Archivo de la etiqueta: Alba Florejachs

Crítica teatro: La Salsa, en el Teatro Aquitania

Todos necesitamos en algún momento algo de salsa en nuestras vidas. El teatro Aquitania lo sabe y nos propone La Salsa, una comedia de Oriol Vila dirigida por Nico & Sunset e interpretada por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano.

¿Qué harías si al decidir terminar con tu vida se te diera la posibilidad de comenzar de nuevo? La Salsa nos cuenta la historia de dos ancianas que al descubrir por error el elixir de la juventud deciden hacer todo lo que no hicieron en su juventud. Su descubrimiento les dará la oportunidad de reconectar con sus hijos, con los que mantenían relaciones marchitas con el paso del tiempo: ellas incomprendidas y aparcadas en una triste residencia y ellos aparentando vidas que no son lo que parecen ser.

La Salsa es una comedia de pequeño formato que pretende hacernos reír a través de una fábula que trata el tema del paso del tiempo y las relaciones que se establecen entre madres e hijos. La trama se inicia en la residencia donde dos internas, Agnès Busquets y Alba Florejachs, mantienen una extraña y singular amistad. Ambas están esperando la visita de sus hijos respectivos, uno, Xavier Serrano, es un modelo de hijo preocupado por su madre; el otro, Francesc Ferrer, no ha conseguido encontrase en la vida y se dedica al coaching personal sin demasiado éxito. Unas apariencias que caerán por su propio peso cuando sus madres descubran accidentalmente un elixir rejuvenecedor, que les permitirá salir de la residencia y conocer la realidad de la vida de sus hijos en un local de… salsa.

La Salsa_1

La nueva propuesta de Nico & Sunset, responsables de las comedias Paradise y Oh, ¡Mami!, incluye humor, rejuvenecimientos y relaciones madre-hijo con el objetivo de hacernos pasar un buen rato con el tropel de enredos y situaciones disparatadas que el elixir rejuvenecedor provocará en los protagonistas.

Para que la receta funcione se requiere a actores y actrices con una vis cómica contrastada, y eso es lo que consigue el cuarteto de protagonistas integrado por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano, que ofrecen una interpretación cómica que le va muy bien a la obra y que demuestra su efectividad en las escenas que discurren en el local de salsa, donde los cuatro personajes coincidirán y harán evidentes sus carencias y aciertos: madres controladoras, hijos minusvalorados y existencias vacías que será posible reconducir… gracias a la salsa.

La obra se centra, pues, en la interpretación cómica de sus protagonistas más que en los grandes decorados y escenografías y si bien la ficción escénica que nos presenta es convincente, a la función le falta algo de push cómico para convencer del todo.

Aún así, vale la pena verla y reírnos disfrutando de una fantasía que, seguro, todos y todas hemos tenido (seguro que cuanto más mayores más vivamente): ¿Qué haríamos con nuestra vida si pudiéramos rejuvenecer aunque solo fuera por un tiempo limitado? Si queréis conocer la respuesta… os recomiendo La Salsa, en el teatro Aquitania.

“La Salsa” se representa en el teatro Aquitania del 19 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023.

Autor: Oriol Vila
Dirección: Nico & Sunset
Reparto: Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 16€
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa

Recomendación teatral: Homes, la comèdia musical, en el Teatre Condal

¿Qué piensan los hombres?
¿Por qué no saben qué quieren las mujeres?
¿Y por qué resulta tan complicado entenderlos?

A partir de relatos cortos basados en situaciones cotidianas, Hombres, la comedia musical reflexiona sobre la masculinidad y la relación entre hombres y mujeres.

El Teatre Condal estrena Homes, la comèdia musical, un montaje de nueva creación y autoría catalana firmado por el tándem Carol López y Sergi Belbel y que se inspira en el fenómeno teatral de 1994 Homes! de T de Teatre.

Homes la comedia musical_1Una comedia musical fresca y actual con música original de Marc Parrot, protagonizada por cinco actrices: Anna Barrachina, Agnès Busquets, Mireia Portas, Alba Florejachs y Glòria Sirvent.

El montaje apela directamente al público y, mediante un texto ácido y canciones originales interpretadas en directo, nos hace reflexionar sobre qué supone ser un hombre y una mujer hoy en día, y si los dos sexos están condenados a no entenderse.

Homes, la comèdia musical se representa en el Teatre Condal hasta el 21 de mayo de 2017.

Autores: Sergi Belbel y Carol López
Música original y dirección musical: Marc Parrot
Dirección: Carol López
Reparto: Anna Barrachina, Agnès Busquets, Alba Florejachs, Mireia Portas y Glòria Sirvent
Escenografía y vestuario: José Novoa
Iluminación: Mingo Albir
Espacio sonoro: Tomàs Pérez
Producción: Focus y Misògines

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:30 horas
Precio: Desde 24€ a 28€
Duración: 1 horay 30 minutos aprox.
Idioma: catalán

Crítica teatral: Losers, en La Villarroel

image-3Todos, al menos en algún momento de nuestras vidas, hemos sido unos fracasados o losers. Me imagino que esto también es aplicable a los personajes más famosos y reconocidos en nuestras sociedad, ya sea en el ámbito económico, profesional o personal. El fracaso es algo, por suerte o por desgracia, natural en la vida de cada uno de nosotros. Otra cuestión es la de aquellos que son losers vitales, los que por norma, por carácter o por filosofía de vida son unos perdedores y es sobre esta tipología de individu@s sobre la que nos habla Losers, de Marta Buchaca, interpretada por Alba Florejachs y Jordi Díaz y estrenada en La Villarroel el pasado 28 de abril.

Sandra y Manel se encuentran en un establecimiento de atención al cliente de una compañía de telefonía. Ella, que desea dar de baja el móvil de su madre fallecida hace años, es una treintañera cerca de los cuarenta que no ha tenido nunca suerte con los hombres. Sus relaciones sentimentales siempre han sido un completo fracaso. Él es el dependiente de la tienda y vive controlado por las continuas llamadas que le hace su madre. La chispa del amor nacerá, por necesidad, entre ellos, pero ¿su tendencia al fracaso, a ser unos losers de manual, les permitirá construir una nueva vida en pareja?

Losers es una comedia que a veces es casi una tragedia y que nos habla de los sentimientos, de la pareja y de la vida misma en un mundo en el que la tecnología y la liquidez de las relaciones han dado forma a un nuevo paradigma emocional y de comportamiento. De ahí que el primer escenario en el que se desarrolla la acción de Losers sea un establecimiento de venta de telefonía, en el que Sandra conocerá a Manel, y donde la tecnología se convertirá en una excusa y en un medio para relacionarse entre ellos. En esta primera escena conoceremos a los personajes y sus rarezas, todas ellas nacidas de sus experiencias vitales como losers: El férreo control que sobre él ejerce su madre; la aversión de ella hacia el trato con los contestadores automáticos de ayuda técnica; los traumas emotivos que él mantiene por la marcha de su anterior pareja, que lo abandonó por un teleoperador colombiano; la extraña y agresiva familia que tiene ella y que provoca el terror en sus parejas; la extrema tacañería de él (si bien esta característica la descubriremos en el segundo acto) o la fijación por el uso de ciertas palabras de ella.

Una vez que Sandra y Manel se conocen y se «enamoran», la obra nos traslada en el tiempo, aunque no demasiado, a través de una magnífica acción de mudanza de escenario, excelentemente entretejida en el ritmo de la representación, a un momento en el que ambos ya viven juntos y ella está a punto de presentarle a él a su «peculiar» familia. En este segundo acto de la obra seremos testigos de la influencia del espíritu loser en la vida de los protagonistas. Al principio todo parece ir bien, pero el más mínimo detalle o la actitud más inocua puede desbaratarlo todo…

image-10Marta Buchaca nos presenta una nueva propuesta escénica que nos remite a la actualidad, al mundo repleto de cambios continuos en el que vivimos, y a las experiencias vitales de aquellos que debemos lidiar, queramos o no, con ellos en nuestro quehacer diario, algo que ya hiciera en obras como L’any que ve serà millor, espectáculo en el que ya contara con Alba Florejachs, o Les nenes no haurien de jugar a futbol. En esta ocasión se rodea de un actor y una actriz de comedia: Jordi Díaz interpreta la parte masculina de este singular romance, invirtiendo en ello su experiencia en el campo del humor escénico desarrollado en obras como El mètode Grönholm y No et vesteixis per sopar; Alba Florejachs, a la que hemos visto en obras como L’expedient,L’any que ve serà millor, o I LOVE TV, hace lo propio dando vida a Sandra, y rebosando su comicidad tanto sobre el escenario como por el patio de butacas.

La representación posee, además, continuos guiños con el público en el que la acción se congela y se desvanece la cuarta pared, instantes en los que los actores, sobre todo Florejachs, pueden diriguirse directamente al respetable, una solución que le provee de mayor cercanía a las vivencias de los actores sobre el escenario.

Aún así, aunque la fórmula de Losers es la correcta y está bien construida, le falla algo para conseguir un resultado redondo, para provocar en el público el efecto que la obra pretende. De esta forma el espectador sale del teatro habiendo reído, durante el primer acto, y habiendo asistido en el segundo a una agria discusión de pareja, eso sí, con toques de humor, pero poco más. Seguramente la causa de todo ello sea la estructuración de la obra en dos actos tan diferenciados, aunque bien ligados, en el que la comedia de fuerte pegada va cediendo paso a una tragedia que va helando poco a poco la sangre de los espectadores, a lo que se suma el desequilibrio humorístico en la representación, con un Díaz siempre por detrás de Florejachs, algo comprensible debido al tremendo arsenal cómico de la actriz.

Losers, sin embargo, es una muy magnífica oportunidad de reírnos de nosotros mismos o de la realidad que nos rodea cuando la vemos plasmada sobre el escenario. Como les decía todos nosotros, en algún aspecto concreto, somos unos losers, por lo que nos veremos, seguro, reflejados en algún momento o en alguna actitud de la representación y podremos comprobar si dos perdedores como los interpretados por Jordi Díaz y Alba Florejachs, concebidos y dirigidos por Marta Buchaca, tienen alguna posibilidad de mudar su naturaleza y convertirse, aunque solo sea por una vez, en los triunfadores de la noche.

«Losers» se representa en La Villarroel del 28 de abril al 29 de junio de 2014.

Dramaturgia y dirección: Marta Buchaca
Reparto: Alba Florejachs y Jordi Díaz
Escenografía: Sebastià Brosa
Vestuario: Laia Muñoz
Iluminación: David Bofarull
Espacio sonoro: Imma Sust
Caracterización: Toni Santos
Producción: La Villarroel y Faig Produccions

Horarios: de martes a jueves a las 20:30 horas; viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: web de La Villarroel
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y veinte minutos

Crítica teatral: L’any que ve serà millor, en La Villarroel.

El teatro, a lo largo de su historia, se ha ido constituyendo en un espejo que no tan solo refleja la forma de pensar del autor que da forma a una obra, sino también la época en la que viven aquéllos que la representan, ya sean el director, los actores o las actrices. De ahí que el teatro haya ido casi siempre de la mano del momento en el que los textos teatrales se han ido creando y representando. Esta actualización se consigue o bien “tuneando” (si me permiten la expresión) una obra ya escrita y representada en una época anterior o, como en el caso de L’any que ve serà millor, creando una idea y un texto nuevos forjados de las mismas entrañas de la actualidad y por lo tanto idéntica y propia a ésta. No sorprende, pues, que el espectáculo estrenado en La Villarroel el pasado 1 de octubre derrame actualidad desbordando el recipiente teatral que lo contiene.

L’any que ve serà millor está escrita por cuatro mujeres, Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria Szpunberg; está dirigida por una mujer, Mercè Vila Godoy y está interpretada por cuatro actrices: Neus Bernaus, Alba Florejachs, Mireia Pàmies y Vanessa Segura. Con lo indicado en este párrafo podremos intuir que la obra tiene un primordial carácter femenino, que queda de manifiesto desde el primer minuto de la representación…

La obra no posee una trama continua, sino que nos muestra toda una serie de escenas más o menos cortas cuyo único vínculo entre ellas son los personajes y las actrices que las interpretan. Estas escenas nos revelan las coordenadas sociales, económicas y emocionales del mundo en el que vivimos, al menos aquellas experimentadas por sus jóvenes personajes, esto es, la fragilidad económica, la interinidad emocional, la precariedad laboral, o las imposiciones de la moda y del consumismo de una generación “perdida” que aunque llega a su edad madura con las mejores condiciones educativas y formativas de la historia, se ve reducida a una realidad privativa ya sea en sus aspectos laborales, económicos, emocionales o estructurales.

L’any que ve serà millor es un reflejo de la actualidad que vemos día a día a través de la televisión. Es, también, una reflexión desenfadada y en clave de comedia sobre la sociedad occidental actual, y más concretamente de la catalana, que pretende hacernos pensar acerca del modelo de sociedad que compartimos y que, ahora más que nunca, sufrimos todos.

Como ya he indicado anteriormente la obra se organiza en sketches que fluyen uno detrás de otro, delimitados tan solo por el entrar, el salir y el actuar de las actrices protagonistas, mostrándonos así, con su propia estructuración, el egoísmo, el aislamiento y la desesperación de las personas en una época que, aunque desarrolla multitud de herramientas de comunicación e información, a veces hasta la extenuación más desmotivadora y frustrante, no fomenta la transmisión de lo más privado y personal que uno lleva dentro.

Vale la pena indicar que este estilo narrativo, la estructuración en escenas o sketches de la representación, se está imponiendo cada vez más a la hora de dar forma a un espectáculo teatral. En este sentido solo hace falta que recordemos Días estupendos y Coses que deiem avui, dos ejemplos de la propia Villarroel; Delicades representada en el teatro Poliorama y la reciente Llum de Guardia estrenada en el teatro Romea. Una forma teatral, como les decía antes, cada vez más común.

Las cuatro artífices de la obra (Buchaca, López, Sarrias y Szpunberg) demuestran una aguda capacidad de observación y de reflexión sobre los tiempos en los que vivimos y cómo estos se psicosomatizan en las vidas de las mujeres sobre las que escriben. Una suma de aciertos que hacen de la obra un producto variado y englobador. Creo que todas (y todos), al menos aquellos que tengamos una edad entre los 25 y los 45 años, nos veremos reflejados en alguno de los gags que nos muestra la obra, y esto es una prueba de su «puntería» teatral.

En el apartado de la interpretación volvemos, como en el caso de las obras citadas anteriormente, a una actuación coral en la que, solas o acompañadas, las actrices irán apareciendo en el escenario al ritmo de las escenas que interpretan. Unas actuaciones, las suyas, cargadas con un potente sentido del humor que propiciará las carcajadas en el patio de butacas. Neus Bernaus, Alba Florejachs, Mireia Pàmies y Vanessa Segura les harán reír, y les harán reír mucho, interpretando un variado registro de caracteres que abarcan a tipos muy diferentes de mujeres y de situaciones, aunque todas ellas marcadas por el individualismo feroz, la precariedad y el fomento de la competitividad a la que nos obligan cada vez más los tiempos en los que vivimos. Aún así, cabe destacar, la interpretación de Alba Florejachs que se apropia de gran parte de las risas y de los plausos del público. Toda una joya a tener en cuenta como actriz de comedia.

Espero, pues, haberles convencido con lo que les he escrito y si no es así aquí va mi último intento: si quieren disfrutar de una buena sesión de teatro (de comedia) a la vez que reflexionar sobre el mundo en el que nos ha tocado vivir, sobre todo si son jóvenes entre 25 y 45 años de edad (aunque la obra está abierta a todos los públicos), no sé que hacen desperdiciando el tiempo leyendo esta reseña en vez de adquirir entradas para ir a ver L’any que ve serà millor. Y si no ya me dirán…

L’any que ve serà millor” se representa en La Villarroel del 30 de septiembre al 27 de noviembre de 2011.

Autoras: Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria Szpunberg
Dirección: Mercè Vila Godoy
Reparto: Neus Bernaus, Alba Florejachs, Mireia Pàmies y Vanessa Segura
Escenografía: Álex Aviñoa y Laura García
Vestuario: Laura García
Iluminación: Álex Aviñoa
Espacio Sonoro: Lucas Ariel Vallejos
Producción: La Villarroel

Horarios: de a jueves a las 21:00 horas; viernes a las 21:30 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:00 horas y domingos a las 17:30 horas.
Precio: de 22 a 26 €
Idioma: catalán y castellano
Duración de la obra: 90 minutos.
—————————————————-

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Estreno teatral: L’expedient, en el Guasch Teatre.


El próximo 17 de marzo regresa a las carteleras barcelonesas L’Expedient de Àngel Amazares, una divertida comedia con toques de thriller donde se ironiza sobre la crisis y su repercusión en el ámbito laboral y personal de los que la sufren de pleno.

El texto de «L’Expedient» sigue una pauta muy clara, divertir al espectador zambulléndolo en una especie de «thriller laboral» donde la acción de los personajes enganchará al espectador hasta el final de la obra donde todos los interrogantes de la trama se resolverán.

Unos trabajadores de una empresa dedicada al sector técnico de las instalaciones telefónicas sufren las consecuencias de un E.R.O. (Expediente de Regulación de Ocupación.). Una noche deciden reunirse en secreto en el almacén de la empresa para decidir qué fórmula los puede ayudar a salir de esta situación, antes de que sea demasiado tarde. Durante el debate una idea toma fuerza: el secuestro del Gerente de la empresa, «el Míster«. Un hecho inesperado hará que aquella misma noche los acontecimientos obliguen a tomar decisiones urgentes. A partir de este momento los personajes se verán inmersos en una espiral de situaciones cómicas y dramáticas sin posibilidad de regreso.

«L’Expedient” se representará en el Guasch Teatre del 17 al 27 de marzo de 2011.
ESPECTÁCULO PRORROGADO HASTA EL PRÓXIMO 10 DE ABRIL DE 2011.

Dirección y espacio escénico: Àngel Amazares
Intérpretes: Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert, Àngel Amazares, Emili Corral y Manel Solàs (voz en off)
Diseño de luces y sonido: Roger Blasco
Música original, Dirección y piano: Domènec Gonzàlez de la Rubia

Horarios:
Jueves a las 21:00 horas; Viernes y sábados a las 22:00 horas y domingos a las 19:30 horas.
Precio: de 18 a 20 €.
Duración del espectáculo: 1 hora y 15 minutos.

Crítica de la obra en CULTURALIA: https://cinelatura.wordpress.com/2010/07/15/critica-teatral-lexpedient/