Un espectacular concierto online ¡que te dejará sin palabras! 70 músicos en el escenario, cantantes, comentarios inéditos de su director, una realización de vídeo con 35 cámaras, emoción, pasión, música y espectáculo.
El próximo 22 de junio tienes la úlltima oportunidad para ver uno de los espectáculos más impactantes y conmovedores de los últimos tiempos. Interstellar, Willow, Aladdín, Regreso al Futuro, Piratas del Caribe, El bueno, el Feo y el Malo… ¡y muchas más! Tus bandas sonoras preferidas… ¡desde el sofá! Más de 50.000 espectadores ya lo han disfrutado.
¿POR QUÉ NO PUEDES PERDERTE EL CONCIERTO DE FSO ONLINE? ¡TE LO CUENTA SU DIRECTOR!
Constantino Martínez-Orts, director de Film Symphony Orchestra analiza los detalles de esta ocasión única para disfrutar del mayor espectáculo de música de cine.
¡Que la FSO te acompañe… hasta en tu propia casa!
Información concierto fin de gira Film Symphony Orchestra
Fecha: del 22 al 29 de junio de 2020 Precio: 12€ Forma de pago: pago online (tarjeta de crédito o Paypal) Entradas: Film Symphony Orchestra Duración: 130 minutos Horario: acceso disponible 24 horas, simplemente entra y disfrútalo Lugar: ¡en tu casa! Idiomas disponibles: español (también disponibles subtítulos en español e inglés) Edad: para todos los públicos Programa: Aladdín, Interstellar, Willow, Regreso al Futuro, Piratas del Caribe, El bueno, el Feo y el Malo… ¡y muchas más!
La música de cine parece estar de moda. Cada vez se programan más conciertos de compositores de bandas sonoras en los auditorios y en los espacios de música, una progragrmación en la que predominan compositores como John Williams, Hans Zimmer o Ennio Morricone.
Fundación Excelentia y con ella la Royal Film Concert Orchestra se han interesado especialmente en este ámbito de la música de concierto, programando recitales en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.
La ciudad condal disfrutó durante los meses de octubre y noviembre pasados de dos de estos conciertos, The Best Epic Film Music Live y The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams.
The Best Epic Film Music Live, en l’Auditori
The Best Epic Film Music Live se celebró el pasado 27 de noviembre en L’Auditori de Barcelona. En este concierto, centrado en la música de cine épico estuvo dividido en dos partes o actos. En el primero, con un toque más clásico, el público pudo gozar con temas de Miklós Rózsa, la colosal Ben-Hur y la hagiográfica Quo Vadis, que dieron un toque antiguo a la velada. Hans Zimmer gozó de un peso destacado en esta parte del repertorio, con la interpretación de temas de varias de sus magníficas bandas sonoras como El caballero oscuro, Interstellar, o Gladiator, en las que predominaron la firmeza de la composición y los in crescendo tan típicos del autor. En esta primera parte del concierto también se interpretaron los temas de películas como El señor de los anillos de Howard Shore; la esplendida Braveheart del añorado James Horner; Across the Stars, el delicado y vigoroso tema de amor de la segunda saga de Star Wars, de John Williams. Esta sección acabó con la interpretación del espectacular y fastuoso tema principal de Conan el bárbaro de Basil Poledouris.
La segunda parte del concierto estuvo centrada en películas más actuales vinculadas con el mundo de los superhéroes. En ella se incluyeron temas de Los vengadores, X-Men, Transformers o de la serie Juego de tronos. Tambén tuvieron cabida el bellísimo y apabullante tema Time del film Origen de Zimmer; la fanfarria de Williams para Parque Jurásico; el tema de la Marcha Imperial de El retorno del Jedi o el tema principal de Zimmer para Los piratas del Caribe. En esta sección del concierto se interpretó también Heart of Courage de Thomas Bergersen, un tema de tipo épico en el que su compositor destaca con creces.
The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams
De Ennio Morricone se interpretaron Los intocables de Eliot Ness; Hasta que llegó su hora; Cinema Paradiso; El bueno, el feo y el malo; La muerte tenía un precio y la inolvidable La Misión.
De Hans Zimmer, imprescindible en cualquier concierto de bandas sonoras que se precie, sonaron temas de los films El caballero oscuro, el tema principal de Inception, Madagascar, un medley instrumental de El Rey León, Interstellar o Piratas del Caribe.
