Archivo de la etiqueta: James Horner

Concierto: James Horner: A life in music, en Le Grand Rex de Paris

Overlook Events programa el próximo 5 de octubre el concierto James Horner: A life in music, un repaso musical a la historia de uno de los más prolíficos y populares compositores de bandas sonoras.

El concierto se celebrará en la sala Le Grand Rex de Paris. Una oportunidad única para revivir la música de Horner en un concierto honorífico.

James Horner ha escrito algunas de las partituras más famosas de la historia del cine y ha compuesto durante su carrera las bandas sonoras de más de 150 películas. Ha ganado dos premios Oscar, siendo nominado en ocho ocasiones más; dos premios Gloden Globe y doce premios Grammy, al mismo tiempo que fue nominado tres veces para los BAFTA.

James Horner: A life in music presenta intervenciones en video exclusivas de James Cameron, Mel Gibson, Jon Landau, Ron Howard y Sir Richard Eyre. El programa del concierto incluye temas de las películas Aliens, Avatar, Braveheart, Apolo 13, La máscara del Zorro, Titanic, Rocketeer, Fievel y el Nuevo Mundo, Star Trek II la Ira de Khan, Campo de sueños, Una mente maravillosa.

El concierto será interpretado por una orquesta filarmónica con un coro completo, ¡con un total de más de 130 músicos en el escenario!

Concierto: James Horner: A life in music
Lugar: Le Grand Rex de Paris
Fecha: 5 de octubre de 2019
Hora: 19:45 horas
Entradas: Web Le Grand Rex

https://vimeo.com/302884705

 

Crónica: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, en L’Auditori

No todos los días se puede disfrutar de la música de cine fuera de su contexto audio-visual. Y no todos los días se programa un concierto que incluya a varios de los mejores compositores de bandas sonoras. La oportunidad la tuvimos en Barcelona el pasado domingo 17 de marzo con la programación del concierto 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer y Horner en L’Auditori de la ciudad.

De nuevo la Fundación Excelentía proporcionó a los amantes de las soundtracks una magnífica oportunidad para rememorar los temas de algunas de las películas en las que colaboraron estos cuatro grandes de la banda sonora. El concierto no se dividió en cuatro apartados diferentes, uno para cada autor, sino que la Royal Film Concert Orchestra, dirigida en esta ocasión por Fernando Furones, fue interpretando temas de forma alterna de los cuatro compositores, en un concierto que se dividió en dos partes.

El concierto se inició con la interpretación de la banda sonora de Morricone para Los Intocables. De este compositor también se interpretaron otros temas, entre los que destacaron Erase una vez en América, El bueno el feo y el malo, La Misión y Cinema Paradiso, todas ellas composiciones muy reconocibles para el público y que pusieron un punto europeo al concierto, en un año en el que se anuncia la retirada de Morricone de los escenrios a sus 90 y tantos años de edad.

De Zimmer cabe destacar, como en otras ocasiones, la interpretación de algunos de sus temas más recientes, como las magníficas Interstellar e Inception, seguramente dos de sus bandas sonoras más innovadores y rítmicamente bien acabadas.

De Silvestri la orquesta permitió al auditorio recordar de forma especial algunos de sus temas más recordados, como lo son Forrest Gump o Regreso al futuro, dos de esas bandas sonoras que tienen la capacidad de emanciparse de su contenido visual y convertirse en temas conocidos por todos, tanto a los que les gusta el cine y su música como a los que no.

Finalmente, y no por ello el último, se interpretaron los temas de cuatro de las películas compuestas por James Horner, Leyendas de pasión, Titanic, Braveheart y Avatar.

Es enormemente difícil destacar una banda sonora por encima de las otras, ya que el trabajo de estos cuatro grandes compositores es de primera. Pero si se me permite una opinión personal, fueron los temas del malogrado Horner los que, seguramente, llegaron «más adentro». Horner es uno de mis compositores favoritos de bandas sonoras y no había tenido aún la oportunidad de escuchar ninguna de sus bandas sonoras en directo. De ahí que Fundación Excelentia haya dado en el clavo no tan solo a la hora de programar un concierto de varios compositores, sino en incluir en su selección varios de las temas compuestos por Horner.

Por el fervor de los aplausos del público, los temas que más agradaron a los asistentes fueron Forrest Gump, Regreso al futuro, Braveheart o El rey Léon, ya que todas ellas acabaron con grandes ovaciones, seguramente vinculadas a la fuerza sinfónica de los temas interpretados.

El concierto acabó con un único bis, con la interpretación de Los piratas del caribe de Zimmer, con cuya enérgica interpretació finalizó el concierto.

Desde Culturalia no podemos menos que felicitar a Fundación Excelentia por su atrevido y continuado esfuerzo al programar en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Madrid una gran serie de conciertos, en los que también tiene cabida la música de cine, a la que algunos han llegado a considerar la música clásica del siglo XX (y XXI).

Concierto: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori

Fecha: Domingo 17 de marzo
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: de 28 a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 9

Logo-Excelentia

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE MÚSICA DE CINE DE FUNDACIÓN EXCELENTIA:

The Music of Hans Zimmer & John Williams
19 de mayo a las 19:00 horas, Teatro Real Madrid

Los coros más impresionantes del cine
2 de junio a las 19:00 horas, Auditorio de Zaragoza

The Music of Morricone & John Williams
8 de julio a las 20:30 horas, Palau de la Musica

The Music of Star Wars & Harry Potter
15 de julio a las 20:30 horas, Palau de la Musica

——

Jorge Pisa

Conciertos de música de cine: The music of Hans Zimmer & John Williams y 4 genios de Hollywood, Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner

Este 2019 comienza con una cartelera de conciertos de música de cine poco habitual en Barcelona. Os dejamos aquí con la información sobre dos conciertos de bandas sonoras que sin duda, harán disfrutar a todos los  apasionados por la música cinematográfica.

conciertos bandas sonoras_barcelona 2019_1

The music of Hans Zimmer & John Williams, Palau de la Música
Una imprescindible oportunidad de oir algunas de las mejores bandas sonoras de dos de los grandes de Hollywwod: John Williams y Hans Zimmer.

Fecha: Miércoles 30 de enero de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Precios: de 28 a 58 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística
Director: Fernando Furones, director
Royal Film Concert Orchestra

Programa
Hans Zimmer
El Caballero Oscuro
Piratas del Caribe
Inception
El Código Da Vinci
Gladiator
El Rey León
Madagascar
Interstellar
Time
El Hombre de Acero

John Williams
Hook
E.T.
Tiburón
Star Wars: The Force Awakens
Jurassic Park
Nacido el 4 de Julio
Indiana Jones
Schindler’s List
Harry Potter
Superman

4_genios_de_hollywood.1

4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori

El 17 de marzo se celebra en L´Auditori de Barcelona un homenaje a cuatro genios del cine. Rememora las mejores bandas sonoras de cuatro grandes compositores del cine que han marcado una época: Ennio Morricone, Hans Zimmer, Alan Silvestri y James Horner.

Fecha: Domingo 17 de marzo
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: de 28 a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra

Programa
I
Morricone, Los Intocables
Zimmer, Inception
Horner, Leyendas de Pasión
Silvestri, Captain America
Morricone, Erase una vez en América
Zimmer, El Caballero Oscuro
Horner, Titanic
Morricone, El bueno, feo y el malo
Silvestri, Forrest Gump

II
Silvestri
, Regreso al Futuro
Morricone, La Misión
Zimmer, Interstellar
Horner, Braveheart
Morricone, Cinema Paradiso
Zimmer, El Rey León
Morricone, La Califfa
Zimmer, Madagascar
Horner, Avatar
Silvestri, Los Vengadores

Un merecido tributo a James Horner (compositor de bandas sonoras)

horner1
James Horner

El pasado 22 de junio moría en accidente aéreo James Horner, uno de los más celebrados compositores de bandas sonoras de las últimas décadas, responsable de la música de películas como Cocoon, Braveheart, Titanic o Avatar.

Seguramente pocos identificarán el nombre de Horner, que en comparación con otras grandes figuras de la música de cine como Jonh Williams, Jerry Goldsmith o Danny Elfman, puede pasar algo desaparecido. Sin embargo Horner ha sido el responsable de 156 bandas sonoras, tanto de películas como de otro tipo de proyectos cinematográficos.

Horner realizó su primera banda sonora destacada para la película La dama de rojo (1979), pero no fue hasta su trabajo para Star Trek II La Ira de Khan (1982) que no destacó como compositor. A partir de entonces Horner inició una notoria carrera componiendo la música de películas de éxito de los años 80 y 90 como Proyecto Brainstorm (1983), Rocketter (1991), Sneakers, los fisgones (1992) o Leyendas de pasión (1994).

En el año 1986 Horner alcanzó sus primeras nominaciones a los oscars, ya fuera por la banda sonora que compuso para Aliens el regreso, como también por el tema Somewhere out there que escribió para el film Fievel y el nuevo mundo.

Sin duda, muchos de nosotros conocemos su obra gracias a dos películas que representaron dos grandes éxitos de taquilla: por un lado la histórica Braveheart (1995) y sobre todo por Titanic (1997), por la que Horner ganó, esta vez sí, el oscar tanto a la mejor banda sonora como a la mejor canción, por el tema My heart will go on, interpretado por Celine Dion y con el que consiguió el mayor reconocimiento comercial y de la crítica de su carrera.

A partir de aquí Horner dio el paso final en su consolidación como gran compositor de bandas sonoras de renombre y participó en diversos de los éxitos más taquilleros del cine americano del momento como Enemigo a las puertas (2001), Una mente maravillosa (2001), Troya (2004), o Avatar (2009), la película más taquillera de todos los tiempos.

Horner, además, compuso bandas sonoras para diversos géneros entre los que destacan la ciencia-ficción con partituras para Los 7 magníficos del espacio (1980), Star Trek III en busca de Spock (1984), Nuestros maravillosos aliados (1987) o El hombre bicentenario (1999). También se dedicó al cine infantil con bandas sonoras para películas como, En busca del valle encantado (1988), El guardián de las palabras (1994), Jumanji (1995) Mi gran amigo Joe (1998) o Casper (1995). Igualmente compuso partituras para el cine de aventuras con títulos como Krull (1983), El misterio de la pirámide de oro (1988), La máscara del Zorro (1988) o películas históricas y épicas como El nombre de la rosa (1986), Tiempos de gloria (1989), o Apocalypto (2006).

El trabajo de Horner ha sido, por otra parte, criticado al ser acusado tanto de reciclar y reutilizar parte de sus partituras en diversas de sus bandas sonoras, como por plagiar temas de compositores clásicos. Aún así Horner ha creado un sinfín de bandas sonoras que han potenciado, normalmente, la calidad de las películas en las que ha participado, legando algunas de las sinfonías y de los temas musicales más completos jamás escritos para el cine.

Se me hace muy difícil destacar alguna banda sonora por encima de otras de la carrera de Horner, que como Williams y Goldsmith, posee una gran cantidad de temas y sinfonías que nos muestran su estilo y dominio de la composición musical.

Su muerte, a los 61 años de edad, representa una pérdida irreparable para el cine y para todos aquellos que gozamos con las bandas sonoras.

«Requiescat in pace, James Horner»

Crónica concierto: Film Symphony Orchestra, en el Auditori de Barcelona.

Sin título-Escaneado-01Como es sabido por todos una película está compuesta por diversos elementos entre los que destacan la imagen, el texto y la música. De entre ellos la música muchas veces queda, para el público en general, como un elemento decorativo de refuerzo para realzar justamente a los dos primeros. De tanto en tanto, sin embargo, algunos compositores y ciertas composiciones traspasan esta función decorativa y adquieren una identidad propia, haciéndose reconocibles y recordándose de forma autónoma al resto del film. Y si existe un compositor que se pueda considerar como un icono de la música de cine y cuyas partituras, por su contundencia y por su calidad, hayan traspasado este «ahogo decorativo», convirtiéndose en un nombre conocido por el público en general, este no es otro que John William.

Pues bien, durante el pasado mes de octubre y el actual de noviembre la Film Symphony Orchestra, dirigida por Constantino Martínez-Orts, se ha propuesto sacar a pasear por diversas ciudades españolas (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla) los grandes temas de la música del cine capitaneados por los compuestos por Williams, una propuesta que llena de gozo a los amantes del cine y a los apasionados, también, de las soundtracks.

El concierto de Barcelona, celebrado en el Auditori el pasado domingo 27 de octubre, representó la cuarta parada del recital. La orquesta fue fiel, muy fiel, al programa marcado para la gira. Todo comenzó con la interpretación de La Guerra de las Galaxias, un tema que dejó claro, ya desde un buen principio, por donde iban a ir los tiros musicales de la noche. El tema principal del film encendió los primeros aplausos de la noche, a los que siguieron la interpretación de otros temas, compuestos principalmente por Williams, pero en los que también tuvieron cabida otros compositores como John Barry, Monty Norman, Hans Zimmer, o James Horner.

FSO Barcelona 2013_3La orquesta, que cuenta con una base humana de 100 músicos profesionales, estuvo a la altura de las expectativas. Dirigida efusivamente por Constantino Martínez-Orts, tanto que a veces se dejaba llevar por los temas por él conducidos, hizo un repaso por lo mejor de la obra de Williams, con la tensión y la cadencia necesarias para dirigir la interpretación de algunos de los temas y las fanfarrias más sinfónicas de la historia del cine como Harry Potter y la piedra filosofal, Parque Jurásico, Hook, La Lista de Schindler o Tiburón. La efervescencia musical de Williams estuvo equilibrada con los temas más melódicos de John Barry (Memorias de África y Bailando con Lobos), los más efectistas de Hans Zimmer (Gladiator y Piratas del Caribe) o la marcha de estilo militar compuesta por Horner para su Apolo 13. En el recital también tuvo cabida la interpretación de uno de los temas más archi-famosos del cine, que no es otro que el de James Bond compuesto por Monty Norman.

El concierto, organizado en dos partes con un intermedio entre ambas, tuvo un desarrollo preciso y diestro marcado por los fervientes aplausos del público, que si bien ocupaba poco más de la mitad del aforo (la sala Pau Casals de l’Auditori tiene un aforo de 2.199 personas), se hacían notar tras la interpretación de cada uno de los temas, sobre todo después de aquellos más potentes. Aunque, y esto ya es un gusto personal, creo que el concierto hubiera ganado en policromía musical si hubieran estado más presentes otros compositores como el majestuoso Jerry Goldsmith o el resolutivo James Horner, del que si bien sí que se interpretó una pieza, Apolo 13, no es ni mucho menos, de las más representativas de la magia musical del compositor.

FSO Barcelona 2013_8Aunque lo mejor del concierto llegó hacia el final, cuando y como para acabar «a lo grande» se interpretaron de forma consecutiva tres de los temas más recordados de John Williams, como son la marcha imperial de El imperio contraataca y los temas principales de Indiana Jones o E.T. El Extraterrestre. Y es que el compositor neoyorquino ha dejado en nuestra retina musical algunos de los temas musicales más laureados de cine americano del último tercio del siglo XX, traspasando, como decía antes, su naturaleza de apoyo cinematográfico y convirtiéndose en auténticos iconos musicales.

El concierto, sin embargo, no acabó allí, ya que tras la interpretación del último tema indicado en el programa, la Film Symphony Orchestra regaló al público con tres bises, el último de los cuales, y como no podía ser de otra forma, no fue otro que la fanfarria más conocida del compositor, la que creó en el año 1978 para Superman.

Film Symphony Orchestra nos demuestra, así, que la música de cine, bien entendida y bien interpretada en directo, es un producto que agrada al público y que tiene su lugar en la cartelera española. Una propuesta que agradecemos sobremanera aquellos que gozamos con el cine y con las bandas sonoras que, ligadas como la piel a la carne, dan como resultado auténticas obras maestras como las que se oyeron el pasado domingo en el concierto en el Auditori de Barcelona.

Calendario de conciertos:

Madrid – 17 y 18 de octubre – Auditorio Nacional de Música
Valencia – 19 de octubre – Palau de la Música
Barcelona – 27 de octubre – L’Auditori
Sevilla – 23 de noviembre – Palacio de Congresos y Exposiciones

——
Jorge Pisa Sánchez

Concierto: Tour 2013 de la Film Symphony Orchestra

Film-Symphony-Orchestra-en-el-Auditorio-Nacional-de-M_sica-de-MadridEl Tour 2013 de la Film Symphony Orchestra da inicio este mes de octubre con actuaciones en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla. Una oportunidad única para asistir a un concierto de música ¡¡de cine!!

Film Symphony Orchestra es un novedoso proyecto artístico. Se trata de una orquesta sinfónica profesional de la más alta calidad que ofrece exclusivamente conciertos de música de cine en su sentido más amplio o de autores estrechamente vinculados al género. De la mano de su internacionalmente laureado director Constantino Martínez Orts, la Film Symphony Orchestra ofrece espectáculos de música cinematográfica con o sin proyección visual y la posibilidad de grabar bandas sonoras.

De esta manera la Film Symphony Orchestra ha abierto una apasionante dinámica a través de la cual constituye un proyecto innovador y único, que une cultura, arte y espectáculo con la pretensión de acercar la música sinfónica a nuestra sociedad a través de un hilo conductor tan universal como es el cine.

Implicación, seriedad, profesionalidad y excelencia musical son algunos de los valores que comparten sus intérpretes. Film Symphony Orchestra es cultura y es pasión. Es espectáculo y entretenimiento. Es imaginación y es sueño. Es historia, es presente y es futuro. Es arte. Es más que música y, sobre todo, es única.

Calendario de conciertos:

Madrid – 17 y 18 de octubre – Auditorio Nacional de Música
Valencia – 19 de octubre – Palau de la Música
Barcelona – 27 de octubre – L’Auditori
Sevilla – 23 de noviembre – Palacio de Congresos y Exposiciones

Programa del concierto:

Parte I:

STAR WARS
HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
GLADIATOR
PARQUE JURÁSICO
MEMORIAS DE AFRICA
APOLO 13
HOOK

Parte II:

JAMES BOND
LA LISTA DE SCHINDLER
PIRATAS DEL CARIBE
TIBURON
BAILANDO CON LOBOS
EL IMPERIO CONTRAATACA
INDIANA JONES
E.T. EL EXTRATERRESTRE

Más información:

http://www.filmsymphony.es/index.html

enlaceCrónica concierto: Film Symphony Orchestra, en el Auditori de Barcelona