Crítica teatro: 33 el musical, en Espacio 33 (IFEMA)

Para empezar diré que nunca había asistido a una representación de tipo religioso y menos aún de carácter musical. Por eso 33 El musical fue una visita de curiosa obligación en mi estancia en Madrid. Y la sorpresa, perdón, la gran sorpresa se materializó con la representación del espectáculo, una versión musical de la vida de Jesús de Nazaret (La Biblia) realizada por Toño Casado y en la que Christian Escuredo da vida al mayor influencer de la historia.

Pues bien, 33 el musical funciona y funciona muy bien. La propuesta innovadora en sí narra al espectador la vida de Jesús a través del formato de teatro musical, con un toque broadwayano en el que los principios religiosos se actualizan dando paso a un lenguaje directo y actual.

La propuesta, además, no pretende ser provocadora. No por otra su creador Toño Casado es sacerdote y compositor, lo que provee al espectáculo de un toque respetuoso. Así, 33 El musical tiene mucho de la Biblia y su historia, tiene mucho de musical con escenas y números musicales consistentes y tiene mucho de actual, en la forma de explicarnos la historia, adaptándola a un público, el del siglo XXI, no interesado demasiado en principios y dogmas, sino que asisten al Espacio 33 en Ifema con la voluntad de pasar un buen rato.

Toño Casado como creador y director y Julio Awad en la dirección musical han sabido dar al espectáculo un toque de grandilocuencia que le viene muy bien a la historia y un ritmo que se mantiene a lo largo de la representación, que se ha aderezado con un muy agradable sentido del humor. No por otra en el espectáculo participan una treintena de actores y actrices y una orquesta en directo.

33 El musical_1La dirección actoral y la musical están además, muy conseguidas y no solo los actores principales sino el resto del reparto lo dan todo para conseguir un espectáculo redondo. A Christian Escuredo (y a su cover, que es el que vimos nosotros, David Velardo) le toca ponerse los ropajes de Jesús, al que dota de un semblante muy próximo y risueño. Las fuerzas del mal están interpretadas por Chus Herranz, Ramsés Vollbrecht y Xavi Melero. Raúl Cassinerio da vida al malvado Caifás con un porte y una actuación también muy conseguidas. Destacan también en la representación Inma Mira que interpreta a la Virgen María y sobre todo María Virumbrales que encarna a una maravillosa María Magdalena.

33 El musical deja muy claro que la historia sagrada, también, se puede explicar de una forma más ligera y puede hacerse interesante al público actual. Esto se fomenta en el espectáculo con la interpretación de toda una serie de canciones y coreografías pegadizas y la utilización de una escenografía notable pero nada intrusiva que ayuda a hacer fluir la interpretación de los actores y actrices.

Como números del musical destaco dos en concreto. El primero es el tema de las Bienaventuranzas, dadas por Jesús durante el Sermón de la Montaña. El segundo es Nacer de Nuevo, en el que Jesús explica a aquellos y aquellas que le quieren escuchar cuál es el único camino válido en la vida: el amor. Creo que en estas dos escenas se condensa el excelente trabajo de adaptación y actualización del mensaje cristiano, acompañado por una puesta en escena global que ensalza todo el espectáculo, convirtiéndolo en uno de los musicales de referencia en Madrid.

Pues bien, ya lo saben, si quieren disfrutar con una relectura, si quieren posmoderna, de la Biblia y de la vida de Jesús adornada con un potente embalaje musical, diversión, ritmo y emoción, no dejen de visitar el Espacio 33 de Ifema, y disfruten con él de la Navidad!!

«33 el musical» se representa en el Espacio 33 de Ifema hasta el 9 de febrero de 2020

Autoría y dirección: Toño Casado
Composición musical y libreto: Toño Casado
Dirección musical: Julio Awad
Reparto: Christian Escuredo, Inma Mira, María Virumbrales, Laureano Ramírez, David Velardo, Xavi Melero, Chus Herranz, Ramses Vollbrecht, Guillermo Estad, Jorge González, Falco Cabo, Javi Soleil, Antonio Mañas, Damián Mª Montes, Jesús Lara, Miguel Ángel Mota, Alberto Scarlatta, Fran León, Juan Cantabella, Esther Izquierdo, Lorena Joaquín, Ana Dachs, Cristina Rueda, Luna Mora, Verónica Polo, Mikel Hennet, Antonio Villa, Elena González, María José Capel y José Guélez
Escenografía: David Pizarro y Roberto del Campo
Iluminación: Carlos Torrijos
Sonido: Javier Isequilla
Vestuario: Juan Sebastián
Producción: White Kite Producciones, Felipe García-Quirós y Nacho Alonso

Horarios: De miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábado a las 17:00 y a las 21:00 horas y domingo a las 17:00 horas
Precio: de 30€ a 100€
Duración: 150 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crónica concierto: Hollywood en Navidad, en l’Auditori

Las Navidades siempre son un buen momento para detenerse, respirar (si las obligaciones del momento nos lo permiten) y disfrutar de unas fechas únicas en el año. Un periodo, también, en el que la música, sin duda, nos acompaña.

Por eso Fundación Excelentia nos brinda la oportunidad de gozar de algunas de las bandas sonoras más populares de la historia en el concierto Hollywood en Navidad, que el pasado 26 de diciembre tuvo lugar en el Auditori de Barcelona. Una oportunidad para liberarse del ajetreo navideño y dejarse llevar por las composiciones de algunos de los mejores autores de música de cine.

Royal Film Concert Orchestra

El concierto no estuvo dedicado a un tipo de cine o a un compositor en concreto, tampoco a la música de las películas «de Navidad», sino que agrupó toda una serie de temas conocidísimos de diferentes films escogidos por el mero hecho de disfrutar de la música de cine.

Los temas fueron variados, desde Forrest Gump (Alan Silvestri), ET El extraterrestre (John Williams), Piratas del Caribe (Klaus Badelt / Hans Zimmer), La gran evasión (Elmer Bernstein), Éxodo (Ernest Gold), pasando por algunos de los principales temas compuestos por el omnipresente Ennio Morricone como El Bueno, el Feo y el Malo, La vida es bella, La Misión, Cinema Paradiso, hasta Romeo y Julieta de Nino Rota, Memorias de África de John Barry o Quo Vadis, de Miklos Rozsa, esto último algo no demasiado habitual.

La velada no pretendía, pues, disfrutar de la maestría de ningún compositor en concreto ni de revisitar los principales temas de un género en particular, sino deleitarse con varios de los temas más populares de la música de cine. Y la Royal Film Concert Orchestra dirigida de nuevo por Fernando Furones lo consiguió con nota, permitiendo al público asistente disfrutar con las melodías de sus soundtracks preferidas.

Una ocasión perfecta para degustar la Navidad con un toque cinematográfico que esperemos que tenga continuidad en el futuro.

Concierto: Hollywood en Navidad, en l’Auditori
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones
Cuándo: Jueves 26 de diciembre 2019
Hora: 20:00 horas
Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Más Conciertos tributo NK Prodarte: Queen, Abba, Dire Straits y Michael Jackson

NK Prodarte nos ofrece esta temporada diversos conciertos homenaje. Os destacamos hoy nuevas propuestas para disfrutar de un tributo musical a algunos de los mejores compositores, artistas y grupos internacionales.

QUEEN TRIBUTE - Break FreeQUEEN TRIBUTE – Break Free!

Palau de la Música Catalana
3 Enero de 2020 a las 22:00h.

Una de las bandas de rock más potentes de la historia y todos sus éxitos vuelven de nuevo a los escenarios con Break Free.

Esta banda logra capturar tanto el sonido original como el personalísimo estilo y puesta en escena que catapultaron a Queen a la fama internacional, y recrea las canciones de ópera rock, los himnos universales y las poderosas baladas que situaron al grupo liderado por Freddie Mercury en lo más alto de listas de éxitos durante dos décadas. Temas como We Are the Champions, I Want to Break Free, We Will Rock You o Bohemian Rhapsody que sonaban en abarrotados macrofestivales y estadios de fútbol en los años 70 y 80 aún hoy continúan erizando la piel e incendiando al público.

El espectáculo que presentan en el Palau de la Música el 3 de enero, es una oportunidad única para experimentar toda la fuerza, la emoción y la genialidad musical de Queen en su mejor momento.


ABBA TRIBUTE - Gimme Gimme AbbaABBA TRIBUTE – Gimme Gimme Abba

Palau de la Música Catalana
4 Enero 2020 a las 22:30 horas

Ponte tus pantalones acampanados y tus zapatos de plataforma y ven a disfrutar de este espectacular tributo a ABBA, un show deslumbrante que repasa las canciones que durante una década coparon los primeros puestos en las listas de éxitos. Tras su aplastante victoria en el Festival de Eurovisión en 1974 con Waterloo, ABBA se convirtió en un fenómeno global, encadenando un éxito tras otro: desde los ritmos que invitan a bailar de Mamma Mia, Honey y Take a Chance on Me hasta baladas amargas como Fernando y The Winner Takes It All.

El espectacular show de Gimme Gimme Abba logra captar la esencia y el estilo tan característico del grupo sueco, de trajes extravagantes, una puesta en escena exuberante, voces deslumbrantes y armonías espectaculares que convertían títulos como Money, Money, Money, Voulez-Vous y Knowing Me, Knowing You en temas universales de la música pop.


DIRE STRAITS TRIBUTE - Money for NothingDIRE STRAITS TRIBUTE – Money for Nothing

Palau de la Música Catalana
10 Enero 2020 a las 21:30 horas

Lo mejor de Dire Straits llega al escenario con Money For Nothing Band.

Con su incendiaria energía, estos nuevos sultanes del swing reconstruyen a la perfección tanto el sonido como el aspecto de una de las grandes bandas de rock de la historia.

Después de escucharlos en directo, interpretando clásicos como The Bug, Walk on Life y Brothers in Arms, la razón está clara: sus conciertos son arrolladores y constituyen una experiencia única que ningún fan de Dire Straits debería perderse.


MICHAEL JACKSON TRIBUTE - MJ The LegacyMICHAEL JACKSON TRIBUTE – MJ The Legacy
Palau de la Música Catalana
24 Enero 2020 a las 22:00 horas

La extraordinaria voz de Michael Jackson, el baile fenomenal y su sorprendente presencia en el escenario lo convirtieron en una superestrella mundial, un artista sensacional y uno de los mejores artistas de grabación de todos los tiempos.

Ahora, un tributo celebra el éxito épico del Rey del Pop a través de una serie ininterrumpida de éxitos de sus 45 años de carrera, una impresionante línea de pop, rock, soul y disco, que rinde homenaje a las legendarias actuaciones en vivo de Jackson. Un espectáculo vibrante y alegre de alta energía, presenta docenas de las mejores canciones de Jackson, incluyendo Beat It, Don’t Stop ‘Til You Get Enough, Rock With You y los mega-éxitos Man in the Mirror, Billie Jean y Thriller en una mezcla electrizante que captura los inconfundibles gestos, el sonido superlativo y la energía explosiva de un concierto original de Michael Jackson.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CONCIERTOS: Web ProdArte

 

Crítica teatral: Mrs. Dalloway, en el TNC

Hacía tiempo que no iba al TNC y que no disfrutaba de su programación teatral. El momento llegó el pasado domingo con Mrs. Dalloway, adaptación de la novela de Virginia Woolf dirigida por Carme Portaceli e interpertada en su papel principal por Blanca Portillo.

«Virginia Woolf hace un recorrido de 24 horas por la vida de Clarissa Dalloway, desde que se levanta de buena mañana y empieza a preparar una fiesta para su marido hasta el inicio de la fiesta por la noche. Un recorrido marcado por las horas que toca la campana del reloj del Big Ben, por el tiempo que va pasando y que lleva a Clarissa a ir hacia delante y hacia atrás en el tiempo de su vida. El flujo de su consciencia, la consciencia sobre su vida, sus decisiones, llega en el mismo momento en que abre la ventana de aquel maravilloso día de primavera en que prepara la gran fiesta».

La obra de Woolf, adaptada por Michael De Cock, Anna Maria Ricart y la propia Portaceli, nos propone una reflexión sobre la vida y sobre la lucidez, y en su ausencia sobre la locura, a través de un día en la vida de Clarissa Dalloway, una mujer que goza, debido a su posición, de todas las comodidades que una mujer puede disfrutar en la sociedad en la que vive, pero que no ha cumplido ninguno de sus propósitos vitales.

De ahí que en la obra al igual que en la novela se produzca un juego entre pasado y presente para mostrarnos la situación de vacío interior de su protagonista. Todo lo que pudo llegar a ser fue abandonado en la juventud al casarse con el señor Dalloway, ausente durante la representación, para alcanzar una posición de seguridad en la vida: el amor repleto de aventura con un joven del que estuvo enamorada, las ganas juveniles de cambiar el mundo, la lucha feminista, e incluso, la libertad sexual.

Por esa razón Mrs Dalloway nos pone como espectadores ante el espejo de la sociedad actual que, apaciguada por un espejismo de comodidad y saciada por la opulencia del consumismo, nos avoca a vidas grises, a vidas vacías en el que el paso de los años nos hace abandonar mucho de lo que soñamos antaño.

MRS_DALLOWAY_TNC

La obra además, hace referencia al feminismo y la represión sufrida por la mujer, encarnada en el resultado de la vida de Clarissa Dalloway y en la relación sentimental existente entre los personajes más jóvenes, Raquel Varela, que interpreta a Elisabeth, la hija de Clarissa, y Zaira Montes, que da vida a Doris. Una relación que amenaza con romper el status quo familiar y quién sabe, el equilibrio emocional que Clarissa ha tratado de mantener a flote.

La obra como la novela no avanza de una forma lineal en el tiempo, sino que salta constantemente del pasado al presente para mostrarnos la evolución del carácter y de la vida de Clarissa, manteniendo siempre una prestancia escenográfica que impacta por su minimalismo y su destreza. Qué decir de las escenografías del TNC!!

A la trama propia de Clarissa Dalloway se suman escenas relacionadas con la vida de Max (Jimmy Castro) y Angélica (Gabriela Flores), una pareja tratada psicológicamente debido a los problemas de ella por superar una profunda depresión. De esta forma, la representación no solo salta del pasado al presente, sino también de una trama a la otra para confluir al final y permitirnos conocer más de cerca la realidad de Clarissa.

La obra, aunque con ímpetu coral, está diseñada para hacer destacar a la actriz principal, Blanca Portillo. Es un placer, siempre, ver a Portillo hacerse con cualquier papel y brillar con él, como en esta ocasión. Algo debido también a la acertada dirección de Carme Portaceli, que provee a la representación de un toque sensible y efectivo que acaba de envolver esplendidamente todo el ambiente sobre el escenario.

Mrs. Dalloway es una obra que vale la pena visionar, en la que todo se ha sumado, dirección, interpretación y adaptación, para regalarnos un gran disfrute teatral estas Navidades. Una recomendación: no se la pierdan!!

«Mrs. Dalloway» se representa en el TNC del 12 de diciembre de 2019 al 4 de enero de 2020.

Autora: Virginia Woolf
Dirección: Carme Portaceli
Versión: Michael De Cock, Anna Maria Ricart y Carme Portaceli
Reparto: Jimmy Castro, Jordi Collet, Inma Cuevas, Nelson Dante, Gabriela Flores, Zaira Montes, Blanca Portillo y Raquel Varela
Escenografía: Anna Alcubierre
Vestuario: Antonio Belart
Iluminación: David Picazo
Sonido: Jordi Collet
Coreografía: Ferran Carvajal
Producción: Teatro Español y Teatre KVS Brussel·les

Horarios: Miércoles a las 19:00 horas; jueves y viernes a las 20:00 horas; sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas
Precio: web TNC
Duración: 1 hora y 35 minutos sin entreacto
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Concierto: Serrat & Sabina, No hay dos sin tres, Barcelona y Madrid

Joaquin Sabina y Joan Manel Serrat regresan a los escenarios con una nueva gira. Después de Dos pajaros de un tiro y Dos pajaros contraatacan, dos giras espectaculares de las que disfrutaron más de 1.000.000 de personas, Serrat y Sabina vuelven a la carga con su nuevo espectáculo No hay dos sin tres.

Esta es la tercera vez que juntos sobre un escenario comparten canciones y las intercambian en un repertorio impar arropados por una cuidada producción. Nuevamente el público tiene una excusa perfecta para disfrutar de grandes canciones de la mano de dos piratas, primos y hermanos.

Los conciertos tendrán lugar en Madrid (WiZink Center) y en Barcelona (Palau Sant Jordi) desde finales de enero a principios de febrero de 2020. Una nueva oportunidad de volver a disfrutar de los éxitos de ambos cantantes y de revivir parte de la historia de la música de nuestro país.

FECHAS CONCIERTOS GIRA SERRAT & SABINA NO HAY DOS SIN TRES

Madrid, WiZink Center Lunes 20 enero de 2020 a las 20:30 h ENTRADAS AGOTADAS

Madrid, WiZink Center Martes 21 enero de 2020 a las 20:30 h ENTRADAS AGOTADAS

Barcelona Palau Sant Jordi Sábado 25 enero de 2020 a las 21:00 h

Madrid, WiZink Center Martes 11 febrero de 2020 a las 20:30 h

Madrid, WiZink Center Miercoles 12 febrero de 2020 a las 20:30 h

Date prisa y hazte con las entradas:
Página web> Serrat & Sabina No hay dos sin tres

Estreno cine: Underwater, William Eubank

Underwater_cartelEl próximo 31 de enero llega a las pantallas españolas Underwater,

«A 11 kilómetros de profundidad, un equipo de investigadores subacuáticos tendrá que hacer todo lo imposible por ponerse a salvo y volver a la superficie cuando un terremoto devasta su laboratorio. Muy a su pesar, descubrirán que algo más ha despertado en el fondo del mar durante el terremoto, algo contra lo que habrán de luchar para salvar sus vidas».

Underwater es una película estadounidense de suspense y terror dirigida por William Eubank (Love, La señal) y escrita por Brian Duffield. La película es producida por Chernin Entertainment para 20th Century Fox está protagonizada por Kristen Stewart, T. J. Miller, Jessica Henwick, Mamoudou Athie, Vincent Cassel y John Gallagher Jr.

Os dejamos aquí con el primer trailer en español de la película!!

Título: Underwater
Director: William Eubank
Guión: Brian Duffield y Adam Cozad
Reparto: Kristen Stewart, T.J. Miller, Vincent Cassel, Jessica Henwick, Mamoudou Athie, John Gallagher Jr. y Gunner Wright
País: EE.UU.
Fecha de estreno: 31 de nero de 2020

Crítica literaria: Masada will not fall again, a Novel, de Sophie Greenspan, University of Nebraska Press

Masada will not fall again_A NovelHoy os referenciamos en Culturalia un libro algo diferente a lo habitual en nuestro site. La primera razón es que está escrito en inglés y la segunda es que es una novela histórica destinada a un público infantil. El libro en cuestión es Masada will not fall again, a Novel, y su autora es Sophie Greenspan.

«Masada will not fall again es la poderosa epopeya que habla de judíos que preferían la libertad a la vida misma. Su historia se centra en la sombría fortaleza de Masada en el desierto de Judea después de la conquista de Jerusalén y la destrucción del Templo Sagrado por los romanos en el año 70 d.C. Aquí, en una última posición, fariseos, saduceos y esenios dejaron de lado las diferencias que habían debilitado su resistencia ante los romanos y se unieron en su celo por Dios y el país».

Nos puede sorprender algo que una novela juvenil, que nos relata la acción principalmente desde la perspectiva de los personajes más jóvenes, se centre en un episodio tan trágico de la historia del pueblo judío. Su autora fue la primera locutora de habla inglesa de la emisora «Voice of Israel» y nos ofrece en esta novela publicada en el año 1973, una historia muy vívida de la última resistencia de los judíos en Masada, allá por el año 73 d.C., bajo gobierno del emperador romano Vespasiano.

La trama no se interesa especialmente por la acción militar romana, que queda, como es lógico, en un segundo plano, sino que nos relata el día a día de la comunidad judía de Masada y su trágico final. El lector de la novela conocerá a los diversos personajes, mayoritariamente jóvenes: Eleazar ben Ya’ir, el comandante de la resistencia judía; Yeshu el esenio de Qumrán, la pareja formada por Adin y Ohada, recién llegada a la fortaleza desde Babilonia; la joven Urzillah; el alejandrino Justus y su mujer Sara y, evidentemente, las aventuras y correrías de los más jóvenes Iddo, Aviel y Yitzhak.

