Archivo de la etiqueta: Palau de la Música

Crónica concierto: Carmina Burana de Orff, en el Palau de la Música Catalana

El pasado 26 de septiembre el Palau de la Música Catalana inició el ciclo de conciertos sinfónicos con la programación de Carmina Burana de Orff, interpretado en esta ocasión por la Orquestra Simfònica del Vallès, dirigida por Xavier Puig y con la actuación como solistas de la soprano Alícia Amo, del tenor Beñat Egiarte y del barítono Toni Marsol a los que acompañaron las voces del Cor Jove de l’Orfeó Català.

Una velada sinfónica y exitosa que permitió al público asistente disfrutar con la interpretación de la cantata escénica compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936 y basada en los cantos irreverentes de los estudiantes germánicos de época medieval.

El concierto dio inicio con la interpretación por parte del coro del O nata lux del compositor estadounidense Morten Lauridsen, a la que siguieron las veinticinco canciones escogidas por Orff para su composición, en la que destacaron las voces de los solistas y la percusión, uno de los elementos más notorios de la cantata. A no menor nivel estuvieron los coros del Cor Jove de l’Orfeó Català, que realizaron un singular acompañamiento a los solistas en el desarrollo del concierto y en el que destacó, sin duda alguna, la interpretación del O Fortuna, el movimiento  más popular de la cantata que la orquesta y los coros interpretaron a un alto nivel.

Un inicio de Ciclo Sinfónico que comenzó de la mejor forma posible y que esperamos que pueda continuar con su programación, alterada temporalmente por los efectos de las medidas aprobadas por la Generalitat para la contención de la COVID-19.

Concierto: Carmina Burana de Orff, en el Palau de la Música Catalana
Fecha: 26 de septiembre de 2020

Ficha artística:
Xavier Puig, director
Alícia Amo, soprano
Beñat Egiarte, tenor
Toni Marsol, barítono
Orquestra Simfònica del Vallès
Cor Jove de l’Orfeó Català

Programa:
M. Lauridsen: O nata lux (solo coro)
C. Orff: Carmina Burana

Concierto: Carmina Burana de Orff en el Palau de la Música Catalana

El próximo 26 de septiembre el Palau de la Música Catalana inicia el ciclo Sinfónicos con el Carmina Burana de Orff, una oportunidad para volver a disfrutar y a emocionarte con una de las piezas más populares de la música clásica

Los cantos de taberna medievales que responden al nombre de Carmina Burana, El carnaval de los animales de Saint-Saëns, La flauta mágica de Mozart, la Pastoral de Beethoven, la historia de la bella Scheherezade de Rimsky-Korsakov, El sueño de una noche de verano de Mendelssohn, El señor de los anillos y El anillo del nibelungo, la Novena de Beethoven, valses y marchas de la familia Strauss y dos estrenos de Marc Timón con texto de Irene Solà y Greta Thunberg son las mil y una historias que esta temporada cuenta la Orquesta Sinfónica del Vallés en su ciclo Sinfónicos en el Palau.

Concierto: Carmina Burana de Orff
Intérpreta: Orquestra Simfònica del Vallès

Ficha artística:
Alícia Amo, soprano
Beñat Egiarte, tenor
Toni Marsol, barítono
Pau Casan, piano
Josep Surinyac, piano
Cor Jove de l’Orfeó Català
Orquestra Simfònica del Vallès
Xavier Puig, director

Programa
M. Lauridsen: O nata lux (solo coro)
C. Orff: Carmina Burana

Fechas:
Sábado 26 de septiembre de 2020 a las 18:30 horas
Sábado 26 de septiembre de 2020 a las 21:30 horas

Ciclo: Sinfónicos en el Palau
Precio: de 18€ a 68 €
Organiza: Orquestra Simfònica del Vallès y Fund. Orfeó Català-Palau de la Música

Crónica concierto: Tributo a Mecano (Héroes de la Antártida), en el Palau de la Música Catalana

No es dar ninguna exclusiva decir que el fenómeno «concierto tributo musical» es hoy en día un género en alza en la programación de muchas salas musicales. Desde Queen, a Tina Turner pasando por Michael Jackson, Dire Straits, George Michael, The Beatles, Elvis Presley o Whitney Houston reaparecen sobre el escenario cada vez más a menudo.

