Archivo de la etiqueta: banda sonora

Crónica concierto: Los 10 grandes del cine, en el Palau de la Música Catalana

Tras varios aplazamientos debidos a las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, finalmente el pasado 15 de abril se celebró en el Palau de la Música Catalana el concierto Los 10 grandes del cine, programado por la Fundación Excelentia e interpretado por la Royal Film Concert Orchestra, un vívido homenaje al mundo de las bandas sonoras y a los temas musicales más destacados de la historia del cine.

Todo estaba preparado para el disfrute musical que algunos esperaban desde el año pasado. El concierto se dividió en dos apartados. El primero abarcó el Hollywood más clásico con la interpretación de temas de algunos de los más grandes compositores de bandas sonoras como Alfred Newman, Max Steiner, Bernard Herrmann, John Barry o Ennio Morricone.

A la altura de las circunstancias estuvo la interpretación de la fanfarria de la 20Th Century Fox y la apertura de La conquista del oeste de Newman, que dieron al concierto el toque épico inicial que requería, a los que siguieron los temas de Steiner, otro de los grandes clásicos, del que la orquestra interpretó Casablanca y Lo que el viento se llevó, la gran epopeya fílmica de la Guerra de Secesión norteamericana. Esta sección del concierto incluyó también la interpretación de las bandas sonoras de Memorias de África y Bailando con lobos, con las que la orquestra coqueteó con la elegancia musical de Barry, los intensos temas de La Misión y El Bueno, el Feo y el Malo de Morricone y con la impetuosidad sinfónica de Herrmann, del que se interpretó Psicosis y el excelente Scene D’Amour de Vértigo.

La segunda parte del concierto se centró en compositores más recientes y con un toque sinfónico más contundente. Este bloque comenzó con el Logo de Universal Pictures y Desafío total de Jerry Goldsmith, uno de los más grandes compositores de bandas sonoras de la historia. La Royal Film Concert Orchestra continuó con la interpretación del la música de Titanic y Braveheart del malogrado James Horner, con lo que mostró la gran sensibilidad musical del que estaba destinado a convertirse en uno de los grandes referentes de la música cinematográfica; la fanfarria de Allan Silvestri para Los Vengadores y la insustituible suite de Forrest Gump; las inevitable Star Wars y Harry Potter de John Williams y acabó con la potencia musical de Hans Zimmer, el compositor de bandas sonoras con más proyección en la actualidad, con la interpretación de una suite de El rey león y, por supuesto, el tema principal de Los piratas del Caribe, que proveyó al concierto de un cierre de primera.

La Royal Film Concert Orchestra ofreció un bis con la interpretación de una suite de otro de los grandes compositores de música para el cine que, como el propio Furones comentó, podría muy bien haber formado parte de la selección inicial del concierto, y la elección no fue otra que una suite musical de Alladin de Alan Menken, que incluyó las versiones instrumentales, entre otros temas, de Friend like me y la magnífica A Whole New World.

La Royal Film Concert Orchestra, dirigida de nuevo por Furones, estuvo a la altura de las circunstancias. Fundación Excelentia ha conseguido ensamblar una gran orquesta que logró su objetivo, que no es otro que realizar un homenaje a uno de los grandes géneros olvidados de la música, creado para ensalzar las imágenes que vemos en las pantallas de cine y convertirlas con su magia en los grandes clásicos que todos recordamos y tatareamos de vez en cuando. Felicidades Royal Film Concert Orchestra y Felicidades Fundación Excelentia.

Concierto: Los 10 Grandes del Cine
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
Fecha: Miércoles 14 de abril de 2021
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Duración: 90 minutos (aprox) – Sin pausa
NOTA CULTURALIA: 9

MÁS INFORMACIÓN:
Web Fundación Excelentia
——

Jorge Pisa

Crónica concierto: Morricone y otros grandes del cine, en el Palau de la música catalana

Como cada año estamos ya en plena Navidad, tras la celebración de Noche Vieja y a la espera de la llegada de los Reyes Magos, este año de una forma menos habitual de lo acostumbrado, pero aún así una época estrechamente vinculada a la música, ya sea a los villancicos tradicionales o a los Christmas Carols cada vez más presentes en nuestro país. Y como cada año no puede faltar la programación de Fundación Excelentia para estas fechas que incluye toda una serie de conciertos vinculados no solo a las Navidades sino también a la música clásica y, como no, a la música de cine.

De esta forma el pasado lunes 21 de diciembre se celebró en el Palau de la Música Catalana el concierto Morricone y otros grandes del cine, interpretado por la Délica Chamber Orchestra, en un primer homenaje a la música creada para el cine por Morricone y otros grandes de las bandas sonoras.

La gran diferencia con otros conciertos de soundtracks a los que he asistido es que la Délica Chamber Orchestra nos propone un repertorio de bandas sonoras interpretado por un conjunto integrado únicamente por mujeres procedentes de las orquestas más prestigiosas de Europa, con una presentación más reducida, que incluye una selección de cuerdas, piano y batería, por lo que el formato se asemeja más a la interpretación de un grupo de música de cámara que a una gran orquesta, dándole a la interpretación un toque, también más intimista.

Morricone y otros grandes del cine_1

La selección de la velada musical tuvo un intenso acento italiano, no por otra Morricone tuvo una amplia presencia con la interpretación de las bandas sonoras de films como Malena, el tema Rabbia e tarantela de la película Allonsanfan, Cinema Paradiso, Chi mai, La Misión, y una referencia a los spaghetti western de Sergio Leone que incluyó el tema principal de El bueno, el feo y el malo y The Ecstasy of Gold del mismo film. A Morricone le acompañaron Nino Rota con El padrino y Amarcord y Nicola Piovani, del que se interpretó La vida es bella, una de sus bandas sonoras más conocidas.

La selección incluyó, también, temas de otros compositores europeos y norteamericanos, como Downton Abbey de J. Lunn; Memorias de África de John Barry; Brave Heart y Leyendas de pasión de James Horner; Juego de tronos de R. Djawadim; La lista de Schindler de John Williams o Piratas del Caribe de Hans Zimmer. El concierto finalizó con la interpretación de Tu vuò fà l’americano, de Renato Carosone y Nicola Salerno, tema con el que Délica se despidió del público de una forma más festiva, propia de la época.

El concierto fue de aquellos que se recuerdan, ya sea por los temas interpretados, algunos de ellos muy emotivos, por la orquesta que los interpretó, un conjunto más reducido y por ello también más cercano, o por la sala en la que se interpretó, el Palau de la Música Catalana, que como siempre fue el anfitrión perfecto para la ocasión.

Asimismo, el concierto representó un primer homenaje con nota a Ennio Morricone, con unos arreglos e instrumentaciones para una orquesta más reducida que potenció la musicalidad de la velada. Si bien la interpretación de los temas más sinfónicos hicieron notar la falta del viento y de la percusión, también hizo que la grandiosidad sonora se redujera en favor de una interpretación más centrada en los instrumentos de cuerda.

El concierto fue todo un éxito, con un público cada vez más entregado, y como decía antes representó la antesala de otros dos conciertos de la Fundación Excelentia: Homenaje a Morricone y otros grandes del cine que se celebrará el próximo 8 de enero de 2021 y Los diez grandes del cine, programado el 13 de enero también de 2021, ambos interpretados por la Royal Film Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones y que tendrán lugar también en el Palau de la Música Catalana.

Así, pues, acaben de disfrutar de las Navidades con los suyos y prepárense para un enero cargado de música de cine y como no, de los grandes temas compuestos por Ennio Morricone.

Concierto: Morricone y otros grandes del cine
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: 21 de diciembre de 2020 20:00 horas

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Fundación Excelentia: Conciertos de Bandas Sonoras en Barcelona

Fundación Excelentia retoma los conciertos de música de cine y lo hace con la programación en el Palau de la Música Cataltana de tres conciertos dedicados a las bandas sonoras de Ennio Morricone y los grandes compositores del cine.

Morricone y otros grandes del cine

Morricone y otros grandes del cine
Delica Chamber Orchestra

Programa
J. Lunn: Downton Abbey
J. Barry: Memorias de Africa
E. Morricone: Malena
N. Rota: El Padrino
E. Morricone: Rabbia e tarantella
N. Rota: Amarcord
N. Piovani: La vida es bella
E. Morricone: Cinema Paradiso
E. Morricone: Chi mai
J. Horner: Braveheart
E. Morricone: Gabriel’s oboe (La Misión)
J. Horner: Leyendas de Pasión
R. Djawadi: Juego de Tronos
J. Williams: Lista Schindler
H. Zimmer: Piratas del Caribe
E. Morricone: The Ecstasy of Gold
E. Morricone: El bueno, el feo y el malo

Concierto: Morricone y otros grandes del cine
Orquesta: Delica Chamber Orchestra
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
Fecha: Lunes 21 de diciembre de 2020
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Precio: de 24 a 65 €

Homenaje a Morricone y otros grandes del cine

Homenaje a Morricone y otros grandes del cine
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director

AVISO: Debido a la nueva normativa de distribución de aforo, este concierto con fecha 8 de enero de 2021, queda aplazado hasta el sábado 6 de marzo de 2021 a las 20 h. Las mismas entradas servirán para la nueva fecha!

Programa
E. Morricone: Los Intocables | La Muerte Tenía un Precio | Malena | Chi Mai (El Profesional)
J. Williams: Tiburón
E. Morricone: La Califfa | Érase una vez en América | Cinema Paradiso
J. Last: Kill Bill
N. Rota: El Padrino
N. Piovani: La Vida es Bella
H. Zimmer: El Rey León | Madagascar
J. Williams: Nacido el 4 de Julio
E. Morricone: La Misión | Hasta Que Llegó Su Hora
J. Williams: Jurassic Park | Hook
E. Morricone: El Bueno, el Feo y el Malo | The Ecstasy of Gold

Concierto: Homenaje a Morricone y otros grandes del cine
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
NUEVA FECHA: Sábado 6 de marzo de 2021
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Precio: de 24 a 65 €

Los 10 Grandes del Cine

Los 10 Grandes del Cine
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director

AVISO: Debido a la nueva normativa de distribución de aforo, este concierto con fecha 13 de enero de 2021, queda aplazado hasta el miércoles 14 de abril de 2021 a las 20 h. Las mismas entradas servirán para la nueva fecha!

Programa
John Williams: Star Wars | Harry Potter
Ennio Morricone: El Bueno, el Feo y el Malo | La Misión
Hans Zimmer: Piratas del Caribe | El Rey León
James Horner: Titanic | Braveheart
Alan Silvestri: Los Vengadores | Forrest Gump
Max Steiner: Lo que el Viento se llevó | Casablanca
Alfred Newman: 20th Century Fox Fanfare | La Conquista del Oeste
Bernard Herrmann: Psicosis | Vértigo
Jerry Goldsmith: Desafio Total | Universal Pictures Logo
John Barry: Memorias de África | Bailando con Lobos

Concierto: Los 10 Grandes del Cine
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Organiza: Fundación Excelentia
NUEVA FECHA: Miércoles 14 de abril de 2021
Sala de concierto: Palau de la Música Catalana
Hora: 20:00 horas
Precio: de 24 a 65 €
Duración: 90 minutos (aprox) – Sin pausa

MÁS INFORMACIÓN:
Web Fundación Excelentia
Web Palau de la Música Catalana

Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams, en el Auditori de Barcelona

CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID

Regresa la música de cine a Barcelona de nuevo de la mano de Fundación Excelentia, que nos presenta el concierto The Music of Morricone, Zimmer & Williams en el que estará presente la magia del séptimo arte, la música creada por tres de los más grandes compositores de bandas sonoras y el recuerdo a la obra del gran Ennio Morricone, que nos dejó este año antes de recoger el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.

Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams, en el Auditori de Barcelona

Repertorio

El Caballero Oscuro
Jurassic Park
El Bueno, el Feo y el Malo
Superman
Interstellar
E.T.
Cinema Paradiso
Madagascar
La Lista de Schindler
Harry Potter
Hasta Que Llegó Su Hora
El Rey León
Piratas del Caribe
Hook
La Misión
Star Wars – Imperial March
La Muerte Tenía un Precio

Intérpretes
Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones

Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams
Donde: Auditori de Barcelona
Sala 1 Pau Casals
Fecha: domingo 8 noviembre 19:30 horas / CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID
Precio: de 26€ a 58€

Crítica concierto: The Music of Morricone & John Williams, en el Palau de la Música

Sí, otro concierto de bandas sonoras y otra crítica aquí en Culturalia. Algo curioso, ya que hace solo algunos años no eran muy habituales los conciertos de soundtracks, al menos en España. Pero actualmente, y gracias a los hados musicales, este tipo de conciertos cada vez abundan más. Y una de las causantes de ello es la Fundación Excelentia, cuya programación abunda en este tipo de conciertos en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.

El pasado 8 de julio se celebró en el Palau de la Música de Barcelona el concierto The Music of Morricone & John Williams, en el cual la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones, interpretó diversos temas compuestos, seguramente, por los dos compositores de bandas sonoras más populares y conocidos.

La primera parte del concierto estuvo dedicada a Ennio Morricone, y en ella se interpretaron algunos de los temas más famosos del compositor italiano, que por cierto, se despidió del público español en tres conciertos finales en Bilbao y Madrid. En el recital de Barcelona se interpretaron algunos de los temas de referencia de Morricone entre los que no faltaron Los intocables de Eliot Ness, Érase una vez en América, La califa, Cinema Paradiso, El profesional y cómo no, La Misión.

La primera parte del concierto hizo especial hincapié en la colaboración Morricone-Leone, interpretando temas de La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora y El bueno, el feo y el malo. Un disfrute sobre todo para los amantes de los Spaghetti western y de los temas que el compositor italiano regaló al género. Si bien la falta de un coro en la orquesta y la ausencia de una soprano, al estilo de la gran Susanna Rigacci, impidieron que los temas corales o vocales tuvieran el impacto debido, si bien los arreglos instrumentales estuvieron a un buen nivel.

La segunda parte estuvo dedicada a John Williams y fue, sin duda, la más potente del concierto. De las magníficas melodías de Morricone se pasó, tras un breve descanso, a la grandilocuencia sinfónica de Williams, interpretando temas de films tan conocidos como E.T. el extraterrestre, Indiana Jones, Superman o Harry Potter. También hubo cabida en el concierto para otros temas menos afamados como Hook o Memorias de una Geisha. Pero si hubo dos momentos que destacaron, y esto en un fuero interno y personal, no fueron otros que el tema principal de Parque Jurásico, uno de los hitos de la composición de Williams, la melancólica y reivindicativa Nacido el 4 de julio y, evidentemente, la emotiva La lista de Schindler.

De nuevo la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Furones hizo las delicias del público de Barcelona, completando la velada musical con la interpretación de un bis que, evidentemente, no podía ser otro que el tema principal de La guerra de las Galaxias, seguramente uno de los temas musicales más famosos del cine

De nuevo felicidades Fundación Excelentia.

Concierto: The Music of Morricone & John Williams

Fecha: Lunes 8 de julio de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Precios: de 27 a 65€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 8,5

Más conciertos de bandas sonoras: The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration y The 60 Years of Music Tour de Morricone

Como podéis ver, este año 2019 está siendo muy agradecido en lo que a conciertos de bandas sonoras se trata. A los ya reseñados de The music of Hans Zimmer & John Williams y 4 genios de Hollywood, Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, se suman en los próximos meses en España dos conciertos más, The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration en el Palau Sant Jordi de Barcelona y The 60 Years of Music Tour de Morricone en Wizink Center de Madrid.

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebrationThe World of Hans Zimmer. A symphonic celebration, en el Palau Sant Jordi de Barcelona

En abril de 2018, «The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration» comenzó la gira de conciertos por Alemania. Aunque él mismo no se presenta en los conciertos, Hans Zimmer ha actuado como director musical y comisario de la gira, que contará con la presencia de amigos y colegas de la estrella de rock de los compositores.

En contraste con la famosa gira «Hans Zimmer Live», donde el sonido se centra en la banda de Zimmer y los sonidos electrónicos de la música, «The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration» presenta las obras del compositor arregladas para una orquesta sinfónica en vivo por la primera vez. Zimmer pasó meses transformando sus bandas sonoras en opulentas suites de concierto. El compositor estrenó esta gira de conciertos que incluye desde The Lion King hasta Gladiator, en su Alemania natal.

El público también podrá disfrutar de impresionantes proyecciones visuales de secuencias de películas junto con la música. Zimmer dio instrucciones precisas a la dirección artística sobre qué escenas eran importantes para él y deberían usarse en las proyecciones.

Bajo la dirección de Gavin Greenaway, el director de orquesta de las bandas sonoras de de Hans Zimmer, la gran orquesta sinfónica ofrecerá una experiencia de concierto intensa e inolvidable.

También se mostrarán a lo largo del espectáculo grabaciones de videos cortos de Hans Zimmer y sus amigos y colegas de toda la vida, para dar al público un aspecto emocionante y divertido detrás de las escenas de su trabajo de estudio.

«The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration» es una oportunidad única para presentar la música orquestal a una nueva generación, para preservar la cultura orquestal y presentarla en un mundo menos elitista. El público tendrá la oportunidad de adentrarse en el emocionante «Mundo de Hans Zimmer» con todas sus facetas y múltiples capas.

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration
Fecha:
Viernes 5 de abril
Lugar: Palau Sant Jordi de Barcelona
Horario: 21:00 horas
Precios: Web The World of Hans Zimmer

The 60 Years of Music Tour de MorriconeThe 60 Years of Music Tour de Morricone, en Wizink Center de Madrid

Ennio Morricone ha compuesto más de 500 partituras para cine y televisión, así como más de 100 obras musicales absolutas y es uno de los dos únicos compositores de películas de la historia que ha recibido el Premio de la Academia por su logro de toda la vida. Destacan sus partituras para Once Upon a Time in the West, One Upon a time in America, A Fistful of Dollars, The Untouchables y The Mission. La partitura de Morricone para The Good, The Bad y The Ugly es la número dos en el ranking Top 200 de las mejores bandas sonoras de películas que se han compuesto.

En 2016, el compositor italiano de renombre internacional comenzó una gira mundial a gran escala, con un programa completamente nuevo para conmemorar su 60 aniversario como compositor y director de orquesta profesional. La exitosa gira ha visto al Maestro realizar más de 40 conciertos en 30 ciudades europeas. En todo el continente, la gira recibió ovaciones y una aclamación aplastante de los medios de comunicación. En agosto de 2017, el Maestro Morricone recibió un premio de su concierto GEA Live por vender más de 500,000 entradas para su gira.

En 2016, Morricone compuso y grabó la partitura de The Hateful Eight, de Quentin Tarantino, por la que recibió elogios universales, incluido su esperado premio de la Academia a la mejor partitura original, su sexto premio BAFTA a la mejor música de cine y su tercer premio Golden Globe a la Mejor partitura original.

Hablando de su gira, Morricone ha dicho:

“Realizar mi trabajo en vivo en todas estas ciudades diferentes para personas de diferentes edades y culturas es una experiencia increíblemente gratificante. Este año celebro mi carrera profesional de 60 años durante los cuales compuse más de 600 obras”.

“En esta gira, realizo un programa completamente nuevo con nuevos aspectos destacados. Por supuesto, siempre estarán las piezas clásicas de los grandes westerns de Sergio Leone y The Mission. Pero en general la experiencia será diferente esta vez. Planeo incluir música de mi colaboración con Quentin Tarantino, así como algunos westerns de Leone que no he incluido en giras anteriores. ”

La gira mundial de los 60 años de la música se estrenó en Praga el 15 de enero de 2016 y desde entonces ha visitado más de 40 ciudades europeas. Praga es el hogar de la amada Orquesta Sinfónica Nacional Checa de Morricone, que acompañó al Maestro en sus anteriores giras internacionales y que grabó con él para las principales películas internacionales. Al igual que en giras anteriores, la producción cuenta con más de 200 músicos y cantantes en el escenario.

The 60 Years of Music Tour de Morricone
Lugar y hora:
4 de mayo, Bizkaia Arena, Bilbao a las 20:00 horas
7 y 8 de mayo, Wizink Center, Madrid a las 20:30 horas
Precios: Web enniomorricone.org

Conciertos de música de cine: The music of Hans Zimmer & John Williams y 4 genios de Hollywood, Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner

Este 2019 comienza con una cartelera de conciertos de música de cine poco habitual en Barcelona. Os dejamos aquí con la información sobre dos conciertos de bandas sonoras que sin duda, harán disfrutar a todos los  apasionados por la música cinematográfica.

conciertos bandas sonoras_barcelona 2019_1

The music of Hans Zimmer & John Williams, Palau de la Música
Una imprescindible oportunidad de oir algunas de las mejores bandas sonoras de dos de los grandes de Hollywwod: John Williams y Hans Zimmer.

Fecha: Miércoles 30 de enero de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Precios: de 28 a 58 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística
Director: Fernando Furones, director
Royal Film Concert Orchestra

Programa
Hans Zimmer
El Caballero Oscuro
Piratas del Caribe
Inception
El Código Da Vinci
Gladiator
El Rey León
Madagascar
Interstellar
Time
El Hombre de Acero

John Williams
Hook
E.T.
Tiburón
Star Wars: The Force Awakens
Jurassic Park
Nacido el 4 de Julio
Indiana Jones
Schindler’s List
Harry Potter
Superman

4_genios_de_hollywood.1

4 genios de Hollywood: Morricone, Silvestri, Zimmer, Horner, L’Auditori

El 17 de marzo se celebra en L´Auditori de Barcelona un homenaje a cuatro genios del cine. Rememora las mejores bandas sonoras de cuatro grandes compositores del cine que han marcado una época: Ennio Morricone, Hans Zimmer, Alan Silvestri y James Horner.

Fecha: Domingo 17 de marzo
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: de 28 a 58€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Intérpretes y artistas invitados: Royal Film Concert Orchestra

Programa
I
Morricone, Los Intocables
Zimmer, Inception
Horner, Leyendas de Pasión
Silvestri, Captain America
Morricone, Erase una vez en América
Zimmer, El Caballero Oscuro
Horner, Titanic
Morricone, El bueno, feo y el malo
Silvestri, Forrest Gump

II
Silvestri
, Regreso al Futuro
Morricone, La Misión
Zimmer, Interstellar
Horner, Braveheart
Morricone, Cinema Paradiso
Zimmer, El Rey León
Morricone, La Califfa
Zimmer, Madagascar
Horner, Avatar
Silvestri, Los Vengadores

Tour Film Symphony Orchestra 2018 – 2019: especial john williams

Llega a Barcelona la Film Symphony Orchestra con una gira sin precedentes en España: el FSO TOUR 2018/19: Especial John Williams que incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes.

Film Symphony Orchestra, orquesta sinfónica líder en Música de Cine, ‎regresa de gira presentando su FSO TOUR 2018/19: Especial John Williams. ‎Un tour con más de 60 conciertos por toda España y Portugal en el que se rinde el mayor ‎tributo al compositor, ganador de 5 Premios Óscar y poseedor de 59 nominaciones a estos. Se ‎trata de una gira muy especial en la que se interpretarán los mejores temas del genial ‎compositor, de la mano del carismático director de orquesta Constantino Martínez-Orts. ‎Como novedad, el FSO TOUR 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en ‎directo divididas en 2 programas distintos. En este tour, la FSO ofrecerá el ‎doble de música, de espectáculo y de emoción.‎

Repertorio concierto 30 de septiembre de 2018 (Barcelona)
Summon the Heroes
Lincoln
La Ladrona de Libros
Star Wars: Los Últimos Jedi
Nacido el 4 de Julio
Atrápame si Puedes
El Mundo Perdido: Jurassic Park
Indiana Jones y la Última Cruzada
The Cowboys
Tiburón
Harry Potter y la piedra filosofal
Un Horizonte muy Lejano
La Lista de Schindler
1941
Mi Amigo el Gigante
Superman
The Mission Theme
Hook, el capitán garfio
Intérpretes y artistas invitados
Film Symphony Orchestra
Constantino Martínez-Orts, director

Repertorio concierto 3 de febrero de 2019 (Barcelona)
El Violinista sobre el Tejado
Fanfarria Olímpica y Tema
El Patriota
JFK
Las Aventuras de Tintín
Las Brujas de Eastwick
War Horse
Memorias de una Geisha
Munich
Parque Jurásico
Las Aventuras de Indiana Jones
Las Cenizas de Ángela
Indiana Jones y el Arca Perdida
La Terminal
Encuentros en la Tercera Fase
La Batalla de Midway
E.T
Star Wars: Una Nueva Esperanza

Concierto: Film Symphony Orchestra tour 2018/19: especial John Williams
Cuándo: 30 de septiembre de 2018 y 3 de febrero de 2019
Dónde: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:00 de la tarde
Precio: de 28€ a 52€ (por concierto)

 

CALENDARIO Y ENTRADAS CONCIERTOS TOUR FSO 2018/2019 JOHN WILLIAMS: España y Portugal

https://www.filmsymphony.es/es/entradas/

Un merecido tributo a James Horner (compositor de bandas sonoras)

horner1
James Horner

El pasado 22 de junio moría en accidente aéreo James Horner, uno de los más celebrados compositores de bandas sonoras de las últimas décadas, responsable de la música de películas como Cocoon, Braveheart, Titanic o Avatar.

Seguramente pocos identificarán el nombre de Horner, que en comparación con otras grandes figuras de la música de cine como Jonh Williams, Jerry Goldsmith o Danny Elfman, puede pasar algo desaparecido. Sin embargo Horner ha sido el responsable de 156 bandas sonoras, tanto de películas como de otro tipo de proyectos cinematográficos.

Horner realizó su primera banda sonora destacada para la película La dama de rojo (1979), pero no fue hasta su trabajo para Star Trek II La Ira de Khan (1982) que no destacó como compositor. A partir de entonces Horner inició una notoria carrera componiendo la música de películas de éxito de los años 80 y 90 como Proyecto Brainstorm (1983), Rocketter (1991), Sneakers, los fisgones (1992) o Leyendas de pasión (1994).

En el año 1986 Horner alcanzó sus primeras nominaciones a los oscars, ya fuera por la banda sonora que compuso para Aliens el regreso, como también por el tema Somewhere out there que escribió para el film Fievel y el nuevo mundo.

Sin duda, muchos de nosotros conocemos su obra gracias a dos películas que representaron dos grandes éxitos de taquilla: por un lado la histórica Braveheart (1995) y sobre todo por Titanic (1997), por la que Horner ganó, esta vez sí, el oscar tanto a la mejor banda sonora como a la mejor canción, por el tema My heart will go on, interpretado por Celine Dion y con el que consiguió el mayor reconocimiento comercial y de la crítica de su carrera.

A partir de aquí Horner dio el paso final en su consolidación como gran compositor de bandas sonoras de renombre y participó en diversos de los éxitos más taquilleros del cine americano del momento como Enemigo a las puertas (2001), Una mente maravillosa (2001), Troya (2004), o Avatar (2009), la película más taquillera de todos los tiempos.

Horner, además, compuso bandas sonoras para diversos géneros entre los que destacan la ciencia-ficción con partituras para Los 7 magníficos del espacio (1980), Star Trek III en busca de Spock (1984), Nuestros maravillosos aliados (1987) o El hombre bicentenario (1999). También se dedicó al cine infantil con bandas sonoras para películas como, En busca del valle encantado (1988), El guardián de las palabras (1994), Jumanji (1995) Mi gran amigo Joe (1998) o Casper (1995). Igualmente compuso partituras para el cine de aventuras con títulos como Krull (1983), El misterio de la pirámide de oro (1988), La máscara del Zorro (1988) o películas históricas y épicas como El nombre de la rosa (1986), Tiempos de gloria (1989), o Apocalypto (2006).

El trabajo de Horner ha sido, por otra parte, criticado al ser acusado tanto de reciclar y reutilizar parte de sus partituras en diversas de sus bandas sonoras, como por plagiar temas de compositores clásicos. Aún así Horner ha creado un sinfín de bandas sonoras que han potenciado, normalmente, la calidad de las películas en las que ha participado, legando algunas de las sinfonías y de los temas musicales más completos jamás escritos para el cine.

Se me hace muy difícil destacar alguna banda sonora por encima de otras de la carrera de Horner, que como Williams y Goldsmith, posee una gran cantidad de temas y sinfonías que nos muestran su estilo y dominio de la composición musical.

Su muerte, a los 61 años de edad, representa una pérdida irreparable para el cine y para todos aquellos que gozamos con las bandas sonoras.

«Requiescat in pace, James Horner»

Fin de año musical con los conciertos programados por Promoconcert.

Se acerca un intenso fin de año musical de la mano de los conciertos programados por Promoconcert, que este año apuestan por los homenajes a grandes de la música (Glenn Miller, Whitney Houston, James Brown o Frank Sinatra), por el jazz (Cotton Club. The Cabaret Show) o por los Grandes éxitos de la música de Cine.

Os dejamos aquí un selección de los conciertos programados por Promoconcert:

Glenn Miller Orchestra
25/11/2012
Palau de la Música
18:00h

Director: Ray Mc Vay
Orquesta: The Original Glenn Miller Orchestra

Su música marcó una época, hizo olvidar las preocupaciones de una guerra e invitó a vivir el presente con optimismo. Esos valores siguen presentes tantos años después y han sido recuperados por la genuina The Glenn Miller Orchestra que es capaz de transmitir toda la fuerza de unas canciones a las que el tiempo no afecta. “Blue Moon”, “Chatanooga Choo-Choo”, “Over the Rainbow”, “In the Mood” o “Serenade In Blue” harán vibrar al público en este tributo al swing más auténtico.

Programa:
The Original Glenn Miller Orchestra
Dirigida por Ray Mc Vay
The Irresistibles Andrews Sisters y el espectacular ballet The Jiving Lindy Hoppers

———————————————————————————————————-

Remembering Whitney Houston
19/12/2012
Teatre Coliseum
20:30h

Orquesta: Jazz Katz Band
Solistas: Patricia Aikens, Larita Gaskins, Travaulya Wallace, Jania Harden y Nadine Walker

Fue una de las voces más cálidas y aterciopeladas de la música, que unía como pocas potencia y sensualidad. Con su canción “I Will Always Love You”, incluido en la banda sonora de El Guardaespaldas, y que se ha convertido en el paradigma del romanticismo, logró convencer a todos, incluso a los más incrédulos, de que el amor es para siempre.

A poco menos de un año de su repentina muerte, este espectáculo rinde un merecido homenaje a la indiscutible reina del pop de los años 80 y 90. Una cita obligada para todos los fans de Whitney Houston, pero también a los amantes de la música en mayúsculas. Su extraordinario chorro musical la hizo merecedora del sobrenombre de “la Voz” (en clara referencia a su compatriota Frank Sinatra), y la convirtió en la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy y seis premios Grammy.

Cinco solistas de también extraordinarias voces (Patricia Lacey Aikens, Larita Gaskins, Travaulya Wallace, Jania Pace Harden y Nadine Walker), acompañadas de la Jazz Katz Band, interpretarán sobre el escenario a la artista estadounidense en diferentes momentos de su vida, desde su espectacular salto a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, del que se vendieron 30 millones de copias, hasta su turbulenta etapa de lucha contra las drogas.

Programa:
I’m Every Woman
Nothin’ but Love
My Love Is Your Love
I Will Always Love You
I Wanna Dance With Somebody…

———————————————————————————————————-

James Brown, the Godfather of Soul
20/12/2012
Teatre Coliseum
20:30h

Orquesta: Jazz Katz Band
solista: Tony Wilson

Tony Wilson, el artista que consiguió dejar impresionado al mismísimo James Brown, hasta el punto que el legendario cantante lo eligió para interpretarlo a él en la película “Funk Blast”, encabeza el reparto de la producción “James Brown, The Godfather of Soul”, un vibrante tributo a la figura fundamental de la música negra.

Acompañado de la Jazz Katz Band, Wilson despliega sobre el escenario un estilo único y una maestría que convierten los grandes éxitos de James Brown («I Got You (I Feel Good)«, «Sex Machine«, «Papa’s Got a Brand New Bag«, «Please Please Please» y «Living in America«) en una explosiva combinación de energía y coreografía.

Programa:
I Got the Feelin’
Papa’s Got a Brand New Bag
It’s a Man’s Man’s Man’s World…

———————————————————————————————————-

Cotton Club. The Cabaret Show
22/12/2012
L’Auditori
22:30h

Orquesta: The Cotton Club Revue Jazz Band

El Cotton Club fue el más famoso night-club de Harlem (Nueva York) de la época de los gánsters y la ley seca. En sus escenarios actuaron los grandes nombres del jazz, y desde allí la música negra se extendió primero a Estados Unidos y luego a todo el mundo.

Ese mundo de jazz, claqué y placeres prohibidos que tan bien recreaba la película Cotton Club de Francis Ford Coppola llega ahora a España. Artistas como el genial trompetista Longineu Parsons, los cantantes Cornelius MD, Patricia Lacey Aikens o LaRita Gaskins darán vida a los grandes nombres del jazz que pasaron por el local neoyorkino (desde Louis Amstrong a Duke Ellington y Ella Fitzgerald), con títulos tan célebres como “What a Wonderful World”, “Summertime”, “Hello Dolly”…

La espectacular combinación de la música del Cotton Club Revue Jazz Band, y del vibrante baile del tap-dancing empujan irremediablemente al público a mover los pies y a ser felices.

Programa:
Hello Dolly
What a Wonderful World
Summertime
Minnie the Moocher…

———————————————————————————————————-

Grandes éxitos de la música de Cine
05/01/2013
Palau de la Música
22:30h

Orquesta: Cinema Symphony Orchestra

La Cinema Symphony Orchestra nos presenta un atractivo programa no sólo para cinéfilos sino también para amantes de la música en general, con las melodías inmortales que ayudaron a consagrar algunos de los films más taquilleros y premiados de la historia del séptimo arte,  y que con el paso del tiempo se mantienen vivos en la memoria del gran público como verdaderos clásicos del género: ET, Titanic, La Bamba, Grease, Jurassic Park, El Guardaespaldas, La bella y la bestia, La Sirenita, West Side Story, entre otros.

Programa:
E.T.
Titanic
La Bamba
Grease
Los 7 Magníficos
Obertura Clásicos de Disney
Jurassic Park
«I Will Always love You», (El Guardaespaldas)
La Bella y la Bestia
«Bajo el Mar», (La Sirenita)
West Side Story (selección)
New York, New York…

———————————————————————————————————-

Swinging Sinatra
19/01/2013
Palau de la Música
22:30h

Orquesta: Cinema Symphony Orchestra
solista: Tony Martelli
Directora: Karen Nixon

Fue la Voz con mayúsculas, única e irrepetible. Frank Sinatra nos dejó canciones imperecederas que siguen cautivando a las nuevas generaciones como antes conquistaron al público del siglo XX. Con el título “Swinging Sinatra”, el nuevo espectáculo de Promoconcert propone un homenaje al legendario cantante a través de sus títulos más conocidos: desde sus canciones melancólicas y de tristes amores como “Strangers in the night”, hasta la optimista “The Best Is Yet to Come”, pasando por la oda a la rebeldía de “My Way”, el canto a la ciudad de Nueva York en “New York, New York” o la poética “Fly me to the moon”.

Sobre el escenario, Tony Martelly, acompañado de la Cinema Symphony Orchestra, es un gran intérprete de Sinatra, que logra captar la esencia del cantante, su aire canalla y su porte elegante que lo convirtieron en un mito del siglo XX.

Programa:
Los grandes éxitos de Sinatra:
New York, New York
My Way
Strangers in the night
Fly me to the moon…

Para más información, precios y compra de entradas:
http://www.promoconcert.es/programacion.php?c=1