Archivo de la etiqueta: libro

Feliz día del libro 2021!!

Bueno, este año con un poco más de «normalidad», os deseamos desde Culturalia que disfrutéis del día del libro. Recordad, un libro no os abandonará nunca, aunque es muy posible que ponga en cuestión algunas de vuestras opiniones. Aún así, valdrá la pena!!

Sant Jordi 2021_1

«Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran»André Gide.

Feliç Sant Jordi!!

Feliz Día del libro!!

Historia: El infinito en un junco de Irene Vallejo, Ed. Siruela

El infinito en un junco_Irene VallejoHoy os presentamos en Culturalia El infinito en un junco de Irene Vallejo, el ensayo revelación de la tenporada. Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante sus casi treinta siglos de existencia.

El infinito en un junco es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.

Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…

Irene Vallejo
Irene Vallejo

Pero, sobre todo, El infinito en un junco es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.

Irene Vallejo estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y cursos. Colabora con el diario Heraldo de Aragón y con El País Semanal. De su obra literaria destacan las novelas La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015). Ha publicado ensayos y libros infantiles. Las antologías Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020) recogen sus artículos periodísticos.

Título: El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo
Autora: Irene Vallejo
Editorial: Siruela
Colección: Biblioteca de Ensayo / Serie mayor 105
Páginas: 452
Edición: Septiembre de 2019
Idioma: español
Encuadernación: Rústica con solapas / 150 x 230 mm
ISBN: 978-84-17860-79-0
Tema: Ensayo / Historia
Precio:
• Rústica: 24,95€
• eBook: 11,99€

Premios:
Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019
Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020
Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro

Feliz Sant Jordi en Casa

Hoy es Sant Jordi, pero es un Sant Jordi especial ya que no podemos salir a la calle a celebrarlo y comprar libros y rosas para tod@s aquell@s que más queremos.

Aún así es una fecha a celebrar porque es otro día más en el que estamos venciendo a la pandemia del COVID-19 y porque desde casa podemos hacer y disfrutar de multitud de actividades físicas y telemáticas vinculadas con una jornada tan especial para la cultura y los libros.

Disfruta, pues, con los tuyos de un día que seguro que quedará en la memoria de tod@s, y recuerda, no dejes nunca de leer y de compartir cultura con los demás, aunque sea desde casa!!

Libro regalo