Archivo de la etiqueta: Sergi Cervera

Crítica teatro: Here comes your man, en el Teatre Gaudí

La infancia y los traumas asociados a ella están muy ligados a nuestro comportamiento en edad adulta, por lo que reflexionar sobre sus formas y sus causas es una buena excusa para ver Here comes your man en el Teatre Gaudí, obra escrita por Jordi Cadellans, dirigida por él mismo y Raül Tortosa e interpretada por Sergi Cervera y Marc Ribera.

«Los antiguos alumnos de una escuela religiosa se han reunido el fin de semana en un pequeño hotel en las afueras de la ciudad para rendir homenaje y celebrar la jubilación de quién fue su tutor. Las obras en el edificio han hecho que a Morales (Marc Ribera) y Torres (Sergi Cervera) les toque compartir habitación. No fueron demasiado amigos en clase y ahora parece que tampoco tengan mucho en común. La conversación que se iniciará entre ellos les llevará a recordar el episodio de bullying que hizo la vida imposible a Morales hasta el punto de dejarlo marcado para siempre».

Preparaos para asistir a una representación que no va a dejar indiferente a nadie, no solo porque toca un tema actual, duro y difícil como es el bullying, sino por la forma directa e intrigante en la que lo trata. La obra da inicio con la llegada de los dos alumnos a la habitación que comparten en el hotel. Uno de ellos más grave y retraído y el otro más directo y con don de gentes, dos caracteres que marcarán las diferencias entre el uno y el otro.

Here comes your man_1

El dilema aparecerá cuando en la conversación hagan acto de presencia los recuerdos de la escuela y de las vivencias de cada uno de ellos: Torres en el bando de los ganadores y Morales, un alumno afeminado, en el bando de los diferentes… de los perdedores. A partir de este momento el publico asistirá a una batalla dialéctica entre ambos personajes en la que el juego del gato y el ratón, entre el fuerte y el débil, el acosador y el acosado se irán intercambiando a medida que avance la representación. A lo que se suman constantes giros en los acontecimientos entre lo que pasó en el pasado y lo que pasa en el presente que acrecientan el interés del público hasta el final de la obra.

Here comes your man és un tour de force entre los dos actores protagonistas. Marc Ribera interpreta a Morales, que en la escuela sufrió acoso por su orientación sexual por parte de sus compañeros y también del propio colegio y que no lo ha podido superar aún. Sergi Cervera da vida a uno de aquellos del grupo de los guays que existe siempre en cualquier colegio. El primero con una actuación afectada por las consecuencias de su paso por la escuela, el segundo con un registro más abierto, como alguien acostumbrado a conseguir lo que quiere, aunque ello no sea un seguro para ser feliz en la vida. Aunque las dos interpretaciones alcanzan un alto registro, la de Ribera destaca por lo intenso y funesto de la misma, ayudada por un texto teatral encaminado a ensalzar su caracterización.

Cabe destacar también a su autor, Jordi Cadellans, por lo afilado y cortante del texto, que acierta al tocar un tema tan peliagudo, esto es, la homosexualidad y el acoso vinculado a ella, de una forma tan cruda como lo trata y con un juego constante de cambio de roles que incrementa la intensidad de la obra, aunque a veces pueda aparecer algo artificioso. Raül Tortosa ha sabido, además, dirigir a los actores en un esfuerzo escénico muy intenso y ha sabido darle el toque directo que la obra necesita.

Here comes your man es un ejemplo de acierto de teatro contemporáneo interesado en analizar problemas del presente desde una perspectiva realista y descarnada que propicia, seguro, el debate post-representación. Una propuesta que estará en el Teatre Gaudí hasta el próximo domingo 27 de septiembre.

«Here comes your man» se representa en el Teatre Gaudí del 13 de agosto al 27 de septiembre de 2020.