La novela no intenta tampoco hacer una reflexión del momento histórico, esto es, el conflicto entre Roma y los judíos, ni del episodio vivido en Masada, sino que nos intenta explicar de una forma breve y vívida, la novela consta de tan solo 168 páginas, los últimos momentos de la resistencia judía a través de algunos de sus protagonistas. Menos aún hace falta resaltar que desde un punto de vista pro-judio.

El libro se lee de una forma complaciente, a lo que ayuda un ritmo veloz en el que la acción avanza rápidamente, sin particularizaciones excesivas, es una novela juvenil, y sin demasiados diálogos, lo que ayuda a proveer celeridad al relato.

El texto está, además, acompañado de ilustraciones realizadas por Unada G. Gliewe, con experiencia en la ilustración de libros infantiles, lo que ayudará a los más jóvenes a hacerse una idea más clara de los acontecimientos narrados en la novela. El libro dispone de un glosario final que puede servir al lector para comprender mejor los mundos hebreo y romano antiguo.

Una ocasión para revivir, desde el punto de vista de la narrativa juvenil, uno de los episodios más trágicos y conocidos de la historia hebrea.

Título: Masada will not fall again, A Novel
Autora: Sophie Greenspan
Ilustraciones: Unada G. Gliewe
Editorial: University of Nebraska Press
Tapa blanda: 184 páginas
Editor: University of Nebraska Press
Fecha de publicación: 1 de marzo de 2019
Idioma: Inglés
Precio:
• Paperback: 17,95€
• Ebook (EPUB): 17,95€

NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa

Publicación: Ramsés II, La verdadera historia, Christiane Desroches-Noblecourt, ed. Ariel

Ramsés II_La verdadera historia_Christiane Desroches_Noblecourt_1En Culturalia también tenemos un espacio reservado para la historia del Egipto faraónico. Por eso hoy os presentamos Ramsés II, La verdadera historia, un libro publicado el año pasado por la editorial Ariel, dedicado a uno de los faraones más destacados del Antiguo Egipto y escrito por una gran especialista en el tema, Christiane Desroches-Noblecourt. Y es que las vacaciones son un buen momento, también, para viajar a través de la lectura al mundo antiguo.

Hace más de treinta y dos siglos, un faraón mítico gobernaba Egipto. Ramsés II reinó durante sesenta y siete años, vivió casi noventa y tuvo una numerosísima descendencia con sus esposas principales y secundarias, y sus incontables concubinas distribuidas en harenes por todas las provincias del imperio. No es extraño, pues, que su vida haya despertado la imaginación de muchos escritores, y que aún hoy su reinado y sus hazañas nos llenen de admiración.

Durante treinta años, Christiane Desroches Noblecourt ha investigado la vida de Ramsés II, visitando sus templos y participando en excavaciones en Egipto. Fruto de todo ello es esta documentada y apasionante biografía del faraón, que incluye numerosos mapas, fotografías y reproducciones de pinturas y bajorrelieves y que ofrece la reconstrucción fiel de una de las más asombrosas personalidades del Antiguo Egipto.

Sin duda, la reconstrucción fiel de una de las más asombrosas personalidades del Antiguo Egipto.

Título: Ramsés II, La verdadera historia
Autora: Christiane Desroches-Noblecourt
Editorial: Ariel
Número de páginas: 456
Fecha de publicación: 06/02/2018
ISBN: 978-84-344-2733-4
Presentación: Rústica con solapas | 14,5 x 23 cm.
Temática: Historia | Antiguo Egipto
Precio: 21,9€

Conciertos tributo NK Prodarte en el Palau de la Música Catalana: Ennio Morricone, Tina Turner, Mecano y George Michael

NK Prodarte nos ofrece esta temporada diversos conciertos homenaje a algunos de los mejores compositores y artistas internacionales. Os destacamos hoy algunas de las propuestas más atractivas, que, por qué no, se pueden convertir en un excelente regalo de navidad!!

The amazing world of ENNIO MORRICONE
Hollywood Symphony Orchestra
Palau de la Música Catalana
3 Enero 2020 17:00h.

Un concierto orquestal de las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone.
Desde la melodiosa guitarra que silba y suena y que le da a Por un puñado de dólares su fascinante anhelo, a la nostálgica Cinema Paradiso, la música de Morricone ha enriquecido algunas de las mejores películas jamás realizadas. Con una instrumentación innovadora y una tonalidad intrigante, puso una marca inconfundible en películas como La jaula de las locas, Érase una vez en América, Los intocables de Elliot Ness y, por supuesto, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone.
Este concierto con una gran cantidad de las partituras de Morricone reconocibles al instante, es una celebración de cine que destaca la originalidad y la versatilidad de un compositor sumamente talentoso.

TINA TURNER TRIBUTE – Typically Tina!
Palau de la Música Catalana
10 Enero 2020 22:00h.
11 Enero 2020 22:30h.

Casi 60 años después de su debut, Tina Turner sigue siendo Simply the Best. Las nuevas generaciones no han logrado arrebatarle su título de Reina del Rock. Sobre el escenario era pura energía y sus conciertos, una explosión de dinamita.
Ahora sus legiones de fans tienen la oportunidad de verla de nuevo sobre los escenarios con Typically Tina. Karin Bello, con una voz poderosa y fiera, se convierte en la cantante estadounidense, logra captar la poderosa energía de Tina Turner, su presencia arrebatadora, su sensualidad, y su perfecta combinación de soul y rock and roll.
El concierto repasa los grandes éxitos de una carrera de más de cincuenta años, y que forman parte de la banda sonora de la vida de varias generaciones, desde What’s Love Got to Do with It y We Don’t Need Another Hero hasta Proud Mary, Private Dancer, la mítica River Deep – Mountain High y, por supuesto, The Best.

TRIBUTO A MECANO – Barco a Venus
Palau de la Música Catalana
18 Enero 2020 22:30h.

Mecano, el grupo más universal del pop español, regresa a los escenarios de nuestra ciudad en un concierto tributo imprescindible.

Un viaje nostálgico a través de los innumerables éxitos del trío mágico, cuyos ritmos pegadizos y originales letras marcaron la vida de generaciones de jóvenes en los años 80 y 90. Desde sus temas ligeros y naif como Hawaii-Bombay o En tu fiesta me colé, pasando por pesadillas irreales como Aire hasta la romántica La fuerza del destino, la trágica Cruz de navajas o la épica Héroes de la Antártida. Y por supuesto los éxitos de Aidalai, para muchos su álbum más perfecto, que arrasó con más de un millón de copias en España y una gira internacional que abarrotó estadios y plazas de toros llenas en nuestro país y en el extranjero: Hijo de la Luna, Una rosa es una rosa o El 7 de septiembre.

Barco a Venus recupera sobre el escenario el estilo y el carisma de los originales, los vestuarios ochenteros de chaquetas y minifaldas de cuero, las marcadas coreografías, la voz cálida de Ana Torroja, la fuerza, el talento y sobre todo el carisma y la química con los que supieron cautivar a miles de jóvenes.

GEORGE MICHAEL TRIBUTE – Beyond Faith
Palau de la Música Catalana
2 Febrero 2020 19:00h.

Ya se trate de ritmos rockeros o reflejos conmovedores que anhelas, este tributo ofrece el auténtico sonido de George Michael, que muestra por qué encabezó las listas durante tres décadas. Éxito de la noche a la mañana como componente de Wham! a la fama internacional como artista solista, George Michael cautivó al público de todo el mundo con una mezcla de ritmos pop, baladas potentes y letras íntimas y emotivas.

Ahora puedes celebrar la carrera de un intérprete cuyo estilo variaba desde ritmos disco descarados en Wake Me Up Before You Go-Go hasta la conmovedora Praying for Time, el inquietante Careless Whisper respaldado por el saxofón, las impresionantes colaboraciones creativas con Elton John en Don’t Let the Sun Go Down On Me y con Aretha Franklin en I Knew You Were Waiting For Me.

MÁS INFORMACIÓN DE LOS CONCIERTOS DE NK PRODARTE
Web de NK Prodarte