Archivo de la etiqueta: recital

Crítica teatral: Le llaman copla, en el Versus Teatre.

le-llaman-copla-1Hace unos tres años tuve la suerte de hacer la crítica de la obra de teatro Ojos verdes, Miguel de Molina in memoriam de la compañía La Barni Teatre, estrenada en el Brossa Espai Escènic. El espectáculo musical realizaba un repaso artístico y biográfico de la figura de Miguel de Molina (y de la copla) con un acertadísimo diseño creativo y con una delicadeza y frescura que me llegó, he de reconocerlo, muy «adentro». Más tarde, e impulsado por el buen recuerdo que me había dejado la obra asistí, también, a la representación de El projecte dels bojos. Una utopia musical, en el Almeria Teatre, un espectáculo musical que apostaba por la locura que todos llevamos dentro para enfrentarnos a la realidad.

Apostando por el éxito de Ojos verdes, ratificado con la temporada que realizó la obra durante el mes de septiembre del año 2011 en el teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid y en su cada vez más consolidado dominio del musical de pequeño formato, La Barni Teatre estrenó el pasado 1 de febrero en el Versus Teatre Le llaman copla, un concierto escénico que repasa algunas de las grandes canciones del género de la copla. Un recital de canciones actualizado y acomodado a los gustos del público actual pero que no pierde la raíz propia de la época en la que se compusieron e interpretaron las melodías.

le-llaman-copla-nau-ivanow-2012-310-c_1Para ello La Barni Teatre ha optado por un espectáculo minimalista en el cual solo están presentes varios taburetes, una alfombra que centraliza el escenario, un juego de luces y varios objetos relacionados con la copla (un abanico, una peineta, un pañuelo, unas botas…). A ello se suma la voz y el arte de los cinco integrantes de la compañía: Elia Corral, Gracia Fernández, Nacho Melús, Ona Pla y Marc Vilavella. Con todos estos ingredientes solo hace falta agitar el coctel escénico un poco para que resulte un concierto/recital intenso y con un aroma añejo recubierto por un fino manto de actualidad apto para todos los públicos.

El espectáculo se estructura a partir de la interpretación de las diferentes canciones, e incluye, entre otros, temas como Soltera yo no me quedo; Pena, penita, pena; La Parrala; La bien pagá; Las cositas del querer o Te lo juro yo. Entre copla y copla se insertan breves trazos teatrales que sirven para enlazar cada uno de los temas.

Le llaman copla es, como indica la compañía, copla en tejanos, una imagen muy descriptiva que nos sirve para entender gráficamente el objetivo de todo el asunto: darle al género un barniz contemporáneo aunque sin que este pierda sus señas de identidad. Algo que se hace con una reverencia y una sensibilidad que asegura que el espectáculo agrade tanto a aquellos a los que les gusta la copla como a los que, más jóvenes, les gusta la buena música. De ahí que entre el público se pudiera observar una destacable mezcolanza de tipos y edades.

20120509020831_1Un espectáculo, por otra parte, con un componente de humor que sazona la atmosfera del recital y que hace que los asistentes se sientan muy cómodos. Los artífices del tinglado son Marc Sambola en la dirección musical y Marc Vilavella en la dirección artística, un tándem creativo muy bien avenido a la hora de tramar y materializar espectáculos en los que la música tiene un protagonismo destacado. La interpretación de los temas viene a cargo de un elenco formado por voces que ya habían participado en otros proyectos de la compañía como el propio Vilavella, Gracia Fernández, actriz que nos tiene acostumbrados a interpretaciones musicales de alto nivel, o Nacho Melús, que colaboró a nivel de producción con El projecte dels bojos. Una utopia musical. A ellos se suman Elia Corral y Ona Pla formando una troupe o mejor dicho, una cuadrilla, que nos harán revivir algunos de los tesoros de la copla, acompañados, eso sí, de música en directo interpretada por una pequeña orquesta que ayuda a darle a todo el recital un toque íntimo muy apropiado.

Yo de ustedes, tanto si les apasiona la copla, como si les gusta la música o el gozar de una buena representación teatral, perdón, concierto escénico, no me lo pensaría demasiado. Sabemos que la compañía La Barni Teatre, sabe lo que hace a la hora de tratar con la copla y de crear un espectáculo musical; sabemos que el repertorio de canciones interpretadas forma parte de lo mejor del género, y sabemos que la obra se representa del 1 de febrero al 10 de marzo de 2013. No sean tímidos y permítanse darse un gustazo disfrutando de un concierto-recital bien hecho y que, seguro, les traerá algunos bellos y añejos recuerdos a la memoria.

«Le llaman copla» se representa en el Versus Teatre del 1 de febrero al 10 de marzo del 2013.

ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 31 de marzo de 2013.

Nuevos horarios: Del 14 al 31 de marzo.
Jueves y viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
No hay funciones las noches del 22 y 23 de marzo

Dramaturgia y dirección: Marc Vilavella
Dirección musical: Marc Sambola
Intérpretes: Elia Corral , Gracia Fernández , Nacho Melús , Ona Pla y Marc Vilavella
Músicos: Oriol Mula (Flauta), Laila Martí (Viola) y Gerard Alonso (Piano)
Arreglos musicales: Gerard Alonso y Marc Sambola
Coreografía: Nacho Melús y Ariadna Peya
Iluminación: Sergi Cervera
Diseño de sonido: Josep Sánchez-Rico
Producción: La Barni Teatre y Lazzigags Producciones

Repertorio de Le llaman copla:

Repertorio de Le llaman copla
Proclamación de la Copla
Soltera yo no me quedo
Pena, penita, pena
Mi niña Lola
La Parrala
Que no daría yo
Medley Lorca
Punto en boca
S.O.S
Tatuaje
La bien pagá
Las cositas del querer
A ciegas
La vaselina
Maruja Limón
Te lo juro yo

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Recital poético: Entre bellesa i dolor. Recital de la darrera poesia de Lluís Solà, en el Brossa Espai Escènic

El próximo día 23 de noviembre el Brossa Espai Escènic acogerá la segunda velada de presentación del IV volumen de la obra poética de Lluís Solà, Entre bellesa i dolor.

El acto estará presentado, en esta segunda ocasión, por Sam Abrams, y continuará con un recital poético a cargo de Mercè Managuerra, Gemma Reguant y el mismo Lluís Solà, acompañados de la flautista Mercè Miró.

Quizás, al fin y al cabo, lo que intentan anunciar los poemas reunidos en el libro Entre bellesa i dolor es sólo que la belleza no está únicamente en objetos de proporciones afables o en algunos elementos de la naturaleza. Anuncian que no es así ni mucho menos. La existencia, el hecho de existir ya es una cosa inconmensurablemente, inexplicablemente bella. Existir, ser contiene una belleza que sobrepasa cualquier belleza, natural o artificial. Existir, ser contiene e impregna cualquier belleza que exista o que pueda existir y las desborda continuamente. Pero la existencia, en la condición humana, comporta también, inevitablemente, dolor. Belleza y dolor, pues, son constituyentes de nuestra condición, de nuestra situación. Pero no tenemos que aspirar al dolor. Tenemos que aspirar, a pesar de todo y contra todo, al gozo y a la belleza incontenible de la existencia.

Lluís Solà (1940) ha publicado este año Entre bellesa i dolor, el IV volumen de obra poética, al cual pertenecen los textos del recital. Es director de la revista de poesía «Reduccions«, ha escrito diversos textos de reflexión literaria y teatral, ha traducido obras de Kafka, Becket, Pessoa, Handke. Es autor de obras de teatro y ha dirigido textos teatrales clásicos y contemporáneos.

Entre bellesa i dolor. Recital de la darrera poesia de Lluís Solà” se celebrará en el Brossa Espai Escènic el próximo 23 de noviembre de 2010.

Recitan: Lluís Solà, Mercè Managuerra y Gemma Reguant
Presenta: Sam Abrams
Música a cargo de la flautista Mercè Miró

Horario:
21:00 horas.
Precio: Entrada gratuita