OBRA PRORROGADA: DEL 6 AL 22 DE OCTUBRE DE 2020
NUEVO HORARIO: martes y miércoles a las 20:30 horas y jueves a las 21:30 horas

Autor: Jordi Cadellans
Dirección: Jordi Cadellans i Raül Tortosa
Reparto: Sergi Cervera y Marc Ribera
Diseño escenografía: Ricard Martí y Sergi Cervera
Vestuario: Tarambana Espectáculos
Iluminación y espacio sonoro: Betho Carvajal y Sara Esquivel
Composición musical: Momo Cortés
Producción: Tarambana Espectáculos

Horarios: de jueves a sábado a las 21:30 horas y domingo a las 20:30 horas.
Precio: 18€
Idioma: catalán
Duración: 85 minutos
NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Roger Coma, comissari del CINELOW: “Vivim en un món d’excessos que ens insensibilitza com a receptors.”

La meva gravadora planta cara enmig d’un panorama desconcertant fet a còpia d’esforçats fotogrames casolans.

 Roger Coma

Què és el CINELOW?

És un festival on intentem donar a conèixer les produccions de cinema “low cost”. No són pel·lícules gens confortables: Hi ha documentals, altres de lentitud molt inquietant, thrillers, i propostes més cafres!

Quines són les pel·lícules low cost”?

Aquelles que s’han fet amb un pressupost de fins a uns 30.000 euros i amb una filosofia de petita estructura de producció. Però utilitzen la mateixa narrativa de sempre.

Quin atractiu tenen?

Podríem pensar que són obres rodades accidentalment així però a moltes, el fet de no disposar d’un pressupost, els aporta llibertat i frescor. Com que els seus autors es troben amb la necessitat d’adaptar-se a escenaris propers i a interpretar-ne els personatges, ofereixen un element casual, fins i tot impúdic… Tenir pocs diners és una desgràcia estimulant!

Molt diferent al cinema comercial.

Sí: Les altres pel·lícules solen tenir una superestructura de gran empresa i normalment acaben sent productes més freds… Les que exhibim aquests dies a Sabadell són més lumpen i molt properes. Vivim en un món d’excessos que ens provoca una insensibilització com a receptors i tenir poc (el low cost) és alliberador: Permet descarregar la responsabilitat de grans maniobres fílmiques.

I què tenen en comú ambdues maneres de rodar?

El cinema funciona des de la mirada de l’artista. Transmet una manera d’entendre el món. David Lynch, per exemple, posa el focus allà on la realitat es trenca. A mi m’interessa allò que és personal. Com més faci els forats sobre una sola cosa, més m’agrada!

D’on va sorgir aquest Festival?

És una aposta molt forta de la Fundació Gas Natural Fenosa, amb una vocació pedagògica. El director de cine Xavier Miralles li ha donat forma i jo en sóc comissari assumint-hi la difusió.

Quins criteris heu seguit per a seleccionar la programació?

A aquesta edició, s’han presentat 130 pel·lícules: I la selecció buscava l’heterogeneïtat a través de la intuïció i l’enamorament. Algunes de les pel·lícules són material en brut però funcionen; d’altres tenen molt bon acabat; i també havien de poder crear debat al final.

Els col·loquis posteriors a les projeccions amb els directors són un dels punts forts del CINELOW.

Com que totes les històries parteixen de la intimitat pròpia dels seus autors, hi ha un munt de petites “tragèdies” darrere cadascuna. Una segona pel·lícula amagada. Creen empatia i l’espectador té molta curiositat per saber…

Què passa amb aquestes pel·lícules després del Festival?

Doncs mira: Les dues que van guanyar l’any passat, “Terrados” de Demian Sabini (Millor pel·lícula) i “Marhaba” de Sergi Cervera (Premi del Públic), van exhibir-se comercialment. I el nivell de les d’aquest any és bastant alt! Fer una pel·lícula, independentment de si tens pressupost o no, és com jugar a la loteria. La difusió que tingui és un misteri que només coneix l’Altíssim…

Resumeix-me el panorama audiovisual actual.

El cinema, com el món editorial, està vivint un moment tan estrany que canvia de patró: Les pantalles ja no són les mateixes i el nou model encara està lluny de consolidar-se. Això obre una escletxa: Hi ha molta producció “low cost”, perquè és molt assequible.

Quina pel·lícula teva entraria en la línia del Festival?

Suspiros del corazón”, d’Enrique Gabriel, una mena de conte amb cert realisme màgic que vam rodar a L’Argentina. És molt rara i menor però m’agrada molt.

La gravadora, avergonyida, ja està preparada per a assistir a la sala de projeccions.

per Juan Marea

El Festival CINELOW se celebra del 15 d’octubre al 16 de novembre al Museu del Gas de Sabadell (Plaça del Gas, 8)

http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/ca-ES/Global/Noticias/FichaNoticia/Pagines/default.aspx?item=422&origen=/ca-ES/Pagines/default.aspx

Crítica teatral: El projecte dels bojos. Una utopia musical, en el Almeria Teatre.


Hasta el próximo 13 de marzo el Almeria teatre mantiene en cartelera El projecte dels bojos. Una utopia musical, un espectáculo de pequeño formato que nos habla de las personas “normales” y cotidianas, de sus sueños y de los objetivos que les permiten hacer real su utopía de la felicidad.

Un espectáculo musical de “pequeño formato” que nos habla de la vida misma, de los sueños y de aquello que nos mueve y nos anima para afrontar el presente y el futuro sin morir en el intento. El projecte dels bojos. Una utopia musical no nos presenta a grandes personajes, ni grandes escenarios ni reconocidos temas exitosos del pasado. La obra representa la vida, tan sencillo como eso y a veces, tan complicado.

El projecte dels bojos. Una utopia musical nos explica la historia del El Voilà!, un local, un bar de barrio amenazado de cierre a causa de la construcción de una ciudad de ocio, un resort urbano que quiere transformar toda la zona y adaptarla a los nuevos tiempos, donde el consumo y el placer (y normalmente el dinero) se imponen sobre todo lo demás. Ante tal infortunio el propietario y algunos de sus clientes más habituales deciden crear un cabaret, un diario teatral para salvar El Voilà! El punto en común de esta nueva empresa será la locura, o lo que es lo mismo, la utopía. Cada uno de los componentes de la compañía pondrá algo de él mismo en el cabaret, sumará una parte de su locura para intentar cambiar el mundo, su mundo, y por ello sufrirán una transformación y ya nada más podrá volver a ser lo mismo.

El projecte dels bojos es una de aquellas obras que te obliga a pensar y no sobre grandes cosas y grandes conceptos, sino sobre la existencia de cada uno de nosotros y de cómo invertimos el tiempo que nos ha sido concedido. Es un símbolo de la vida que llevamos cada uno de nosotros y de la lucha desesperada que nos vemos obligados a realizar cada día para ser quien somos y no dejarnos arrastrar por la realidad, cada vez más cruda y materialista. Los personajes del musical, el propietario de El Voilà! y sus clientes podríamos ser, perfectamente, nosotros mismos. Cada uno ha huido o huye de su realidad refugiándose en un local que parece que esté fuera del tiempo y de la existencia. Allí nada ha cambiado desde hace mucho tiempo e incluso el polvo de la historia está presente, como testimonio. Un refugio amenazado, como tantos otros que existen en la realidad, y que han de dejar paso a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades. Esta situación hará reaccionar a los locos cuerdos y les llevará a crear un espectáculo dentro del espectáculo, en el que la locura, la razón, los deseos, los objetivos vitales de todos ellos se materializarán a través del esfuerzo teatral, de la puesta en escena de sus vidas a través del teatro.

