Como cada año estamos ya en plena Navidad, tras la celebración de Noche Vieja y a la espera de la llegada de los Reyes Magos, este año de una forma menos habitual de lo acostumbrado, pero aún así una época estrechamente vinculada a la música, ya sea a los villancicos tradicionales o a los Christmas Carols cada vez más presentes en nuestro país. Y como cada año no puede faltar la programación de Fundación Excelentia para estas fechas que incluye toda una serie de conciertos vinculados no solo a las Navidades sino también a la música clásica y, como no, a la música de cine.
De esta forma el pasado lunes 21 de diciembre se celebró en el Palau de la Música Catalana el concierto Morricone y otros grandes del cine, interpretado por la Délica Chamber Orchestra, en un primer homenaje a la música creada para el cine por Morricone y otros grandes de las bandas sonoras.
La gran diferencia con otros conciertos de soundtracks a los que he asistido es que la Délica Chamber Orchestra nos propone un repertorio de bandas sonoras interpretado por un conjunto integrado únicamente por mujeres procedentes de las orquestas más prestigiosas de Europa, con una presentación más reducida, que incluye una selección de cuerdas, piano y batería, por lo que el formato se asemeja más a la interpretación de un grupo de música de cámara que a una gran orquesta, dándole a la interpretación un toque, también más intimista.
La selección de la velada musical tuvo un intenso acento italiano, no por otra Morricone tuvo una amplia presencia con la interpretación de las bandas sonoras de films como Malena, el tema Rabbia e tarantela de la película Allonsanfan, Cinema Paradiso, Chi mai, La Misión, y una referencia a los spaghetti western de Sergio Leone que incluyó el tema principal de El bueno, el feo y el malo y The Ecstasy of Gold del mismo film. A Morricone le acompañaron Nino Rota con El padrino y Amarcord y Nicola Piovani, del que se interpretó La vida es bella, una de sus bandas sonoras más conocidas.
La selección incluyó, también, temas de otros compositores europeos y norteamericanos, como Downton Abbey de J. Lunn; Memorias de África de John Barry; Brave Heart y Leyendas de pasión de James Horner; Juego de tronos de R. Djawadim; La lista de Schindler de John Williams o Piratas del Caribe de Hans Zimmer. El concierto finalizó con la interpretación de Tu vuò fà l’americano, de Renato Carosone y Nicola Salerno, tema con el que Délica se despidió del público de una forma más festiva, propia de la época.
El concierto fue de aquellos que se recuerdan, ya sea por los temas interpretados, algunos de ellos muy emotivos, por la orquesta que los interpretó, un conjunto más reducido y por ello también más cercano, o por la sala en la que se interpretó, el Palau de la Música Catalana, que como siempre fue el anfitrión perfecto para la ocasión.
Asimismo, el concierto representó un primer homenaje con nota a Ennio Morricone, con unos arreglos e instrumentaciones para una orquesta más reducida que potenció la musicalidad de la velada. Si bien la interpretación de los temas más sinfónicos hicieron notar la falta del viento y de la percusión, también hizo que la grandiosidad sonora se redujera en favor de una interpretación más centrada en los instrumentos de cuerda.
El concierto fue todo un éxito, con un público cada vez más entregado, y como decía antes representó la antesala de otros dos conciertos de la Fundación Excelentia: Homenaje a Morricone y otros grandes del cine que se celebrará el próximo 8 de enero de 2021 y Los diez grandes del cine, programado el 13 de enero también de 2021, ambos interpretados por la Royal Film Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones y que tendrán lugar también en el Palau de la Música Catalana.
Así, pues, acaben de disfrutar de las Navidades con los suyos y prepárense para un enero cargado de música de cine y como no, de los grandes temas compuestos por Ennio Morricone.
Concierto: Morricone y otros grandes del cine
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: 21 de diciembre de 2020 20:00 horas
NOTA CULTURALIA: 8,5
——
Jorge Pisa