Lo que hay que tragar. Minienciclopedia de política y alimentación, de Gustavo Duch


La editorial Los libros del lince presenta Lo que hay que tragar. Minienciclopedia de política y alimentación, de Gustavo Duch. Un libro de economía, racionalidad y optimismo (dentro del catastrofismo económico capitalista y globalizador).

Cada día 3.500 cerdos viajan desde otros países de Europa a España, y ese mismo día otros 3.000 cerdos hacen el viaje inverso. Los kilómetros que recorren muchos de los alimentos que consumimos arrastran absurdos como éste, y también numerosos atropellos: en el lago Victoria, en África, las multinacionales extraen diariamente toneladas de percas para el consumo en Europa, mientras dos millones de personas ribereñas pasan hambre. La agricultura y la pesca globalizadas han generado el expolio de los bienes naturales del Sur. «Con gran audacia, gran desprendimiento», según dice Federico Mayor Zaragoza en su prólogo a este libro, Gustavo Duch defiende el Derecho a la Alimentación de los países más pobres y arremete contra la flagrante injusticia del sistema. Lo que hay que tragar cuestiona los monocultivos, la producción de agrocombustibles, la agricultura transgénica y demás tropelías que han despojado a los pequeños campesinos y pescadores de su fuente de trabajo. Gustavo Duch denuncia por su nombre los oligopolios de los alimentos: Pescanova, Calvo, Monsanto y Danone, entre muchos otros.

Gustavo Duch (Barcelona, 1965) es licenciado en veterinaria y tiene un postgrado en dirección de empresas. Casado y con un hijo y una hija. Su mayor empresa ha sido la de colaborar en la construcción de un espacio para acercarse a la realidad rural de los países del Sur, Veterinarios sin Fronteras, fundada en 1987, y de la que ha sido director desde 1991 hasta 2009. En el ámbito de la cooperación al desarrollo, ha sido miembro de la Junta Directiva de la Federación Catalana de ONGD y presidente de AGORA NordSud. En los últimos años colabora estrechamente con los movimientos y campañas relacionados con la lucha por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Rural, colabora con la Vía Campesina y con campañas como «No te comas el mundo» o «Som lo que Sembrem». Colabora en distintos medios de prensa escrita, como El Periódico, Público, La Jornada (México), Galicia Hoxe y El Correo Vasco, así como en algunos programas de radio.

Título: Lo que hay que tragar. Minienciclopedia de política y alimentación.
Autor: Gustavo Duch
Colección: El rojo y el negro
Editorial: Los libros del lince
Páginas: 264
Formato: 13,5 x 21 cm
ISBN/EAN: 978-84-937562-0-8
PVP con IVA: 15,00 euros

Amnesia, el libro-cd de Lydia Lunch

Lydia Lunch, uno de los nombres más destacados del spoken word y de la cultura underground de Nueva York, continúa explorando nuevos medios para exorcizar a sus fantasmas y este libro es una muestra de ello. Incluye textos inéditos (edición bilingüe inglés y castellano), fotografías de Lydia Lunch y un CD que recoge las colaboraciones con el músico y artista sonoro danés Jacob Kirkegaard y el video Ghosts of Spain.

Buena parte del material del libro está relacionado con sus visitas al pueblo de Belchite (Aragón), arrasado durante la Guerra Civil española. Los textos retoman temas recurrentes en la obra de Lydia Lunch –la guerra y la desesperación del hombre–, pero esta vez inspirados por la experiencia de dicha guerra fraticida. Las bases sonoras del CD están realizadas por Jacob Kirkegaard a partir de grabaciones de los espectros que habitan las ruinas del pueblo aragonés. Las fotografías, por su lado, atestiguan espacios inhóspitos o desiertos de Belchite y otros lugares donde parece que los espectros siguen acechándonos.

El libro-CD Amnesia es un testimonio riguroso de los horrores humanos que Lydia Lunch siempre ha denunciado y es, ante todo, una muestra excepcional de los distintos espacios y vértices que actualmente transita su profusa creación. Texto, sonido, fotografía, vídeo bajo un mismo grito contra la historia y el olvido.

El libro está compuesto por 12 nuevos poemas escritos en España, en versión original en inglés y en traducción al castellano. Todos los textos tienen como eje común la guerra y la memoria o, dicho de otro modo, la violencia y el hombre. Se trata de temas que Lydia Lunch ha trabajado profusamente en los últimos años y que, a raíz del ejemplo del pueblo de Belchite, han cobrado nueva vida.

Junto a los textos, Lunch presenta 14 fotografías realizadas por ella misma. Se trata de una faceta poco conocida de su obra, pero cada vez más importante en su trayectoria y de factura muy personal, que amplía su voz y su discurso. Se trata de un conjunto de 48 páginas en el que textos e imágenes dialogan sobre la destrucción y el vacío de los actos del hombre.

El libro es una cuidada edición supervisada por la misma autora y ha sido publicado por propost.org (Barcelona) y Contemporánea (Granada). Se trata del segundo volumen de la colección conjunta de propost.org y Contemporánea de libros con CD o DVD en los que se investiga las relaciones entre literatura y otras disciplinas visuales y sonoras.

Lydia Lunch y Jacob Kirkegaard han creado Forget To Breathe como acompañamiento sonoro para Amnesia. Los temas de Forget To Breathe son una exploración conjunta en la que está presente la psicoacústica de Belchite

La autora: Lydia Lunch

Votada por la revista TIMEOUT como una de las artistas más influyentes de Nueva York, Lydia Lunch continúa explorando nuevos medios para exorcizar sus demonios. Escritora, intérprete, compositora y la más polémica artista de spoken word en el campo de la poesía, ha colaborado con docenas de visionarios como Hubert Selby Jr, Karen Finley, Richard Kern y Sonic Youth, resultando de todo ello un incomparable conjunto de obra. Aclamada por el Boston Fénix como «una de las 10 performers más influyentes de los años 90», ningún otro artista del siglo XX ha luchado, ha interpretado y ha esculpido su propia visión artística de una manera tan única y original. Desafiando la clasificación, Lydia Lunch ha conquistado activamente nuevos territorios, y ha ganado reconocimiento internacional por la cualidad innovadora de su trabajo. Lunch es una mujer polifacética, conscientemente inclasificable y capaz de mezclar con una naturalidad sorprendente cualidades tradicionalmente atribuidas a los hombres con otras que pertenecen a la naturaleza femenina. Lunch tiene la facultad de romper con cualquier idea preconcebida.

Lydia Lunch es una de las grandes representantes de la no wave neoyorquina. Una de las figuras esenciales del underground universal y, también, performer, poeta, escritora de prosa, artista multimedia, cantante, músico, compositora y una de las grandes impulsoras del spoken word que iniciaron sus amigos y mentores de la generación beat (William Burroughs o Allen Gingsberg).

Un Blog sobre la literatura, el teatro, el cine, la televisión, la historia…

Sobre Monstruos Reales y Humanos Invisibles

El rincón con mis relatos de ficción, humor y fantasía por Fer Alvarado

A %d blogueros les gusta esto: