Archivo de la etiqueta: Jennifer Connelly

Crítica cine: Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski.

Finalmente el pasado 26 de mayo se estrenó en España, tras los continuos cambios de fecha debido a la pandemia, la secuela del clásico de los 80 Top Gun Maverick, dirigida por Joseph Kosinski e interpretada por Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Ed Harris y Val Kilmer.

“Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete «Maverick» Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar: superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión en territorio enemigo, Maverick se encuentra allí con el joven teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo «Goose».

Top Gun Maverick es, por suerte, una buena secuela de Top Gun, en la que el recuerdo del clásico ochentero está muy presente, aunque no llega a atosigar. Tanto el productor Jerry Bruckheimer, el director Joseph Kosinski (que ya coincidió con Cruise en Oblivion (2013)) como, evidentemente, Tom Cruise se han esforzado por ser fieles al espíritu de la primera entrega y, visto lo visto, lo han conseguido con nota.

En esta nueva entrega nos reencontramos con un Maverick con más edad que ha seguido, a veces obedeciendo y a veces desobedeciendo, su carrera como piloto de pruebas de la Armada. Debido a una última indisciplina es destinado al lugar donde comenzó todo, la Academia Top Gun, pero en esta ocasión no como piloto sino como profesor de los jóvenes aspirantes a los que se les ha encargado realizar una peligrosa operación militar contra un base de enriquecimiento de uranio, léase, Irán o Corea del Norte.

De ahí que Maverick haya de enfrentarse a los fantasmas del pasado y a los requerimientos del presente. La trama de esta secuela gira de nuevo entorno al pasado del piloto y su relación con Rooster (Miles Teller), el hijo de su compañero fallecido en en una prueba conjunta en la anterior entrega. El segundo ingrediente será el “hacerse mayor” del Cruise – Maverick, hecho esté que tendrá que gestionar en su nuevo rol de profesor de pilotos.

La franquicia, pues, opta por mantenerse fiel al original dejando pasar el tiempo, unos 30 años entre aventura y aventura, respetando el formato original y el natural paso del tiempo y sin hacer pesar demasiado el elemento vintage, solo el mínimo necesario, como en la escena del entrenamiento de los pilotos en la playa o la reanudación de una antigua relación amorosa con Penny (Jennifer Connelly).

Cruise está más que correcto en el papel de Maverick “senior”, haciendo frente a los retos del momento actual. En esta entrega está acompañado por Jennifer Connelly, por la que parece que no pasa el tiempo, que encarna a un antigua pareja de Maverick (y que reemplaza en este rol a Kelly McGillis). Los veteranos Ed Harris y Val Kilmer desarrollan papeles secundarios pero que dan empaque al producto, que como ya he comentado, transita muy correctamente entre la memoria vintage (encarnados, sin duda alguna en la chaqueta y la moto de Maverick) y los nuevos requerimientos personales y profesionales del personaje.

Un film de carácter bélico que nos vuelve a demostrar la superioridad moral y militar de los EE.UU., al menos la imaginada por ellos, con escenas de acción aérea muy realistas y bien filmadas que ayudan a crear la tensión adecuada que el film requiere.

En definitiva, una nueva y acertada continuación de un megaéxito de los 80 que, seguro, os hará pasar un buen rato en la sala de cine.

Título: Top Gun: Maverick
Fecha de estreno: 26 de mayo de 2022
Duración: 131 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Joseph Kosinski
Guión: Ehren Kruger, Eric Singer, Christopher McQuarrie, Jim Cash, Jack Epps Jr., Peter Craig, Justin Marks
Reparto: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Ed Harris, Val Kilmer, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez
Música: Harold Faltermeyer, Hans Zimmer, Lorne Balfe, Lady Gaga
Fotografía: Claudio Miranda
Productora: Paramount Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Skydance Productions
Distribuidora: Paramount Pictures
Género: Acción | Drama | Ejército | Aviones | Secuela

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Estreno cine: Top Gun: Maverick

Otra de las películas que ya dispone de una nueva y parece que definitiva fecha de estreno es Top Gun: Maverick, film en el que Tom Cruise retoma el personaje de Maverick más de 30 años tras el estreno de Top Gun (Ídolos de aire).

El gran día será el 19 de noviembre. Este nuevo retraso en el estreno se debe, al parecer, a la decisión del propio Cruise, ya que el actor quiere un estreno por todo lo grande, con gira mundial incluida, hecho este imposible en la actualidad debido a la pandemia de Covid-19. A lo que se suma la voluntad de Paramount de estrenar el film cuando las restricciones de aforo se relajen un poco.

La dirección de esta secuela tardía está a cargo de Joseph Kosinski, responsable de TRON: Legacy (2010) y Oblivion (2013), está última un cinta de ciencia-ficción también con Cruise como protagonista. El actor estará acompañado de un reparto que incluye a Val Kilmer, Miles Teller, Jennifer Connelly, Glen Powell, Jon Hamm y Ed Harris entre otros.

Os dejamos, aquí, la info de Top Gun: Maverick

Sinopsis
“Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete ‘Maverick’ Mitchell está donde pertenece, yendo un paso más allá como un valiente piloto de pruebas y esquivando un ascenso de rango que le dejaría en tierra.
Mientras está entrenando a un destacamento de graduados para una misión especial a la que no se ha enfrentado ningún piloto, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw, alias ‘Rooster’, el hijo del antiguo amigo de Maverick y Oficial de Radar e Intercepción Nick Bradshaw, alias ‘Goose’.
Enfrentándose a un futuro incierto y luchando contra los fantasmas de su pasado, Maverick es arrastrado a una confrontación con sus miedos más profundos, culminando en una misión que requiere el sacrificio definitivo de aquellos que han sido elegidos para volar.”

Título: Top Gun: Maverick
Año: 2021
País: Estados Unidos
Dirección: Joseph Kosinski
Guión: Peter Craig, Justin Marks, Ehren Kruger, Eric Singer, Christopher McQuarrie
Música: Harold Faltermeye y Hans Zimmer
Fotografía: Claudio Miranda
Reparto: Tom Cruise, Val Kilmer, Miles Teller, Jennifer Connelly, Glen Powell, Jon Hamm, Ed Harris, Lewis Pullman, Jay Ellis, Monica Barbaro, Bashir Salahuddin, Charles Parnell, Danny Ramirez
Productora: Jerry Bruckheimer Films, Paramount Pictures, Skydance Productions, Tencent Pictures, Don Simpson/Jerry Bruckheimer Films, TC Productions
Distribuidora: Paramount Pictures
Género: Acción | Ejército | Aviación | Secuela

Crítica cinematográfica: Noé, de Darren Aronofsky.

Poster_NoeHacía años que no se estrenaba cine bíblico o al menos, creo yo, no se hacía «a lo grande». La historias bíblicas se reducían, de esta forma, a la producción televisiva o cinematográfica de bajo coste. Este año, sin embargo, no ha sido así y Paramount se ha atrevido a estrenar en fechas próximas, además, a la Semana Santa, Noé, dirigida por Darren Aronofsky e interpretada por Russell Crowe, Jennifer Connelly, Ray Winstone, Emma Watson, Anthony Hopkins y Logan Lerman. Pero aunque pueda parecer imposible, la historia de Noé se ha transfigurado para convertirse en una película de ciencia-ficción y fantasía, sufriendo un proceso de dospuntocerización para adaptar la historia del patriarca de la Biblia a públicos nuevos y más jóvenes.

Así, de primeras, podemos decir que la trama de Noé tanto la podemos ubicar en un pasado remoto y mítico como en un futuro no muy lejano, e incluso en otra Creación, y nos sitúa en un planeta moribundo que la raza de los hombres ha explotado a su gusto y del que ha desaparecido casi toda la flora y gran parte de la fauna (¿les suena la historia?). El Creador de este mundo, al que podríamos considerar Dios, se arrepiente de su Creación, y ha decidido acabar con ella. Pero desea salvar a los inocentes, a aquellos en los que aún existe esperanza. Y estos no son otros que la familia de Noé y una pareja de cada una de las especies animales que pueblan la Tierra.

De esta forma lo que inicialmente es una historia bíblica que nos habla de los orígenes de la humanidad en la Teología judeo-cristiana, se transforma en un alegato en contra la acción destructora del hombre sobre la Tierra, en un aviso de hasta dónde pueden llegar las cosas si la humanidad no cambia su forma de tratar y depredar un planeta que no es suyo. Solo por eso, por la creatividad en la producción de la idea y por su activismo ecológico, el visionado del film ya vale la pena.

Y lo podemos ver, como decía antes, como una película de fantasía o de ciencia ficción, que es lo que Aronofsky quiere y consigue. El director norteamericano, autor de films como o Réquiem por un sueño (2000), La fuente de la vida (2006), El luchador (2008) y Cisne negro (2010) le da a la Biblia unos toques más futuristas que se notan tanto en el vestuario postapocalíptico del film como en su aspecto steam gótico a la hora de mostrarnos el mundo, a lo que suman elementos de fantasía como el tzohar, el mineral que hace funcionar las máquinas creadas por los hombres y sobre todo por la representación de los Vigilantes, ángeles caídos convertidos en monstruos de piedra que le dan al film un toque, incluso, benévolo.

Noe_escena1Con todo esto la naturaleza bíblica de la historia se diluye para dejar aflorar un argumento más actual para el público que va hoy en día al cine. Aún así, lo veremos todo, o casi todo, sobre la historia del Diluvio. La corrupción del hombre; la elección por parte de Dios de la familia de Noé para salvar a los inocentes; la construcción del Arca de la salvación; la introducción de todos los animales en ella y la destrucción del mundo tras el Diluvio, para poder reiniciar una nueva humanidad, de la que, se supone, que nosotros somos herederos.

Podríamos decir que la trama de la película se divide en dos grandes apartados. En el primero se nos presenta el estado de la creación y se construye el Arca; en la segunda, el film nos muestra el Diluvio y la vida de la familia de Noé en el interior del Arca. Si bien Aronofsky, se arriesga demasiado al transformar en la segunda parte de la película a Noé en algo parecido a un demente que pretende acabar con cualquier posibilidad de la humanidad de heredar el nuevo mundo, tras ser testigo de la maldad que existe en ella. La transfiguración de Aronofsky comporta, además, muchos cambios y adicciones a una historia secular que puede generar rechazo en el espectador, si no asiste al visionado con una mentalidad abierta. Aunque todo esto se debe, como ya he comentado en otras reseñas publicadas en Culturalia, a la voluntad del cine actual de releer personajes y periodos con el objetivo de crear historias nuevas para unos espectadores pertenecientes a la generación digital, que más que textos veterotestamentarios devoran todo lo que sea original, innovador y les ofrezca entretenimiento. De ahí que el Noé de Aronofsky sea tan diferente al que muchos de nosotros conocemos.

Por lo que respecta a las secuencias de carácter espectacular relacionadas con la historia de Noé, Aronofsky tiende a tratarlas sin demasiada religiosidad y efectismo, convirtiéndolas en meras escenas con efectos especiales. Aunque el Arca de Noé sí que se nos muestra imponente junto con el bosque crecido de la nada con el que Noé podrá construirla, la llegada de las parejas de animales, seguramente la imagen más mitificada y esperada de la trama, pierde parte de su espectacularidad en el tratamiento que le da el director y por tanto parte de su efectismo cinematográfico.

Noe_escena2En el apartado de las interpretaciones Russell Crowe interpreta a un nuevo personaje histórico siguiendo la estela de Gladiator (2000), Master and commander: Al otro lado del mundo (2003), o Robin Hood (2010), si bien mutado en un héroe del futuro. Aún así Crowe convence, al menos en la primera parte de la película y degenera a marchas forzadas en la segunda. Jennifer Connelly, a la que vimos en Rocketeer (1991), Una mente maravillosa (2001), junto a Crowe; Dark water (2005), o Ultimátum a la Tierra (2008), defiende su papel como mujer de Noé y madre de Sem, Cam y Jafet. Estos están interpretados por Douglas Booth, Logan Lerman y Leo McHugh Carroll respectivamente. Una sorpresa en el apartado de las interpretaciones lo hallamos en Emma Watson, la joven heroína de la saga Harry Potter que interpreta a Ila, según la nueva versión del Génesis de Aronofsky la salvación de la humanidad gracias a su fertilidad. Anthony Hopkins por su parte interpreta a Matusalén, el abuelo de Noé, proveyendo al film de ese toque que el actor galés sabe darle a sus interpretaciones, aunque esta es muy secundaria.

Así, pues, Noé nos permite reflexionar, durante la Semana Santa, sobre el maltrato al que hemos sometido al planeta, transmutando una historia de la Biblia en un drama ecológico y vital en el que tendremos que mojarnos, y nunca mejor dicho: ¿se merece la humanidad la salvación? ¿O estamos todos corrompidos por los placeres de la Creación? ¿Os atrevéis a contestar a alguna de estas preguntas…?

Título: Noé
Título Original: Noah
Producción: Paramount Pictures, Regency Enterprises, Protozoa Pictures y Disruption Entertainment
Dirección: Darren Aronofsky
Guión: Darren Aronofsky y Ari Handel
Música: Clint Mansell
Director de fotografía: Matthew Libatique
Reparto: Russell Crowe, Emma Watson, Logan Lerman, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Douglas Booth, Dakota Goyo, Kevin Durand, Marton Csokas, Ray Winstone, Madison Davenport, Sami Gayle, Barry Sloane, Mark Margolis, Don Harvey
Nacionalidad: USA
Estreno en España: 4 de Abril de 2014
——

Jorge Pisa Sánchez