El pasado 8 de enero finalizaba el tour 2016 de la Film Symphony Orchestra, un gira que ha recorrido el país desde el 7 de octubre del año pasado y que sigue poniendo en valor uno de los patrimonios musicales, el de la música de cine, más propios del siglo XX.
Para esta ocasión la orquesta ha presentado un programa que aúna, siguiendo la línea de anteriores conciertos, los temas más clásicos con los más modernos y actuales. De nuevo Constantino Martínez-Orts, ataviado con una gabardina al estilo Matrix, deleitó a los asistentes al concierto no tan solo con una dirección ajustada y cinematográfica sino con, y esto es una novedad, toda una serie de comentarios sobre las bandas sonoras que fue interpretando, hecho este que provee a la velada de un mayor provecho para el público asistente.
De entre las bandas sonoras interpretadas, que fueron un total de 16, a las que se sumaron 3 bises, destacó la obertura con Silverado de Bruce Broughton, una fanfarria al estilo Elmer Bernstein para un western de los años 80; Los odiosos 8, en la que el auditorio pudo comprobar de nuevo la genialidad de Ennio Morricone; Gremlins del formidable Jerry Goldsmith, del que es siempre un placer degustar sus bandas sonoras; La lista de Schindler de John Williams y la que fue sin duda la banda sonora de la noche, la interpretación del tema inicial que Basil Poledouris compuso para Conan del bárbaro.
A estos temas se unieron los de Psicosis; Cinema Paradiso; La gran evasión; Sherlock Holmes: un juego de sombras; Star Trek into Darkness; Chocolat; Chicken Run: evasión en la granja; Star wars VII: el despertar de la fuerza; Harry Potter y la piedra filosofal; El caballero oscuro o Capitán América. A los que se sumaron, como bises, tres de los grandes temas de la época dorada de John Williams, Superman, Indiana Jones y La Guerra de las galaxias.
Como cada año, el concierto de la Film Symphony Orchestra confirma el valor musical de las bandas sonoras, el apego del público interesado en el género y, por supuesto, en el cine, y la capacidad que la música cinematográfica tiene para trasladar al espectador hacia mundos e historias aún por descubrir.
Y no hay nada mejor que al acabar una gira comiencen a calentar los motores de la siguiente, que no es otra que la titulada «La música de las Galaxias», en la que la Film Symphony Orchestra con Constantino Martínez-Orts a la cabeza harán las delicias de todos aquellos que disfruten con las bandas sonoras, conla ciencia-ficción y con el mundo musical que John Williams supo componer para una de las sagas más famosas del cine.
NOTA CULTURALIA: 9
——
Jorge Pisa