Archivo de la etiqueta: Albert Bolea

Crítica teatro: Company, en el teatro Apolo

Un musical de Broadway siempre es un musical de Broadway, y cuando uno de sus artífices es Stephen Sondheim, lo es aún más. Y por suerte el pasado mes de mayo Company llegó al teatro Apolo de Barcelona de la mano del Soho CaixaBank de Antonio Banderas.

«¿Es mejor vivir soltero o en compañía? Esta es la pregunta que se hace Bobby el día de su cumpleaños, mientras sus mejores amigos le preparan una fiesta sorpresa que no lo es tanto. Bobby siempre ha sido un soltero de oro y no le faltan oportunidades para casarse, pero hasta ahora no se ha atrevido a dar el paso definitivo. ¿Acaso es demasiado tarde? ¿Existe un tiempo límite para encontrar la felicidad? A lo largo de una serie de encuentros cómicos y melancólicos con las parejas que le rodean en su ámbito más cercano y con las tres mujeres con las que suele salir, Bobby reflexionará sobre los pros y los contras de asentar una relación».

Company es un musical completo en el que no falta de nada. La música de Sondheim, el libreto de George Furth y el protagonismo, sí también, de la ciudad de Nueva York y sus residentes. Así, la obra se centra en la reflexión de Bobby que ha cumplido los 35 años, un logro que le hará replantearse que ha hecho con su vida: soltero y sin una relación estable cuando la mayoría de sus amigos, si no todos, tiene pareja y han creado familias más o menos funcionales. Así, pues, Bobby iniciará una introspección vital en la que las relaciones que ha establecido a lo largo de la vida estarán muy presentes: parejas rotas, parejas bien avenidas, parejas en la que la necesidad pesa más que el amor… De esta forma, Company analiza la vida amorosa de los neoyorkinos de la década de los 70, evidenciado como la realidad de la pareja había evolucionado en esa época.

Banderas, el director del espectáculo, vuelve a acertar con la versión de la obra, en una representación muy coral en las que las interpretaciones, las voces, y la dirección musical están muy afinadas. El malagueño sabe muy bien que es lo que quiere hacer y como lo debe de hacer, a la hora de decidir que proyectos dirige y al materializarlos sobre el escenario. El reparto es amplio, en el que cada uno de los actores y de las actrices han sido apropiadamente escogidos para la ocasión. Entre ellos destaca Roger Berruezo que interpreta a Bobby y sus vicisitudes vitales. Pero en esta ocasión su protagonismo queda relegado por la actuación del resto del reparto, que da el do de pecho en sus actuaciones, con una orquesta también bien afinada.

El escenario nos muestra una azotea de la Gran Manzana que como arte de magia se puede transformar en cualquier otro espacio de toque neoyorquino, y que se adapta para ello a la perfección.

La única pega es, tal vez, su larga duración, 180 minutos, si bien la magia musical sondhemiana convierte el escenario en un caleidoscopio de luz, de música y de color que nos permite disfrutar de Nueva York y de sus criaturas y de las extrañas relaciones que establecen los unos con los otros. Una nueva oportunidad para comprobar la estrella de Banderas y para disfrutar con un musical a lo grande, que nos hará disfrutar también a lo grande.

«Company» se representa en el teatre Apolo del 2 de mayo al 12 de junio de 2022.

Autores: Stephen Sondheim, George Furth
Libreto: George Furth
Dirección: Antonio Banderas
Reparto: María Adamuz, Carmen Barrantes, Roger Berruezo, Albert Bolea, Lorena Calero, Lydia Fairén,Robert González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Anna Moliner, Julia Möller, Paco Morales, Marta Ribera, Carlos Seguí, Rubén Yuste, Nando González, Beatriz Mur, Mariola Peña, Ángel Saavedra
Traducción: Roser Batalla
Adaptación: Ignacio García May
Dirección musical: Arturo Díez-Boscovich
Escenografía: Alejandro Andújar, Alejandra González
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo, Carlos Torrijos
Sonido: Roc Mateu
Caracterización: Sandra Lara
Vestuario: Antonio Belart, Maria Maraver
Coreografía: Borja Rueda
Producción: Teatro del Soho CaixaBank

Horarios y precios: Web Teatre Apolo
Duración: 170 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 8,5

——

Jorge Pisa

Crítica teatro: A Chorus Line, en el teatro Tívoli

Llega al Tívoli de Barcelona A Chorus Line, el musical creado por James Kirkwood y Nicholas Dante con música de Marvin Hamlisch y dirigido, en esta ocasión, por Antonio Banderas, que nos muestra los entresijos del mundo del espectáculo.

A Chorus Line es uno de aquellos grandes musicales que han cosechado un gran éxito desde el día de su estreno en el año 1975. Un musical made in Broadway que habla del espectáculo, y más concretamente de las vidas de los que se dedican al teatro, de los que forman la línea del coro.

