Archivo de la etiqueta: desescalada

El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) reabre sus puertas

El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) reabre desde ayer sus puertas en la fase de desescalada e invita al público del Camp de Tarragona a visitar la exposición Tarraco/MNAT en el Tinglado 4 del Moll de Costa.

El MNAT es el primer museo catalán que recupera su actividad con la exposición Tarraco/MNAT, que permite disfrutar de la su extraordinaria colección  y realizar un recorrido por ocho siglos de la antigua Tarraco, la capital de la provincia romana Tarraconense.

Podréis contemplar la Muñeca de Marfil, el mosaico de la Medusa, las efigies de Antínoo o del emperador Lucio Vero, la extraordinaria colección de estatuaria del teatro romano o el conjunto de la Villa romana de Els Munts, entre otras muchas piezas singulares.

La exposición se podrá visitar de manera individual, o en grupos de convivencia, dentro del horario habitual: de martes a sábado de 9.30 a 18 h y domingo de 10 a 14 h. Además, hasta el día 31 de mayo la entrada será gratuita.

Exposicion TarracoMNAT_1

Para garantizar la seguridad de la visita, la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural ha estado trabajando en el plan de desconfinamiento de los museos. Esto ha comportado la revisión e implantación de medidas y protocolos para garantizar la seguridad de visitantes, trabajadores y de la colección.

Se han instalado medidas de protección, información y señalización, y se han adecuado los espacios a los requerimientos normativos. Se han modificado y adaptado los horarios y protocolos, tanto de atención al público como de limpieza, para garantizar la correcta atención a los visitantes y a los usuarios.

Visita al Museo
• La visita se puede hacer individualmente o en grupos de convivencia.
• De momento solo pueden visitar la exposición las personas que viven en la región sanitaria del Camp de Tarragona.
• Durante la visita se tiene que llevar una mascarilla puesta, tanto los adultos como los niños.
• Hay que respetar la distancia física de 2 metros, y seguir las indicaciones del personal del museo para evitar el contacto.
• La tienda del museo estará abierta.
• Se acepta solo el pago con tarjeta.

Para complementar la visita
Los visitantes pueden descargarse la audioguía de visita disponible en la APP de museos Visitmuseum. La romana Faustina les acompañará y les explicará la historia de Tarraco en el recorrido por los once ámbitos que componen la exposición.

En breve estará disponible un itinerario pensado para las familias, que también se podrá descargar en móviles y tabletas.

En la página web www.mnat.cat se pueden consultar y descargar recursos diversos sobre la colección y los yacimientos y monumentos que gestiona el museo.

Si tienes dudas, puedes ponerte  en contacto con el museo:
• Correo: mnat@gencat.cat
• Teléfono: 977 23 62 09
• Teléfono: 977 74 74 85

Museo: Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT)
Dirección: Tinglado 4 del Moll de Costa (Puerto de Tarragona)
Fechas esposición: A partir del 19 de mayo
Horarios y precios: www.mnat.cat

El Centro Botín en Santander abre de nuevo sus puertas en la Fase 1 de la desescalada

El Centro Botín en Santander abre de nuevo sus puertas para contribuir a la reactivación de la actividad cultural y para que los ciudadanos de Santander y Cantabria puedan volver a disfrutar de su propuesta artística, formativa y cultural.

La apertura del Centro Botín en la Fase 1 de la desescalada espera ayudar a la recuperación paulatina del turismo en Santander. El centro posee una fuerte vocación local ya que 140.000 cántabros tienen ya su Pase permanente, hecho este que encaja con la reorientación hacia el propio entorno que la situación de «retorno a la normalidad» después del confinamiento está provocando en museos y centros de arte de todo el mundo.

El Centro ha adaptado su funcionamiento y el desarrollo de sus actividades para que los visitantes puedan disfrutarlo de una forma tranquila y segura. Las exposiciones que en este momento se muestran son AS YOU GO (Châteaux en Espagne), del artista albanes Anri Sala; Coleccionando Procesos. 25 años de Itinerarios y la sala permanente Retratos: Esencia y Expresión.

Según el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera, “La Fundación Botín ha querido abrir el centro de arte en cuanto ha sido posible para contribuir a la reactivación de la actividad y de la economía convencida de que, ahora más que nunca, las artes pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo personal y social”.

Con la vista puesta en esta reapertura, el Centro Botín ha adaptado su funcionamiento y el desarrollo de sus actividades para que los visitantes puedan disfrutar del arte y la cultura de una forma tranquila y segura, con un horario provisional de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

EXPOSICIONES ACTUALES:

Anri Sala_As You gou_Chateaux en Espagne

Sala 2: ANRI SALA. AS YOU GO (CHÂTEAUX EN ESPAGNE)
Comisario: Benjamin Weil, director artístico del Centro Botín

El albanés Anri Sala (Tirana, Albania, 1974) propone en este nuevo proyecto una reflexión sobre nuestra forma de relacionarnos con la imagen en una era caracterizada por la saturación mediática. La muestra implica una doble idea de movimiento: el inherente a una obra basada en el tiempo, que se apoya en la música y la imagen fílmica; y el del visitante, que crea una experiencia propia al entrar en la sala de exposiciones.

Coleccionando Procesos 25 años de Itinerarios

Sala 1: COLECCIONANDO PROCESOS: 25 AÑOS DE ITINERARIOS
Comisario: Benjamin Weil, director artístico del Centro Botín

El Centro Botín inauguró a finales de 2019 esta exposición que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la serie Itinerarios, realizando para ello una cuidada selección de veinticinco artistas, antiguos beneficiarios de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín en estos veinticinco años de existencia, reflejando así el compromiso de la institución con el arte más reciente y dando testimonio de la historia del arte contemporáneo en el cambio de siglo.

En la muestra pueden verse obras de Lara Almarcegui, Basma Alsharif, Leonor Antunes, Javier Arce, Erick Beltrán, David Bestué, Bleda y Rosa, Nuno Cera, Patricia Dauder, Patricia Esquivias, Karlos Gil, Carlos Irijalba, Adrià Julià, Juan López, Ro¬gelio López Cuenca, Renata Lucas, Mateo Maté, Jorge Méndez Blake, Regina de Miguel, Leticia Ramos, Fernando Sánchez Castillo, Teresa Solar Abboud, Leonor Serrano Rivas, Jorge Yergui y David Zink Yi.

Retratos_esencia y expresion

Sala 1: RETRATOS: ESENCIA Y EXPRESIÓN
Exposición permanente

Una selección de ocho obras procedentes de la colección de arte de Jaime Botín, patrono de la Fundación Botín, se exponen de forma permanente en el Centro Botín. Cronológicamente, el conjunto refleja casi en su totalidad el arte del siglo XX, iniciándose con Figura de medio cuerpo, creada por Isidre Nonell en 1907, y cerrándose con Self Portrait with Injured Eye, pintada por Francis Bacon en 1972. Otras obras que se exponen ya en esta sala son Femme espagnole (1917) de Henri Matisse; Arlequín (1918) de Juan Gris; Al baño. Valencia (1908) de Joaquín Sorolla; Mujer de rojo (1931) de Daniel Vázquez Díaz; El constructor de caretas (1944) de José Gutiérrez Solana y Retrato de mi madre (1942) de Pancho Cossío.

“Nessun Dorma” de la ópera Turandot, un obsequio de El Liceu

El Liceu ha escogido para la desescalada del confinamiento provocado por el coronavirus uno de los himnos más famosos de la ópera,  el “Nessun Dorma” de Turandot con el objetivo de esperanzar a los millones de personas que están dispuestas a vencer a la Covid-19.

El director musical del teatro, Josep Pons explica que “son muchas las razones que hacen de esta pieza de Turandot un acierto. Primero, ha sido la imagen de la temporada del Liceu . Además es un canto de esperanza e incluso de orgullo. Y también de autoestima, que es la confianza de que venceremos”.

Los integrantes de la Orquestra y el Cor del Gran Teatre, liderados por el tenor Jorge de León y con Josep Pons a la batuta, han decidido ofrecer este fragmento operístico en un video elaborado por Igor Cortadellas que muetra la imagen de todos ellos desde sus casas y también de  diversos espacios públicos de Barcelona que han permanecido desiertos durante el confinamiento.

La elaboración no ha sido sencilla: han sido necesarias horas de videoconferencia con los 142 artistas de los cuerpos artísticos del teatro, 86 músicos de la Orquestra más los 53 del Cor y su directora Conxita Garcia.

El objetivo de este vídeo multipantalla que ha difundido el Liceu es el de dar coraje a todo el mundo y mostrar apoyo a las personas y familias que han sufrido las consecuencias del coronavirus.

Hoy es el primer día del resto de nuestras vidas. El momento en que un nuevo obstáculo comienza a ser superado. “Saldremos adelante y venceremos”, concluye el Liceu.

Os dejamos con el vídeo: