No descubro la fórmula de la Coca-cola si les digo que si existe en el mundo una calle conocida por la magia de sus teatros y por la categoría de sus espectáculos musicales, esta no es otra que Broadway, la neoyorquina avenida donde nació y se desarrolló el espectáculo musical moderno. Broadway se ha convertido en un referente, en un tópico que hace volar nuestra imaginación hacia los grandes teatros, con esplendorosas escenografías y magníficas coreografías en los cuales los sueños y los deseos se hacen realidad, acompañados de algunos de los temas musicales y de los nombres, ya sea de autores, de compositores, de cantantes o de actores, más reconocidos del mundo del entertainment y del show business.
Es en este patrimonio en el que se basa Records a Broadway, un espectáculo musical de pequeño formato que recorre la historia de la calle más famosa de Manhattan. La obra, producida por la compañía La Nota Teatre, nos propone un viaje por los grandes espectáculos musicales representados en Broadway, haciendo especial hincapié en las figuras que los crearon y en los grandes temas que nacieron en los escenarios que orillan la avenida.
El Versus Teatre nos presenta, pues, una mirada diferente al Broadway más espectacular que año tras año llega a los teatros barceloneses rodeado de formidables parafernalias técnicas y escénicas. Records a Broadway nos muestra, por el contrario, un lienzo escénico más intimista y más próximo. Será en un viejo bar donde sus cuatro actores, cantantes y músicos (Arnau Burdó, Marc Casanova, Antoni Font y Arnau Tordera) versionan los clásicos de Broadway, que podremos escuchar en catalán, de la mano de la traducción y arreglos de Arnau Tordera, Rosa Collell y Antoni Font.
Records de Broadway realiza de esta forma un repaso histórico, comenzando con la obra renovadora y sensual de Ziegfeld y pasando por los grandes nombres como Hammerstein, Sondheim, Bernstein o Lloyd Webber, hasta llegar a la magia de las versiones teatrales de las historias Disney, escritas por auténticos magos musicales como Howard Ashman, Tim Rice o Alan Menken. El recorrido incluye, entre otros, temas de Show Boat, Boscos endins, West Side Story, Sonrisas y lágrimas, Cantando bajo la lluvia, A Little Night Music, La Sirenita o La Bella y la Bestia. Si bien no escucharemos todos los temas en sus versiones completas sino adaptaciones de las mismas, agrupadas en algunos casos en medleys o suites, lo que hace posible que suenen a lo largo del espectáculo hasta 24 temas diferentes.
La propuesta musical de La Nota Teatre posee sus aciertos y sus fallos. Entre los primeros están las versiones de los temas interpretados, que demuestran un trabajo elegante y delicado que respeta la esencia de las canciones originales. Es una gozada escuchar las grandes melodías de Broadway en catalán, sobre todo cuando los arreglos son los adecuados. La interpretación y los números musicales también son buenos y nos muestran el grado de compenetración y el trabajo colectivo de la compañía. De ello son buena señal el magnífico medley que recoge tres de los temas de West Side Story (Maria, Somewhere y Something’s Coming) o algunas de las interpretaciones a coro. Seguramente el punto débil del espectáculo sea la presentación de los temas, realizada con un ritmo que recuerda demasiado las formas de un documental, lo que hace que el compás del espectáculo no sea todo lo ágil que debiera.
La escenografía, aunque un poco limitada, nos permite hacernos la idea de que estamos en un pequeño bar frecuentado por artistas vinculados al teatro, algunos autores y actores noveles y otros ya consagrados a los que le gusta recordar sus inicios. En este ambiente los cuatro intérpretes de la obra nos irán relatando la historia de Broadway. Un itinerario salpicado de los hits más teatrales. Un homenaje a una de las factorías de ilusión y de sueños (y de un sinnúmero de enamoramientos) poseedora de una de las denominaciones de origen más conocidas del mundo.
Un homenaje al que no pueden faltar todos aquellos que, de tanto en tanto, y normalmente a escondidas de los demás, tararean el I’m fell pretty de West Side Story, el Singing in the rain de Cantando bajo la lluvia o el Be our guest de La Bella y la Bestia, para acompañarse en su rutina diaria de los temas más famosos de Broadway, que seguro que les transportan a algunos de los momentos más felices y azucarados de su propia existencia.
«Records a Broadway» se representa en el Versus Teatre del 21 de agosto al 30 de septiembre de 2012.
Dirección escénica y teatral: Arnau Burdó, Marc Casanova, Antoni Font y Arnau Tordera
Actores: Arnau Burdó, Marc Casanova, Antoni Font y Arnau Tordera
Arreglos: Arnau Tordera
Traducción y adaptación de las canciones: Rosa Collell y Antoni Font
Dramaturgia: Marc Casanova y Antoni Font
Coreografía: Karina Amato
Escenografía: Pau Sánchez
Diseño de sonido: Arnau Burdó
Diseño de iluminación: Antoni Font
Producción: La Nota Teatre
Horarios: de martes a sábado a las 22:30 horas y domingos a las 21:00 horas.
Precio: 16 €.
Duración del espectáculo: 1 hora.
Idioma: catalán.