Archivo de la etiqueta: Historia Egipto

Antiguo Egipto: La civilización que marcó la historia

La civilización del Antiguo Egipto tuvo lugar en África entre el 3300 a.C. y el 332 a.C. En realidad, supuso un inmenso aporte a la historia de la humanidad en áreas como arquitectura, matemáticas y astronomía, entre otras.

Si quieres conocer más sobre esta gran civilización, sigue leyendo.

Los dioses del Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto era una civilización politeísta. Se cree que han existido alrededor de 1400 dioses y diosas. Para esta cultura, la existencia en la tierra era parte de un viaje eterno. Por lo tanto, esta debía ser lo más digna posible.

La práctica formal religiosa se centraba en el faraón, el rey de Egipto, quien a su vez estaba obligado a complacer a los dioses mediante rituales que mantuvieran el orden universal.

En realidad, la religión egipcia ha tenido gran interés en la cultura popular. Por ello, varios grupos religiosos se han formado basándose y reconstruyendo la antigua religión egipcia.

El Antiguo Egipto faraonico_sociedad

Composición Jerárquica

La sociedad egipcia se dividía en jerarquías encabezadas por el faraón como jefe del sistema político y social. Al mismo tiempo, se dividía en tres clases sociales: sacerdotes, nobles y escribas. Por consiguiente, las personas (ciudadanos libres) y los esclavos se situaban en la base de la pirámide social.

Siguiendo la jerarquía social, debajo del faraón se encontraban los sacerdotes y los nobles. Los sacerdotes desarrollaban la actividad religiosa y los nobles se encargaban de administrar las provincias del reino. Naturalmente, ambos grupos gozaban de una gran riqueza.

Los esclavos, los prisioneros de guerra y personas deportadas de territorios conquistados, estaban condenados a vivir en esclavitud.

Inventos del Antiguo Egipto

La antigua civilización egipcia se caracterizó por ser una cultura muy avanzada en conocimientos. De hecho, dejaron como herencia muchos hallazgos que se siguen utilizando en la actualidad.

Descubrimientos tales como los papiros que son el precedente del papel. También los cosméticos, maquillajes y pasta de dientes eran objetos muy apreciados gracias a la importancia que le daban al cuidado de su higiene personal. El calendario solar tenía 12 meses y 30 días, una organización muy parecida a la actual.

Además, grandes inventos como el sistema de lenguaje escrito, las cerraduras, las prótesis artificiales y la medicina han sido conocidos descubrimientos.

El Antiguo Egipto faraonico_ejercito

Los conflictos bélicos del Imperio

Los combates bélicos en Egipto funcionaban como mecanismos de legitimización del poder, para defenderse de invasiones nómadas o para conquistar nuevos territorios.

Los ejércitos estaban formados por arqueros y hombres de infantería. Como armas de defensa usaban espadas cortas, jabalinas, mazas, arcos, flechas y escudos.

Cada soldado luchaba por su buen nombre y honor defendiendo al faraón. Cabe aclarar que no podían abandonar el campo de batalla bajo riesgo de ser denigrados o ejecutados.

La cultura egipcia despertó una gran fascinación en los griegos, quienes encontraron en el antiguo Egipto el origen de su civilización.

Conclusión

Esta fascinante cultura cautivó e influenció a Occidente durante siglos. Por ello, la temática inspirada en el Antiguo Egipto tiene adeptos de todo tipo. Una de las áreas con más éxito son los juegos de casino online, como, por ejemplo book of dead donde el jugador puede combinar conocimiento y diversión.

Publicación: Ramsés II, La verdadera historia, Christiane Desroches-Noblecourt, ed. Ariel

Ramsés II_La verdadera historia_Christiane Desroches_Noblecourt_1En Culturalia también tenemos un espacio reservado para la historia del Egipto faraónico. Por eso hoy os presentamos Ramsés II, La verdadera historia, un libro publicado el año pasado por la editorial Ariel, dedicado a uno de los faraones más destacados del Antiguo Egipto y escrito por una gran especialista en el tema, Christiane Desroches-Noblecourt. Y es que las vacaciones son un buen momento, también, para viajar a través de la lectura al mundo antiguo.

Hace más de treinta y dos siglos, un faraón mítico gobernaba Egipto. Ramsés II reinó durante sesenta y siete años, vivió casi noventa y tuvo una numerosísima descendencia con sus esposas principales y secundarias, y sus incontables concubinas distribuidas en harenes por todas las provincias del imperio. No es extraño, pues, que su vida haya despertado la imaginación de muchos escritores, y que aún hoy su reinado y sus hazañas nos llenen de admiración.

Durante treinta años, Christiane Desroches Noblecourt ha investigado la vida de Ramsés II, visitando sus templos y participando en excavaciones en Egipto. Fruto de todo ello es esta documentada y apasionante biografía del faraón, que incluye numerosos mapas, fotografías y reproducciones de pinturas y bajorrelieves y que ofrece la reconstrucción fiel de una de las más asombrosas personalidades del Antiguo Egipto.

Sin duda, la reconstrucción fiel de una de las más asombrosas personalidades del Antiguo Egipto.

Título: Ramsés II, La verdadera historia
Autora: Christiane Desroches-Noblecourt
Editorial: Ariel
Número de páginas: 456
Fecha de publicación: 06/02/2018
ISBN: 978-84-344-2733-4
Presentación: Rústica con solapas | 14,5 x 23 cm.
Temática: Historia | Antiguo Egipto
Precio: 21,9€