El projecte dels bojos es un proyecto cuidado y atrevido, digno de La Barni Teatre, que ya nos dejó con un excelente sabor de boca con Ojos verdes, Miguel de Molina in memoriam. Aunque no tan redondo como este último. La idea que mueve el espectáculo es brillante y permite a la obra acercarse a los corazones de todo el público, llegar a aquel trocito de nuestra alma al que solo se llega muy de vez en cuando. Aunque su plasmación teatral desfallece en algunos aspectos. La trama es, a veces, algo confusa, ya que existen dos líneas (o filums) temporales que se alternan sobre el escenario. Solo llegando al final sabremos el porqué de esta dualidad y cerraremos el círculo simbólico y emotivo de la obra. La duración de la misma es, también, algo excesiva, sobre todo si tenemos en cuenta que la primera parte del espectáculo es algo “lenta” argumentalmente y no siempre permite la ubicación dentro de la trama.

Aún así, y siguiendo la frescura y la brillantez de ideas de su producción anterior, las soluciones dramáticas, coreográficas y argumentales son excelentes. La Barni Teatre sabe lo que se hace en lo que se refiere a espectáculos musicales. La dualidad de la trama representada en el dualismo del vestuario y el toque periodístico del mismo, la transformación, a veces un poco brusca, entre la realidad y los ensayos, y sobre todo la historia mostrada hacen de El projecte del bojos una oportunidad única de conocer y disfrutar de una obra y de una compañía que sabe crear en el ámbito del musical.

Lo mejor, sin duda, de la obra es la evolución existencial que notaremos en los protagonistas. Asistiremos a una transformación (como si estuviéramos delante de una crisálida) real que afectará a los espíritus de los protagonistas: Un propietario cascarrabias y “pervertido”; un viajero “orientalizado” y sin raíces; una funcionaria amargada por su jefe y por su familia que vive pegada a los móviles; una chica del videoclub amante del cine y que ve ángeles y un hombre de teatro que hace de conejo en un parque infantil. Todos ellos encontrarán su realidad juntos en su cruzada para salvar El Voilà! Y también, aunque ellos no lo saben, para salvar sus vidas. Todo ello acompañado de la música, de las canciones y de la coreografía (y de una pequeña orquesta de músicos) que consiguen crear un clima muy especial tanto encima del escenario como en el patio de butacas. A esto se ha de sumar una escenografía sencilla pero trabajada (aunque en un escenario central algo pequeño) que nos transporta a una realidad irreal, estancada en el tiempo y fuera de la materialidad.

El projecte dels bojos es, pues, un espectáculo que se ha de gozar, uno de aquellos musicales que nos permite disfrutar desde la butaca y nos permite darnos cuenta de que no hace falta un escenario enorme con decorados magistrales y con una magistral, también, inversión en los medios de comunicación para crear un espectáculo musical, y lo que es más importante, una obra teatral que nos permite viajar, hacer una exploración de nosotros mismos y recordar qué es aquello que nos hace mirar el futuro sin sentirnos vencidos ante él, y luchar cada día para que nuestra realidad, o nuestra locura, se imponga a la esquizofrenia cotidiana de un mundo malsano y condenado, perdón, de un mundo real, cuerdo y sensato.

El projecte dels bojos” se representa en el Almeria Teatre del 29 de enero al 13 de marzo de 2011.

Idea y dirección: Marc Vilavella
Dirección: Marc Vilavella
Texto y letras: Laia Martí
Música: Marc Sambola
Aportaciones a la dramaturgia: Xavi Casan, Quim Dalmau, Míriam Escurriola, Gracia Fernández, Marc Pociello y Jordi Silva
Intérpretes: Mariona Castillo, Òscar Mas, Carme Sánchez, Jordi Sanosa y Marc Vilavella
Músicos: Gemma Torralbo, Núria Galvañ, Marc Sambola, Oriol Roca y Lluis Canet
Escenografía: Carles Cardelús
Vestuario: Geraldine Zambelli
Diseño de luces: Sergi Cervera
Compañía: La Barni Teatre

Horarios: de martes a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y los domingos a las 17:00 horas.
Precio: martes y miércoles (días del espectador) 18 €; de jueves a domingo y festivos 22 €.
Idioma: catalán y castellano.
Duración: 2 horas y media (descanso de 10 minutos).

—————————————————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez