… Como cada año por estas fechas se acerca la Navidad y desde Blog Culturalia queremos aprovechar la oportunidad para desearos a todos y todas
Merry Christmas!!
Feliz Navidad!!
Bon Nadal!!
… Y que disfrutéis de una Felices Navidades en Família…
… Como cada año por estas fechas se acerca la Navidad y desde Blog Culturalia queremos aprovechar la oportunidad para desearos a todos y todas
Merry Christmas!!
Feliz Navidad!!
Bon Nadal!!
… Y que disfrutéis de una Felices Navidades en Família…
Desde Blog Culturalia os deseamos a todos y a todas…
… Y que disfrutéis de unas Navidades felices, en familia y … seguras…
Como cada año, el pasado martes 22 de diciembre, se celebró el sorteo más esperado de la Lotería: el Sorteo Extraordinario de Navidad, una de las tradiciones más extendidas en nuestro país.
El Gordo de la Navidad tiene una larga trayectoria llena de tradición y nostalgia. El sorteo es parte de nuestra Navidad, su historia nos trae infinidad de recuerdos, y es símbolo de ilusión y buena suerte.
Esperamos que os haya tocado algún premio que haga, al menos, que el año 2020 acabe algo mejor. Para los que no, os dejamos aquí con una breve historia del sorteo, para algunos el verdadero comienzo de la Navidad…
1812 – Se celebra el primer sorteo de la lotería nacional. Ese año, el precio del billete era de 40 reales y el “Gordo” de 8.000 pesos fuertes.
1832 – Se emitieron 12.000 números. Los considerados ‘bajos’ eran los comprendidos entre 1 y 4.000, los ‘medianos’ del 4.001 al 8.000, y los más ‘altos’ entre el 8.001 y el 12.000.
1892 – El sorteo celebrado durante las fechas navideñas, comienza a llamarse “Sorteo de Navidad”.
1897 – Se incluye en los décimos el título “Sorteo de Navidad”.
1938 – Se celebran dos sorteos, uno en Barcelona y otro en Burgos, como consecuencia de la Guerra Civil.
1942 – Se empiezan a imprimir los billetes en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
1957 – Se celebra el primer sorteo televisado de la historia. Hasta entonces se escuchaba por la radio o se leía en la prensa.
1974 – Se informatizan los sorteos de Lotería Nacional.
1984 – Participan niñas por primera vez en la historia del sorteo, ya que el Colegio de San Ildefonso pasa a ser mixto.
2002 – El sorteo se canta en euros por primera vez.
2006 – Se estrena un bombo con mayor capacidad de bolas.
Los niños del Colegio de San Ildefonso
Los niños del Colegio de San Ildefonso son los encargados de cantar los números agraciados.
El Colegio de San Ildefonso tiene una larga tradición, que data del año 1543, año en que Carlos V concedió una Real Cédula que dotaba al Colegio de los bienes precisos para atender a sus fines.
Las primeras Ordenanzas del Colegio que hoy existen son de 1600 y las realizó el escribano Francisco de Monzón. Su actividad tanto interna (acogida, educación y colocación de madrileños huérfanos) como externa (celebración de liturgias, fiestas públicas y lotería) ha sido siempre muy intensa.
Desde el 9 de marzo de 1771 los niños del colegio son los encargados de cantar los números de los sorteos de Lotería Nacional. En concreto, la primera intervención de la historia del colegio le correspondió al niño Diego López. Según relatan desde la asociación de antiguos alumnos:“tomando al azar una de ellas (las bolas) canta el número con un gracioso soniquete y tras mostrarla públicamente, se la acerca a los labios y la besa cariñosamente…”.
Casi dos siglos después, en 1984, participan niñas por vez primera en la historia del Sorteo de Navidad debido a que el colegio pasa a ser mixto.
Ah!, y se nos olvidaba:
FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS QUE LES HAYA TOCADO LA LOTERÍA… Y A LOS QUE NO TAMBIÉN!! SOLO FALTARÍA!!
MERRY CHRISTMAS!!
Desde Blog Culturalia os deseamos a todos y a todas…
El rincón con mis relatos de ficción, humor y fantasía por Fer Alvarado