Este mes de julio regresan a Barcelona Ecos del Rocío.
Tras 2 años retirados de los escenarios por causa de la pandemia, Ecos del Rocío vuelven a reencontrarse con su público en su nueva gira de conciertos 2022, y ya están trabajando en su nuevo disco.
En esta nueva gira nos presentarán las novedades de su nuevo disco y harán un recorrido por toda su discografía, no solo las canciones más escuchadas, sino también aquellos temas que además de ser grandes éxitos, son los más significativos para los fieles seguidores de los Ecos.
CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID
Regresa la música de cine a Barcelona de nuevo de la mano de Fundación Excelentia, que nos presenta el concierto The Music of Morricone, Zimmer & Williams en el que estará presente la magia del séptimo arte, la música creada por tres de los más grandes compositores de bandas sonoras y el recuerdo a la obra del gran Ennio Morricone, que nos dejó este año antes de recoger el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.
Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams, en el Auditori de Barcelona
Repertorio
El Caballero Oscuro Jurassic Park El Bueno, el Feo y el Malo Superman Interstellar E.T. Cinema Paradiso Madagascar La Lista de Schindler Harry Potter Hasta Que Llegó Su Hora El Rey León Piratas del Caribe Hook La Misión Star Wars – Imperial March La Muerte Tenía un Precio
Intérpretes Royal Film Concert Orchestra Director: Fernando Furones
Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams Donde: Auditori de Barcelona Sala 1 Pau Casals Fecha: domingo 8 noviembre 19:30 horas / CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID Precio: de 26€ a 58€
Las Navidades siempre son un buen momento para detenerse, respirar (si las obligaciones del momento nos lo permiten) y disfrutar de unas fechas únicas en el año. Un periodo, también, en el que la música, sin duda, nos acompaña.
Por eso Fundación Excelentia nos brinda la oportunidad de gozar de algunas de las bandas sonoras más populares de la historia en el concierto Hollywood en Navidad, que el pasado 26 de diciembre tuvo lugar en el Auditori de Barcelona. Una oportunidad para liberarse del ajetreo navideño y dejarse llevar por las composiciones de algunos de los mejores autores de música de cine.
El concierto no estuvo dedicado a un tipo de cine o a un compositor en concreto, tampoco a la música de las películas «de Navidad», sino que agrupó toda una serie de temas conocidísimos de diferentes films escogidos por el mero hecho de disfrutar de la música de cine.
Los temas fueron variados, desde Forrest Gump(Alan Silvestri), ET El extraterrestre(John Williams), Piratas del Caribe(Klaus Badelt / Hans Zimmer), La gran evasión(Elmer Bernstein), Éxodo(Ernest Gold), pasando por algunos de los principales temas compuestos por el omnipresente Ennio Morricone como El Bueno, el Feo y el Malo, La vida es bella, La Misión, Cinema Paradiso, hasta Romeo y Julieta de Nino Rota,Memorias de África de John Barry o Quo Vadis, de Miklos Rozsa, esto último algo no demasiado habitual.
La velada no pretendía, pues, disfrutar de la maestría de ningún compositor en concreto ni de revisitar los principales temas de un género en particular, sino deleitarse con varios de los temas más populares de la música de cine. Y la Royal Film Concert Orchestra dirigida de nuevo por Fernando Furones lo consiguió con nota, permitiendo al público asistente disfrutar con las melodías de sus soundtracks preferidas.
Una ocasión perfecta para degustar la Navidad con un toque cinematográfico que esperemos que tenga continuidad en el futuro.
Concierto: Hollywood en Navidad, en l’Auditori Orquesta: Royal Film Concert Orchestra Director: Fernando Furones Cuándo: Jueves 26 de diciembre 2019 Hora: 20:00 horas Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)
La música de cine parece estar de moda. Cada vez se programan más conciertos de compositores de bandas sonoras en los auditorios y en los espacios de música, una progragrmación en la que predominan compositores como John Williams, Hans Zimmer o Ennio Morricone.
Fundación Excelentia y con ella la Royal Film Concert Orchestra se han interesado especialmente en este ámbito de la música de concierto, programando recitales en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.
La ciudad condal disfrutó durante los meses de octubre y noviembre pasados de dos de estos conciertos, The Best Epic Film Music Live y The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams.
The Best Epic Film Music Live, en l’Auditori
The Best Epic Film Music Live se celebró el pasado 27 de noviembre en L’Auditori de Barcelona. En este concierto, centrado en la música de cine épico estuvo dividido en dos partes o actos. En el primero, con un toque más clásico, el público pudo gozar con temas de Miklós Rózsa, la colosal Ben-Hur y la hagiográfica Quo Vadis, que dieron un toque antiguo a la velada. Hans Zimmer gozó de un peso destacado en esta parte del repertorio, con la interpretación de temas de varias de sus magníficas bandas sonoras como El caballero oscuro, Interstellar, o Gladiator, en las que predominaron la firmeza de la composición y los in crescendo tan típicos del autor. En esta primera parte del concierto también se interpretaron los temas de películas como El señor de los anillos de Howard Shore; la esplendida Braveheart del añorado James Horner; Across the Stars, el delicado y vigoroso tema de amor de la segunda saga de Star Wars, de John Williams. Esta sección acabó con la interpretación del espectacular y fastuoso tema principal de Conan el bárbaro de Basil Poledouris.
La segunda parte del concierto estuvo centrada en películas más actuales vinculadas con el mundo de los superhéroes. En ella se incluyeron temas de Los vengadores, X-Men, Transformers o de la serie Juego de tronos. Tambén tuvieron cabida el bellísimo y apabullante tema Time del film Origen de Zimmer; la fanfarria de Williams para Parque Jurásico; el tema de la Marcha Imperial de El retorno del Jedi o el tema principal de Zimmer para Los piratas del Caribe. En esta sección del concierto se interpretó también Heart of Courage de Thomas Bergersen, un tema de tipo épico en el que su compositor destaca con creces.
The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams
De Ennio Morricone se interpretaron Los intocables de Eliot Ness; Hasta que llegó su hora; Cinema Paradiso; El bueno, el feo y el malo; La muerte tenía un precio y la inolvidable La Misión.
De Hans Zimmer, imprescindible en cualquier concierto de bandas sonoras que se precie, sonaron temas de los films El caballero oscuro, el tema principal de Inception, Madagascar, un medley instrumental de El Rey León, Interstellar o Piratas del Caribe.
Y de John Williams, la gran figura y la más popular del mundo de las bandas sonoras, se interpretó la música de películas como E.T., Jurassic Park, Hook, la Marcha Imperial de Star Wars, La Lista de Schindler y Harry Potter.
Como bises, y como no podía ser de otra forma, sonaron los temas principales de Superman y La guerra de las galaxias de Williams.
En ambos conciertos la Royal Film Concert Orchestra estuvo dirigida por un enérgico y danzarín Fernando Furones, que supo dar a la interpretación de los diversos temas el toque requerido. Una orquesta, por cierto, que supo insuflar a los temas que interpretó de la solidez y la grandilocuencia necesarias, no por otra, estamos hablando de Morricone, Williams y Zimmer, tres de los compositores más activos y impetuosos de la música cinematográfica.
De nuevo felicidades a la Royal Film Concert Orchestra y a Fundación Excelentia que han sabido dar forma a un producto musical acertado en los tiempos pop en los que vivimos, y además lo han hecho con una gran profesionalidad y prestancia.
——
No todos los días se puede disfrutar de la música de cine fuera de su contexto audio-visual. Y no todos los días se programa un concierto que incluya a varios de los mejores compositores de bandas sonoras. La oportunidad la tuvimos en Barcelona el pasado domingo 17 de marzo con la programación del concierto 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer y Horner en L’Auditori de la ciudad.
De nuevo la Fundación Excelentía proporcionó a los amantes de las soundtracks una magnífica oportunidad para rememorar los temas de algunas de las películas en las que colaboraron estos cuatro grandes de la banda sonora. El concierto no se dividió en cuatro apartados diferentes, uno para cada autor, sino que la Royal Film Concert Orchestra, dirigida en esta ocasión por Fernando Furones, fue interpretando temas de forma alterna de los cuatro compositores, en un concierto que se dividió en dos partes.
El concierto se inició con la interpretación de la banda sonora de Morricone para Los Intocables. De este compositor también se interpretaron otros temas, entre los que destacaron Erase una vez en América, El bueno el feo y el malo, La Misión y Cinema Paradiso, todas ellas composiciones muy reconocibles para el público y que pusieron un punto europeo al concierto, en un año en el que se anuncia la retirada de Morricone de los escenrios a sus 90 y tantos años de edad.
De Zimmer cabe destacar, como en otras ocasiones, la interpretación de algunos de sus temas más recientes, como las magníficas Interstellar e Inception, seguramente dos de sus bandas sonoras más innovadores y rítmicamente bien acabadas.
De Silvestri la orquesta permitió al auditorio recordar de forma especial algunos de sus temas más recordados, como lo son Forrest Gump o Regreso al futuro, dos de esas bandas sonoras que tienen la capacidad de emanciparse de su contenido visual y convertirse en temas conocidos por todos, tanto a los que les gusta el cine y su música como a los que no.
Finalmente, y no por ello el último, se interpretaron los temas de cuatro de las películas compuestas por James Horner, Leyendas de pasión, Titanic, Braveheart y Avatar.
Es enormemente difícil destacar una banda sonora por encima de las otras, ya que el trabajo de estos cuatro grandes compositores es de primera. Pero si se me permite una opinión personal, fueron los temas del malogrado Horner los que, seguramente, llegaron «más adentro». Horner es uno de mis compositores favoritos de bandas sonoras y no había tenido aún la oportunidad de escuchar ninguna de sus bandas sonoras en directo. De ahí que Fundación Excelentia haya dado en el clavo no tan solo a la hora de programar un concierto de varios compositores, sino en incluir en su selección varios de las temas compuestos por Horner.
Por el fervor de los aplausos del público, los temas que más agradaron a los asistentes fueron Forrest Gump, Regreso al futuro, Braveheart o El rey Léon, ya que todas ellas acabaron con grandes ovaciones, seguramente vinculadas a la fuerza sinfónica de los temas interpretados.
El concierto acabó con un único bis, con la interpretación de Los piratas del caribe de Zimmer, con cuya enérgica interpretació finalizó el concierto.
Desde Culturalia no podemos menos que felicitar a Fundación Excelentia por su atrevido y continuado esfuerzo al programar en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Madrid una gran serie de conciertos, en los que también tiene cabida la música de cine, a la que algunos han llegado a considerar la música clásica del siglo XX (y XXI).
Concierto: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori
Este 2019 comienza con una cartelera de conciertos de música de cine poco habitual en Barcelona. Os dejamos aquí con la información sobre dos conciertos de bandas sonoras que sin duda, harán disfrutar a todos los apasionados por la música cinematográfica.
The music of Hans Zimmer & John Williams, Palau de la Música
Una imprescindible oportunidad de oir algunas de las mejores bandas sonoras de dos de los grandes de Hollywwod: John Williams y Hans Zimmer.
Ficha artística Director: Fernando Furones, director
Royal Film Concert Orchestra
Programa Hans Zimmer El Caballero Oscuro Piratas del Caribe Inception El Código Da Vinci Gladiator El Rey León Madagascar Interstellar Time El Hombre de Acero
John Williams Hook E.T. Tiburón Star Wars: The Force Awakens Jurassic Park Nacido el 4 de Julio Indiana Jones Schindler’s List Harry Potter Superman
4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori
El 17 de marzo se celebra en L´Auditoride Barcelona un homenaje a cuatro genios del cine. Rememora las mejores bandas sonoras de cuatro grandes compositores del cine que han marcado una época: Ennio Morricone, Hans Zimmer, Alan Silvestri y James Horner.
Director: Fernando Furones Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra
Programa I Morricone, Los Intocables Zimmer, Inception Horner, Leyendas de Pasión Silvestri, Captain America Morricone, Erase una vez en América Zimmer, El Caballero Oscuro Horner, Titanic Morricone, El bueno, feo y el malo Silvestri, Forrest Gump
II
Silvestri, Regreso al Futuro Morricone, La Misión Zimmer, Interstellar Horner, Braveheart Morricone, Cinema Paradiso Zimmer, El Rey León Morricone, La Califfa Zimmer, Madagascar Horner, Avatar Silvestri, Los Vengadores
No se podían acabar estas fiestas sin publicar una breve crónica de los dos conciertos «de Navidad» de los que os informamos en este mismo espacio hace unos días: Barcelona Christmas Gala y 100 años de Bernstein y el musical americano. Aquí, pues, os reseñamos los dos recitales.
Concierto: Barcelona Christmas Gala, en el Palau de la Música
El concierto más navideño fue, claro está, fue Barcelona Christmas Gala, en el Palau de la Música, celebrado el pasado 19 de diciembre y organizado por Fundación Excelentia. Ya de por sí, asistir al Palau es un lujo, y si además puedes gozar de un repertorio navideño para ir calentando motores, mucho mejor.
El concierto se dividió en dos partes. la primera con un trazo más clásico, reunió toda una serie de temas de música clásica relacionados con la Navidad, de compositores como Bach, Donizetti, Bellini, Bizet, Verdi, o Mozart, y finalizando con el Hallelujah de El Mesías de Haendel. Tras una pausa se inició la representación de los villancicos navideños, que dieron el toque festivo del concierto. De ellos las interpretaciones que más destacaron, desde una perspectiva personal, fueron Happy Christmas (A war is over) de John Lennon; Aleluyah, de Leonard Cohen y el O Holy Night.
Las interpretaciones fueron todas ellas de alto nivel, ya fuera la de la soprano Maribel Ortega y la del tenor Miguel Borrallo, dirigidos por el director de orquesta Kynan Johns y acompañados por la Coral Cármina y el Coro Orfeó Gracienc.
Un esplendido brindis musical para dar comienzo a las fiestas!!
Concierto: 100 años de Bernstein y el musical americano, en el Auditori
El segundo concierto, con un toque menos navideño pero muy vivo musicalmente, se celebró en el Auditori de Barcelona el pasado 22 y 23 de diciembre. El recital realizó un recorrido por diversos musicales elaborados por el gran Leonard Benstein, uno de los compositores de Broadway más famosos de todos los tiempos. Como no podía ser de otra forma la sesión musical comenzó, trás la obertura de Wonderful Town, con la interpretación de tres temas de la archifamosa West Side Story (Something’s coming, Maria y A boy like that). El programa siguió con temas de On the town, de nuevo Wonderful town, para pasar luego a repasar, entre otros, algunos temas de otros grandes compositores, como Irving Berlin (Annie get your gun), Frank Loesser (Guy & Dolls) y cerrar el primer acto con el Mambo de West Side Story.
El segundo acto se desarrollo con la interpretación de tres temas de Candide de Bernstein (Overture, Glitter an be gay y Nothing More than this), diversos temas del gran Sondheim (A little Night Music, Follies, Passion y Company), y finalizó, también, con otro tema de Candide. El concierto acabó, como era de esperar, con la interpretación de un Christmas Carol, Silent Night, cantado por los cuatro interpretes.
El concierto estuvo siempre a un nivel muy alto con las grandes voces de Julian Ovenden, Gerónimo Rauch, Scarlett Strallen y Rebecca Trehearn, mostrando a lo largo del concierto la calidad y la técnica de sus voces, dirigidos en esta ocasión por el director de orquesta.
Como podéis leer, los dos conciertos representaron una magnífica previa del periodo navideño, un lujo musical que es cada vez más habitual en la ciudad de Barcelona.
——
Se acerca la Navidad y como cada año os informamos de los conciertos navideños que darán inicio a las celebraciones festivas. Nos fijamos este año en la Barcelona Christmas Gala en el Palau de la Música y el concierto homenaje 100 años de Bernstein y el musical americano en el Auditori.
