El colapso_destacado

Crítica serie TV: El colapso, Canal+ (2019)

Vamos a reseñar hoy El Colapso, una serie que dio mucho que hablar el pasado verano, producida por Canal+ y dirigida por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, tres realizadores del colectivo Les Parasites. Una propuesta que trata, como su nombre indica, sobre el colapso de la sociedad y que aunque producida en el año 2019, hemos de recordar que se estrenó en España en el mes de julio pasado, en un momento en el que la Covid-19 afectaba, (… y por desgracia aún afecta) a la población mundial, hecho este que ayuda a explicar su repercusión mediática.

¿Qué pasaría con nuestra sociedad si el sistema colapsara mañana? En Francia, cuando la civilización se derrumba, todos intentan sobrevivir. Los alimentos escasean, la gasolina escasea, los más frágiles están abandonados…

El colapso es una apuesta arriesgada que se estrenó, seguramente, en la «mejor» coyuntura en la que se podría estrenar, ya que nos habla de una crisis mundial en un momento en el que la humanidad está viviendo un episodio pandémico que amenaza su futuro. Arriesgada también por el formato que presenta, ya que está compuesta de ocho capítulos de unos 20 minutos cada uno rodados en plano secuencia o toma sin cortes y que nos muestras ocho escenas que muy bien podrían darse en cualquier momento y en cualquier lugar del planeta, esto es, como respondería la gente ante el final de la civilización tal y como la conocemos.

Ocho historias que se ambientan en lugares diferentes, como sus títulos indican, lugares cotidianos en los que todos y todas nos podríamos ver inmersos, ya sea el supermercado, la gasolinera o una residencia de ancianos. El realismo de la serie se intensifica, además, con el rodaje en plano secuencia, con tomas de cámara en movimiento y un montaje minimalista,  que nos permiten acompañar a los protagonistas como si fueramos a su lado en un momento desesperado, en el que no sabemos ni cómo responderíamos nosotros mismos.

Además, la causa auténtica del colapso no la conoceremos nunca, sino solo sus dramáticas consecuencias. Esto puede desituar a parte del público pero potencia en gran medida el contexto de desinformación en el que viven los protagonistas, otro elemento que da realismo a la serie.

El colapso_1

Las situaciones son dramáticas, los comportamientos a veces muy egosistas y crueles y las consecuencias del colapso llegan a ser en algunos capítulos muy trágicas, como en el capítulo de la aldea, el de la central nuclear o, especialmente, el de la residencia.

La serie tuvo un presupueto de 2 millones de euros y ha sido creada por el colectivo Les Parasites, formado por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, tres realizadores que estudiaron en la EICAR (Escuela Internacional de Creación Audiovisual y Realización) y conocedores los tres del mundo televisivo y cuenta con un reparto variado que interpreta a los diversos personajes de los diferentes capítulos-situaciones, que si bien son relatos individuales, se conectan de alguna forma entre ellos a los largo de la serie.

No os espereis grandes efectos especiales, un reparto reconocible, al menos a mí no me lo pareció, ni estrellas invitadas para ensalzar la serie, sino una reconstrucción creíble de cómo podría ser el incio del colapso de la sociedad actual, en este caso retratada en Francia, y de qué le pasaría a la gente común, a nosotros mismos, en esos trágicos y luctuosos momentos. Una serie que nos permitirá reflexionar, también, sobre nuestra propia forma de pensar y de actuar y de cómo construímos nuestra propia realidad.

Título original: El colapso (L’effondrement)
Año: 2019
Duración: 8 capítulos
País: Francia
Dirección: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto
Guión: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto
Música: Edouard Joguet
Reparto: Bellamine Abdelmalek, Lubna Azabal, Lola Burbail, Thibault de Montalembert, Audrey Fleurot, Samir Guesmi, Claire Guillon, Caroline Piette, Philippe Rebbot, Pierre Rousselet, Bastien Ughetto
Producción: Canal+
Género: Miniserie de TV | Thriller | Drama | Supervivencia | Fin del mundo

NOTA CULTURALIA: 8
NOTA IMDB: 7,9
NOTA FILMAFFINITY: 7,4

——
Jorge Pisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.