Archivo de la etiqueta: homenaje

Crítica teatro: I Want U Back, homenaje a Michael Jackson, en el teatro EDP Gran Vía de Madrid

No hace falta que os recuerde que la pandemia de Covid-19 ha hecho estragos en la vida cultural y de ocio de nuestro país. Aún así el mundo de la cultura, y el teatro en concreto, ha hecho y hace un gran esfuerzo por mantener su actividad sin riesgo para los espectadores que quieren regresar a esa «nueva normalidad» tan deseada por todos.

Este es el caso de I Want U Back un nuevo espectáculo homenaje a Michael Jackson que subió el telón en el Teatro EDP Gran Vía en Madrid el pasado 5 de agosto y que estará en cartelera hasta el próximo 27 de septiembre. Una nueva oportunidad de disfrutar con los grandes éxitos de la música pop y del genio de un artista que reinó en el panorama musical mundial en los 70, los 80 y parte de los 90.

La propuesta de Smedia con dirección de Dani HDZ, coreografía de Alex Manga y producción de Ópera y Acción, permite revivir en un formato cercano al concierto los hits del rey del pop con una presentación sencilla en la que no están presentes locutores, audiovisuales efectistas ni parafernalias de efectos especiales, sino que se centra en la interpretación en directo de las canciones popularizadas por la megaestrella del pop. Y ¿cómo lo hace?

Pues bien, con música y músicos en directo, esto es importante, con un cantante, David Ortighosa, con un portentoso parecido en la voz con Jackson, que proporciona al espectáculo la base del homenaje musical; con SacMjj (Adrián Álvarez) el doble que encarna a la perfección la imagen del ídolo del pop, confundiéndose con él en diversos momentos; un apoyo musical con los cantantes Yasmina Azlor y Alex Dee, y un reducido grupo de danza que da cobertura a las diversas coreografías popularizadas por Jackson en sus vídeos.

I Want U Back_homenaje a Michael Jackson_1

Todo ello, bien dispuesto, combinado y ejecutado, crea la fantasía buscada, esto es, la ilusión de asistir a un concierto en vivo de Michael Jackson en el que nos encontraremos con la mayoría de sus hits y sus trazos más reconocibles. Un concierto-homenaje incluso emotivo en algunos momentos, en el que sus integrantes nos permitirán gozar y recordar aquellos años de nuestra vida en los que nos acompañaron los grandes temas de Jackson.

Puntos en contra: muy pocos. El primero el reducido aforo que la situación sanitaria provocada por el Covid-19 genera actualmente en todos los espectáculos en directo, y que el público se esfuerza en vencer con sus ganas de disfrutar de la música de Jackson. El segundo, que algunos temas se quedan en el tintero, y en mi caso dos de los más emotivos, como lo son Earth Song y Heal the World. Sin embargo, a su favor está el repertorio del espectáculo que incluye grandes temas como Human nature, Blame it on the boogie, Smooth criminal, She’s out of my life, The way you make me feel, Beat it, I just can’t stop loving you, Billie Jean, Thriller, Man in the mirror o Black or white y que finaliza con una versión a varias voces del We Are the World, escrito en el año 1985 por Michael Jackson y Lionel Richie y producido por Quincy Jones para la campaña USA for Africa.

En resumen, una nueva oportunidad de revivir la magia de la música del rey del pop y de saborear de nuevo aquellos días en los que las radios, las televisiones y las pistas de baile (y por supuesto también los walkmans…) quemaban las temas de Jackson.

«I Want U Back, homenaje a Michael Jackson» se representa en el teatro EDP Gran Vía de Madrid del 5 de agosto al 27 de septiembre de 2020.

Director Musical / Guitarra: Dani HDZ
Asistente Dir. Musical / Batería: Quim Castelló
Bajo y sinte bajo: Miki Santamaria & Nico Mellon
Teclados: Ricardo Padilla & Arty Party
Elenco: DaBeat (David Ortighosa) y SacMjj (Adrián Álvarez)
Coros: Yasmina Azlor y Alex Dee
Coreógrafo y bailarín: Alex Manga
Bailarines: Marisa Pareja, Vicky Gómez, Tania Simón, Robert Flow y Borja Palacios
Jefe Técnico: Eduardo Moreno (Príamo)
Regidora: Tania R. Gago
Productora: Ópera y Acción

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 19:00 y a las 22:00 horas y domingos a las 19:00 horas
Precio: desde 15€
Duración: 120 minutos
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

 

Concierto tributo Queen: God Save The Queen, en el Sant Jordi Club (Barcelona)

Os presentamos hoy en Culturalia otro concierto-homenaje: God Save The Queen el mejor tributo a Queen, la mítica banda británica de rock liderada por Freddie Mercury.

Un espectáculo de dos horas de duración y cambios constantes de vestuario en que God Save The Queen exhibirá su energía desbordante y demostrará el porqué la productora Fox los eligió a ellos para diferentes actos promocionales de la película Bohemian Rhapsody.

El líder del grupo, Pablo Padín, tiene un parecido físico y vocal con Mercury que casi estremece. Y si la banda, «mejor tributo del mundo» según Rolling Stone, lleva más de veinte años llenando grandes auditorios de Buenos Aires, México, Liverpool, Tokio y Miami, entre otras ciudades, es porque sus interpretaciones We Will Rock You y We are the Champions no son ninguna broma.

El legado de Queen, revivido por el grupo que más se aproxima a lo que fue y significó la gran leyenda. Pura kind of magic.

Concierto: God Save The Queen
Lugar: Sant Jordi Club (Barcelona)
Fecha: Sábado 26 de octubre de 2019
Hora: 21:30 horas
Precio: desde 42,50 €

ENTRADAS: Web Ticketea

Un merecido tributo a James Horner (compositor de bandas sonoras)

horner1
James Horner

El pasado 22 de junio moría en accidente aéreo James Horner, uno de los más celebrados compositores de bandas sonoras de las últimas décadas, responsable de la música de películas como Cocoon, Braveheart, Titanic o Avatar.

Seguramente pocos identificarán el nombre de Horner, que en comparación con otras grandes figuras de la música de cine como Jonh Williams, Jerry Goldsmith o Danny Elfman, puede pasar algo desaparecido. Sin embargo Horner ha sido el responsable de 156 bandas sonoras, tanto de películas como de otro tipo de proyectos cinematográficos.

Horner realizó su primera banda sonora destacada para la película La dama de rojo (1979), pero no fue hasta su trabajo para Star Trek II La Ira de Khan (1982) que no destacó como compositor. A partir de entonces Horner inició una notoria carrera componiendo la música de películas de éxito de los años 80 y 90 como Proyecto Brainstorm (1983), Rocketter (1991), Sneakers, los fisgones (1992) o Leyendas de pasión (1994).

En el año 1986 Horner alcanzó sus primeras nominaciones a los oscars, ya fuera por la banda sonora que compuso para Aliens el regreso, como también por el tema Somewhere out there que escribió para el film Fievel y el nuevo mundo.

Sin duda, muchos de nosotros conocemos su obra gracias a dos películas que representaron dos grandes éxitos de taquilla: por un lado la histórica Braveheart (1995) y sobre todo por Titanic (1997), por la que Horner ganó, esta vez sí, el oscar tanto a la mejor banda sonora como a la mejor canción, por el tema My heart will go on, interpretado por Celine Dion y con el que consiguió el mayor reconocimiento comercial y de la crítica de su carrera.

A partir de aquí Horner dio el paso final en su consolidación como gran compositor de bandas sonoras de renombre y participó en diversos de los éxitos más taquilleros del cine americano del momento como Enemigo a las puertas (2001), Una mente maravillosa (2001), Troya (2004), o Avatar (2009), la película más taquillera de todos los tiempos.

Horner, además, compuso bandas sonoras para diversos géneros entre los que destacan la ciencia-ficción con partituras para Los 7 magníficos del espacio (1980), Star Trek III en busca de Spock (1984), Nuestros maravillosos aliados (1987) o El hombre bicentenario (1999). También se dedicó al cine infantil con bandas sonoras para películas como, En busca del valle encantado (1988), El guardián de las palabras (1994), Jumanji (1995) Mi gran amigo Joe (1998) o Casper (1995). Igualmente compuso partituras para el cine de aventuras con títulos como Krull (1983), El misterio de la pirámide de oro (1988), La máscara del Zorro (1988) o películas históricas y épicas como El nombre de la rosa (1986), Tiempos de gloria (1989), o Apocalypto (2006).

El trabajo de Horner ha sido, por otra parte, criticado al ser acusado tanto de reciclar y reutilizar parte de sus partituras en diversas de sus bandas sonoras, como por plagiar temas de compositores clásicos. Aún así Horner ha creado un sinfín de bandas sonoras que han potenciado, normalmente, la calidad de las películas en las que ha participado, legando algunas de las sinfonías y de los temas musicales más completos jamás escritos para el cine.

Se me hace muy difícil destacar alguna banda sonora por encima de otras de la carrera de Horner, que como Williams y Goldsmith, posee una gran cantidad de temas y sinfonías que nos muestran su estilo y dominio de la composición musical.

Su muerte, a los 61 años de edad, representa una pérdida irreparable para el cine y para todos aquellos que gozamos con las bandas sonoras.

«Requiescat in pace, James Horner»

Crítica teatral: Michael Jackson The Immortal World Tour, en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

MJ(1) Michael Jackson ha sido, sin duda, el creador de toda una serie de hits que han dado formato musical a nuestra infancia y juventud (si el que lee esta reseña está entre los 30 y los 40 años), un ingenio de crear superéxitos musicales cuyo legado no ha caído en el olvido tras su trágica muerte en 25 de junio de 2009, sino todo lo contrario. No solo sus temas nos siguen acompañando a través de multitud de radio fórmulas, entre ellas M80 Radio, y sus videos se pueden rememorar en diversos canales televisivos temáticos y en internet, sino que se han generado toda una serie de shows escénicos musicales basados en su carrera musical y que giran alrededor del planeta con éxito mundial. Por Barcelona ya pasaron Forever King of Pop y Man in the mirror, Michael Jackson’s Greatest Hits y ahora es el turno de Michael Jackson The Immortal World Tour, el espectáculo artístico y musical diseñado por Cirque du Soleil que repasa la figura y la obra musical del que fue apodado «el rey del pop«.

Cirque du Soleil presentó el pasado 17 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona un show hecho «a la americana» que suma a la espectacular y demoledora lista de éxitos de Michael Jackson, las creaciones coreográficas y artísticas de claro cuño Cirque du Soleil. Un espectáculo de grandes dimensiones que durante cuatro días iluminará la pista del equipamiento deportivo ubicado en Montjuïc.

2509_1396_PRSi bien algunos pueden pensar que Cirque du Soleil y Michael Jackson poseen dos conceptos y estilos poco afines, algo que la propuesta presentada en Barcelona deja bien claro, la verdad es que la suma de elementos y formatos da como resultado un espectáculo al gusto de todos, esto es, con una primera parte donde predominan las coreografías y las composiciones artísticas de Cirque du Soleil, y una segunda parte, seguramente la más potente, en la que toman protagonismo los temas más conocidos del cantante, acompañados, también, por algunas de la coreografías más espectaculares que uno ha visto: bailarines que flotan en el aire; un universo de luz y de color habitado por aerial dancers; un duelo instrumental entre una guitarra y un chelo eléctricos o la militarizada danza de un ejército de robots que da paso a un medley de los temas más pop y ochenteros de Michael Jackson. Todo ello aderezado, claro está, por la sensibilidad artística propia de Cirque du Soleil.

