Archivo de la etiqueta: Marc Sambola

Crítica teatro: Cartes d’amor, en la Sala Versus Glòries

De vez en cuando, aunque solo de vez en cuando, llega a la cartelera una de aquellas discretas obras de teatro que se acaban convirtiendo en una pequeña joya escénica. Y este es el caso de Cartes d’amor, estrenada en la Sala Versus Glòries el pasado 12 de octubre, un melodrama epistolar interpretado por Lloll Bertran y Alex Casanovas que adapta un texto original de A. R. Gurney.

«La obra se centra en dos personajes: Melisa Gardner y Andrew Ladd III, que se leen el uno al otro las notas, cartas y postales en que, desde hace casí cincuenta años, se han explicado las esperanzas, ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que han tenido a lo largo de su vida. Cartas de viaje y postales llenas de esperanzas, ambiciones, sueños, victorias y fracasos son el hilo conductor de esta magistral pieza, llena de humor y de humanidad».

Cartes d’amor es una pequeña delicatesen teatral, una de aquellas propuestas de pequeño formato que se acaba convirtiendo en un gran disfrute. Y uno de sus aciertos es que no aspira a mucho, tan solo a mostrarnos una sencilla relación de amor a través de las cartas que se escriben Melissa y Andy, los personajes principales. A través de la simple lectura de sus cartas veremos como la relación de amistad infantil entre ambos irá progresando a lo largo del tiempo y nos permitirá conocer sus miedos, sus sueños, sus necesidades afectivas y los éxitos y los fracasos que tendrán que acometer.

Cartes d_amor_1

El autor, A. R. Guerney, quedó finalista del premio Pulitzer de teatro en el año 1990 con esta obra, que demuestra como a través de la sencillez, tanto en la forma como en el contenido, se pueden transmitir al espectador sentimientos muy profundos.

La propuesta de la Sala Versus, dirigida por Marc Rosich y Jordi Andújar, insiste en la idea de simplicidad. El escenario está presidido por una gran mesa que divide el espacio en dos, mostrándonos de esta forma los diferentes ámbitos vitales de los dos protagonistas. Sentados a ella, Bertran y Casanovas irán leyendo las cartas que les acompañarán a lo largo de la representación. Tan solo su interpretación y diversos y sencillos cambios de vestuario nos mostrarán el pasar de los años.

Y el contenido ya os lo podéis imaginar: el amor infantil, el despertar sexual, la llegada de la edad adulta, la familia y las responsabilidades. Aunque también se colarán temas más resbaladizos como las adicciones, los problemas mentales o los abusos. Si bien todo ello materializado de una forma atractiva y emotiva que provocará el disfrute del auditorio.

Cartes d’amor es una sencilla obra «como las de antes» pero que llega con intensidad y desenvoltura al público actual, ya sea por lo maravilloso de su texto, por el buen hacer de la dirección y la adaptación de Rosich y Andújar o por la delicadeza interpretativa de Casanovas y Bertran. Una propuesta que emocionará y gustará, estoy seguro, a todos aquellos que valoran la grandeza de las pequeñas cosas bien hechas.

«Cartes d’amor» se representa en la Sala Versus Glòries del 12 de octubre al 11 de diciembre de 2022.

Autoría: A.R. Gurney
Dirección: Jordi Andújar y Marc Rosich
Reparto: Lloll Bertran y Àlex Casanovas
Dramaturgia: Marc Rosich
Dirección musical: Marc Sambola
Escenografía: Anna Tantull
Iluminación: Toti Ventosa
Caracterización: Àngels Salinas, Núria Llunell
Vestuario: Laura Garcia
Producción: Annexa

Horarios: jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: a partir de 17€
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Cinc, en el Versus teatre

Llega el mes de diciembre y con él aterriza la programación de Navidad, para muchos teatros provista de un festivo componente musical. De ahí que el Versus Teatre consolide su programación con Cinc, una propuesta escénica y musical de pequeño formato dirigida por David Pintó e interpretada por Jan Forrellat, Sylvia Parejo, Laura Daza, Marc Flynn y Judith Tobella.

“Cinco actores jóvenes que esperan que les llegue su oportunidad en el mundo de la interpretación, es el punto de partida del espectáculo. Cinco personajes que quieren cantar y que, como todo el mundo, se enamoran, se desenamoran, se ilusionan, se desaniman, se desesperan, tienen miedo, ilusiones, pero sobre todo tienen talento. Alguien decía que para ser una estrella no sólo necesitas talento. La suerte también juega un papel importante. En esta historia no todos conseguirán su sueño. Algunos se quedarán atrás en la carrera para alcanzar la fama. Una historia cantada a través de canciones del teatro musical, el más clásico y el más contemporáneo con una energía fresca y vital”.

Cinc nos muestra a un grupo de jóvenes actores y actrices que están luchando por conseguir su primera oportunidad en el teatro. Un periodo difícil para ellos en el que las mayores ilusiones se mezclan con las más íntimas decepciones, en una carrera de obstáculos que no todos podrán completar.

Cinc_1
La obra, como ya pasara en el caso de Dies normals, se articula no a través de la recitación de un texto, sino por el encadenamiento de los diversos temas musicales interpretados por los actores y actrices que componen el reparto: Laura Daza, quien ya actuara en Dies normals, Marc Flynn, Jan Forrellat, Sylvia Parejo y Judith Tobella. Cinco jóvenes actores, de ahí el título de la obra, tanto en la realidad como en la ficción, que nos muestran sus aptitudes para triunfar sobre el escenario a través de un concierto dramatizado.

La propuesta escénica nos presenta un lienzo sin formas ni atrezo en el que los actores crean la realidad que les rodea a través de los temas que cantan cada uno de ellos, y que van desde los canciones más clásicas a los temas más actuales del teatro musical, todos ellos adaptados para la ocasión, esto es, para un espectáculo musical de pequeño formato con toques juveniles y arreglos actuales, con el objetivo de hacernos creíble la carrera de fondo de los personajes en su lucha por alcanzar el éxito.

El Versus se suma así a una tendencia que podemos ver en muchos de los teatros barceloneses, dispuestos a aprovechar el buen momento del teatro musical, tanto el más clásico y de grandes dimensiones, como el más reducido e innovador, para atraer al público a sus instalaciones, y que se complementa con la programación en el Teatre Gaudí, desde el pasado 18 de diciembre del musical Sugar, la versión de la obra de Broadway basada en el film Con faldas y a lo loco.

Dejémonos llevar, pues, durante estas Navidades, por la magia que posee el teatro musical para estimular los espíritus de cada uno de nosotros y alcanzar aquellos sueños que crecen en nuestro interior, ya sea el deseo de los personajes de Cinc de triunfar en el teatro, o aquellas pequeñas y grandes ilusiones que alimentan nuestro día a día, sobre todo en estas fechas.

Cinc” se representa en el Versus Teatre hasta el 24 de enero de 2016.

Arreglos y dirección musical: Marc Sambola
Adaptación al catalán y dirección: David Pintó
Reparto: Laura Daza, Marc Flynn, Jan Forrellat, Sylvia Parejo Y Judith Tobella
Músicos: Adri Mena (guitarras) y Berenguer Aina (percusión)
Coach actoral: Marc Vilavella
Diseño iluminación: Dani Gener
Diseño de sonido: Dani Seoane

Horario: viernes y sábado a las 19:30 y a las 21:30 horas; domingo a las 18:00 y a las 20:00 horas.
DEL 8 AL 24 DE ENERO (2016)
• Viernes y sábado a las 22:00 horas y domingos a las 20:00 horas
Precio: 20€.
Idioma: catalán.
Duración: 1 hora y 15 minutos

NOTA CULTURALIA: 7.5
——

Jorge Pisa

 

“Ojos Verdes” de La Barni Teatre: Cegados por su brillo

El día que nació él, ¡qué planeta reinó!
Él fue Miguel de Molina y Su Planeta, el del aprendizaje vehemente que crece con la curiosidad constructiva y la constancia apasionada.
Estos días orbita en La Seca Espai Brossa un satélite reluciente. Se trata del espectáculo “Ojos verdes – Miguel de Molina in Memoriam” de La Barni Teatre. Y con su gracia y delicadeza, vuelve a poner el cante del ínclito artista en el insondable sistema solar de la cartelera teatral barcelonesa.

Los habitantes de “Ojos verdes” se distinguen por una sensibilidad escénica que multiplica el deseo de quienes a ellos se acercan de soñar con el cante jubiloso, el “biopic” entretenido y la denuncia de la censura política al arte. En este caso, referido a alguien que ni quiso ni pudo limitarse a seguir los cánones. Y, por ello, ahora nos sigue apeteciendo conocerle.

Ellos son Gracia Fernández arrastrándonos con dulzura hasta un hermosísimo quicio de puerta abierta en acogedor prostíbulo; Nacho Melús, viajero tenaz desde la ternura de quien invita a una copita andaluza hasta la hilarante contradicción del militar homosexual; Anaïs López, ninfa pizpireta de seductor poderío; y Marc Vilavella, rutilante protagonista y aplicado director cuyo carisma escénico se casa felizmente con una voz sentida función tras función. Todos bajo la entregada batuta musical de Marc Sambola y al son de un festivo Gerard Alonso.

Los cuatro juntos esparcen magia musical al interpretarnos con admirable disciplina grupal momentos tenebrosos de guerra civil peninsular (el tiroteo de los fusiles, el pesar de la huida, la derrota de “Carmela”), juegan traviesos con títeres a representar el acoso del régimen al desconcertado Miguel y contagian de entusiasmo a una platea catalana encantada de formar tablao con ellos. Y a pesar de adolecer su propuesta de una carga panegírica desmesurada (el empeño de la dramaturgia de glorificar al antihéroe resulta redundante y algo rancio) y de quedar algo desaprovechados los intérpretes ante el excesivo protagonismo de Vilavella, estos “ojos verdes” nos hechizan por la honestidad con que miran, el encanto de su parpadeo y la brillante luz que destilan del gag resultón al jolgorio folclórico pasando por un emotivo intimismo vocal.

 por Juan Marea

ImagenMiradas hacia atrás sin ira

“Ojos verdes” se representa hasta el 12 de enero.
http://www.laseca.cat/ca/obra/24/ojos-verdes–la-barni-teatre/

Crítica teatral: Le llaman copla, en el Versus Teatre.

le-llaman-copla-1Hace unos tres años tuve la suerte de hacer la crítica de la obra de teatro Ojos verdes, Miguel de Molina in memoriam de la compañía La Barni Teatre, estrenada en el Brossa Espai Escènic. El espectáculo musical realizaba un repaso artístico y biográfico de la figura de Miguel de Molina (y de la copla) con un acertadísimo diseño creativo y con una delicadeza y frescura que me llegó, he de reconocerlo, muy «adentro». Más tarde, e impulsado por el buen recuerdo que me había dejado la obra asistí, también, a la representación de El projecte dels bojos. Una utopia musical, en el Almeria Teatre, un espectáculo musical que apostaba por la locura que todos llevamos dentro para enfrentarnos a la realidad.

Apostando por el éxito de Ojos verdes, ratificado con la temporada que realizó la obra durante el mes de septiembre del año 2011 en el teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid y en su cada vez más consolidado dominio del musical de pequeño formato, La Barni Teatre estrenó el pasado 1 de febrero en el Versus Teatre Le llaman copla, un concierto escénico que repasa algunas de las grandes canciones del género de la copla. Un recital de canciones actualizado y acomodado a los gustos del público actual pero que no pierde la raíz propia de la época en la que se compusieron e interpretaron las melodías.

le-llaman-copla-nau-ivanow-2012-310-c_1Para ello La Barni Teatre ha optado por un espectáculo minimalista en el cual solo están presentes varios taburetes, una alfombra que centraliza el escenario, un juego de luces y varios objetos relacionados con la copla (un abanico, una peineta, un pañuelo, unas botas…). A ello se suma la voz y el arte de los cinco integrantes de la compañía: Elia Corral, Gracia Fernández, Nacho Melús, Ona Pla y Marc Vilavella. Con todos estos ingredientes solo hace falta agitar el coctel escénico un poco para que resulte un concierto/recital intenso y con un aroma añejo recubierto por un fino manto de actualidad apto para todos los públicos.

El espectáculo se estructura a partir de la interpretación de las diferentes canciones, e incluye, entre otros, temas como Soltera yo no me quedo; Pena, penita, pena; La Parrala; La bien pagá; Las cositas del querer o Te lo juro yo. Entre copla y copla se insertan breves trazos teatrales que sirven para enlazar cada uno de los temas.

Le llaman copla es, como indica la compañía, copla en tejanos, una imagen muy descriptiva que nos sirve para entender gráficamente el objetivo de todo el asunto: darle al género un barniz contemporáneo aunque sin que este pierda sus señas de identidad. Algo que se hace con una reverencia y una sensibilidad que asegura que el espectáculo agrade tanto a aquellos a los que les gusta la copla como a los que, más jóvenes, les gusta la buena música. De ahí que entre el público se pudiera observar una destacable mezcolanza de tipos y edades.

20120509020831_1Un espectáculo, por otra parte, con un componente de humor que sazona la atmosfera del recital y que hace que los asistentes se sientan muy cómodos. Los artífices del tinglado son Marc Sambola en la dirección musical y Marc Vilavella en la dirección artística, un tándem creativo muy bien avenido a la hora de tramar y materializar espectáculos en los que la música tiene un protagonismo destacado. La interpretación de los temas viene a cargo de un elenco formado por voces que ya habían participado en otros proyectos de la compañía como el propio Vilavella, Gracia Fernández, actriz que nos tiene acostumbrados a interpretaciones musicales de alto nivel, o Nacho Melús, que colaboró a nivel de producción con El projecte dels bojos. Una utopia musical. A ellos se suman Elia Corral y Ona Pla formando una troupe o mejor dicho, una cuadrilla, que nos harán revivir algunos de los tesoros de la copla, acompañados, eso sí, de música en directo interpretada por una pequeña orquesta que ayuda a darle a todo el recital un toque íntimo muy apropiado.

Yo de ustedes, tanto si les apasiona la copla, como si les gusta la música o el gozar de una buena representación teatral, perdón, concierto escénico, no me lo pensaría demasiado. Sabemos que la compañía La Barni Teatre, sabe lo que hace a la hora de tratar con la copla y de crear un espectáculo musical; sabemos que el repertorio de canciones interpretadas forma parte de lo mejor del género, y sabemos que la obra se representa del 1 de febrero al 10 de marzo de 2013. No sean tímidos y permítanse darse un gustazo disfrutando de un concierto-recital bien hecho y que, seguro, les traerá algunos bellos y añejos recuerdos a la memoria.

«Le llaman copla» se representa en el Versus Teatre del 1 de febrero al 10 de marzo del 2013.

ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 31 de marzo de 2013.

Nuevos horarios: Del 14 al 31 de marzo.
Jueves y viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
No hay funciones las noches del 22 y 23 de marzo

Dramaturgia y dirección: Marc Vilavella
Dirección musical: Marc Sambola
Intérpretes: Elia Corral , Gracia Fernández , Nacho Melús , Ona Pla y Marc Vilavella
Músicos: Oriol Mula (Flauta), Laila Martí (Viola) y Gerard Alonso (Piano)
Arreglos musicales: Gerard Alonso y Marc Sambola
Coreografía: Nacho Melús y Ariadna Peya
Iluminación: Sergi Cervera
Diseño de sonido: Josep Sánchez-Rico
Producción: La Barni Teatre y Lazzigags Producciones

Repertorio de Le llaman copla:

Repertorio de Le llaman copla
Proclamación de la Copla
Soltera yo no me quedo
Pena, penita, pena
Mi niña Lola
La Parrala
Que no daría yo
Medley Lorca
Punto en boca
S.O.S
Tatuaje
La bien pagá
Las cositas del querer
A ciegas
La vaselina
Maruja Limón
Te lo juro yo

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: El projecte dels bojos. Una utopia musical, en el Almeria Teatre.


Hasta el próximo 13 de marzo el Almeria teatre mantiene en cartelera El projecte dels bojos. Una utopia musical, un espectáculo de pequeño formato que nos habla de las personas “normales” y cotidianas, de sus sueños y de los objetivos que les permiten hacer real su utopía de la felicidad.

Un espectáculo musical de “pequeño formato” que nos habla de la vida misma, de los sueños y de aquello que nos mueve y nos anima para afrontar el presente y el futuro sin morir en el intento. El projecte dels bojos. Una utopia musical no nos presenta a grandes personajes, ni grandes escenarios ni reconocidos temas exitosos del pasado. La obra representa la vida, tan sencillo como eso y a veces, tan complicado.

El projecte dels bojos. Una utopia musical nos explica la historia del El Voilà!, un local, un bar de barrio amenazado de cierre a causa de la construcción de una ciudad de ocio, un resort urbano que quiere transformar toda la zona y adaptarla a los nuevos tiempos, donde el consumo y el placer (y normalmente el dinero) se imponen sobre todo lo demás. Ante tal infortunio el propietario y algunos de sus clientes más habituales deciden crear un cabaret, un diario teatral para salvar El Voilà! El punto en común de esta nueva empresa será la locura, o lo que es lo mismo, la utopía. Cada uno de los componentes de la compañía pondrá algo de él mismo en el cabaret, sumará una parte de su locura para intentar cambiar el mundo, su mundo, y por ello sufrirán una transformación y ya nada más podrá volver a ser lo mismo.

El projecte dels bojos es una de aquellas obras que te obliga a pensar y no sobre grandes cosas y grandes conceptos, sino sobre la existencia de cada uno de nosotros y de cómo invertimos el tiempo que nos ha sido concedido. Es un símbolo de la vida que llevamos cada uno de nosotros y de la lucha desesperada que nos vemos obligados a realizar cada día para ser quien somos y no dejarnos arrastrar por la realidad, cada vez más cruda y materialista. Los personajes del musical, el propietario de El Voilà! y sus clientes podríamos ser, perfectamente, nosotros mismos. Cada uno ha huido o huye de su realidad refugiándose en un local que parece que esté fuera del tiempo y de la existencia. Allí nada ha cambiado desde hace mucho tiempo e incluso el polvo de la historia está presente, como testimonio. Un refugio amenazado, como tantos otros que existen en la realidad, y que han de dejar paso a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades. Esta situación hará reaccionar a los locos cuerdos y les llevará a crear un espectáculo dentro del espectáculo, en el que la locura, la razón, los deseos, los objetivos vitales de todos ellos se materializarán a través del esfuerzo teatral, de la puesta en escena de sus vidas a través del teatro.

El projecte dels bojos es un proyecto cuidado y atrevido, digno de La Barni Teatre, que ya nos dejó con un excelente sabor de boca con Ojos verdes, Miguel de Molina in memoriam. Aunque no tan redondo como este último. La idea que mueve el espectáculo es brillante y permite a la obra acercarse a los corazones de todo el público, llegar a aquel trocito de nuestra alma al que solo se llega muy de vez en cuando. Aunque su plasmación teatral desfallece en algunos aspectos. La trama es, a veces, algo confusa, ya que existen dos líneas (o filums) temporales que se alternan sobre el escenario. Solo llegando al final sabremos el porqué de esta dualidad y cerraremos el círculo simbólico y emotivo de la obra. La duración de la misma es, también, algo excesiva, sobre todo si tenemos en cuenta que la primera parte del espectáculo es algo “lenta” argumentalmente y no siempre permite la ubicación dentro de la trama.

Aún así, y siguiendo la frescura y la brillantez de ideas de su producción anterior, las soluciones dramáticas, coreográficas y argumentales son excelentes. La Barni Teatre sabe lo que se hace en lo que se refiere a espectáculos musicales. La dualidad de la trama representada en el dualismo del vestuario y el toque periodístico del mismo, la transformación, a veces un poco brusca, entre la realidad y los ensayos, y sobre todo la historia mostrada hacen de El projecte del bojos una oportunidad única de conocer y disfrutar de una obra y de una compañía que sabe crear en el ámbito del musical.

Lo mejor, sin duda, de la obra es la evolución existencial que notaremos en los protagonistas. Asistiremos a una transformación (como si estuviéramos delante de una crisálida) real que afectará a los espíritus de los protagonistas: Un propietario cascarrabias y “pervertido”; un viajero “orientalizado” y sin raíces; una funcionaria amargada por su jefe y por su familia que vive pegada a los móviles; una chica del videoclub amante del cine y que ve ángeles y un hombre de teatro que hace de conejo en un parque infantil. Todos ellos encontrarán su realidad juntos en su cruzada para salvar El Voilà! Y también, aunque ellos no lo saben, para salvar sus vidas. Todo ello acompañado de la música, de las canciones y de la coreografía (y de una pequeña orquesta de músicos) que consiguen crear un clima muy especial tanto encima del escenario como en el patio de butacas. A esto se ha de sumar una escenografía sencilla pero trabajada (aunque en un escenario central algo pequeño) que nos transporta a una realidad irreal, estancada en el tiempo y fuera de la materialidad.

El projecte dels bojos es, pues, un espectáculo que se ha de gozar, uno de aquellos musicales que nos permite disfrutar desde la butaca y nos permite darnos cuenta de que no hace falta un escenario enorme con decorados magistrales y con una magistral, también, inversión en los medios de comunicación para crear un espectáculo musical, y lo que es más importante, una obra teatral que nos permite viajar, hacer una exploración de nosotros mismos y recordar qué es aquello que nos hace mirar el futuro sin sentirnos vencidos ante él, y luchar cada día para que nuestra realidad, o nuestra locura, se imponga a la esquizofrenia cotidiana de un mundo malsano y condenado, perdón, de un mundo real, cuerdo y sensato.

El projecte dels bojos” se representa en el Almeria Teatre del 29 de enero al 13 de marzo de 2011.

Idea y dirección: Marc Vilavella
Dirección: Marc Vilavella
Texto y letras: Laia Martí
Música: Marc Sambola
Aportaciones a la dramaturgia: Xavi Casan, Quim Dalmau, Míriam Escurriola, Gracia Fernández, Marc Pociello y Jordi Silva
Intérpretes: Mariona Castillo, Òscar Mas, Carme Sánchez, Jordi Sanosa y Marc Vilavella
Músicos: Gemma Torralbo, Núria Galvañ, Marc Sambola, Oriol Roca y Lluis Canet
Escenografía: Carles Cardelús
Vestuario: Geraldine Zambelli
Diseño de luces: Sergi Cervera
Compañía: La Barni Teatre

Horarios: de martes a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y los domingos a las 17:00 horas.
Precio: martes y miércoles (días del espectador) 18 €; de jueves a domingo y festivos 22 €.
Idioma: catalán y castellano.
Duración: 2 horas y media (descanso de 10 minutos).

—————————————————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Estreno teatral: El projecte dels bojos, en el Almeria Teatre.


El Almeria Teatre estrena la segunda obra teatral creada por la compañía La Barni Teatre, El projecte dels bojos, un espectáculo de cabaret musical y utópico dirigida por Marc Vilavella e interpretado por Mariona Castillo, Òscar Mas, Carme Sánchez, Jordi Sanosa y Marc Vilavella.

Cinco personajes coinciden por diferentes motivos al bar El Voilà! Cada cual proviene de un tipo de vida totalmente diferente, pero todos tienen un punto en común: están “locos”. Su locura está provocada porque lo que piensan y sienten, la percepción que tienen de la realidad, lo que les interesa y desean, no se corresponde con aquello que es habitual y está dentro de la norma.

Ante el peligro de cierre de El Voilà!, los “locos” intentarán evitarlo con un proyecto común: la creación de un cabaret que impactará directamente sobre sus vidas y que utilizará la prensa escrita como elemento de denuncia. Un diario teatral donde plantearán su percepción loca del mundo y dónde plasmarán sus soluciones para arreglarlo. A raíz de este cabaret, nada volverá a ser como antes para ninguno de ellos.

El projecte dels bojos. Una utopía musical, es realismo y abstracción, comedia y drama, tragedia y farsa, cordura y locura. Estos son los ingredientes con que La Barni Teatre invita a reflexionar sobre la necesidad de las utopías, de los impulsos que nos llevan a desearlas, de las dificultades para conseguirlas y de las trampas y contradicciones en las cuales inevitablemente caemos todos aquellos que pensamos que otro mundo es posible. La lucidez de los locos nos lleva hacia la reflexión y el delirio, la denuncia y la introspección, la poesía y el patetismo.

El projecte dels bojos. Una utopía musical, es la segunda creación de la joven compañía La Barni Teatre, dirigida por Marc Vilavella y Marc Sambola. La compañía, creada hace cuatro años, nace con el objetivo de hacer una clara apuesta por el teatro musical de creación. Con su primera obra Ojos Verdes. Miguel de Molina in memoriam consiguieron un gran éxito de crítica y público.

El projecte dels bojos” se representa en el Almeria Teatre del 29 de enero al 13 de marzo de 2011.

Dirección: Marc Vilavella
Texto y letras: Laia Martí
Música: Marc Sambola
Aportaciones a la dramaturgia: Xavi Casan, Quim Dalmau, Míriam Escurriola, Gracia Fernández, Marc Pociello y Jordi Silva
Intérpretes: Mariona Castillo, Òscar Mas, Carme Sánchez, Jordi Sanosa y Marc Vilavella
Músicos: Gemma Torralbo, Núria Galvañ, Marc Sambola, Oriol Roca y Lluis Canet
Escenografia: Carles Cardelús

Horarios: de martes a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y los domingos a las 17:00 horas.
Precio: martes y miércoles (días del espectador) 18 €; de jueves a domingo y festivos 22 €.