No nos debe extrañar por ello que Mecano, uno de los grandes grupos de la música pop española de los 80 y 90, tuviera el pasado 18 de enero su momento de gloria en el Palau de la Música Catalana. La propuesta vino de la mano de NKprodarte y Héroes de la Atlántida, el grupo tributo a Mecano que hizo las delicias de los fans de Ana Torroja y de los hermanso Cano.

Lo primero que hace falta destacar es la puesta en escena del espectáculo. Nada excesivo, estrafalario, pero sí vinculado a la imagen que todos tenemos de Mecano. Y un elemento principal para el éxito de la propuesta es Agueda Coll, que en muchos momentos parecía un clon físico y vocal de Ana Torroja. Coll emanaba, además, la cercanía de la intérprete femenina de Mecano, lo que facilitó que el público asistente se metiera rápidamente y de lleno en el concierto.

Este avanzó rápida e intensamente sobre el escenario, con una selección de temas que incluyó la mayoría de los grandes éxitos de Mecano: Mujer contra mujer, Hoy no me puedo levantar, Un año más, Barco a Venus, La fuerza del destino, Cruz de Navajas, Hijo de la Luna, No controles, Me cuesta tanto olvidarte, Una rosa es una rosa, Maquillaje…

Creedme, todo un lujo poder revivir en directo algunos de los temas que han acompañado la vida y la juventud del que estas líneas escribe. A destacar, por cierto, la interpretación en acústico de los temas Mujer contra mujer y Me cuesta tanto olvidarte.

Y ya se lo pueden imaginar, un auditorio que no sabía si permanecer sentados en sus asientos o levantarse y ponerse a bailar los temas que se interpretaban, todo ello estimulado por la propia Agueda Coll, que dejaba muy claro desde el principio que bailar no era una opción sino más bien una obligación y que interactuó constantemente con el público.

Como decía, un lujo y un ejercicio de memoria colectiva, edulcorado por la magia de unas canciones que, seguro, todos llevamos muy dentro.

Concierto: Tributo a Mecano – Héroes de la Antartida
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: 18 Enero 2020 22:30h.

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Conciertos: Un otoño de bandas sonoras…

Ya hemos entrado en el otoño, una estación cargada de conciertos de bandas sonoras. En Culturalia os hacemos un report de los conciertos de soundtracks más destacados en Barcelona.

Tour 20192020 de la Film Symphony Orchestra en el Auditori de Barcelona_destacado

Tour 2019/2020 de la Film Symphony Orchestra‎ en el Auditori de Barcelona

La ‎Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira de la mano de su ‎carismático director, Constantino Martínez-Orts.‎

La orquesta más peliculera de España vuelve con el FSO TOUR 19|20, una ‎gira de más de 50 conciertos, interpretando como nadie ¡La mejor música de cine en ‎concierto!‎

Podrás escuchar Avengers, Interestellar, Han Solo: una aventura de Star Wars, ‎Cómo entrenar a tu dragón, Willow, Aladdín, Amélie, Jurassic World, Regreso al futuro, ‎Piratas del Caribe, El bueno, el feo y el malo… ¡y muchas más!‎

Tus bandas sonoras favoritas y muchas sorpresas te esperan en un espectáculos ‎impactante y conmovedor.

Tour 2019/2020 de la Film Symphony Orchestra‎
Fecha: Domingo 6 de octubre de 2019
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:00 horas
Precios: 30€ a 54€
Más info en la web de la Film Symphony Orchestra

The Best Epic Film Music Live en el Auditori de Barcelona

The Best Epic Film Music Live en el Auditori de Barcelona

‎El 27 de octubre disfruta de la mejor música épica del cine de todos los tiempos con ‎la Royal Film Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones‎.

Programa del concierto

Primera parte
El Señor de los Anillos
Juego de Tronos
Interstellar
Braveheart
Batman
Quo Vadis
Interstellar
Gladiator
Star Wars – Marcha Imperial
Time (from Inception)‎

Segunda parte
Los Vengadores
Heart of Courage (Thomas Bergersen)‎
Star Trek: Into Darkness
Our Destiny (Thomas Bergersen)‎
Parque Jurásico
Desafío Total
Across the Stars
Piratas del Caribe
Star Wars: The Force Awakens

The Best Epic Film Music Live
Fecha: Domingo 27 de octubre de 2019
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: 26€ a 58€

Royal Film Concert Orchestra‎
Director Fernando Furones‎
Más info en la web de l’Auditori de Barcelona

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, en el Palau de la Música de Barcelona

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, en el Palau de la Música de Barcelona

En este nuevo concierto programado por la Fundación Excelentia el público podrá volver a disfrutar con algunos de los temas más coniocidos de tres de los compositories de bandas sonoras más populares: Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams.

Programa del concierto

HANS ZIMMER
El Caballero Oscuro
Interstellar
Piratas del Caribe
Inception (Time)
Madagascar
El Rey León

JOHN WILLIAMS
Harry Potter
Hook
E.T.
Jurassic Park
Superman
Schindler’s List
Imperial March

ENNIO MORRICONE
El Bueno el Feo y el Malo
Cinema Paradiso
Los Intocables
La muerte tenía un precio
La Misión
Érase una vez en America

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams
Fecha: Sábado 2 de noviembre de 2019
Lugar: Palau de la Música de Barcelona
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Horario: 20:30 horas
Precios: 27€ a 65 €

Royal Film Concert Orchestra‎
Director Fernando Furones‎
Más info en la web del Palau de la Música

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration, en el Palau Sant Jordi de Barcelona

En abril de 2018, “The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration” comenzó la gira de conciertos por Alemania. Aunque él mismo no se presenta en los conciertos, Hans Zimmer ha actuado como director musical y comisario de la gira, que contará con la presencia de amigos y colegas de la estrella de rock de los compositores.

“The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration” presenta las obras del compositor arregladas para una orquesta sinfónica en vivo por la primera vez. Zimmer pasó meses transformando sus bandas sonoras en opulentas suites de concierto. El compositor estrenó esta gira de conciertos que incluye desde The Lion King hasta Gladiator, en su Alemania natal.

El público también podrá disfrutar de impresionantes proyecciones visuales de secuencias de películas junto con la música.

Bajo la dirección de Gavin Greenaway, el director de orquesta de las bandas sonoras de de Hans Zimmer, la gran orquesta sinfónica ofrecerá una experiencia de concierto intensa e inolvidable.

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration
Fecha: Jueves 5 de diciembre de 2019
Lugar: Palau Sant Jordi de Barcelona
Horario: 20:00 horas
Precios: Web The World of Hans Zimmer

Crítica concierto: The Music of Morricone & John Williams, en el Palau de la Música

Sí, otro concierto de bandas sonoras y otra crítica aquí en Culturalia. Algo curioso, ya que hace solo algunos años no eran muy habituales los conciertos de soundtracks, al menos en España. Pero actualmente, y gracias a los hados musicales, este tipo de conciertos cada vez abundan más. Y una de las causantes de ello es la Fundación Excelentia, cuya programación abunda en este tipo de conciertos en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.

El pasado 8 de julio se celebró en el Palau de la Música de Barcelona el concierto The Music of Morricone & John Williams, en el cual la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones, interpretó diversos temas compuestos, seguramente, por los dos compositores de bandas sonoras más populares y conocidos.

La primera parte del concierto estuvo dedicada a Ennio Morricone, y en ella se interpretaron algunos de los temas más famosos del compositor italiano, que por cierto, se despidió del público español en tres conciertos finales en Bilbao y Madrid. En el recital de Barcelona se interpretaron algunos de los temas de referencia de Morricone entre los que no faltaron Los intocables de Eliot Ness, Érase una vez en América, La califa, Cinema Paradiso, El profesional y cómo no, La Misión.

La primera parte del concierto hizo especial hincapié en la colaboración Morricone-Leone, interpretando temas de La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora y El bueno, el feo y el malo. Un disfrute sobre todo para los amantes de los Spaghetti western y de los temas que el compositor italiano regaló al género. Si bien la falta de un coro en la orquesta y la ausencia de una soprano, al estilo de la gran Susanna Rigacci, impidieron que los temas corales o vocales tuvieran el impacto debido, si bien los arreglos instrumentales estuvieron a un buen nivel.

La segunda parte estuvo dedicada a John Williams y fue, sin duda, la más potente del concierto. De las magníficas melodías de Morricone se pasó, tras un breve descanso, a la grandilocuencia sinfónica de Williams, interpretando temas de films tan conocidos como E.T. el extraterrestre, Indiana Jones, Superman o Harry Potter. También hubo cabida en el concierto para otros temas menos afamados como Hook o Memorias de una Geisha. Pero si hubo dos momentos que destacaron, y esto en un fuero interno y personal, no fueron otros que el tema principal de Parque Jurásico, uno de los hitos de la composición de Williams, la melancólica y reivindicativa Nacido el 4 de julio y, evidentemente, la emotiva La lista de Schindler.

De nuevo la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Furones hizo las delicias del público de Barcelona, completando la velada musical con la interpretación de un bis que, evidentemente, no podía ser otro que el tema principal de La guerra de las Galaxias, seguramente uno de los temas musicales más famosos del cine

De nuevo felicidades Fundación Excelentia.

Concierto: The Music of Morricone & John Williams

Fecha: Lunes 8 de julio de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Precios: de 27 a 65€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 8,5

Conciertos de música de cine: The music of Hans Zimmer & John Williams y 4 genios de Hollywood, Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner

Este 2019 comienza con una cartelera de conciertos de música de cine poco habitual en Barcelona. Os dejamos aquí con la información sobre dos conciertos de bandas sonoras que sin duda, harán disfrutar a todos los  apasionados por la música cinematográfica.

conciertos bandas sonoras_barcelona 2019_1

The music of Hans Zimmer & John Williams, Palau de la Música
Una imprescindible oportunidad de oir algunas de las mejores bandas sonoras de dos de los grandes de Hollywwod: John Williams y Hans Zimmer.

Fecha: Miércoles 30 de enero de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Precios: de 28 a 58 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística
Director: Fernando Furones, director
Royal Film Concert Orchestra

Programa
Hans Zimmer
El Caballero Oscuro
Piratas del Caribe
Inception
El Código Da Vinci
Gladiator
El Rey León
Madagascar
Interstellar
Time
El Hombre de Acero

John Williams
Hook
E.T.
Tiburón
Star Wars: The Force Awakens
Jurassic Park
Nacido el 4 de Julio
Indiana Jones
Schindler’s List
Harry Potter
Superman

4_genios_de_hollywood.1

4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori

El 17 de marzo se celebra en L´Auditori de Barcelona un homenaje a cuatro genios del cine. Rememora las mejores bandas sonoras de cuatro grandes compositores del cine que han marcado una época: Ennio Morricone, Hans Zimmer, Alan Silvestri y James Horner.

Fecha: Domingo 17 de marzo
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: de 28 a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra

Programa
I
Morricone, Los Intocables
Zimmer, Inception
Horner, Leyendas de Pasión
Silvestri, Captain America
Morricone, Erase una vez en América
Zimmer, El Caballero Oscuro
Horner, Titanic
Morricone, El bueno, feo y el malo
Silvestri, Forrest Gump

II
Silvestri
, Regreso al Futuro
Morricone, La Misión
Zimmer, Interstellar
Horner, Braveheart
Morricone, Cinema Paradiso
Zimmer, El Rey León
Morricone, La Califfa
Zimmer, Madagascar
Horner, Avatar
Silvestri, Los Vengadores

Crónica Conciertos de Navidad: Barcelona Christmas Gala y 100 años de Bernstein

No se podían acabar estas fiestas sin publicar una breve crónica de los dos conciertos «de Navidad» de los que os informamos en este mismo espacio hace unos días: Barcelona Christmas Gala y 100 años de Bernstein y el musical americano. Aquí, pues, os reseñamos los dos recitales.

conciertos de navidad_2018_1

Concierto: Barcelona Christmas Gala, en el Palau de la Música

El concierto más navideño fue, claro está, fue Barcelona Christmas Gala, en el Palau de la Música, celebrado el pasado 19 de diciembre y organizado por Fundación Excelentia. Ya de por sí, asistir al Palau es un lujo, y si además puedes gozar de un repertorio navideño para ir calentando motores, mucho mejor.

El concierto se dividió en dos partes. la primera con un trazo más clásico, reunió toda una serie de temas de música clásica relacionados con la Navidad, de compositores como Bach, Donizetti, Bellini, Bizet, Verdi, o Mozart, y finalizando con el Hallelujah de El Mesías de Haendel. Tras una pausa se inició la representación de los villancicos navideños, que dieron el toque festivo del concierto. De ellos las interpretaciones que más destacaron, desde una perspectiva personal, fueron Happy Christmas (A war is over) de John Lennon; Aleluyah, de Leonard Cohen y el O Holy Night.

Las interpretaciones fueron todas ellas de alto nivel, ya fuera la de la soprano Maribel Ortega y la del tenor Miguel Borrallo, dirigidos por el director de orquesta Kynan Johns y acompañados por la Coral Cármina y el Coro Orfeó Gracienc.
Un esplendido brindis musical para dar comienzo a las fiestas!!

100 años de Bernstein y el musical americano_LAuditori

Concierto: 100 años de Bernstein y el musical americano, en el Auditori

El segundo concierto, con un toque menos navideño pero muy vivo musicalmente, se celebró en el Auditori de Barcelona el pasado 22 y 23 de diciembre. El recital realizó un recorrido por diversos musicales elaborados por el gran Leonard Benstein, uno de los compositores de Broadway más famosos de todos los tiempos. Como no podía ser de otra forma la sesión musical comenzó, trás la obertura de Wonderful Town, con la interpretación de tres temas de la archifamosa West Side Story (Something’s coming, Maria y A boy like that). El programa siguió con temas de On the town, de nuevo Wonderful town, para pasar luego a repasar, entre otros, algunos temas de otros grandes compositores, como Irving Berlin (Annie get your gun), Frank Loesser (Guy & Dolls) y cerrar el primer acto con el Mambo de West Side Story.

El segundo acto se desarrollo con la interpretación de tres temas de Candide de Bernstein (Overture, Glitter an be gay y Nothing More than this), diversos temas del gran Sondheim (A little Night Music, Follies, Passion y Company), y finalizó, también, con otro tema de Candide. El concierto acabó, como era de esperar, con la interpretación de un Christmas Carol, Silent Night, cantado por los cuatro interpretes.

El concierto estuvo siempre a un nivel muy alto con las grandes voces de Julian Ovenden, Gerónimo Rauch, Scarlett Strallen y Rebecca Trehearn, mostrando a lo largo del concierto la calidad y la técnica de sus voces, dirigidos en esta ocasión por el director de orquesta.

Como podéis leer, los dos conciertos representaron una magnífica previa del periodo navideño, un lujo musical que es cada vez más habitual en la ciudad de Barcelona.
——

Jorge Pisa

Conciertos de Navidad: Barcelona Christmas Gala y 100 años de Bernstein

Se acerca la Navidad y como cada año os informamos de los conciertos navideños que darán inicio a las celebraciones festivas. Nos fijamos este año en la Barcelona Christmas Gala en el Palau de la Música y el concierto homenaje 100 años de Bernstein y el musical americano en el Auditori.

Barcelona Christmas Gala_ Palau de la Música
Barcelona Christmas Gala, Palau de la Música
Fecha: Miércoles 19 Diciembre de 2018
Horario: 20:30 horas
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Precios: de 28 a 68 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística
Director: Kynan Johns
Miguel Borrallo, tenor
Isabel Ortega, soprano
Coral Cármina
Orfeó Gracienc
Orquesta Clásica Santa Cecilia

Programa
J. S. Bach: Jauchzet frohlocket! del «Oratorio de Navidad»
G. Donizetti: Una furtiva lagrima de «L’elisir d’amore»
V. Bellini: Casta Diva de «Norma»
G. F. Haendel: For unto us a child is born de «El Mesías»
G.Bizet: Agnus Dei
G. Caccini: Ave Maria
W. A. Mozart: Gloria de la «Misa de la Coronación» K.317
C. Franck: Panis Angelicus de la «Messe Solennelle»
W. A. Mozart: Laudate Dominum de las «Visperas Solemnes»
A. Adams: Cantique de Noel
Popurrí Navideño:
– «A Christmas Festival» de L. Anderson
– «Happy Christmas» (A war is over) de J. Lennon
– «White Christmas»
– «Aleluyah» de L. Cohen
– «Amazing Grace»
– «O Holy Night»
– «Santa Claus is coming to town»
– «Guten Abend, gut Nacht» de J. Brahms
– «We wish you a merry Christmas»
– «Noche de Paz» (en varios idiomas)
– «Adeste Fideles» (Coro y Solistas)
– «Feliz Navidad» de J. Feliciano
G. F. Haendel: Hallelujah de «El Mesías»

Más info: Barcelona Christmas Gala

100 años de Bernstein y el musical americano_LAuditori
100 años de Bernstein y el musical americano, L’Auditori
Las mejores voces del West End interpretan las grandes melodías de Broadway

Fecha: Viernes 21 de diciembre y sábado 22 de diciembre de 2018
Horario: 20:00 horas
Precios: de 10 a 60€

El centenario de Leonard Bersntein vuelve a ser un buen motivo para llenar el escenario de luz, de color, de ritmo, de ternura y de buen humor. Fragmentos de West Side Story, Candide o On the town y grandes musicales norteamericanos se dan cita en este concierto que homenajea a grandes melodías de Broadway.

Ficha artística
Director: Alfonso Casado
Director escénico: Mariano Detry

Intérpretes y artistas invitados
Julian Ovenden
Gerónimo Rauch
Scarlett Strallen
Rebecca Trehearn
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)

Programa
BERNSTEIN: Wonderful Town: Overture
BERNSTEIN: West Side Story: Something’s Coming, Maria, A Boy Like That
BERNSTEIN: On The Town: Ballet, New York, NY
BERNSTEIN: Wonderful Town: A Little Bit In Love, One Hundred Easy Ways
BERLIN: Annie: Get you Gun. They say it’s Wonderful
LOESSER: Guys & Dolls. I’ve never been in Love before
WILSON: The Music Man: Till there was you
BERLIN: Annie: Get you Gun, The Girl that I marry
PORTER: Kiss Me Kate: So In Love
BERNSTEIN: West Side Story: Mambo

BERNSTEIN: Candide: Overture I, Glitter and Be Gay, Nothing More than This
SONDHEIM: A Little Night Music. Overture and Night Waltz, Send in The Clowns
SONDHEIM: Follies. Too Many Mornings
SONDHEIM: Passion. Happiness
SONDHEIM: Company. Being Alive
BERNSTEIN: Candide. Quartet Finale

Más info: 100 años de Bernstein y el musical americano

Concert: La música contraataca, al Palau de la Música

la musica contraataca_destacado
Arran de l’expectació per l’estrena mundial del nou capítol d’Star Wars, prevista per al 18 de desembre de 2015, el Palau de la Música ofereix dues sessions en les quals es recrearà musicalment alguns dels passatges més celebrats d’aquesta saga de pel·lícules. La música èpica del genial John Williams per a aquesta epopeia ens transportarà a aquestes poderoses escenes. En la primera part també sonaran alguns fragments d’altres films del mateix Williams com Superman, Jurassic Park, La llista de Schindler, E.T. i Indiana Jones.

Concert: La música contraataca
Lloc: Palau de la Música
Dates:
• Dijous 17 de desembre a les 20:30 hores
• Diumenge 20 de desembre a les 12:00 hores
Preu: 35 €
Durada aproximada: 75 minuts sense pausa
Organitza: Fundació Orfeó Català-Palau de la Música

Programa:
Star Wars. “Main Title”
Superman. “March”
Jurassic Park. “Theme”
La llista de Schindler. “Theme”
E.T. “Flying Theme”
Indiana Jones. “Raiders March”
Star Wars Suite
¤ Tema principal
¤ Tema de la princesa Leia
¤ Marxa imperial
¤ Tema de Yoda
¤ Sala del tron
¤ Final
Star Wars. “Batalla d’herois”, d’Episodi III
Star Wars. “Duel de destins”, d’Episodi I

Fitxa artística:
Orquestra Camera Musicae
Cor Jove de l’Orfeó Català (Esteve Nabona, director)
Salvador Brotons, director