Y de John Williams, la gran figura y la más popular del mundo de las bandas sonoras, se interpretó la música de películas como E.T., Jurassic Park, Hook, la Marcha Imperial de Star Wars, La Lista de Schindler y Harry Potter.
Como bises, y como no podía ser de otra forma, sonaron los temas principales de Superman y La guerra de las galaxias de Williams.
En ambos conciertos la Royal Film Concert Orchestra estuvo dirigida por un enérgico y danzarín Fernando Furones, que supo dar a la interpretación de los diversos temas el toque requerido. Una orquesta, por cierto, que supo insuflar a los temas que interpretó de la solidez y la grandilocuencia necesarias, no por otra, estamos hablando de Morricone, Williams y Zimmer, tres de los compositores más activos y impetuosos de la música cinematográfica.
De nuevo felicidades a la Royal Film Concert Orchestra y a Fundación Excelentia que han sabido dar forma a un producto musical acertado en los tiempos pop en los que vivimos, y además lo han hecho con una gran profesionalidad y prestancia.
——
Como cada año la gira de la Film Symphony Orchestra es un evento a tener muy en cuenta por aquellos y aquellas apasionados de las bandas sonoras. La propuesta cine-musical, dirigida por Constantino Martínez-Orts recorre durante el Tour 19/20 la geografía peninsular ofreciendo un repertorio de bandas sonoras y autores muy variado y haciendo las delicias del público asistente.
La última actuación de la FSO en Barcelona tuvo lugar en el Auditoriel pasado 6 de octubre. El concierto está dividido en esta gira en dos partes. Después de haber dedicado conciertos íntegros a John Williams, en esta ocasión el repertorio es más diverso. En la primera parte destacaron la interpretación de Abismo de pasión de Erich W. Korngold, un clásico allí donde los haya inspirador de otros grandes compositores, y que es más que difícil oir en concierto; El secreto de la pirámide, de Bruce Broughton, por la deferencia de poder escuchar en concierto a otros compositores más allá de los habituales; Willow, una de las grandes partituras de James Horner y como no, y para cerrar la primera parte, El éxtasis del oro, del film El bueno, el feo y el malo, del gran Morricone, un tema que destaca siempre en un concierto.
De la segunda parte tambén destacaron la interpretación de los temas de películas como Norte y sur, de Bill Conti, agradeciendo de nuevo la variedad en la selección y la presencia también en el programa de títulos de series clasicas; Amélie, por disfrutar del embalaje musical de una fábula úrbana de la mano de Yann Tiernsen, Interstellar, uno de los grandes temas épicos de la ciencia ficción actual de la mano de Hans Zimmer, o Regreso al futuro, porque la fanfarria de Alan Silvestri es también uno de aquellos temas facilmente reconocibles para el gran público.
Otra de las bazas del concierto fue la mágnifica dirección musical de Constantino Martínez-Orts, que además, y como es habitual, enriqueció la expercienbcia presentando cada una de las partituras. Un gran punto a favor de la FSO.
La Film Symphony Orchestra ha hallado la fórmula perfecta para no tan solo hacer disfrutar a los espectadores y las espactadoras asistentes a sus conciertos, sino de hacer difusión de un género musical bastante desconocido por el público general, si exceptuamos las bandas sonoras y los compositores más populares. Un éxito que le permite organizar grandes giras por diversas ciudades españolas, dejando claro, y más que claro, la importancia de la banda sonora en el éxito o no de una película.
Aquellos y aquellas que se perdieron la oportunidad de asistir al concierto del pasado octubre, la Film Symphony Orchestra regresa a Barcelona el año que viene en dos ocasiones:
18 enero, 2020, L’Auditori, a las 19:00 horas 8 marzo, 2020, L’Auditori, a las 19:00 horas
El pasado 8 de enero finalizaba el tour 2016 de la Film Symphony Orchestra, un gira que ha recorrido el país desde el 7 de octubre del año pasado y que sigue poniendo en valor uno de los patrimonios musicales, el de la música de cine, más propios del siglo XX.
Para esta ocasión la orquesta ha presentado un programa que aúna, siguiendo la línea de anteriores conciertos, los temas más clásicos con los más modernos y actuales. De nuevo Constantino Martínez-Orts, ataviado con una gabardina al estilo Matrix, deleitó a los asistentes al concierto no tan solo con una dirección ajustada y cinematográfica sino con, y esto es una novedad, toda una serie de comentarios sobre las bandas sonoras que fue interpretando, hecho este que provee a la velada de un mayor provecho para el público asistente.
De entre las bandas sonoras interpretadas, que fueron un total de 16, a las que se sumaron 3 bises, destacó la obertura con Silverado de Bruce Broughton, una fanfarria al estilo Elmer Bernstein para un western de los años 80; Los odiosos 8, en la que el auditorio pudo comprobar de nuevo la genialidad de Ennio Morricone; Gremlins del formidable Jerry Goldsmith, del que es siempre un placer degustar sus bandas sonoras; La lista de Schindler de John Williams y la que fue sin duda la banda sonora de la noche, la interpretación del tema inicial que Basil Poledouris compuso para Conan del bárbaro.
A estos temas se unieron los de Psicosis; Cinema Paradiso; La gran evasión; Sherlock Holmes: un juego de sombras; Star Trek into Darkness; Chocolat; Chicken Run: evasión en la granja; Star wars VII: el despertar de la fuerza; Harry Potter y la piedra filosofal; El caballero oscuro o Capitán América. A los que se sumaron, como bises, tres de los grandes temas de la época dorada de John Williams, Superman, Indiana Jones y La Guerra de las galaxias.
Como cada año, el concierto de la Film Symphony Orchestra confirma el valor musical de las bandas sonoras, el apego del público interesado en el género y, por supuesto, en el cine, y la capacidad que la música cinematográfica tiene para trasladar al espectador hacia mundos e historias aún por descubrir.
Y no hay nada mejor que al acabar una gira comiencen a calentar los motores de la siguiente, que no es otra que la titulada «La música de las Galaxias», en la que la Film Symphony Orchestra con Constantino Martínez-Orts a la cabeza harán las delicias de todos aquellos que disfruten con las bandas sonoras, conla ciencia-ficción y con el mundo musical que John Williams supo componer para una de las sagas más famosas del cine.
La música de John Williams evoca la aventura de ayer, de hoy y de siempre. Una aventura vibrante, triunfante, intensa, continua e imperecedera. Aún sin haber visto las películas (si vives, claro está, en otro planeta) en las que aparecen sus bandas sonoras, estas transmiten todo esto, pero si has visto las películas, que unos setenta músicos interpreten con brío estas piezas maestras del séptimo arte es sencillamente apoteósico.
Esto es lo que se vivió en el concierto La Música Contraataca en el Palau la Musica el pasado 17 de diciembre. Un recital de potentes temas de John Williams con especial hincapié en el universo Star Wars. La intro de la 20Th Century Fox abrió un espectáculo de 75 minutos sin altibajos, porque a diferencia de otros conciertos de bandas sonoras, donde siempre hay temas menos conocidos, añejos o más relajados, aquí predominaron las fanfarrias que te hacen emocionar en dos segundos. Son temas que te han acompañado toda la vida y mucho más si los descubriste en tu infancia. Por todo esto el público asistente estaba entregado y entusiasmado.
El director del concierto, Salvador Brotons, demostró una gran entrega en cada pieza, junto a todos los músicos, interpretando en perfecto frenesí las composiciones más conocidas de Williams.
Se oyeron varios de los temas principales de Star Wars; la delicadeza mecedora de Parque Jurásico; la tristeza de LaLista de Schindler; la magia de E.T.; el triunfalismo imparable de Superman y la aventura pura de En Busca del Arca Perdida. Un festival que tuvo su broche de oro al tocar uno de los mejores y potentes temas de la ya no tan nueva trilogía de la Guerra de las Galaxias: Duelo de destinos de Star Wars La Amenaza Fantasma, con las voces de el Cor Jove de l´Orfeo Català dirigidos por Esteve Nabona. Y que por supuesto tuvo bis.
Un concierto que sirvió para ir calentando motores para el estreno de El despertar de la Fuerza.
Star Wars siempre ha estado ligado al fenómeno fan, por lo que en el Palau de la Música hubo dos stands dedicado a la venta de material de la saga, un sorteo, la presencia de una réplica de R2 D2 a tamaño real, y por supuesto diversas personas disfrazadas de los populares personajes. Estos también aparecieron durante la interpretación de algunas piezas del concierto, elemento este que enriquecía el espectáculo a la vez que distraía al espectador poco atento.
Un concierto de taquicardia para los fans de La Guerra de las Galaxias y para los seguidores de John Williams, que se pudo gozar de muy diferente forma dependiendo de la butaca que uno hubiera adquirido.