Archivo de la etiqueta: Navidad

Publicación: Historia de la Navidad, Alberto del Campo Tejedor, El Paseo

Hoy os traemos a Culturalia una novedad del 2020, Historia de la Navidad, de Alberto del Campo Tejedor, una obra que analiza los orígenes y la historia de la Navidad, una lectura propicia para estas fechas.

Desde sus orígenes, la Navidad fue un campo de lucha entre el sector más estricto de la jerarquía eclesiástica y una parte de la Iglesia que consideró las fiestas navideñas como una oportunidad para mantener vivos entre el pueblo los más variados sentidos del júbilo pascual, de la alegría y aun el espíritu sagrado y polémico de la risa. Las controvertidas celebraciones con motivo del nacimiento de Jesús — juegos y bailes licenciosos, comedias bufas, rituales grotescos, banquetes, villancicos obscenos…— podían parecer irreverentes, pero servían como válvula de escape frente al tedio, a la par que permitían difundir ciertos mensajes transgresores como aquello de «los últimos serán los primeros», en concordancia con un tiempo festivo de inversión del orden. Alberto del Campo demuestra que la clerecía no siempre censuró las diversiones populares, sino que contribuyó a gestar una concepción de la fiesta y el humor que incorporaba la sátira al poder, incluso la parodia de personajes sagrados como san José o el furor de los locos y bufones.

Este libro sorprendente, a medio camino entre la historia y la antropología, descubre la construcción de las fiestas navideñas como motor del goce festivo en la cultura occidental cristiana. Además de referencia obligada para quien se atreva a conocer las múltiples facetas de la religiosidad cómica — nunca extirpada del todo y que ha tenido su máximo exponente en el risus natalis —, este original y amplio estudio nos desvela en definitiva una insospechada historia cultural en torno a la diversión y la jocosidad.

Alberto del Campo es doctor en antropología social, profesor universitario y ensayista. En su veintena de libros y más de un centenar de artículos aúna inusualmente la historia, la antropología, el derecho y la filología en temáticas como el flamenco, el fútbol, la religión, el mundo indígena, el turismo o los estereotipos nacionales. Pero son sobre todo sus originales estudios sobre la risa y la fiesta, los que le han hecho acreedor de más premios y reconocimientos.

Título: Historia de la Navidad. El nacimiento del goce festivo en el cristianismo
Autor: Alberto del Campo Tejedor
Editorial: El Paseo
Colección: Memoria
Dimensiones: 14,5 x 22 cm
Páginas: 544
Año de edición: 2020
ISBN: 978-84-121408-6-6
Precio: 24,95€

Documental: Noche de paz, una canción para el mundo

Ya a puntito de celebrar las Navidades con la familia, vale la pena recomendaros Noche de paz, una canción para el mundo, un documental musical que nos habla del origen y de lo que representa uno de los villancicos más populares y más cantados durante estas fechas. Vale la pena conocer, también, el origen y la historia de los símbolos de la Navidad, el origen de Noches de paz.

Noche de paz, una canción para el mundo
‘Noche de paz, una canción para el mundo’, es un documental musical sobre la creación y el impacto cultural del villancico más famoso del mundo compuesto en Salzburgo (Austria) en 1818. Traducido a 140 idiomas, Noche de Paz, causó un alto el fuego en Navidad, durante la Primera Guerra Mundial, y la versión de Bing Crosby, es el tercer sencillo más vendido de la historia.

Noche de Paz_1

Sucedió una noche
En lo sencillo. En lo oculto. Como todo lo importante que sucede cada 24 de diciembre.

Austria 1816. El músico Xaver Gruber y el P. Joseph Mohr componen una sencilla canción para cantar en su pequeña aldea en Nochebuena.

Lo que jamás imaginaron es lo que sucedería años después con este villancico. Tantas cosas que… ¡hasta lograron cambiar la historia! ¿Es eso posible sólo con una canción?

El documental dirigido por Hannes M. Schalle está narrado por Hugh Bonneville (Downtown Abbey), cuenta con la participación de grandes estrellas del panorama musical internacional como Kelly Clarkson, David Foster, The Tenors o Zucchero y presenta nuevas grabaciones de la canción interpretadas en diferentes idiomas

‘Noche de paz, una canción para el mundo’ habla del milagro tras el villancico que ha pasado a convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad: Noche de Paz.

Puedes ver el documental en Rtve Play en este enlace:
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/noche-de-paz-una-cancion-para-el-mundo/6755493/

Más información: https://www.nochedepazlapelicula.com/

FICHA TÉCNICA
Dirección: Hannes Michael Schalle
Guión: Hannes Michael Schalle y Alistair Audsley
Edición: Stefan Resch
Fotografía: Markus Christ, Mark Hamilton, Stefan Resch, Thomas Schorn-Roubin
Dirección Artística: Stefan Resch
Departamento de Música: Brian Avnet
Producción: Moonlike
País: Austria/Reino Unido
Año: 2018
Duración: 90 minutos
Género: Docuficción

FICHA ARTÍSTICA
Kelly Clarkson (Estados Unidos) • Katherine McPhee (Estados Unidos) • David Foster (Estados Unidos / Canadá) • Sheléa con La Banda Estelar (Estados Unidos) • Greg Phillinganes, Nathan East, Paul Jackson, jr., Teddy Campbell, David Delhomme • Siedah Garrett (Estados Unidos) • Randy Jackson (Estados Unidos) • Joss Stone (Reino Unido) • Gavin Rossdale (Reino Unido/Estados Unidos) • The Tenors (Canadá) • Anggun (Francia/Indonesia) • Lina Makhoul (Israel/Palestina) • Ailee (Corea) • Coro de Niños de Viena (Austria) • La Orquesta Sinfónica de Toronto (Canadá) • La Sección de Cuerdas de la Sinfónica de Londres (Reino Unido) • La Orquesta Mozarteum (Austria) • Zucchero (Italia).

Merry Christmas / Feliz Navidad / Bon Nadal 2022

… Como cada año por estas fechas se acerca la Navidad y desde Blog Culturalia queremos aprovechar la oportunidad para desearos a todos y todas

Merry Christmas!!
Feliz Navidad!!
Bon Nadal!!

… Y que disfrutéis de una Felices Navidades en Família…

La Lotería de Navidad. Magia e historia

Como cada año, el pasado martes 22 de diciembre, se celebró el sorteo más esperado de la Lotería: el Sorteo Extraordinario de Navidad, una de las tradiciones más extendidas en nuestro país.

El Gordo de la Navidad tiene una larga trayectoria llena de tradición y nostalgia. El sorteo es parte de nuestra Navidad, su historia nos trae infinidad de recuerdos, y es símbolo de ilusión y buena suerte.

Esperamos que os haya tocado algún premio que haga, al menos, que el año 2020 acabe algo mejor. Para los que no, os dejamos aquí con una breve historia del sorteo, para algunos el verdadero comienzo de la Navidad…

1812 – Se celebra el primer sorteo de la lotería nacional. Ese año, el precio del billete era de 40 reales y el “Gordo” de 8.000 pesos fuertes.

1832 – Se emitieron 12.000 números. Los considerados ‘bajos’ eran los comprendidos entre 1 y 4.000, los ‘medianos’ del 4.001 al 8.000, y los más ‘altos’ entre el 8.001 y el 12.000.

1892 – El sorteo celebrado durante las fechas navideñas, comienza a llamarse “Sorteo de Navidad”.

1897 – Se incluye en los décimos el título “Sorteo de Navidad”.

Sorteo Loteria Navidad_1

1938 – Se celebran dos sorteos, uno en Barcelona y otro en Burgos, como consecuencia de la Guerra Civil.

1942 – Se empiezan a imprimir los billetes en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1957 – Se celebra el primer sorteo televisado de la historia. Hasta entonces se escuchaba por la radio o se leía en la prensa.

1974 – Se informatizan los sorteos de Lotería Nacional.

1984Participan  niñas por primera vez en la historia del sorteo, ya que el Colegio de San Ildefonso pasa a ser mixto.

2002 – El sorteo se canta en euros por primera vez.

2006 – Se estrena un bombo con mayor capacidad de bolas.

Sorteo Loteria Navidad_2

Los niños del Colegio de San Ildefonso

Los niños del Colegio de San Ildefonso son los encargados de cantar los números agraciados.
El Colegio de San Ildefonso tiene una larga tradición, que data del año 1543, año en que Carlos V concedió una Real Cédula que dotaba al Colegio de los bienes precisos para atender a sus fines.

Las primeras Ordenanzas del Colegio que hoy existen son de 1600 y las realizó el escribano Francisco de Monzón. Su actividad tanto interna (acogida, educación y colocación de madrileños huérfanos) como externa (celebración de liturgias, fiestas públicas y lotería) ha sido siempre muy intensa.

Desde el 9 de marzo de 1771 los niños del colegio son los encargados de cantar los números de los sorteos de Lotería Nacional. En concreto, la primera intervención de la historia del colegio le correspondió al niño Diego López. Según relatan desde la asociación de antiguos alumnos:“tomando al azar una de ellas (las bolas) canta el número con un gracioso soniquete y tras mostrarla públicamente, se la acerca a los labios y la besa cariñosamente…”.

Casi dos siglos después, en 1984, participan niñas por vez primera en la historia del Sorteo de Navidad debido a que el colegio pasa a ser mixto. 

Ah!, y se nos olvidaba:
FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS QUE LES HAYA TOCADO LA LOTERÍA… Y A LOS QUE NO TAMBIÉN!! SOLO FALTARÍA!!
MERRY CHRISTMAS!!

Circo Price, Una nueva cita con la magia de la Navidad

El pasado 27 de noviembre el Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, inició las representaciones de Circo Price en Navidad, su nuevo espectáculo que vuelve a llenar de magia la Navidad, una nueva edición de esta ya ineludible cita que este año viene de la mano de la compañía madrileña Perfordance y que estará en cartel hasta el próximo 10 de enero de 2021.

En esta ocasión vuelve el entrañable personaje de Cometa que hace un par de años hizo soñar a pequeños y grandes en Gospel Circus, una producción inspirada en Cuento de Navidad de Charles Dickens. En la producción de este año se erige en la gran heroína que salvará la Navidad.

¡Cometa ha regresado! La heroína más peculiar de todas las galaxias atraviesa los años luz que nos separan y vuelve a Madrid. Millán, un chico extrovertido y muy valiente, necesita su ayuda para resolver un misterio: todos los juguetes de la Navidad han desaparecido. De poco servirán las cartas a los Reyes Magos o a Papá Noel: un vacío terrible nos acecha y ninguna ilusión podrá cumplirse. Pero Millán ha descubierto que una villana, la villana más villana de todos los tiempos, la maligna Señora Malasombra esconde los juguetes en algún lugar… ¡Millán y Cometa, al rescate! Hay que buscar la alegría frente a la tristeza que amenaza con extenderse por la ciudad.

Circo Price en Navidad_1

El espectáculo del Circo Price en Navidad se transforma en una enorme juguetería. Artistas de circo, bailarines y un brillante equipo creativo se entregan para formar una experiencia inolvidable. El regreso de Cometa es un momento para reencontrar la luz, el calor y la diversión en las fechas más entrañables del invierno.

Anna y Carlos López Infante, directores y creadores de la compañía madrileña Perfordance, utilizan las artes escénicas como herramienta comunicativa porque creen en la interpretación en directo como una experiencia cercana, impactante, única e irrepetible. Son especialistas en fusionar contenidos audiovisuales e interpretaciones en vivo con el objetivo de experimentar y buscar nuevos horizontes en el arte, el espectáculo, la comunicación y el entretenimiento.

Circo Price en Navidad lleva representándose desde 2006 y cada año sorprende con una nueva producción inspirada en el circo y las artes escénicas más actuales, siempre creada en exclusiva para esta época del año.

Circo Price en Navidad
Del 27 de noviembre de 2020 al 10 de enero de 2021
Dirección: Teatro Circo Price, Ronda de Atocha, 35, 28012 Madrid
Precios: palco, 25€; preferente de la fila 1 a la 8, 22€; preferente fila 9, 10 y 11, 17€
Descuentos: 30 % martes, miércoles y jueves no festivos.

Horarios taquilla
De 17:30 h a 20:30 h de martes a viernes. Los fines de semana la taquilla abrirá dos horas antes del inicio de la función.
También se pueden adquirir las entradas en la Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27) de martes a domingo, de 10:30 h a 14:30 h y de 16:30 h a 20:30 h. Permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Más información: teatrocircoprice.es

El Price seguirá aplicando todas las medidas de prevención sanitaria necesarias como el uso obligatorio de mascarilla y de gel hidroalcohólico y la distancia de seguridad.

Dirección de escena: Anna López Infante y Carlos López Infante
Libreto: Cristina Redondo, Íñigo Sádaba, Carla Pulpón, Anna López Infante y Carlos López Infante
Música original y arreglos: Jorge Villaescusa
Intérpretes: Carla Pulpón, Íñigo Sádaba, Millán de Benito, Pablo Bravo
Cuerpo de baile: Lisvet Barcia, Fran Espinar, Valeria Jones, Toni Leyva, Xana Llaneza, Juan Pereira, Andrea Ruiz, Yanira Ruiz y Elihú Vázquez
Artistas números de circo:
Selyna Bogino. Antipodista
Marco Jackson. Bicicleta
Miguel Angel Guillén y Gema García. Duoacrobático
Beatriz Corral y María Combarros. Duo contorsión, telas aéreas y aro
Dany Reyes. Malabares
Sergio García. Rueda Cyr
Diseño de vestuario: Iñigo Sádaba
Coreografía y ayudante de dirección: Tony Leyva
Escenografía: Carolina González
Diseño de Iluminación: Carlos Cremades
Diseño de sonido: Miguel Ángel Negro

Conciertos de Navidad: Hollywood en Navidad y Navidad en Broadway

Llega de Navidad y con ella los conciertos de Navidad a Barcelona, una forma intensa y festiva de dar la bienvenida a una época donde la música y los villancicos (…y Christmas Carols) invaden la ciudad.

Hoy os detacamos dos de estos conciertos en los que también estan presentes la música de cine y los musicales de Broadway.

Conciertos de Navidad_2019_2Concierto: Hollywood en Navidad, en L’Auditori
Un concierto organizado por Fundación Excelentia y dirigido por Fernando Furones que te hará disfrutar de la Navidad con las mejores bandas sonoras de cine de todos los tiempos!!

Repertorio
I
Forrest Gump
Harry Potter
La Vida es Bella
E.T.
La Misión
Memorias de África
Cinema Paradiso
Piratas del Caribe
Hook

II
Vengadores
Indiana Jones
Pearl Harbor
La Gran Evasión
Las Normas de la Casa de la Sidra
Éxodo
Quo Vadis
Romeo y Julieta
El Bueno, el Feo y el Malo (The Ecstasy of Gold)

Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones

Cuándo: Jueves 26 de diciembre 2019
Hora: 20:00 horas
Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)
Precio: de 26€ a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Conciertos de Navidad_2019Concierto: Navidad en Broadway, en L’Auditori
Un año más, para dar la bienvenida a la Navidad, L’Auditori se sumerge en la magia de los musicales. La OBC se viste de gala para convertirse en una orquesta del mejor Broadway, para acompañar las emociones más intensas del teatro musical y las melodías más pegadizas de todos los tiempos.

Alfonso Casado, el joven director sevillano establecido en Londres, nos volverá a hacer vibrar con títulos indispensables del género musical más popular para igualar los éxitos que ya compartió dirigiendo la OBC con obras de Rodgers y Hammerstein (2015), de Lloyd Webber (2017) y de Bernstein (2018).

Orquesta: Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC)
Director: Alfonso Casado
Cantantes: Paulo Szot y Laura Osnes
Cor de Cambra de Granollers (Josep Vila Jover, director)
Cor Jove Amics de la Unió (Marta Dosaiguas Canal, directora)
Mariano Detry, director de escena

Cuándo: Viernes 20 y sábado 21 de diciembre de 2019
Hora: 20:00 horas
Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)
Precio: de 12€ a 60€

Comienza a llegar la Navidad a Culturalia

Y para celebrarlo compartimos con vosotros y vosotras la imagen del belén o pesebre innovador que cada año instala el Ayuntamiento de Barcelona.

Pesebre-Barcelona-2019

Polémico como cada año, el Nacimiento de Plaza Sant Jaume siempre da que hablar…

Pero nos recuerda que la Navidad está ya muy cerca!!

 

Crónica Conciertos de Navidad: Barcelona Christmas Gala y 100 años de Bernstein

No se podían acabar estas fiestas sin publicar una breve crónica de los dos conciertos «de Navidad» de los que os informamos en este mismo espacio hace unos días: Barcelona Christmas Gala y 100 años de Bernstein y el musical americano. Aquí, pues, os reseñamos los dos recitales.

conciertos de navidad_2018_1

Concierto: Barcelona Christmas Gala, en el Palau de la Música

El concierto más navideño fue, claro está, fue Barcelona Christmas Gala, en el Palau de la Música, celebrado el pasado 19 de diciembre y organizado por Fundación Excelentia. Ya de por sí, asistir al Palau es un lujo, y si además puedes gozar de un repertorio navideño para ir calentando motores, mucho mejor.

El concierto se dividió en dos partes. la primera con un trazo más clásico, reunió toda una serie de temas de música clásica relacionados con la Navidad, de compositores como Bach, Donizetti, Bellini, Bizet, Verdi, o Mozart, y finalizando con el Hallelujah de El Mesías de Haendel. Tras una pausa se inició la representación de los villancicos navideños, que dieron el toque festivo del concierto. De ellos las interpretaciones que más destacaron, desde una perspectiva personal, fueron Happy Christmas (A war is over) de John Lennon; Aleluyah, de Leonard Cohen y el O Holy Night.

Las interpretaciones fueron todas ellas de alto nivel, ya fuera la de la soprano Maribel Ortega y la del tenor Miguel Borrallo, dirigidos por el director de orquesta Kynan Johns y acompañados por la Coral Cármina y el Coro Orfeó Gracienc.
Un esplendido brindis musical para dar comienzo a las fiestas!!

100 años de Bernstein y el musical americano_LAuditori

Concierto: 100 años de Bernstein y el musical americano, en el Auditori

El segundo concierto, con un toque menos navideño pero muy vivo musicalmente, se celebró en el Auditori de Barcelona el pasado 22 y 23 de diciembre. El recital realizó un recorrido por diversos musicales elaborados por el gran Leonard Benstein, uno de los compositores de Broadway más famosos de todos los tiempos. Como no podía ser de otra forma la sesión musical comenzó, trás la obertura de Wonderful Town, con la interpretación de tres temas de la archifamosa West Side Story (Something’s coming, Maria y A boy like that). El programa siguió con temas de On the town, de nuevo Wonderful town, para pasar luego a repasar, entre otros, algunos temas de otros grandes compositores, como Irving Berlin (Annie get your gun), Frank Loesser (Guy & Dolls) y cerrar el primer acto con el Mambo de West Side Story.

El segundo acto se desarrollo con la interpretación de tres temas de Candide de Bernstein (Overture, Glitter an be gay y Nothing More than this), diversos temas del gran Sondheim (A little Night Music, Follies, Passion y Company), y finalizó, también, con otro tema de Candide. El concierto acabó, como era de esperar, con la interpretación de un Christmas Carol, Silent Night, cantado por los cuatro interpretes.

El concierto estuvo siempre a un nivel muy alto con las grandes voces de Julian Ovenden, Gerónimo Rauch, Scarlett Strallen y Rebecca Trehearn, mostrando a lo largo del concierto la calidad y la técnica de sus voces, dirigidos en esta ocasión por el director de orquesta.

Como podéis leer, los dos conciertos representaron una magnífica previa del periodo navideño, un lujo musical que es cada vez más habitual en la ciudad de Barcelona.
——

Jorge Pisa

Sorteo: 3 entradas dobles para el estreno de Circo Price en Navidad ‘Los viaje de Marco y Pili’ en el Teatro Circo Price

Culturalia en colaboración con entradasymás te ofrece 3 entradas dobles para asistir al estreno de Circo Price en Navidad ‘Los viaje de Marco y Pili’ en el Teatro Circo Price.

Te invitamos el próximo sábado 30 de noviembre al estreno deL espectáculo Circo Price en Navidad ‘Los viaje de Marco y Pili’ en el Teatro Circo Price de Madrid a las 20:00 horas.

«Con motivo de la llegada de la Navidad, el Teatro Circo Price ofrece un espectáculo especial dirigido a todos los públicos donde grandes artistas circenses brindan una función de acrobacias e imaginación.
La obra sitúa al público en el aula de una escuela. En este lugar, sus dos protagonistas, Marco y Pili, deciden realizar un viaje onírico a través de su imaginación. De la mano de malabarismos y juegos circenses llevan a los asistentes a cruzar desiertos, visitar mercados de Oriente y descubrir ciudades marítimas de conexiones insospechadas. Todo para llegar al corazón mismo de un imperio legendario.
Se trata de un show que deja boquiabiertos a grandes y pequeños y que fomenta en los niños la curiosidad, la voluntad de conocer nuevas culturas y las ganas de descubrir nuevos lugare con este nuevo espectáculo creado por el director y coreógrafo Gilles Brinas».

Para participar en el sorteo debes:

• Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
• Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del lunes 27 de noviembre a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso “Circo Price en Navidad” y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

De esta forma podrás participar en el sorteo de 3 entradas dobles para asistir al estreno del espestáculo Circo Price en Navidad ‘Los viaje de Marco y Pili’ en el Teatro Circo Price el próximo 30 de noviembre a las 20:00 horas.

“El nombre del ganador aparecerá publicado en nuestro blog”