Archivo de la etiqueta: colonna sonora

Crónica concierto: The Amazing World of Ennio Morricone, Palau de la Música Catalana

No os negaré que este blog parece cada vez más un site de crítica de conciertos de bandas sonoras. Esto se debe en gran parte a la devoción que aquí sentimos por este género musical, no lo oculto, y porque cada vez es más habitual la programación de este tipo de conciertos en las ciudades de nuestro país.

Y uno de los principales protagonistas de este tipo de conciertos no es otro que Ennio Morricone, que bien en solitario o compartiendo cartelera con otros compositores, aparece en la mayoría de las propuestas de este tipo de recitales.

Pues bien, las bandas sonoras compuestas por Morricone fueron un más que buen motivo para acudir al Palau de la Música Catalana, que programó The amazing world of Ennio Morricone el pasado 3 de enero, un concierto íntegro dedicado al compositor italiano.

Como os podéis imaginar el recital incluyó los temas habituales del compositor, entre los que destacó la interpretación de las soundtracks de films como La Misión, Cinema Paradiso, El profesional o Los odiosos ocho.

El concierto también incluyó otros temas no tan habituales de Morricone como Metti, una sera a cena o La Piovra y, cómo no, también se interpretaron varios temas de sus colaboraciones con Sergio Leone como Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo o la magnífica Hasta que llegó su hora.

El transcurso del concierto fue algo desigual. Si el comienzo fue poco intenso en la interpretación de Por un puñado de dólares con unos arreglos poco habituales, hecho este que compartió la interpretación del resto de temas de spaguetti western, algo más complejos en sonoridad, el concierto fue alzando el vuelo a medida que se interpretaban el resto de los temas, algo a lo que no fue ajeno la labor de dirección de la orquesta, que condujo de forma competente y directa a los músicos.

Un concierto, en definitiva, que, aunque desigual, consiguió transmitir la magia de Morricone y de sus composiciones a un auditorio expectante y atento, que agradeció con sus aplausos cada uno de los temas interpretados por la Hollywood Symphony Orchestra, en un concierto organizado por la productora  NKProdarte, que ha ofrecido una programación variada e interesante en los últimos meses tanto en Madrid como en Barcelona.

Concierto: The amazing world of Ennio Morricone
Orquesta: Hollywood Symphony Orchestra
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: 3 Enero 2020 a las 17:00h

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crónica concierto: Ennio Morricone ‘The Final Concerts World Tour’

Llegó la fecha y llegó la despedida. Tres conciertos y tres éxitos y no solo de taquilla. Ennio Morricone The Final Concerts, recaló en sus tres únicas citas españolas, en Bilbao (4 de mayo, Bizkaia Arena) y Madrid (7 y 8 de mayo, Wizink Center) en un espectáculo musical magnífico.

Y lo del maestro Morricone es algo único: un compositor de bandas sonoras europeo que llena estadios. Y cuando uno disfruta de uno de sus conciertos puede entender el porqué. Morricone es un recorrido por la música de cine. Más de 500 bandas sonoras (según el portal Imdb 518) que van desde 1960 a la actualidad, ya que actualmente Morricone compone la banda sonora de la película de animación The Canterville Ghost, y es, sin duda alguna, uno de los compositores de bandas sonoras más populares del mundo.

El concierto dio inicio con una ovación general a la llegada del compositor al escenario y su ubicación sentado ante la orquesta. No hemos de olvidar que Morricone tiene ya 90 años. El concierto comenzó con la música de Los intocables de Elliot Ness, un inicio enérgico que fue seguido por la interpretación de los temas de Novecento, Átame (un guiño al cine español) y la miniserie Nostromo.

Tras ello Morricone prosiguió con un bloque dedicado a su fructífera relación con Sergio Leone, que incluyó algunos de los grandes temas del spaghetti western como el tema principal de El bueno, el feo y el malo, Por un puñado de dolares y The ecstasy of gold, pieza en la que contó con la habitual colaboración de la soprano Susanna Rigacci. No hace falta comentar que The ecstasy of gold interpretada en directo por una orquesta dirigida por Morricone es un vendaval sinfónico a la altura solo de los mejores.

El concierto continuó con la interpretación in crescendo del tema inicial de Los odiosos ocho y prosiguió con un bloque de cine social que incluyó La luz prodigiosa, La Batalla de Alger, Sostiene Pereira, La clase obrera va al paraíso, Sacco y Vanzetti e Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha, colaborando en esta sección la cantante Dulce Pontes, también colaboradora habitual de los conciertos de Morricone y que da a los temas del genio un toque desgarrado y peninsular. El bloque finalizó con el tema Abolição del film Queimada, que levantó los ánimos de una concurrida y entregada platea.

Tras ello llegó, como no podía ser de otra forma, la suite de La misión, seguramente uno de los momentos más emotivos del concierto, y una de aquellas bandas sonoras que han conseguido trascender de su binomio audiovisual y convertirse en uno de los temas cinematográficos más famosos de la historia.

Con esta suite Morricone dio por finalizado el concierto y comenzaron los aplausos, las ovaciones y los bises. El primero, la interpretación de Cinema Paradiso, otra de las grandes melodías de Morricone, a la que continuó la reinterpretación de The ecstasy of gold y La luz prodigiosa, acompañada la orquesta de nuevo por Susanna Rigacci y Dulce Pontes.

La edición audiovisual del concierto fue, además, muy correcta, y permitió a los espectadores más alejados poder disfrutar del trabajo de interpretación de la orquesta a través de dos grandes pantallas de video.

Y cómo valoramos, qué nota le ponemos al concierto. Pues en verdad la nota no puede ser menos que un sobresaliente. Asistir al concierto de uno de los compositiores de bandas sonoras más populares de la historia del cine no es cualquier cosa, sobre todo para aquellos que amamos la música de cine. La experiencia valió mucho la pena, y es, si duda, la mejor forma de despedirse del genio, dirigiendo en una última serie de conciertos sus propios temas interpretados por una orquesta y coro inmensa de 200 personas.

Desde Culturalia no podemos más que felicitar y despedir a Morricone y desear que su música siga siempre viva, dentro y fuera de las pistas musicales de las películas a las que dieron forma.

Ennio Morricone ‘The Final Concerts World Tour’
Lugar y hora:
4 de mayo, Bizkaia Arena, Bilbao a las 20:00 horas
7 y 8 de mayo, Wizink Center, Madrid a las 20:30 horas
——
Jorge Pisa

Crónica: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, en L’Auditori

No todos los días se puede disfrutar de la música de cine fuera de su contexto audio-visual. Y no todos los días se programa un concierto que incluya a varios de los mejores compositores de bandas sonoras. La oportunidad la tuvimos en Barcelona el pasado domingo 17 de marzo con la programación del concierto 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer y Horner en L’Auditori de la ciudad.

De nuevo la Fundación Excelentía proporcionó a los amantes de las soundtracks una magnífica oportunidad para rememorar los temas de algunas de las películas en las que colaboraron estos cuatro grandes de la banda sonora. El concierto no se dividió en cuatro apartados diferentes, uno para cada autor, sino que la Royal Film Concert Orchestra, dirigida en esta ocasión por Fernando Furones, fue interpretando temas de forma alterna de los cuatro compositores, en un concierto que se dividió en dos partes.

El concierto se inició con la interpretación de la banda sonora de Morricone para Los Intocables. De este compositor también se interpretaron otros temas, entre los que destacaron Erase una vez en América, El bueno el feo y el malo, La Misión y Cinema Paradiso, todas ellas composiciones muy reconocibles para el público y que pusieron un punto europeo al concierto, en un año en el que se anuncia la retirada de Morricone de los escenrios a sus 90 y tantos años de edad.

De Zimmer cabe destacar, como en otras ocasiones, la interpretación de algunos de sus temas más recientes, como las magníficas Interstellar e Inception, seguramente dos de sus bandas sonoras más innovadores y rítmicamente bien acabadas.

De Silvestri la orquesta permitió al auditorio recordar de forma especial algunos de sus temas más recordados, como lo son Forrest Gump o Regreso al futuro, dos de esas bandas sonoras que tienen la capacidad de emanciparse de su contenido visual y convertirse en temas conocidos por todos, tanto a los que les gusta el cine y su música como a los que no.

Finalmente, y no por ello el último, se interpretaron los temas de cuatro de las películas compuestas por James Horner, Leyendas de pasión, Titanic, Braveheart y Avatar.

Es enormemente difícil destacar una banda sonora por encima de las otras, ya que el trabajo de estos cuatro grandes compositores es de primera. Pero si se me permite una opinión personal, fueron los temas del malogrado Horner los que, seguramente, llegaron «más adentro». Horner es uno de mis compositores favoritos de bandas sonoras y no había tenido aún la oportunidad de escuchar ninguna de sus bandas sonoras en directo. De ahí que Fundación Excelentia haya dado en el clavo no tan solo a la hora de programar un concierto de varios compositores, sino en incluir en su selección varios de las temas compuestos por Horner.

Por el fervor de los aplausos del público, los temas que más agradaron a los asistentes fueron Forrest Gump, Regreso al futuro, Braveheart o El rey Léon, ya que todas ellas acabaron con grandes ovaciones, seguramente vinculadas a la fuerza sinfónica de los temas interpretados.

El concierto acabó con un único bis, con la interpretación de Los piratas del caribe de Zimmer, con cuya enérgica interpretació finalizó el concierto.

Desde Culturalia no podemos menos que felicitar a Fundación Excelentia por su atrevido y continuado esfuerzo al programar en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Madrid una gran serie de conciertos, en los que también tiene cabida la música de cine, a la que algunos han llegado a considerar la música clásica del siglo XX (y XXI).

Concierto: 4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori

Fecha: Domingo 17 de marzo
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: de 28 a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 9

Logo-Excelentia

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE MÚSICA DE CINE DE FUNDACIÓN EXCELENTIA:

The Music of Hans Zimmer & John Williams
19 de mayo a las 19:00 horas, Teatro Real Madrid

Los coros más impresionantes del cine
2 de junio a las 19:00 horas, Auditorio de Zaragoza

The Music of Morricone & John Williams
8 de julio a las 20:30 horas, Palau de la Musica

The Music of Star Wars & Harry Potter
15 de julio a las 20:30 horas, Palau de la Musica

——

Jorge Pisa