Archivo de la etiqueta: Janelle Monáe

Estreno cine: Antebellum, de Gerard Bush y Christopher Renz

Poster_AntebellumHoy os prenstamos en Culturalia otro estreno de cine de terror, Antebellum, de Gerard Bush, Christopher Renz, una película de suspense que se estrena en España mañana 2 de septiembre con una impactante trama que retorcerá las expectativas del espectador a cada paso.

La exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Antebellum es el nuevo thriller de suspense del productor de las aclamadas Déjame salir y Nosotros y dirigida por los directores revelación Gerard Bush y Christopher Renz.

Antebellum está protagonizada por la cantante y actriz Janelle Monáe (Figuras ocultas), Eric Lange (Narcos) y la nominada al globo de oro Jena Malone (saga Los juegos del hambre). Completan el reparto Jack Huston (Ben-Hur), Kiersey Clemons (Enganchados a la muerte), y la nominada al Oscar por Precious Gabourey Sidibe.

Título: Antebellum
Año: 2020
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gerard Bush y Christopher Renz
Guión: Gerard Bush y Christopher Renz
Música: Leo Birenberg
Fotografía: Pedro Luque
Reparto: Kiersey Clemons, Jena Malone, Janelle Monáe, Jack Huston, Eric Lange, Gabourey Sidibe, Robert Aramayo, Lily Cowles, Marque Richardson, Devyn A. Tyler, Choppy Guillotte, Tongayi Chirisa, Caroline Cole, T.C. Matherne, Todd Voltz, Dayna Schaaf, Betsy Borrego, Grace Junot, Chelsea Cierria Davis, Kimani Bradley, Christine VonRobarie
Producción:  Lionsgate y QC Entertainment
Género: Thriller | Terror

Novedad discográfica: The Electric Lady, de Janelle Monáe

Janelle-Monáe-The-Electric-Lady

Año 2719. Cindy Mayweather es un robot de la ciudad de Metropolis convertido en el nuevo mesías de un mundo habitado por androides. Con esta premisa bien podría tratarse del argumento del nuevo film de ciencia ficción hollywoodiense, pero nada más lejos de la realidad: su creadora es Janelle Monáe (Kansas, 1985), una joven artista capaz de revolucionar y actualizar el rhythm and blues con una propuesta conceptual basada en un personaje –Mayweather– que nació en 2007 con su primer EP, Metropolis: Suite I (The Chase), y tuvo continuidad con su anterior trabajo, The ArchAndroid (Suites II and III), con Tightrope o Cold War como los grandes éxitos que convencieron a crítica y público desde el primer instante. Ahora, tres años después de ese primer álbum aparece The Electric Lady con las partes 4 y 5 de esa historia futurista que sirve a Monáe como perfecta reflexión sobre una sociedad cada vez más deshumanizada.

Así, la menuda cantante estadounidense, con habitual tupé rockabilly y esmoquin de corte clásico en sus actuaciones en directo, ideó una trama de ciencia ficción inspirada especialmente en la película alemana Metropolis, de Fritz Lang (1927), una historia centrada en la imparable evolución tecnológica y que otorga el protagonismo absoluto a Cindy Mayweather, una mujer negra que en esta ocasión intenta liberarse de los prejuicios machistas y racistas de su sociedad a la vez que lucha por salvaguardar los derechos de la causa homosexual, y todo ello a ritmo de rhythm and blues, funk y pop de lo más bailable.

Janelle Monáe, en una imagen promocional
Janelle Monáe, en una imagen promocional

The Electric Lady es un ambicioso trabajo –un total de 19 temas estructurados en dos partes, canciones en las que se incluyen también fragmentos de un programa radiofónico imaginario– en el que Janelle Monáe demuestra su versatilidad a la hora de mezclar con éxito diversos estilos musicales partiendo del r’n’b: jazz, funk, pop, góspel e incluso hip-hop se dan la mano para componer un extraordinario escenario futurista influenciado por la música de Michael Jackson, David Bowie o James Brown. Para la ocasión, Monáe ha sabido rodearse, además, de un buen grupo de artistas invitados con los que mantiene notables colaboraciones: Prince (Givin Em What They Love), Erykah Badu (Q.U.E.E.N.), Solange (Electric Lady), Miguel (PrimeTime) y Esperanza Spalding (Dorothy Dandridge Eyes) contribuyen con su talento a hacer de The Electric Lady uno de los trabajos más destacados de los últimos tiempos, totalmente imprescindible para los amantes de la música negra.

Con todo, la publicación del nuevo álbum tan solo es la antesala necesaria a la parte que más divierte a Janelle Monáe: los conciertos, justo cuando su propuesta brilla más. El tour de presentación de The Electric Lady comenzará el 14 de septiembre en Londres, y seguirá por las principales ciudades de Estados Unidos (Filadelfia, Washington, Boston y Nueva York serán las primeras). Por ahora la gira no tiene previsto pasar por nuestro país, pero la esperanza es lo último que se pierde: Monáe ya triunfó aquí hace un par de años, en una actuación programada dentro del Sónar del 2011, así que, quién sabe, quizás algún promotor musical generoso consiga que The Electric Lady pueda verse en alguna de nuestras ciudades…

Título: The Electric Lady
Autora: Janelle Monáe
Discográfica: Bad Boy Records
Fecha de publicación: Septiembre 2013
Precio: 15,99 €
Más información: http://www.jmonae.com