Una propuesta, la de Banderas, esplendida desde cualquier punto de vista. Hacía tiempo que no veía un espectáculo tan completo como A Chorus Line. El musical tiene todo lo que ha que tener un buen musical. No hace falta que hable de la trama: un grupo de aspirantes a coristas en medio de una audición en un teatro de Broadway. El director quiere tomar la mejor de las decisiones, quiere conocer a las personas y las vidas que hay detrás de cada uno de ellos y de ellas. De esta forma conoceremos las experiencias y los dramas vitales que han llevado a los aspirantes hasta el teatro.

La representación nos sitúa de pleno en la prueba de selección, donde Zach (Pablo Puyol), el director, se esfuerza por hacer el mejor casting entre los aspirantes, de ahí que los ensayos sean agotadores y que Puyol entre y salga de escena constantemente.

Así, pues, A Chorus Line nos permite enfocar el interés del público en la realidad y los sueños, a veces truncados, que hay detrás de las grandes producciones teatrales, y que normalmente quedan ocultas tras las bambalinas.

A Chorus Line_teatro tivoli_1

Para ello la producción de la obra, Soho CaixaBank, ha llevado a cabo un casting minucioso, ya que los actores de la versión española del musical no solo han de bailar y cantar bien, sino que han de interpretar bien. Y el resultado no es otro que magnífico. El elenco, demasiado amplio para ser citado aquí, canta, baila e interpreta a la perfección, sin que haya ningún momento en que se pierda la intensidad, haciendo evidente a los espectadores los dramas, los sacrificios y, también, los éxitos que dan vida a las chicas y los chicos del coro.

Banderas, además, ha afinado la dirección ya que siendo la obra coral, cualquier desequilibrio afecta al global de la representación. Y lo ha conseguido con creces. En A Chorus Line todo está muy bien afinado: la interpretación de los actores y actrices, el ritmo de la obra y la escenografía y los juegos de luces que, aunque minimalistas, envuelven y refuerzan a la perfección las historias que nos son narradas.

Por lo que respecta a la música, la orquesta dirigida por Arturo Diez-Boscovich suena maravillosamente bien. Tan bien que creo que nunca había oído en teatro musical una orquesta que sonara tan bien como la de A Chorus Line. De nuevo un excelente!!

Como les digo todo luce perfecto. Los número musicales, la interpretación de los actores y actrices, que conectan, seguro, con las vivencias del público, y como no la apoteosis final, en la que la línea del coro interpreta a la perfección One, el tema final, el que conocemos todos, y que ha ido sonando en un in crescendo a lo largo de la representación.

Como os podéis imaginar, no me queda nada más que quitarme el sombrero ante una esplendida propuesta de espectáculo musical. No os la podéis perder, si queréis disfrutar de verdad del teatro (musical) bien hecho y si, además, queréis conocer y os queréis conmover con las vidas de los chicos y chicas de la línea del coro.

«A Chorus Line» se representa en el teatro Tívoli del 21 de febrero al 29 de marzo de 2020.

Concepción, dirección y coreografía originales: Michael Bennett
Reposición de la dirección y coreografía originales: Baayork Lee
Libreto: James Kirkwood y Nicholas Dante
Música: Marvin Hamlisch
Dirección: Antonio Banderas
Reparto: Pablo Puyol, Alberto Escobar, Fran Del Pino, Anna Coll, Enric Marimón, Cassandra Hlong, Ivo Pareja-Obregón, Sarah Schielke, Kristina Alonso, Albert Bolea, Angie Alcázar, Lorena Santiago, Daniel Délyon, Juan José Marco, Diana Girbau, Beatriz Mur, Roberto Facchin, Fran Moreno, Estibalitz Ruiz, Miguel Ángel Belotto, Lucía Castro, Pol Galcerà, Daniel Garod, Fernando Mariano, Graciela Monterde, Marcela Nava, Lucrecia Petraglia, Zuhaitz San Buenaventura y Aida Sánchez
Dirección musical: Arturo Díez-Boscovich
Escenografía: Robin Wagner
Iluminación: Tharon Musser y Carlos Torrijos
Sonido: Javier G. Isequilla y Francisco Manuel Rubio López
Caracterización: Sandra Lara
Vestuario: Theoni V. Aldrege, Marian Milla y Phil LaDuca
Producción: Teatro del Soho CaixaBank

Horarios y precios: Web Grup Balañà
Duración: 130 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 9,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Rent, en el Teatre Condal

Rent es un musical extraño. Y no en el mal sentido de la palabra. El espectáculo musical toca temas muy reales y crudos como puede ser la dificultad de los más jóvenes para triunfar; los estragos provocados por la plaga del sida en los 90 y la voluntad de ser uno mismo en la vida. Si a esto le sumamos que es un espectáculo musical casi totalmente cantado, lo convierte en una propuesta singular y notable.

Daniel Anglès vuelve a enfrentarse a un proyecto difícil que ya afrontó el pasado 2016 en el teatro del Casino de l’Aliança del Poblenou. En aquel caso el musical se representaba en catalán y los encajes técnicos no fueron los mejores. Esta segunda oportunidad, sin embargo, ha permitido a Anglès mejorar en la escenografía y el montaje técnico, para presentar un espectáculo más sólido.

“Rent es un homenaje a la libertad y la superación personal. La revolucionaria ópera rock de Jonathan Larson ganadora de un premio Pulitzer, narra la historia de una generación de bohemios del barrio de East Village de Nueva York que luchan para conseguir la aceptación social mediante su arte. Jóvenes que cuentan su vida en ciclos de amor y que deben hacer frente a la sociedad superando obstáculos como pagar el alquiler y que reaccionan a la proximidad de la muerte celebrando la vida y el amor”.

El Rent del Condal es un espectáculo que demuestra una firmeza destacable. Anglès ha sabido unir su experiencia como actor y director, ya que interpretó a Mark, uno de los protagonistas principales, hace 20 años en el estreno de la obra en España, para ofrecernos una propuesta más madura que la del Casino de l’Aliança.

Este Rent nos permite introducirnos en el laberinto sentimental, existencial y profesional de un grupo de jóvenes que lo están intentando. Están intentando hacerse su lugar en la vida. Una vida, por cierto, que se lo hace pasar muy difícil, con trabajos “de paso”, relaciones sentimentales intempestivas y con el sida y la muerte rondándoles de muy cerca.

La propuesta de Onyric Teatre Condal presenta un aspecto escenográfico algo más ordenado, dentro de lo desordenado de la obra original y, sobre todo, un resultado técnico inteligible, algo importante en una obra que casi es íntegramente cantada.

En el apartado de las interpretaciones hemos de valorar un notable general, ya sea en el ámbito de la interpretación, del cante y de las coreografías, algunas de ellas muy exigentes, pero que se aprueban con buena nota por el reparto de la obra. En este destacan como protagonistas principales Iñaki Mur (que interpreta al joven y voluntarioso director de cine Mark Cohen), Víctor Arbelo (que da vida a Roger Davis, un compositor que quiere componer la mejor canción de amor), Júlia Bonjoch (una potente e independiente Mimi Márquez), Albert Bolea (que interpreta a un muy agradecido Ángel Schunard), África Alonso (la abogada Joanne Jefferson), y Anna Herebia (que da vida a la actriz de fuerte carácter Maureen Johnson).

Y, evidentemente, no se puede hacer una crítica de la obra sin hacer referencia a su tema principal, Seasons of love (Tiempos de amor), seguro que el momento más esperado para muchos y muchas de los espectadores. Y la espera, hasta el inicio del segundo acto, no defraudó a nadie. El tema, el buque insignia del musical, te retrotrae a otros tiempos, a aquellos en los que lo oías por primera vez, ya fuera a finales de los 90 o principios de los 2000. A aquella juventud en la que la música está mucho más presente en nuestras vidas, y que nos hacen llorar, a veces para adentro, cuando la volvemos a oír. Y sí, en las manos de Anglès y el Onyric Teatre Condal, ni el tema ni la propuesta han defraudado.

Un musical muy “extraño” que vale la pena visitar o revisitar. Un musical que nos debe hacer pensar en lo compleja que es la vida, en lo difícil que es hacerse con sus riendas y en lo genial que es disfrutar de ella…

«Rent» se representa en el Teatre Condal hasta el 26 de mayo de 2019.

Libreto, música y letras: Jonathan Larson
Adaptación al castellano: Daniel Anglès y Marc Gómez
Dirección: Daniel Anglès
Coreografía: Óscar Reyes
Dirección musical: Miquel Tejada
Reparto: Iñaki Mur, Víctor Arbelo, Júlia Bonjoch, Albert Bolea, África Alonso, Anna Herebia, Xavier Navarro, Peter Vives, Clara Altarriba, Marc Andurell, Iskra Bocanegra, Nil Bofill, Raquel Jezequel, Edgar Martínez, Elisabet Molet, Marc Gómez y Joana Roselló
Banda de música: Miquel Tejada, David Txes, Unai Eizaguirre, Adri Mena, Pol Barbé, Roger Julià, Berenguer Aina, Betel Martínez y Miquel González
Escenografía y vestuario: Laura Galofré y Raquel Ibort
Sonido: Jordi Ballbé
Iluminación: Xavi Costas y Daniel Anglès
Caracterización: Núria Llunell
Producción: FOCUS y NO DAY BUT TODAY

Horarios: de martes a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:45 horas y domingos a las 18:00 horas
Lunes 22 de abril y miércoles 1 de mayo a las 18:00 horas
Precio: A partir de 28€
Duración del espectáculo: 2 horas y 40 minutos (con entreacto)
Idioma: castellano

ENTRADAS: Ticketea

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa