Archivo de la etiqueta: bso

Concierto: Danny Elfman. Música de las películas de Tim Burton, en el Auditori de Barcelona

Os volvemos a informar en Culturalia de una nueva ocasión para todos aquellos apasionados de la magia de la música de cine. El próximo fin de semana el Auditori de Barcelona programa dos conciertos con las bandas sonoras compuestas por Danny Elfman para las películas de Tim Burton. Aquí os dejamos la información:

CONCIERTO: Danny Elfman. Música de las películas de Tim Burton

PROGRAMA:
Hace 30 años que Tim Burton y Danny Elfman trabajan juntos, y ya han hecho de todo: comedias (Mars Attacks), dramas (El planeta de los simios), historias de superhéroes (Batman), de monstruos enamorados (Eduardo Manostijeras), de fantasía (Alicia en el país de las maravillas, Charlie y la fábrica de chocolate), de animación (Frankenweenie) e incluso musicales (La novia cadáver, Pesadilla antes de Navidad). Más de 15 películas juntos los avalan: ríen juntos, piensan juntos, cantan juntos y está claro que lo pasan muy bien juntos, y que, a los espectadores, nos hacen disfrutar del mejor cine y de la mejor música.

REPERTORIO:
Música de Danny Elfman

Intérpretes y Artistas invitados:
John Mauceri, director
Danny Elfman cantará en directo!

SESIONES:
Sábado 14 de mayo a las 19:00 horas
Domingo 15 de mayo a las 11:00 horas
PRECIO: 48 €
LUGAR: Auditori de Barcelona, Sala 1 Pau Casals

Más información: https://www.auditori.cat/es/danny-elfman–musica-de-las-peliculas-de-tim-burton

Crónica concierto: La música contraataca, en el Palau de la Música

La música de John Williams evoca la aventura de ayer, de hoy y de siempre. Una aventura vibrante, triunfante, intensa, continua e imperecedera. Aún sin haber visto las películas (si vives, claro está, en otro planeta) en las que aparecen sus bandas sonoras, estas transmiten todo esto, pero si has visto las películas, que unos setenta músicos interpreten con brío estas piezas maestras del séptimo arte es sencillamente apoteósico.

Esto es lo que se vivió en el concierto La Música Contraataca en el Palau la Musica  el pasado 17 de diciembre. Un recital de potentes temas de John Williams con especial hincapié en el universo Star Wars. La intro de la 20Th Century Fox abrió un espectáculo de 75 minutos sin altibajos, porque a diferencia de otros conciertos de bandas sonoras, donde siempre hay temas menos conocidos, añejos o más relajados, aquí predominaron las fanfarrias que te hacen emocionar en dos segundos. Son temas que te han acompañado toda la vida y mucho más si los descubriste en tu infancia. Por todo esto el público asistente estaba entregado y entusiasmado.

El director del concierto, Salvador Brotons, demostró una gran entrega en cada pieza, junto a todos los músicos, interpretando en perfecto frenesí las composiciones más conocidas de Williams.

Se oyeron varios de los temas principales de Star Wars; la delicadeza mecedora de Parque Jurásico; la tristeza de La Lista de Schindler; la magia de E.T.; el triunfalismo imparable de Superman y la aventura pura de En Busca del Arca Perdida. Un festival que tuvo su broche de oro al tocar uno de los mejores y potentes temas de la ya no tan nueva trilogía de la Guerra de las Galaxias: Duelo de destinos de Star Wars La Amenaza Fantasma, con las voces de el Cor Jove de l´Orfeo Català dirigidos por Esteve Nabona. Y que por supuesto tuvo bis.

Un concierto que sirvió para ir calentando motores para el estreno de El despertar de la Fuerza.

20473443

Star Wars siempre ha estado ligado al fenómeno fan, por lo que en el Palau de la Música hubo dos stands dedicado a la venta de material de la saga, un sorteo, la presencia de una réplica de R2 D2 a tamaño real, y por supuesto diversas personas disfrazadas de los populares personajes. Estos también aparecieron durante la interpretación de algunas piezas del concierto, elemento este que enriquecía el espectáculo a la vez que distraía al espectador poco atento.

Un concierto de taquicardia para los fans de La Guerra de las Galaxias y para los seguidores de John Williams, que se pudo gozar de muy diferente forma dependiendo de la butaca que uno hubiera adquirido.


——

Taradete

Crónica concierto: Film Symphony Orchestra 2015, en el Auditori de Barcelona

El pasado 18 de septiembre dio comienzo el Tour 2015 de la Film Symphony Orchestra, todo un evento cinematográfico y musical para los apasionados de las Bandas Sonoras.

Una gira de conciertos por diversas ciudades españolas que un amante de las BSO no se puede perder, debido no tan solo a que no hay demasiadas iniciativas en nuestro país como la liderada por Constantino Martínez-Orts y por la calidad de la propuesta, que cuenta con más de 75 músicos sobre el escenario y que ofrece de forma exclusiva conciertos de música de cine.

El pasado 12 de octubre la gira llegó a Barcelona, proporcionando al público de la ciudad condal la primera oportunidad de gozar del espectáculo. La segunda ocasión está programada para el próximo domingo 15 de noviembre.

Como es normal en las actuaciones de la orquesta, el humor vinculado con el cine siempre está presente. Debido a ello el director dirigió la velada de música de cine vistiendo una gabardina negra al estilo Matrix. Aunque el meollo del asunto, claro está, fue la interpretación del programa del concierto, que permitió al público gozar de temas de compositores como Bernard Herrmann, Maurice Jarre, John Barry, Jerry Goldsmith, Jerome Moross, el recientemente desaparecido James Horner, Alan Silvestri y evidentemente el archireconocido John Williams.

Film Symphony Orchestra 2015_Barcelona_2Como veis, el programa fue diverso, no centrándose en un solo compositor o en un estilo o género de películas. Aunque hubo diversos momentos de apogeo musical en la interpretación que varió dependiendo, como es evidente, de los gustos y el estado anímico de los presentes. Pero sin duda alguna destacaron: en la primera parte, la interpretación de la banda sonora de Memorias de África, de John Barry, que nos recordó cómo el tiempo puede rememorar la creatividad musical de un compositor de talento y el tema de Star Trek: Primer Contacto, un guiñó al imprescindible Goldsmith, una de las figuras más representativas de la composición de bandas sonoras. en la segunda parte sobresalieron la interpretación de uno de los temas de El bosque de James Newton Howard, una de las bandas sonoras de un film de terror de mayor calidad de los últimos tiempos, no por otra fue dirigida por M. Night Shyamalan, o el apasionante inicio de Los Goonies, de Dave Grusin, un compositor y una banda sonora que no se oyen habitualmente sobre los escenarios. A ello hay que sumar el tributo a James Horner, uno de los últimos «grandes» desaparecido tristemente en junio de este mismo año, con la interpretación de un tema de Leyendas de pasión.

Y como no podía ser de otra forma llegó, al final, la maestría de John Williams, con la interpretación de una grandiosa suite de la película Parque Jurásico y de uno de los temas de E.T. A ello se sumaron cuatro bises que no hicieron otra cosa que animar, aún más, al público asistente. El primero fue la interpretación de Regreso al futuro, de Alan Silvestri, que nos hizo recordar que el futuro que nos indicaba la película era, curiosamente, el 2015. Después de eso se reinterpretó el tema de Kenneth J. Alford la Marcha del Coronel Bogey con la ayuda de los silbidos del público, y llegó el colofón final con la interpretación del tema principal de Superman y de La Guerra de las Galaxias, como veis una despedida colosal para un concierto de BSO.

La experiencia de la Film Symphony Orchestra fue de esta forma espectacular, alcanzando el nivel muy alto al que nos tiene acostumbrados, y que augura no tan solo un Tour 2015 de los que no se olvidan, sino también un futuro plagado de éxito tanto artístico como comercial.

CALENDARIO TOUR 2015 Film Symphony Orchestra:

Viernes 18 de septiembre – MADRID – Las Ventas
Viernes 25 de septiembre – PLASENCIA – Gran Teatro Alkazar
Sábado 26 de septiembre – CEUTA – Teatro Revellín
Lunes 12 de octubre – BARCELONA – L’ Auditori
Sábado 17 de octubre – PAMPLONA – Baluarte
Domingo 18 de octubre – SAN SEBASTIAN – Kursaal
Domingo 25 de octubre – BILBAO – Palacio Euskalduna
Viernes 30 de octubre – GRANADA – Palacio de Congresos
Sábado 31 de octubre – MÁLAGA – Palacio de Ferias y Congresos
Domingo 1 de noviembre – SEVILLA – Auditorio Fibes
Viernes 6  de noviembre – ZARAGOZA – Auditorio de Zaragoza
Sábado 7 de noviembre – VALENCIA – Palau de la Música
Viernes 13 de noviembre – VALLADOLID – Auditorio Miguel Delibes
Sábado 14 de noviembre – BURGOS – Fórum Evolución
Domingo 15 de noviembre – BARCELONA – L’ Auditori
Viernes 27 de noviembre – A CORUÑA – Palacio de La Ópera
Sábado 28 de noviembre – VIGO – Auditorio Mar de Vigo
Viernes 18 de diciembre – MURCIA – Auditorio Víctor Villegas
Sábado 19 de diciembre – VALENCIA – Palau de la música

Más información:

Web FSO – Film Symphony Orchestra

La Film Symphony Orchestra regresa este 2015 con nueva gira y su primer disco

El pasado 18 de septiembre arrancó en Las Ventas de Madrid el Tour 2015 de Film Symphony Orchestra , una gira que incluye más de 20 conciertos en toda España.

Más de 50.000 personas ya lo han comprobado: Film Symphony Orchestra es una orquesta de cine. Desde que en 2012 arrancara el proyecto FSO, el fenómeno fan no ha parado de crecer. Tras su reciente hito celebrando el aniversario de Regreso al Futuro con una proyección-concierto, Film Symphony Orchestra regresa con una nueva gira en su formato tradicional: un concierto sinfónico con la mejor música de cine.

Con una orquesta sinfónica con más de 80 músicos en escena, la orquesta más cinematográfica de Europa recorre en sus conciertos algunos de los títulos más emblemáticos de la historia del cine con mayúsculas. Un programa de Oscar, con primicias en España y grandes clásicos

Conducida por su director y creador, Constantino Martíez-Orts, Film Symphony Orchestra ofrecerá este año un programa de rabiosa actualidad en el que estarán presentes las BSO más destacadas de los Oscar de este año: Imitation Game y La Teoría del Todo, que serán interpretadas en directo por vez primera en España. El programa también incluye la interpretación de la música de películas como Doctor Zhivago, Memorias de África, E.T. El Extraterrestre, Horizontes de Grandeza, Star Trek, Jurassic Park o Ciudadano Kane.

Ficción espacial, cine romántico, de aventuras, western, bélico o thrillers: Todos los géneros están representados en el programa que viajará de la romántica Leyendas de Pasión, en homenaje al desaparecido James Horner, al clásico del cine bélico con la marcha militar de El Puente sobre el río Kwai, pasando por la icónica Los Goonies, en su 30 aniversario. Y como no podía ser de otro modo este año: Star Wars.

Film-Symphony-Orchestra-gira-2015

CALENDARIO TOUR 2015 Film Symphony Orchestra:

Viernes 18 de septiembre – MADRID – Las Ventas
Viernes 25 de septiembre – PLASENCIA – Gran Teatro Alkazar
Sábado 26 de septiembre – CEUTA – Teatro Revellín
Lunes 12 de octubre – BARCELONA – L’ Auditori
Sábado 17 de octubre – PAMPLONA – Baluarte
Domingo 18 de octubre – SAN SEBASTIAN – Kursaal
Domingo 25 de octubre – BILBAO – Palacio Euskalduna
Viernes 30 de octubre – GRANADA – Palacio de Congresos
Sábado 31 de octubre – MÁLAGA – Palacio de Ferias y Congresos
Domingo 1 de noviembre – SEVILLA – Auditorio Fibes
Viernes 6  de noviembre – ZARAGOZA – Auditorio de Zaragoza
Sábado 7 de noviembre – VALENCIA – Palau de la Música
Viernes 13 de noviembre – VALLADOLID – Auditorio Miguel Delibes
Sábado 14 de noviembre – BURGOS – Fórum Evolución
Domingo 15 de noviembre – BARCELONA – L’ Auditori
Viernes 27 de noviembre – A CORUÑA – Palacio de La Ópera
Sábado 28 de noviembre – VIGO – Auditorio Mar de Vigo
Viernes 18 de diciembre – MURCIA – Auditorio Víctor Villegas
Sábado 19 de diciembre – VALENCIA – Palau de la música

PROGRAMA FSO TOUR 2015

PARTE I
Ciudadano Kane – Obertura (Bernard Herrmann)
Doctor Zhivago – Suite (Maurice Jarre)
El puente sobre el río Kwai – Marcha del Colonel Bogey (Kenneth J. Radford)
Memorias de África – Tema principal (John Barry)
Matrix – Suite (Don Davis)
Imitation Game – Suite (Alexander Desplat)
Star Trek: Primer Contacto – Créditos (Jerry Goldsmith)
Independence day – Suite (David Arnold)

PARTE II
Misión Imposible – Títulos (Lalo Schiffrin)
El Bosque – El camino de la grava  (James Newton Howard)
Horizontes de Grandeza – Títulos (Jerome Moross)
Los Goonies – ‘Fratelli Chase’ (Dave Grusin)
La Teoría del Todo – Suite (Johann Johansson)
Leyendas de Pasión – Los Ludlows (James Horner)
Los Vengadores – Títulos (Alan Silvestri)
Parque Jurásico – Suite (John Williams)
E.T – Suite (John Williams)

Para abrir boca, y para aquellos que se quedaron con las ganas el año pasado, FSO ha lanzado además su primer disco, grabado en directo en el apoteósico concierto inaugural de la gira 2014. Un viaje a través de la historia musical del cine,  desde “Lo que el viento se llevó” a “Superman”, pasando por “La Guerra de las Galaxias” o “Juego de Tronos”.

Crónica concierto: Film Symphony Orchestra, en el Auditori de Barcelona.

Sin título-Escaneado-01Como es sabido por todos una película está compuesta por diversos elementos entre los que destacan la imagen, el texto y la música. De entre ellos la música muchas veces queda, para el público en general, como un elemento decorativo de refuerzo para realzar justamente a los dos primeros. De tanto en tanto, sin embargo, algunos compositores y ciertas composiciones traspasan esta función decorativa y adquieren una identidad propia, haciéndose reconocibles y recordándose de forma autónoma al resto del film. Y si existe un compositor que se pueda considerar como un icono de la música de cine y cuyas partituras, por su contundencia y por su calidad, hayan traspasado este «ahogo decorativo», convirtiéndose en un nombre conocido por el público en general, este no es otro que John William.

Pues bien, durante el pasado mes de octubre y el actual de noviembre la Film Symphony Orchestra, dirigida por Constantino Martínez-Orts, se ha propuesto sacar a pasear por diversas ciudades españolas (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla) los grandes temas de la música del cine capitaneados por los compuestos por Williams, una propuesta que llena de gozo a los amantes del cine y a los apasionados, también, de las soundtracks.

El concierto de Barcelona, celebrado en el Auditori el pasado domingo 27 de octubre, representó la cuarta parada del recital. La orquesta fue fiel, muy fiel, al programa marcado para la gira. Todo comenzó con la interpretación de La Guerra de las Galaxias, un tema que dejó claro, ya desde un buen principio, por donde iban a ir los tiros musicales de la noche. El tema principal del film encendió los primeros aplausos de la noche, a los que siguieron la interpretación de otros temas, compuestos principalmente por Williams, pero en los que también tuvieron cabida otros compositores como John Barry, Monty Norman, Hans Zimmer, o James Horner.

FSO Barcelona 2013_3La orquesta, que cuenta con una base humana de 100 músicos profesionales, estuvo a la altura de las expectativas. Dirigida efusivamente por Constantino Martínez-Orts, tanto que a veces se dejaba llevar por los temas por él conducidos, hizo un repaso por lo mejor de la obra de Williams, con la tensión y la cadencia necesarias para dirigir la interpretación de algunos de los temas y las fanfarrias más sinfónicas de la historia del cine como Harry Potter y la piedra filosofal, Parque Jurásico, Hook, La Lista de Schindler o Tiburón. La efervescencia musical de Williams estuvo equilibrada con los temas más melódicos de John Barry (Memorias de África y Bailando con Lobos), los más efectistas de Hans Zimmer (Gladiator y Piratas del Caribe) o la marcha de estilo militar compuesta por Horner para su Apolo 13. En el recital también tuvo cabida la interpretación de uno de los temas más archi-famosos del cine, que no es otro que el de James Bond compuesto por Monty Norman.

El concierto, organizado en dos partes con un intermedio entre ambas, tuvo un desarrollo preciso y diestro marcado por los fervientes aplausos del público, que si bien ocupaba poco más de la mitad del aforo (la sala Pau Casals de l’Auditori tiene un aforo de 2.199 personas), se hacían notar tras la interpretación de cada uno de los temas, sobre todo después de aquellos más potentes. Aunque, y esto ya es un gusto personal, creo que el concierto hubiera ganado en policromía musical si hubieran estado más presentes otros compositores como el majestuoso Jerry Goldsmith o el resolutivo James Horner, del que si bien sí que se interpretó una pieza, Apolo 13, no es ni mucho menos, de las más representativas de la magia musical del compositor.

FSO Barcelona 2013_8Aunque lo mejor del concierto llegó hacia el final, cuando y como para acabar «a lo grande» se interpretaron de forma consecutiva tres de los temas más recordados de John Williams, como son la marcha imperial de El imperio contraataca y los temas principales de Indiana Jones o E.T. El Extraterrestre. Y es que el compositor neoyorquino ha dejado en nuestra retina musical algunos de los temas musicales más laureados de cine americano del último tercio del siglo XX, traspasando, como decía antes, su naturaleza de apoyo cinematográfico y convirtiéndose en auténticos iconos musicales.

El concierto, sin embargo, no acabó allí, ya que tras la interpretación del último tema indicado en el programa, la Film Symphony Orchestra regaló al público con tres bises, el último de los cuales, y como no podía ser de otra forma, no fue otro que la fanfarria más conocida del compositor, la que creó en el año 1978 para Superman.

Film Symphony Orchestra nos demuestra, así, que la música de cine, bien entendida y bien interpretada en directo, es un producto que agrada al público y que tiene su lugar en la cartelera española. Una propuesta que agradecemos sobremanera aquellos que gozamos con el cine y con las bandas sonoras que, ligadas como la piel a la carne, dan como resultado auténticas obras maestras como las que se oyeron el pasado domingo en el concierto en el Auditori de Barcelona.

Calendario de conciertos:

Madrid – 17 y 18 de octubre – Auditorio Nacional de Música
Valencia – 19 de octubre – Palau de la Música
Barcelona – 27 de octubre – L’Auditori
Sevilla – 23 de noviembre – Palacio de Congresos y Exposiciones

——
Jorge Pisa Sánchez

Concierto: Tour 2013 de la Film Symphony Orchestra

Film-Symphony-Orchestra-en-el-Auditorio-Nacional-de-M_sica-de-MadridEl Tour 2013 de la Film Symphony Orchestra da inicio este mes de octubre con actuaciones en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla. Una oportunidad única para asistir a un concierto de música ¡¡de cine!!

Film Symphony Orchestra es un novedoso proyecto artístico. Se trata de una orquesta sinfónica profesional de la más alta calidad que ofrece exclusivamente conciertos de música de cine en su sentido más amplio o de autores estrechamente vinculados al género. De la mano de su internacionalmente laureado director Constantino Martínez Orts, la Film Symphony Orchestra ofrece espectáculos de música cinematográfica con o sin proyección visual y la posibilidad de grabar bandas sonoras.

De esta manera la Film Symphony Orchestra ha abierto una apasionante dinámica a través de la cual constituye un proyecto innovador y único, que une cultura, arte y espectáculo con la pretensión de acercar la música sinfónica a nuestra sociedad a través de un hilo conductor tan universal como es el cine.

Implicación, seriedad, profesionalidad y excelencia musical son algunos de los valores que comparten sus intérpretes. Film Symphony Orchestra es cultura y es pasión. Es espectáculo y entretenimiento. Es imaginación y es sueño. Es historia, es presente y es futuro. Es arte. Es más que música y, sobre todo, es única.

Calendario de conciertos:

Madrid – 17 y 18 de octubre – Auditorio Nacional de Música
Valencia – 19 de octubre – Palau de la Música
Barcelona – 27 de octubre – L’Auditori
Sevilla – 23 de noviembre – Palacio de Congresos y Exposiciones

Programa del concierto:

Parte I:

STAR WARS
HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
GLADIATOR
PARQUE JURÁSICO
MEMORIAS DE AFRICA
APOLO 13
HOOK

Parte II:

JAMES BOND
LA LISTA DE SCHINDLER
PIRATAS DEL CARIBE
TIBURON
BAILANDO CON LOBOS
EL IMPERIO CONTRAATACA
INDIANA JONES
E.T. EL EXTRATERRESTRE

Más información:

http://www.filmsymphony.es/index.html

enlaceCrónica concierto: Film Symphony Orchestra, en el Auditori de Barcelona

Fin de año musical con los conciertos programados por Promoconcert.

Se acerca un intenso fin de año musical de la mano de los conciertos programados por Promoconcert, que este año apuestan por los homenajes a grandes de la música (Glenn Miller, Whitney Houston, James Brown o Frank Sinatra), por el jazz (Cotton Club. The Cabaret Show) o por los Grandes éxitos de la música de Cine.

Os dejamos aquí un selección de los conciertos programados por Promoconcert:

Glenn Miller Orchestra
25/11/2012
Palau de la Música
18:00h

Director: Ray Mc Vay
Orquesta: The Original Glenn Miller Orchestra

Su música marcó una época, hizo olvidar las preocupaciones de una guerra e invitó a vivir el presente con optimismo. Esos valores siguen presentes tantos años después y han sido recuperados por la genuina The Glenn Miller Orchestra que es capaz de transmitir toda la fuerza de unas canciones a las que el tiempo no afecta. “Blue Moon”, “Chatanooga Choo-Choo”, “Over the Rainbow”, “In the Mood” o “Serenade In Blue” harán vibrar al público en este tributo al swing más auténtico.

Programa:
The Original Glenn Miller Orchestra
Dirigida por Ray Mc Vay
The Irresistibles Andrews Sisters y el espectacular ballet The Jiving Lindy Hoppers

———————————————————————————————————-

Remembering Whitney Houston
19/12/2012
Teatre Coliseum
20:30h

Orquesta: Jazz Katz Band
Solistas: Patricia Aikens, Larita Gaskins, Travaulya Wallace, Jania Harden y Nadine Walker

Fue una de las voces más cálidas y aterciopeladas de la música, que unía como pocas potencia y sensualidad. Con su canción “I Will Always Love You”, incluido en la banda sonora de El Guardaespaldas, y que se ha convertido en el paradigma del romanticismo, logró convencer a todos, incluso a los más incrédulos, de que el amor es para siempre.

A poco menos de un año de su repentina muerte, este espectáculo rinde un merecido homenaje a la indiscutible reina del pop de los años 80 y 90. Una cita obligada para todos los fans de Whitney Houston, pero también a los amantes de la música en mayúsculas. Su extraordinario chorro musical la hizo merecedora del sobrenombre de “la Voz” (en clara referencia a su compatriota Frank Sinatra), y la convirtió en la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy y seis premios Grammy.

Cinco solistas de también extraordinarias voces (Patricia Lacey Aikens, Larita Gaskins, Travaulya Wallace, Jania Pace Harden y Nadine Walker), acompañadas de la Jazz Katz Band, interpretarán sobre el escenario a la artista estadounidense en diferentes momentos de su vida, desde su espectacular salto a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, del que se vendieron 30 millones de copias, hasta su turbulenta etapa de lucha contra las drogas.

Programa:
I’m Every Woman
Nothin’ but Love
My Love Is Your Love
I Will Always Love You
I Wanna Dance With Somebody…

———————————————————————————————————-

James Brown, the Godfather of Soul
20/12/2012
Teatre Coliseum
20:30h

Orquesta: Jazz Katz Band
solista: Tony Wilson

Tony Wilson, el artista que consiguió dejar impresionado al mismísimo James Brown, hasta el punto que el legendario cantante lo eligió para interpretarlo a él en la película “Funk Blast”, encabeza el reparto de la producción “James Brown, The Godfather of Soul”, un vibrante tributo a la figura fundamental de la música negra.

Acompañado de la Jazz Katz Band, Wilson despliega sobre el escenario un estilo único y una maestría que convierten los grandes éxitos de James Brown («I Got You (I Feel Good)«, «Sex Machine«, «Papa’s Got a Brand New Bag«, «Please Please Please» y «Living in America«) en una explosiva combinación de energía y coreografía.

Programa:
I Got the Feelin’
Papa’s Got a Brand New Bag
It’s a Man’s Man’s Man’s World…

———————————————————————————————————-

Cotton Club. The Cabaret Show
22/12/2012
L’Auditori
22:30h

Orquesta: The Cotton Club Revue Jazz Band

El Cotton Club fue el más famoso night-club de Harlem (Nueva York) de la época de los gánsters y la ley seca. En sus escenarios actuaron los grandes nombres del jazz, y desde allí la música negra se extendió primero a Estados Unidos y luego a todo el mundo.

Ese mundo de jazz, claqué y placeres prohibidos que tan bien recreaba la película Cotton Club de Francis Ford Coppola llega ahora a España. Artistas como el genial trompetista Longineu Parsons, los cantantes Cornelius MD, Patricia Lacey Aikens o LaRita Gaskins darán vida a los grandes nombres del jazz que pasaron por el local neoyorkino (desde Louis Amstrong a Duke Ellington y Ella Fitzgerald), con títulos tan célebres como “What a Wonderful World”, “Summertime”, “Hello Dolly”…

La espectacular combinación de la música del Cotton Club Revue Jazz Band, y del vibrante baile del tap-dancing empujan irremediablemente al público a mover los pies y a ser felices.

Programa:
Hello Dolly
What a Wonderful World
Summertime
Minnie the Moocher…

———————————————————————————————————-

Grandes éxitos de la música de Cine
05/01/2013
Palau de la Música
22:30h

Orquesta: Cinema Symphony Orchestra

La Cinema Symphony Orchestra nos presenta un atractivo programa no sólo para cinéfilos sino también para amantes de la música en general, con las melodías inmortales que ayudaron a consagrar algunos de los films más taquilleros y premiados de la historia del séptimo arte,  y que con el paso del tiempo se mantienen vivos en la memoria del gran público como verdaderos clásicos del género: ET, Titanic, La Bamba, Grease, Jurassic Park, El Guardaespaldas, La bella y la bestia, La Sirenita, West Side Story, entre otros.

Programa:
E.T.
Titanic
La Bamba
Grease
Los 7 Magníficos
Obertura Clásicos de Disney
Jurassic Park
«I Will Always love You», (El Guardaespaldas)
La Bella y la Bestia
«Bajo el Mar», (La Sirenita)
West Side Story (selección)
New York, New York…

———————————————————————————————————-

Swinging Sinatra
19/01/2013
Palau de la Música
22:30h

Orquesta: Cinema Symphony Orchestra
solista: Tony Martelli
Directora: Karen Nixon

Fue la Voz con mayúsculas, única e irrepetible. Frank Sinatra nos dejó canciones imperecederas que siguen cautivando a las nuevas generaciones como antes conquistaron al público del siglo XX. Con el título “Swinging Sinatra”, el nuevo espectáculo de Promoconcert propone un homenaje al legendario cantante a través de sus títulos más conocidos: desde sus canciones melancólicas y de tristes amores como “Strangers in the night”, hasta la optimista “The Best Is Yet to Come”, pasando por la oda a la rebeldía de “My Way”, el canto a la ciudad de Nueva York en “New York, New York” o la poética “Fly me to the moon”.

Sobre el escenario, Tony Martelly, acompañado de la Cinema Symphony Orchestra, es un gran intérprete de Sinatra, que logra captar la esencia del cantante, su aire canalla y su porte elegante que lo convirtieron en un mito del siglo XX.

Programa:
Los grandes éxitos de Sinatra:
New York, New York
My Way
Strangers in the night
Fly me to the moon…

Para más información, precios y compra de entradas:
http://www.promoconcert.es/programacion.php?c=1