Barcelona Christmas Gala, Palau de la Música Fecha: Miércoles 19 Diciembre de 2018 Horario: 20:30 horas Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights Precios: de 28 a 68 € Organiza: Fundación Excelentia
Ficha artística
Director: Kynan Johns Miguel Borrallo, tenor Isabel Ortega, soprano Coral Cármina Orfeó Gracienc Orquesta Clásica Santa Cecilia
Programa
J. S. Bach: Jauchzet frohlocket! del «Oratorio de Navidad»
G. Donizetti: Una furtiva lagrima de «L’elisir d’amore»
V. Bellini: Casta Diva de «Norma»
G. F. Haendel: For unto us a child is born de «El Mesías»
G.Bizet: Agnus Dei
G. Caccini: Ave Maria
W. A. Mozart: Gloria de la «Misa de la Coronación» K.317
C. Franck: Panis Angelicus de la «Messe Solennelle»
W. A. Mozart: Laudate Dominum de las «Visperas Solemnes»
A. Adams: Cantique de Noel
Popurrí Navideño:
– «A Christmas Festival» de L. Anderson
– «Happy Christmas» (A war is over) de J. Lennon
– «White Christmas»
– «Aleluyah» de L. Cohen
– «Amazing Grace»
– «O Holy Night»
– «Santa Claus is coming to town»
– «Guten Abend, gut Nacht» de J. Brahms
– «We wish you a merry Christmas»
– «Noche de Paz» (en varios idiomas)
– «Adeste Fideles» (Coro y Solistas)
– «Feliz Navidad» de J. Feliciano
G. F. Haendel: Hallelujah de «El Mesías»
100 años de Bernstein y el musical americano, L’Auditori Las mejores voces del West End interpretan las grandes melodías de Broadway
Fecha: Viernes 21 de diciembre y sábado 22 de diciembre de 2018 Horario: 20:00 horas Precios: de 10 a 60€
El centenario de Leonard Bersntein vuelve a ser un buen motivo para llenar el escenario de luz, de color, de ritmo, de ternura y de buen humor. Fragmentos de West Side Story, Candide o On the town y grandes musicales norteamericanos se dan cita en este concierto que homenajea a grandes melodías de Broadway.
Ficha artística Director: Alfonso Casado Director escénico: Mariano Detry
Intérpretes y artistas invitados
Julian Ovenden
Gerónimo Rauch
Scarlett Strallen
Rebecca Trehearn
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)
Programa
BERNSTEIN: Wonderful Town: Overture
BERNSTEIN: West Side Story: Something’s Coming, Maria, A Boy Like That
BERNSTEIN: On The Town: Ballet, New York, NY
BERNSTEIN: Wonderful Town: A Little Bit In Love, One Hundred Easy Ways
BERLIN: Annie: Get you Gun. They say it’s Wonderful
LOESSER: Guys & Dolls. I’ve never been in Love before
WILSON: The Music Man: Till there was you
BERLIN: Annie: Get you Gun, The Girl that I marry
PORTER: Kiss Me Kate: So In Love
BERNSTEIN: West Side Story: Mambo
—
BERNSTEIN: Candide: Overture I, Glitter and Be Gay, Nothing More than This
SONDHEIM: A Little Night Music. Overture and Night Waltz, Send in The Clowns
SONDHEIM: Follies. Too Many Mornings
SONDHEIM: Passion. Happiness
SONDHEIM: Company. Being Alive
BERNSTEIN: Candide. Quartet Finale
El pasado 18 de septiembre dio comienzo el Tour 2015 de la Film Symphony Orchestra, todo un evento cinematográfico y musical para los apasionados de las Bandas Sonoras.
Una gira de conciertos por diversas ciudades españolas que un amante de las BSO no se puede perder, debido no tan solo a que no hay demasiadas iniciativas en nuestro país como la liderada por Constantino Martínez-Orts y por la calidad de la propuesta, que cuenta con más de 75 músicos sobre el escenario y que ofrece de forma exclusiva conciertos de música de cine.
El pasado 12 de octubre la gira llegó a Barcelona, proporcionando al público de la ciudad condal la primera oportunidad de gozar del espectáculo. La segunda ocasión está programada para el próximo domingo 15 de noviembre.
Como es normal en las actuaciones de la orquesta, el humor vinculado con el cine siempre está presente. Debido a ello el director dirigió la velada de música de cine vistiendo una gabardina negra al estilo Matrix. Aunque el meollo del asunto, claro está, fue la interpretación del programa del concierto, que permitió al público gozar de temas de compositores como Bernard Herrmann, Maurice Jarre, John Barry, Jerry Goldsmith, Jerome Moross, el recientemente desaparecido James Horner, Alan Silvestri y evidentemente el archireconocido John Williams.
Como veis, el programa fue diverso, no centrándose en un solo compositor o en un estilo o género de películas. Aunque hubo diversos momentos de apogeo musical en la interpretación que varió dependiendo, como es evidente, de los gustos y el estado anímico de los presentes. Pero sin duda alguna destacaron: en la primera parte, la interpretación de la banda sonora de Memorias de África, de John Barry, que nos recordó cómo el tiempo puede rememorar la creatividad musical de un compositor de talento y el tema de Star Trek: Primer Contacto, un guiñó al imprescindible Goldsmith, una de las figuras más representativas de la composición de bandas sonoras. en la segunda parte sobresalieron la interpretación de uno de los temas de El bosque de James Newton Howard, una de las bandas sonoras de un film de terror de mayor calidad de los últimos tiempos, no por otra fue dirigida por M. Night Shyamalan, o el apasionante inicio de LosGoonies, de Dave Grusin, un compositor y una banda sonora que no se oyen habitualmente sobre los escenarios. A ello hay que sumar el tributo a James Horner, uno de los últimos «grandes» desaparecido tristemente en junio de este mismo año, con la interpretación de un tema de Leyendas de pasión.
Y como no podía ser de otra forma llegó, al final, la maestría de John Williams, con la interpretación de una grandiosa suite de la película Parque Jurásico y de uno de los temas de E.T. A ello se sumaron cuatro bises que no hicieron otra cosa que animar, aún más, al público asistente. El primero fue la interpretación de Regreso al futuro, de Alan Silvestri, que nos hizo recordar que el futuro que nos indicaba la película era, curiosamente, el 2015. Después de eso se reinterpretó el tema de Kenneth J. Alford la Marcha del Coronel Bogey con la ayuda de los silbidos del público, y llegó el colofón final con la interpretación del tema principal de Superman y de La Guerra de las Galaxias, como veis una despedida colosal para un concierto de BSO.
La experiencia de la Film Symphony Orchestra fue de esta forma espectacular, alcanzando el nivel muy alto al que nos tiene acostumbrados, y que augura no tan solo un Tour 2015 de los que no se olvidan, sino también un futuro plagado de éxito tanto artístico como comercial.
Viernes 18 de septiembre – MADRID – Las Ventas Viernes 25 de septiembre – PLASENCIA – Gran Teatro Alkazar Sábado 26 de septiembre – CEUTA – Teatro Revellín Lunes 12 de octubre – BARCELONA – L’ Auditori Sábado 17 de octubre – PAMPLONA – Baluarte Domingo 18 de octubre – SAN SEBASTIAN – Kursaal Domingo 25 de octubre – BILBAO – Palacio Euskalduna Viernes 30 de octubre – GRANADA – Palacio de Congresos Sábado 31 de octubre – MÁLAGA – Palacio de Ferias y Congresos Domingo 1 de noviembre – SEVILLA – Auditorio Fibes Viernes 6 de noviembre – ZARAGOZA – Auditorio de Zaragoza Sábado 7 de noviembre – VALENCIA – Palau de la Música
Viernes 13 de noviembre – VALLADOLID – Auditorio Miguel Delibes
Sábado 14 de noviembre – BURGOS – Fórum Evolución
Domingo 15 de noviembre – BARCELONA – L’ Auditori
Viernes 27 de noviembre – A CORUÑA – Palacio de La Ópera
Sábado 28 de noviembre – VIGO – Auditorio Mar de Vigo
Viernes 18 de diciembre – MURCIA – Auditorio Víctor Villegas
Sábado 19 de diciembre – VALENCIA – Palau de la música