CDS_IMMORTAL_9468_PR(1)La compañía circense ha creado, pues, a partir de la unión de dos estilos muy distintos, las fuentes de inspiración y la potencia de las canciones de Michael Jackson, que se convertían en grandes eventos de comunicación en cuanto se estrenaban en la televisión, en aquella añorada, a veces, cultura analógica, y la magia creativa del mundo de fantasía y circo que caracteriza a la compañía Cirque du Soleil. La suma, pues, es una explosión de música, de juegos de luces, de coreografías y de artilugios y parafernalia artística que conduce al público, a través de un impetuoso in crescendo, a un arrebato que dispara la adrenalina y se apodera, involuntariamente, de los brazos y las piernas de los espectadores y les obliga a seguir con su movimiento el ritmo de los temas que se representan sobre el escenario, entre ellos, Smooth Criminal, Dangerous, Thriller, Beat It, Earth Song, They Don’t Care About Us, Man in the Mirror, Can You Feel It

238V8974_PRLes puedo asegurar que pocas veces he asistido a un espectáculo con tanta fuerza y en la que la música, la coreografía, la fantasía, el componente audiovisual y los artilugios escénicos se unieran de tal forma, sobre todo en la segunda parte del espectáculo, como para generar el asombroso estado de ánimo musical que se observaba en el patio de butacas desde la zona de prensa del Sant Jordi. Si bien cabe indicar que el show a veces adolecía de multitud de focos de atención, una circunstancia que generaba algo de confusión a la hora de seguir el desarrollo del espectáculo.

Aún así, un merecido tributo a uno de los artistas más reconocidos de la historia de la música que dejó un inmenso vacío difícil de copar tras su muerte, un espacio de recuerdo y de disfrute que intenta llenar Michael Jackson The Immortal World Tour, un espectáculo sin duda, a la altura de Cirque du Soleil y sobre todo, a la talla de la grandeza musical de Michael Jackson.

“Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour” se representará en el Palau Sant Jordi del 17 al 21 de abril de 2013.

Más información:

http://www.cirquedusoleil.com/en/shows/michael-jackson-tour/default.aspx
https://www.facebook.com/mjimmortaltour

Fin de año musical con los conciertos programados por Promoconcert.

Se acerca un intenso fin de año musical de la mano de los conciertos programados por Promoconcert, que este año apuestan por los homenajes a grandes de la música (Glenn Miller, Whitney Houston, James Brown o Frank Sinatra), por el jazz (Cotton Club. The Cabaret Show) o por los Grandes éxitos de la música de Cine.

Os dejamos aquí un selección de los conciertos programados por Promoconcert:

Glenn Miller Orchestra
25/11/2012
Palau de la Música
18:00h

Director: Ray Mc Vay
Orquesta: The Original Glenn Miller Orchestra

Su música marcó una época, hizo olvidar las preocupaciones de una guerra e invitó a vivir el presente con optimismo. Esos valores siguen presentes tantos años después y han sido recuperados por la genuina The Glenn Miller Orchestra que es capaz de transmitir toda la fuerza de unas canciones a las que el tiempo no afecta. “Blue Moon”, “Chatanooga Choo-Choo”, “Over the Rainbow”, “In the Mood” o “Serenade In Blue” harán vibrar al público en este tributo al swing más auténtico.

Programa:
The Original Glenn Miller Orchestra
Dirigida por Ray Mc Vay
The Irresistibles Andrews Sisters y el espectacular ballet The Jiving Lindy Hoppers

———————————————————————————————————-

Remembering Whitney Houston
19/12/2012
Teatre Coliseum
20:30h

Orquesta: Jazz Katz Band
Solistas: Patricia Aikens, Larita Gaskins, Travaulya Wallace, Jania Harden y Nadine Walker

Fue una de las voces más cálidas y aterciopeladas de la música, que unía como pocas potencia y sensualidad. Con su canción “I Will Always Love You”, incluido en la banda sonora de El Guardaespaldas, y que se ha convertido en el paradigma del romanticismo, logró convencer a todos, incluso a los más incrédulos, de que el amor es para siempre.

A poco menos de un año de su repentina muerte, este espectáculo rinde un merecido homenaje a la indiscutible reina del pop de los años 80 y 90. Una cita obligada para todos los fans de Whitney Houston, pero también a los amantes de la música en mayúsculas. Su extraordinario chorro musical la hizo merecedora del sobrenombre de “la Voz” (en clara referencia a su compatriota Frank Sinatra), y la convirtió en la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy y seis premios Grammy.

Cinco solistas de también extraordinarias voces (Patricia Lacey Aikens, Larita Gaskins, Travaulya Wallace, Jania Pace Harden y Nadine Walker), acompañadas de la Jazz Katz Band, interpretarán sobre el escenario a la artista estadounidense en diferentes momentos de su vida, desde su espectacular salto a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, del que se vendieron 30 millones de copias, hasta su turbulenta etapa de lucha contra las drogas.

Programa:
I’m Every Woman
Nothin’ but Love
My Love Is Your Love
I Will Always Love You
I Wanna Dance With Somebody…

———————————————————————————————————-

James Brown, the Godfather of Soul
20/12/2012
Teatre Coliseum
20:30h

Orquesta: Jazz Katz Band
solista: Tony Wilson

Tony Wilson, el artista que consiguió dejar impresionado al mismísimo James Brown, hasta el punto que el legendario cantante lo eligió para interpretarlo a él en la película “Funk Blast”, encabeza el reparto de la producción “James Brown, The Godfather of Soul”, un vibrante tributo a la figura fundamental de la música negra.

Acompañado de la Jazz Katz Band, Wilson despliega sobre el escenario un estilo único y una maestría que convierten los grandes éxitos de James Brown («I Got You (I Feel Good)«, «Sex Machine«, «Papa’s Got a Brand New Bag«, «Please Please Please» y «Living in America«) en una explosiva combinación de energía y coreografía.

Programa:
I Got the Feelin’
Papa’s Got a Brand New Bag
It’s a Man’s Man’s Man’s World…

———————————————————————————————————-

Cotton Club. The Cabaret Show
22/12/2012
L’Auditori
22:30h

Orquesta: The Cotton Club Revue Jazz Band

El Cotton Club fue el más famoso night-club de Harlem (Nueva York) de la época de los gánsters y la ley seca. En sus escenarios actuaron los grandes nombres del jazz, y desde allí la música negra se extendió primero a Estados Unidos y luego a todo el mundo.

Ese mundo de jazz, claqué y placeres prohibidos que tan bien recreaba la película Cotton Club de Francis Ford Coppola llega ahora a España. Artistas como el genial trompetista Longineu Parsons, los cantantes Cornelius MD, Patricia Lacey Aikens o LaRita Gaskins darán vida a los grandes nombres del jazz que pasaron por el local neoyorkino (desde Louis Amstrong a Duke Ellington y Ella Fitzgerald), con títulos tan célebres como “What a Wonderful World”, “Summertime”, “Hello Dolly”…

La espectacular combinación de la música del Cotton Club Revue Jazz Band, y del vibrante baile del tap-dancing empujan irremediablemente al público a mover los pies y a ser felices.

Programa:
Hello Dolly
What a Wonderful World
Summertime
Minnie the Moocher…

———————————————————————————————————-

Grandes éxitos de la música de Cine
05/01/2013
Palau de la Música
22:30h

Orquesta: Cinema Symphony Orchestra

La Cinema Symphony Orchestra nos presenta un atractivo programa no sólo para cinéfilos sino también para amantes de la música en general, con las melodías inmortales que ayudaron a consagrar algunos de los films más taquilleros y premiados de la historia del séptimo arte,  y que con el paso del tiempo se mantienen vivos en la memoria del gran público como verdaderos clásicos del género: ET, Titanic, La Bamba, Grease, Jurassic Park, El Guardaespaldas, La bella y la bestia, La Sirenita, West Side Story, entre otros.

Programa:
E.T.
Titanic
La Bamba
Grease
Los 7 Magníficos
Obertura Clásicos de Disney
Jurassic Park
«I Will Always love You», (El Guardaespaldas)
La Bella y la Bestia
«Bajo el Mar», (La Sirenita)
West Side Story (selección)
New York, New York…

———————————————————————————————————-

Swinging Sinatra
19/01/2013
Palau de la Música
22:30h

Orquesta: Cinema Symphony Orchestra
solista: Tony Martelli
Directora: Karen Nixon

Fue la Voz con mayúsculas, única e irrepetible. Frank Sinatra nos dejó canciones imperecederas que siguen cautivando a las nuevas generaciones como antes conquistaron al público del siglo XX. Con el título “Swinging Sinatra”, el nuevo espectáculo de Promoconcert propone un homenaje al legendario cantante a través de sus títulos más conocidos: desde sus canciones melancólicas y de tristes amores como “Strangers in the night”, hasta la optimista “The Best Is Yet to Come”, pasando por la oda a la rebeldía de “My Way”, el canto a la ciudad de Nueva York en “New York, New York” o la poética “Fly me to the moon”.

Sobre el escenario, Tony Martelly, acompañado de la Cinema Symphony Orchestra, es un gran intérprete de Sinatra, que logra captar la esencia del cantante, su aire canalla y su porte elegante que lo convirtieron en un mito del siglo XX.

Programa:
Los grandes éxitos de Sinatra:
New York, New York
My Way
Strangers in the night
Fly me to the moon…

Para más información, precios y compra de entradas:
http://www.promoconcert.es/programacion.php?c=1

Reseña Concierto: Dospájarosyuntrio tributan a Sabina y Serrat, en el Arteria Paral·lel de Barcelona.


El pasado 26 de marzo actuó en Arteria Paral·lel el grupo musical Dospájarosyuntrio, con un espectáculo tributo al repertorio musical de Joaquín Sabina y Serrat, un homenaje escénico a dos de los cantautores más reconocidos de la música española y catalana.

El grupo, integrado por once músicos y cantantes, interpretaron muchos de los temas compuestos por Serrat y Sabina, con una destreza y una admiración que se «nota» a lo largo todo el espectáculo.

La situación se la describo: Teatro Arteria Paral·lel, 26 de marzo de 2012, cerca de las 21:00 horas de la noche. El público va ocupando lentamente la mayoría de las butacas del teatro. La megafonía avisa de lo inmediato del comienzo del espectáculo musical. Las luces se van adaptando a las necesidades del concierto y, de pronto, comienzan a sonar algunos acordes de las canciones de Serrat, o a lo mejor es alguna de las melodías compuestas por Sabina… Todo parece preparado para que el grupo Dospájarosyuntrio se muestre sobre el escenario e inicie un homenaje musical que no solo reside en las canciones interpretadas, y en las formas y los tonos del evento musical, sino también en la calidad de las voces y de las actuaciones.

Comienza pues un espectáculo-evocación de dos grandes de la canción realizado por un grupo musical que se nota que no solo ha hecho suyas sino que ha integrado en su misma esencia las letras y la sabiduría que recorren las canciones de Serrat y Sabina. Les puedo asegurar que uno se siente en un concierto de Serrat y Sabina, no tan solo al cerrar los ojos, eso sería muy fácil, sino también con los ojos abiertos, ya que aunque evidentemente hay muchas cosas diferentes a Sabina y Serrat y a sus canciones, el espectáculo también está repleto de cosas, de estilos y de formas de hacer de los dos cantautores.

Detrás de la actuación de los once componentes del grupo se adivina un emotivo respeto y admiración hacia Serrrat y Sabina, que les permite trasladar interiormente al público los sentimientos y las sensibilidades que poseen los 25 temas interpretados. Se podría decir que cada una de las canciones interpretadas lleva atada, como muchos de los correos electrónicos que recibimos a diario, toda una serie de archivos adjuntos de memoria, de felicidad y de sentimientos diversos que nos permiten volver a saborear unas melodías y, sobre todo, unas letras, que nos han acompañado a todos desde hace muchos años, y que forman, seguro también, parte de la banda sonora de nuestra vida.

Como les decía el concierto homenaje Dospájarosyuntrio es toda una delicia no solo por las canciones interpretadas en él, sino por la delicadeza del grupo musical a la hora de recomponerlas y recrearlas ante el público, un obsequio que no solo gozan los espectadores, sino también, estoy totalmente seguro, los miembros del grupo. Se les nota en las caras!!

Próximos Conciertos 2012:

3 Mayo Teatro Campos Elíseos – Bilbao
21 Mayo Casino L’Aliança – Barcelona
24 JunioMutilva – (Navarra)
17 Agosto Torrelavega – (Santander)
————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez