Archivo de la etiqueta: Fundación Excelentia

Crónica concierto: Los 10 grandes del cine, en el Palau de la Música Catalana

Tras varios aplazamientos debidos a las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, finalmente el pasado 15 de abril se celebró en el Palau de la Música Catalana el concierto Los 10 grandes del cine, programado por la Fundación Excelentia e interpretado por la Royal Film Concert Orchestra, un vívido homenaje al mundo de las bandas sonoras y a los temas musicales más destacados de la historia del cine.

Todo estaba preparado para el disfrute musical que algunos esperaban desde el año pasado. El concierto se dividió en dos apartados. El primero abarcó el Hollywood más clásico con la interpretación de temas de algunos de los más grandes compositores de bandas sonoras como Alfred Newman, Max Steiner, Bernard Herrmann, John Barry o Ennio Morricone.

A la altura de las circunstancias estuvo la interpretación de la fanfarria de la 20Th Century Fox y la apertura de La conquista del oeste de Newman, que dieron al concierto el toque épico inicial que requería, a los que siguieron los temas de Steiner, otro de los grandes clásicos, del que la orquestra interpretó Casablanca y Lo que el viento se llevó, la gran epopeya fílmica de la Guerra de Secesión norteamericana. Esta sección del concierto incluyó también la interpretación de las bandas sonoras de Memorias de África y Bailando con lobos, con las que la orquestra coqueteó con la elegancia musical de Barry, los intensos temas de La Misión y El Bueno, el Feo y el Malo de Morricone y con la impetuosidad sinfónica de Herrmann, del que se interpretó Psicosis y el excelente Scene D’Amour de Vértigo.

La segunda parte del concierto se centró en compositores más recientes y con un toque sinfónico más contundente. Este bloque comenzó con el Logo de Universal Pictures y Desafío total de Jerry Goldsmith, uno de los más grandes compositores de bandas sonoras de la historia. La Royal Film Concert Orchestra continuó con la interpretación del la música de Titanic y Braveheart del malogrado James Horner, con lo que mostró la gran sensibilidad musical del que estaba destinado a convertirse en uno de los grandes referentes de la música cinematográfica; la fanfarria de Allan Silvestri para Los Vengadores y la insustituible suite de Forrest Gump; las inevitable Star Wars y Harry Potter de John Williams y acabó con la potencia musical de Hans Zimmer, el compositor de bandas sonoras con más proyección en la actualidad, con la interpretación de una suite de El rey león y, por supuesto, el tema principal de Los piratas del Caribe, que proveyó al concierto de un cierre de primera.

La Royal Film Concert Orchestra ofreció un bis con la interpretación de una suite de otro de los grandes compositores de música para el cine que, como el propio Furones comentó, podría muy bien haber formado parte de la selección inicial del concierto, y la elección no fue otra que una suite musical de Alladin de Alan Menken, que incluyó las versiones instrumentales, entre otros temas, de Friend like me y la magnífica A Whole New World.

La Royal Film Concert Orchestra, dirigida de nuevo por Furones, estuvo a la altura de las circunstancias. Fundación Excelentia ha conseguido ensamblar una gran orquesta que logró su objetivo, que no es otro que realizar un homenaje a uno de los grandes géneros olvidados de la música, creado para ensalzar las imágenes que vemos en las pantallas de cine y convertirlas con su magia en los grandes clásicos que todos recordamos y tatareamos de vez en cuando. Felicidades Royal Film Concert Orchestra y Felicidades Fundación Excelentia.

Concierto: Los 10 Grandes del Cine
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
Fecha: Miércoles 14 de abril de 2021
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Duración: 90 minutos (aprox) – Sin pausa
NOTA CULTURALIA: 9

MÁS INFORMACIÓN:
Web Fundación Excelentia
——

Jorge Pisa

Crónica concierto: Morricone y otros grandes del cine, en el Palau de la música catalana

Como cada año estamos ya en plena Navidad, tras la celebración de Noche Vieja y a la espera de la llegada de los Reyes Magos, este año de una forma menos habitual de lo acostumbrado, pero aún así una época estrechamente vinculada a la música, ya sea a los villancicos tradicionales o a los Christmas Carols cada vez más presentes en nuestro país. Y como cada año no puede faltar la programación de Fundación Excelentia para estas fechas que incluye toda una serie de conciertos vinculados no solo a las Navidades sino también a la música clásica y, como no, a la música de cine.

De esta forma el pasado lunes 21 de diciembre se celebró en el Palau de la Música Catalana el concierto Morricone y otros grandes del cine, interpretado por la Délica Chamber Orchestra, en un primer homenaje a la música creada para el cine por Morricone y otros grandes de las bandas sonoras.

La gran diferencia con otros conciertos de soundtracks a los que he asistido es que la Délica Chamber Orchestra nos propone un repertorio de bandas sonoras interpretado por un conjunto integrado únicamente por mujeres procedentes de las orquestas más prestigiosas de Europa, con una presentación más reducida, que incluye una selección de cuerdas, piano y batería, por lo que el formato se asemeja más a la interpretación de un grupo de música de cámara que a una gran orquesta, dándole a la interpretación un toque, también más intimista.

Morricone y otros grandes del cine_1

La selección de la velada musical tuvo un intenso acento italiano, no por otra Morricone tuvo una amplia presencia con la interpretación de las bandas sonoras de films como Malena, el tema Rabbia e tarantela de la película Allonsanfan, Cinema Paradiso, Chi mai, La Misión, y una referencia a los spaghetti western de Sergio Leone que incluyó el tema principal de El bueno, el feo y el malo y The Ecstasy of Gold del mismo film. A Morricone le acompañaron Nino Rota con El padrino y Amarcord y Nicola Piovani, del que se interpretó La vida es bella, una de sus bandas sonoras más conocidas.

La selección incluyó, también, temas de otros compositores europeos y norteamericanos, como Downton Abbey de J. Lunn; Memorias de África de John Barry; Brave Heart y Leyendas de pasión de James Horner; Juego de tronos de R. Djawadim; La lista de Schindler de John Williams o Piratas del Caribe de Hans Zimmer. El concierto finalizó con la interpretación de Tu vuò fà l’americano, de Renato Carosone y Nicola Salerno, tema con el que Délica se despidió del público de una forma más festiva, propia de la época.

El concierto fue de aquellos que se recuerdan, ya sea por los temas interpretados, algunos de ellos muy emotivos, por la orquesta que los interpretó, un conjunto más reducido y por ello también más cercano, o por la sala en la que se interpretó, el Palau de la Música Catalana, que como siempre fue el anfitrión perfecto para la ocasión.

Asimismo, el concierto representó un primer homenaje con nota a Ennio Morricone, con unos arreglos e instrumentaciones para una orquesta más reducida que potenció la musicalidad de la velada. Si bien la interpretación de los temas más sinfónicos hicieron notar la falta del viento y de la percusión, también hizo que la grandiosidad sonora se redujera en favor de una interpretación más centrada en los instrumentos de cuerda.

El concierto fue todo un éxito, con un público cada vez más entregado, y como decía antes representó la antesala de otros dos conciertos de la Fundación Excelentia: Homenaje a Morricone y otros grandes del cine que se celebrará el próximo 8 de enero de 2021 y Los diez grandes del cine, programado el 13 de enero también de 2021, ambos interpretados por la Royal Film Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones y que tendrán lugar también en el Palau de la Música Catalana.

Así, pues, acaben de disfrutar de las Navidades con los suyos y prepárense para un enero cargado de música de cine y como no, de los grandes temas compuestos por Ennio Morricone.

Concierto: Morricone y otros grandes del cine
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: 21 de diciembre de 2020 20:00 horas

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Fundación Excelentia: Conciertos de Bandas Sonoras en Barcelona

Fundación Excelentia retoma los conciertos de música de cine y lo hace con la programación en el Palau de la Música Cataltana de tres conciertos dedicados a las bandas sonoras de Ennio Morricone y los grandes compositores del cine.

Morricone y otros grandes del cine

Morricone y otros grandes del cine
Delica Chamber Orchestra

Programa
J. Lunn: Downton Abbey
J. Barry: Memorias de Africa
E. Morricone: Malena
N. Rota: El Padrino
E. Morricone: Rabbia e tarantella
N. Rota: Amarcord
N. Piovani: La vida es bella
E. Morricone: Cinema Paradiso
E. Morricone: Chi mai
J. Horner: Braveheart
E. Morricone: Gabriel’s oboe (La Misión)
J. Horner: Leyendas de Pasión
R. Djawadi: Juego de Tronos
J. Williams: Lista Schindler
H. Zimmer: Piratas del Caribe
E. Morricone: The Ecstasy of Gold
E. Morricone: El bueno, el feo y el malo

Concierto: Morricone y otros grandes del cine
Orquesta: Delica Chamber Orchestra
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
Fecha: Lunes 21 de diciembre de 2020
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Precio: de 24 a 65 €

Homenaje a Morricone y otros grandes del cine

Homenaje a Morricone y otros grandes del cine
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director

AVISO: Debido a la nueva normativa de distribución de aforo, este concierto con fecha 8 de enero de 2021, queda aplazado hasta el sábado 6 de marzo de 2021 a las 20 h. Las mismas entradas servirán para la nueva fecha!

Programa
E. Morricone: Los Intocables | La Muerte Tenía un Precio | Malena | Chi Mai (El Profesional)
J. Williams: Tiburón
E. Morricone: La Califfa | Érase una vez en América | Cinema Paradiso
J. Last: Kill Bill
N. Rota: El Padrino
N. Piovani: La Vida es Bella
H. Zimmer: El Rey León | Madagascar
J. Williams: Nacido el 4 de Julio
E. Morricone: La Misión | Hasta Que Llegó Su Hora
J. Williams: Jurassic Park | Hook
E. Morricone: El Bueno, el Feo y el Malo | The Ecstasy of Gold

Concierto: Homenaje a Morricone y otros grandes del cine
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
NUEVA FECHA: Sábado 6 de marzo de 2021
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Precio: de 24 a 65 €

Los 10 Grandes del Cine

Los 10 Grandes del Cine
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director

AVISO: Debido a la nueva normativa de distribución de aforo, este concierto con fecha 13 de enero de 2021, queda aplazado hasta el miércoles 14 de abril de 2021 a las 20 h. Las mismas entradas servirán para la nueva fecha!

Programa
John Williams: Star Wars | Harry Potter
Ennio Morricone: El Bueno, el Feo y el Malo | La Misión
Hans Zimmer: Piratas del Caribe | El Rey León
James Horner: Titanic | Braveheart
Alan Silvestri: Los Vengadores | Forrest Gump
Max Steiner: Lo que el Viento se llevó | Casablanca
Alfred Newman: 20th Century Fox Fanfare | La Conquista del Oeste
Bernard Herrmann: Psicosis | Vértigo
Jerry Goldsmith: Desafio Total | Universal Pictures Logo
John Barry: Memorias de África | Bailando con Lobos

Concierto: Los 10 Grandes del Cine
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
NUEVA FECHA: Miércoles 14 de abril de 2021
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Precio: de 24 a 65 €
Duración: 90 minutos (aprox) – Sin pausa

MÁS INFORMACIÓN:
Web Fundación Excelentia
Web Palau de la Música Catalana

Crónica conciertos Fundación Excelentia: The Best Epic Film Music Live y The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams

La música de cine parece estar de moda. Cada vez se programan más conciertos de compositores de bandas sonoras en los auditorios y en los espacios de música, una progragrmación en la que predominan compositores como John Williams, Hans Zimmer o Ennio Morricone.

Fundación Excelentia y con ella la Royal Film Concert Orchestra se han interesado especialmente en este ámbito de la música de concierto, programando recitales en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.

La ciudad condal disfrutó durante los meses de octubre y noviembre pasados de dos de estos conciertos, The Best Epic Film Music Live y The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams.

The Best Epic Film Music Live en el Auditori de Barcelona

The Best Epic Film Music Live, en l’Auditori

The Best Epic Film Music Live se celebró el pasado 27 de noviembre en L’Auditori de Barcelona. En este concierto, centrado en la música de cine épico estuvo dividido en dos partes o actos. En el primero, con un toque más clásico, el público pudo gozar con temas de Miklós Rózsa, la colosal Ben-Hur y la hagiográfica Quo Vadis, que dieron un toque antiguo a la velada. Hans Zimmer gozó de un peso destacado en esta parte del repertorio, con la interpretación de temas de varias de sus magníficas bandas sonoras como El caballero oscuro, Interstellar, o Gladiator, en las que predominaron la firmeza de la composición y los in crescendo tan típicos del autor. En esta primera parte del concierto también se interpretaron los temas de películas como El señor de los anillos de Howard Shore; la esplendida Braveheart del añorado James Horner; Across the Stars, el delicado y vigoroso tema de amor de la segunda saga de Star Wars, de John Williams. Esta sección acabó con la interpretación del espectacular y fastuoso tema principal de Conan el bárbaro de Basil Poledouris.

La segunda parte del concierto estuvo centrada en películas más actuales vinculadas con el mundo de los superhéroes. En ella se incluyeron temas de Los vengadores, X-Men, Transformers o de la serie Juego de tronos. Tambén tuvieron cabida el bellísimo y apabullante tema Time del film Origen de Zimmer; la fanfarria de Williams para Parque Jurásico; el tema de la Marcha Imperial de El retorno del Jedi o el tema principal de Zimmer para Los piratas del Caribe. En esta sección del concierto se interpretó también Heart of Courage de Thomas Bergersen, un tema de tipo épico en el que su compositor destaca con creces.

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, en el Palau de la Música de Barcelona

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams

El sábado 2 de noviembre se programó en el Palau de la Música Catalana el concierto The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, que incluía alguno de las composiciones más famosas de este trio de compositores.

De Ennio Morricone se interpretaron Los intocables de Eliot Ness; Hasta que llegó su hora; Cinema Paradiso; El bueno, el feo y el malo; La muerte tenía un precio y la inolvidable La Misión.

De Hans Zimmer, imprescindible en cualquier concierto de bandas sonoras que se precie, sonaron temas de los films El caballero oscuro, el tema principal de Inception, Madagascar, un medley instrumental de El Rey León, Interstellar o Piratas del Caribe.
Y de John Williams, la gran figura y la más popular del mundo de las bandas sonoras, se interpretó la música de películas como E.T., Jurassic Park, Hook, la Marcha Imperial de Star Wars, La Lista de Schindler y Harry Potter.

Como bises, y como no podía ser de otra forma, sonaron los temas principales de Superman y La guerra de las galaxias de Williams.

En ambos conciertos la Royal Film Concert Orchestra estuvo dirigida por un enérgico y danzarín Fernando Furones, que supo dar a la interpretación de los diversos temas el toque requerido. Una orquesta, por cierto, que supo insuflar a los temas que interpretó de la solidez y la grandilocuencia necesarias, no por otra, estamos hablando de Morricone, Williams y Zimmer, tres de los compositores más activos y impetuosos de la música cinematográfica.

De nuevo felicidades a la Royal Film Concert Orchestra y a Fundación Excelentia que han sabido dar forma a un producto musical acertado en los tiempos pop en los que vivimos, y además lo han hecho con una gran profesionalidad y prestancia.
——

Jorge Pisa

Conciertos de Navidad: Hollywood en Navidad y Navidad en Broadway

Llega de Navidad y con ella los conciertos de Navidad a Barcelona, una forma intensa y festiva de dar la bienvenida a una época donde la música y los villancicos (…y Christmas Carols) invaden la ciudad.

Hoy os detacamos dos de estos conciertos en los que también estan presentes la música de cine y los musicales de Broadway.

Conciertos de Navidad_2019_2Concierto: Hollywood en Navidad, en L’Auditori
Un concierto organizado por Fundación Excelentia y dirigido por Fernando Furones que te hará disfrutar de la Navidad con las mejores bandas sonoras de cine de todos los tiempos!!

Repertorio
I
Forrest Gump
Harry Potter
La Vida es Bella
E.T.
La Misión
Memorias de África
Cinema Paradiso
Piratas del Caribe
Hook

II
Vengadores
Indiana Jones
Pearl Harbor
La Gran Evasión
Las Normas de la Casa de la Sidra
Éxodo
Quo Vadis
Romeo y Julieta
El Bueno, el Feo y el Malo (The Ecstasy of Gold)

Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones

Cuándo: Jueves 26 de diciembre 2019
Hora: 20:00 horas
Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)
Precio: de 26€ a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Conciertos de Navidad_2019Concierto: Navidad en Broadway, en L’Auditori
Un año más, para dar la bienvenida a la Navidad, L’Auditori se sumerge en la magia de los musicales. La OBC se viste de gala para convertirse en una orquesta del mejor Broadway, para acompañar las emociones más intensas del teatro musical y las melodías más pegadizas de todos los tiempos.

Alfonso Casado, el joven director sevillano establecido en Londres, nos volverá a hacer vibrar con títulos indispensables del género musical más popular para igualar los éxitos que ya compartió dirigiendo la OBC con obras de Rodgers y Hammerstein (2015), de Lloyd Webber (2017) y de Bernstein (2018).

Orquesta: Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC)
Director: Alfonso Casado
Cantantes: Paulo Szot y Laura Osnes
Cor de Cambra de Granollers (Josep Vila Jover, director)
Cor Jove Amics de la Unió (Marta Dosaiguas Canal, directora)
Mariano Detry, director de escena

Cuándo: Viernes 20 y sábado 21 de diciembre de 2019
Hora: 20:00 horas
Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)
Precio: de 12€ a 60€

Crítica concierto: The Music of Morricone & John Williams, en el Palau de la Música

Sí, otro concierto de bandas sonoras y otra crítica aquí en Culturalia. Algo curioso, ya que hace solo algunos años no eran muy habituales los conciertos de soundtracks, al menos en España. Pero actualmente, y gracias a los hados musicales, este tipo de conciertos cada vez abundan más. Y una de las causantes de ello es la Fundación Excelentia, cuya programación abunda en este tipo de conciertos en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.

El pasado 8 de julio se celebró en el Palau de la Música de Barcelona el concierto The Music of Morricone & John Williams, en el cual la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones, interpretó diversos temas compuestos, seguramente, por los dos compositores de bandas sonoras más populares y conocidos.

La primera parte del concierto estuvo dedicada a Ennio Morricone, y en ella se interpretaron algunos de los temas más famosos del compositor italiano, que por cierto, se despidió del público español en tres conciertos finales en Bilbao y Madrid. En el recital de Barcelona se interpretaron algunos de los temas de referencia de Morricone entre los que no faltaron Los intocables de Eliot Ness, Érase una vez en América, La califa, Cinema Paradiso, El profesional y cómo no, La Misión.

La primera parte del concierto hizo especial hincapié en la colaboración Morricone-Leone, interpretando temas de La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora y El bueno, el feo y el malo. Un disfrute sobre todo para los amantes de los Spaghetti western y de los temas que el compositor italiano regaló al género. Si bien la falta de un coro en la orquesta y la ausencia de una soprano, al estilo de la gran Susanna Rigacci, impidieron que los temas corales o vocales tuvieran el impacto debido, si bien los arreglos instrumentales estuvieron a un buen nivel.

La segunda parte estuvo dedicada a John Williams y fue, sin duda, la más potente del concierto. De las magníficas melodías de Morricone se pasó, tras un breve descanso, a la grandilocuencia sinfónica de Williams, interpretando temas de films tan conocidos como E.T. el extraterrestre, Indiana Jones, Superman o Harry Potter. También hubo cabida en el concierto para otros temas menos afamados como Hook o Memorias de una Geisha. Pero si hubo dos momentos que destacaron, y esto en un fuero interno y personal, no fueron otros que el tema principal de Parque Jurásico, uno de los hitos de la composición de Williams, la melancólica y reivindicativa Nacido el 4 de julio y, evidentemente, la emotiva La lista de Schindler.

De nuevo la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Furones hizo las delicias del público de Barcelona, completando la velada musical con la interpretación de un bis que, evidentemente, no podía ser otro que el tema principal de La guerra de las Galaxias, seguramente uno de los temas musicales más famosos del cine

De nuevo felicidades Fundación Excelentia.

Concierto: The Music of Morricone & John Williams

Fecha: Lunes 8 de julio de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Precios: de 27 a 65€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 8,5

Crónica: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, en L’Auditori

No todos los días se puede disfrutar de la música de cine fuera de su contexto audio-visual. Y no todos los días se programa un concierto que incluya a varios de los mejores compositores de bandas sonoras. La oportunidad la tuvimos en Barcelona el pasado domingo 17 de marzo con la programación del concierto 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer y Horner en L’Auditori de la ciudad.

De nuevo la Fundación Excelentía proporcionó a los amantes de las soundtracks una magnífica oportunidad para rememorar los temas de algunas de las películas en las que colaboraron estos cuatro grandes de la banda sonora. El concierto no se dividió en cuatro apartados diferentes, uno para cada autor, sino que la Royal Film Concert Orchestra, dirigida en esta ocasión por Fernando Furones, fue interpretando temas de forma alterna de los cuatro compositores, en un concierto que se dividió en dos partes.

El concierto se inició con la interpretación de la banda sonora de Morricone para Los Intocables. De este compositor también se interpretaron otros temas, entre los que destacaron Erase una vez en América, El bueno el feo y el malo, La Misión y Cinema Paradiso, todas ellas composiciones muy reconocibles para el público y que pusieron un punto europeo al concierto, en un año en el que se anuncia la retirada de Morricone de los escenrios a sus 90 y tantos años de edad.

De Zimmer cabe destacar, como en otras ocasiones, la interpretación de algunos de sus temas más recientes, como las magníficas Interstellar e Inception, seguramente dos de sus bandas sonoras más innovadores y rítmicamente bien acabadas.

De Silvestri la orquesta permitió al auditorio recordar de forma especial algunos de sus temas más recordados, como lo son Forrest Gump o Regreso al futuro, dos de esas bandas sonoras que tienen la capacidad de emanciparse de su contenido visual y convertirse en temas conocidos por todos, tanto a los que les gusta el cine y su música como a los que no.

Finalmente, y no por ello el último, se interpretaron los temas de cuatro de las películas compuestas por James Horner, Leyendas de pasión, Titanic, Braveheart y Avatar.

Es enormemente difícil destacar una banda sonora por encima de las otras, ya que el trabajo de estos cuatro grandes compositores es de primera. Pero si se me permite una opinión personal, fueron los temas del malogrado Horner los que, seguramente, llegaron «más adentro». Horner es uno de mis compositores favoritos de bandas sonoras y no había tenido aún la oportunidad de escuchar ninguna de sus bandas sonoras en directo. De ahí que Fundación Excelentia haya dado en el clavo no tan solo a la hora de programar un concierto de varios compositores, sino en incluir en su selección varios de las temas compuestos por Horner.

Por el fervor de los aplausos del público, los temas que más agradaron a los asistentes fueron Forrest Gump, Regreso al futuro, Braveheart o El rey Léon, ya que todas ellas acabaron con grandes ovaciones, seguramente vinculadas a la fuerza sinfónica de los temas interpretados.

El concierto acabó con un único bis, con la interpretación de Los piratas del caribe de Zimmer, con cuya enérgica interpretació finalizó el concierto.

Desde Culturalia no podemos menos que felicitar a Fundación Excelentia por su atrevido y continuado esfuerzo al programar en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Madrid una gran serie de conciertos, en los que también tiene cabida la música de cine, a la que algunos han llegado a considerar la música clásica del siglo XX (y XXI).

Concierto: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori

Fecha: Domingo 17 de marzo
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: de 28 a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 9

Logo-Excelentia

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE MÚSICA DE CINE DE FUNDACIÓN EXCELENTIA:

The Music of Hans Zimmer & John Williams
19 de mayo a las 19:00 horas, Teatro Real Madrid

Los coros más impresionantes del cine
2 de junio a las 19:00 horas, Auditorio de Zaragoza

The Music of Morricone & John Williams
8 de julio a las 20:30 horas, Palau de la Musica

The Music of Star Wars & Harry Potter
15 de julio a las 20:30 horas, Palau de la Musica

——

Jorge Pisa

Crónica concierto: The music of Hans Zimmer & John Williams, Palau de la Música

Cada vez es más habitual hallar en las grandes salas de concierto programas de música de cine, algo nada extraño si somos conscientes de las grandes partituras creadas por los grandes compositores de bandas sonoras, y por lo pop(ular) del cine (y las series de televisión) en este siglo XXI.

Por esta razón, no es de extrañar que el Palau de la Música Catalana programe conciertos como el celebrado el pasado 30 de enero, en el que se rendía un merecido homenaje a dos grandes compositores de bandas sonoras, Hans Zimmer y John Williams, dos estilos diferentes a priori, pero que se conjugaron a la perfección.

El concierto, organizado por la Fundación Excelentia comenzó interpretando el programa de soundtracks de Hans Zimmer, que incluyó algunos de sus grandes temas como El caballero oscuro, Piratas del Caribe, Inception o Gladiator, destacando en su repertorio varios increscendo orquestales que acabaron apabullando al espectador. Una mención especial se merecen la adaptación para orquesta de algunos de los temas más populares de El rey León, que hicieron las delicias de un público entregado y la interpretación del tema principal de la banda sonora de Interstellar, uno de sus trabajos más innovadores y acertados. La selección de Zimmer también incluyó, a modo de “bis especial” la interpretación del tema Time de Incepción, sin duda uno de los momentos más emotivos de su repertorio.

Una elección, la de Zimmer, que cada vez tiene más aceptación, ya que en breve aterrizará en Barcelona el concierto “The World of Hans Zimmer”, clara prueba de la popularidad de este compositor de bandas sonoras.

La segunda parte del concierto dedicada a John Williams, si bien más habitual, fue el plato fuerte para muchos, no por otra Williams es, seguramente, el compositor de bandas sonoras más popular de la historia de cine.

Su programa incluyó algunos de sus temas más conocidos, esto es, E.T el extraterrestre, Tiburón, Star Wars, Jurassic Park, Indiana Jones, Harry Potter y Superman. Si bien su repertorio incluyó también pequeños grandes momentos como la interpretación del tema principal de Nacido el 4 de julio, un gran hinmo cinematográfico, o la interpretación de la música de Hook, una gran banda sonora de aventuras infantiles de los años 90

Con todo ello, la velada musical no defraudó a nadie, ni a los que querían conmoverse con las vibraciones orquestales de Zimmer ni a aquellos que querían volver a disfrutar con algunas de las bandas sonoras más famosas del cine compuestas por Williams.

Una oportunidad que, por suerte, podremos volver a disfrutar en breve en Barcelona con la programación, gracias también a Fundación Excelentia, del concierto 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner en el Auditori de la ciudad condal, en el que brillarán de  nuevo las bandas sonoras creadas por algunos de los compositores más destacados de la música del séptimo arte.

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa