Archivo de la etiqueta: Santi Ibañez

Crítica teatral: La ratonera, en el Teatre Apolo

LaRatonera

Tras sesenta y dos años representándose en los escenarios londinenses de forma ininterrumpida, La ratonera se ha convertido en un caso excepcional: ninguna otra obra ha conseguido mantenerse en cartelera tanto tiempo y con tanto éxito de público, y ya es un aliciente más para visitar la capital inglesa. Con estos excelentes antecedentes era de esperar que llegara a nuestra ciudad una adaptación de este clásico policíaco ideado por Agatha Christie en 1952, y ha sido el Teatre Apolo quien ha apostado por la versión realizada por Víctor Conde, un montaje respetuoso con el original que ya se vio en Madrid y que, tras renovar su reparto, llega a Barcelona con la intención de convencer a los aficionados al género que la reina del misterio siempre es una apuesta segura.

La ratonera comparte el esquema argumental que utilizaba habitualmente la célebre escritora inglesa: un grupo de personas quedan atrapadas en un lugar (en este caso la mansión Monkswell, en otras ocasiones fueron el Orient Express, la Isla del Negro o un barco de crucero por el Nilo), la sospecha de que entre ellos se halla un asesino y la certeza de que alguien morirá; además, todos los personajes tienen motivos para ser el homicida, pero en sus confesiones ninguno será sincero y tratarán de inculpar al resto al mismo tiempo que proponen un estéril juego deductivo al espectador, quien siempre estará a merced de la genial voluntad de Christie.

De este modo, el matrimonio Ralston (Mariona Ribas y Aleix Rengel) inaugura una mansión de aire victoriano –espléndida escenografía de Ana Garay– transformada en hostal al que, poco a poco, irán llegando una serie de personajes pintorescos (atención a la irrupción de Paravicini, a quien da vida un magnífico Xavier Bertran) en busca de refugio al mal tiempo invernal. Muy pronto una llamada de la policía les alertará sobre un asesino que podría estar merodeando los alrededores, un serio aviso que provocará el nerviosismo en cada uno de los habitantes de la mansión, inquietud que dará lugar al terror cuando comprueben que la nieve les ha dejado irremediablemente incomunicados, como si aquellas paredes fueran una siniestra ratonera. Nadie confía en nadie, todos parecen ocultar algún secreto perverso, todos responden con evasivas a las preguntas del sargento Trotter (excelente Ferran Carvajal), cualquiera podría ser la próxima víctima o el criminal que la policía está buscando. Así, y con la melodía de la canción “Tres ratones ciegos” siempre presente, los personajes se prestarán a una minuciosa reconstrucción de los hechos.

Y el resultado es un montaje imprescindible para todo aquel que pasó horas y horas releyendo las novelas de Agatha Christie, mérito por supuesto de su director, Víctor Conde, que supera con buena nota el difícil reto de adaptar una de sus obras conservando la atmósfera de misterio que hábilmente transmitía en sus historias. A su buen hacer con los actores –meros ratoncillos acorralados que realizan paseos coreografiados por el salón como autómatas de mirada perdida y exentos de voluntad– hay que sumar su acierto al mantener el ritmo pausado planteado originalmente por Christie a pesar de que, hoy día, el público está acostumbrado a tramas más aceleradas. Además, Conde juega con la música para acentuar el dramatismo de la historia a su conveniencia, y utiliza de forma elegante la iluminación, un recurso siempre al servicio de la acción y con resultados verdaderamente hermosos, todos ellos elementos que nos harán disfrutar, una vez más, del siempre infalible ingenio de la dama del misterio.

«La ratonera» se representará en el Teatre Apolo del 5 de marzo al 30 de marzo de 2014.

«La ratonera» de Agatha Christie PRORROGA sus funciones en el Teatre Apolo hasta el 1 de junio de 2014.

Autora: Agatha Christie
Dirección: Víctor Conde
Intérpretes: Mariona Ribas, Ferran Carvajal, Aleix Rengel, Xavier Bertran, Anna Gras-Carreño, Santi Ibáñez, Joan Amargós, Isabel Rocatti
Escenografía y vestuario: Ana Garay
Iluminación: Carlos Alzueta
Música: Marc Álvarez
Peluquería y maquillaje: Toni Santos
Fotografía: Javier Naval

Horarios: miércoles, jueves y viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:30 y a las 21:30 horas, y domingo a las 18:00 horas
Precio: de 24 € a 28 €
Idioma: castellano
Duración: dos horas, con un descanso de 10 minutos

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Crítica teatral: TOC TOC, al Teatre Borràs

L’any 2005 s’estrenava a París TOC TOC, una divertidíssima comèdia coral que donava tot el protagonisme a aquelles persones que pateixen algun tipus de TOC: trastorn obsessiu compulsiu. Emparant-se en un text ple de gags còmics sobre algunes d’aquestes obsessions, Laurent Baffie triomfava al seu país amb els seus esbojarrats personatges, potser una mica estereotipats, sí, però tractats amb molt respecte i fins i tot tendresa. Set anys després de la seva estrena francesa, i avalada per les bones crítiques que ha rebut el muntatge en les seves diferents adaptacions –l’obra s’ha representat a França, al Quebec i a Bèlgica, i en les darreres quatre temporades s’ha pogut veure a Madrid–, TOC TOC arriba per primera vegada a Barcelona, concretament al Teatre Borràs, on des del dia 30 d’agost es pot veure aquesta comèdia, adaptada al català per Jordi Galceran i dirigida per Esteve Ferrer, amb un repartiment ple de cares conegudes que s’ha proposat fer riure de forma estrepitosa tot aquell que visiti la sala de la Plaça Urquinaona durant les properes setmanes.

A la consulta d’un reputat psiquiatre especialitzat en comportaments obsessiu-compulsius es troben el Fred, el Camilo, la Blanca, la Maria, la Lili i el Pep, sis pacients que, esperançats, confien en ell per a superar les seves manies. El doctor, però, ha tingut un problema en el seu vol provinent de Londres, així que, per a fer l’espera més entretinguda, decideixen presentar-se i explicar què els ha portat a la consulta; d’aquesta manera coneixerem un home que no pot evitar dir renecs constantment, un taxista obsessionat amb els números, una dona escrupolosa que està sempre pendent de la neteja i amb pànic al contacte físic, una beata que ha de comprovar les coses fins a trenta vegades abans de sortir de casa, una jove que repeteix cada frase dos cops i un noi obsessionat per l’ordre i la simetria a qui li espanta trepitjar les línies del terra.

Acabades les presentacions, l’alegria de Carmen Sevilla interpretant la cançó “Cabecita loca” –tan alegre com encertada per a l’ocasió– serveix per a donar pas a la segona part de l’obra. Ara, els pacients ja coneixen les pors i les debilitats dels seus companys, però el doctor segueix sense aparèixer; d’aquesta manera, amb la intenció de fer passar el temps de la millor manera possible decideixen jugar una partida de “Monopoly”, constantment interrompuda pels “tocs” de cadascun d’ells i que traurà el seu costat més mesquí. Finalment, i veient que el psiquiatre no acaba d’arribar, decideixen començar la teràpia ells mateixos, amb unes pràctiques i uns resultats discutibles.

Al públic de TOC TOC no se li escaparà que el trastorn de cada personatge podria funcionar perfectament com una metàfora de la societat actual, on la gent va a la seva sense fixar-se en les persones del seu voltant; la moralitat de la història, doncs, és evident: la solució és que deixem de capficar-nos en nosaltres mateixos i ens solidaritzem amb els altres. O dit d’una altra manera: la vida és molt més fàcil quan comptem amb el suport dels altres.

D’altra banda, l’objectiu de Laurent Baffie és doble: per un costat, l’autor pretén mostrar sense dramatismes un problema que afecta més gent de la que podríem pensar en un primer moment –segur que, qui més qui menys, es sentirà identificat amb l’estrany comportament d’algun personatge o, per què no, de més d’un–; per l’altre, fer riure l’espectador, una intenció totalment lloable, i el públic només necessitarà cinc minuts (o potser menys) per a comprovar que l’autor se’n surt de forma notable, garantint les rialles constants durant els noranta-cinc minuts de funció.

És evident que el secret de TOC TOC rau en el seu fantàstic text, però la força de l’obra cal buscar-la en els seus actors i en la bona feina del director, Esteve Ferrer, de qui s’intueix que va haver de fer un esforç considerable per a controlar el grup i aconseguir que el resultat final no fos una representació anàrquica i sense sentit. Així, cada personatge té el seu instant de protagonisme, i aquí es veu el bon treball de tot el repartiment, cares conegudes per la seva vessant més còmica, però si ens fixem en la gran quantitat de riallades amb què el públic premia les seves intervencions, és just destacar a Pep Cruz –el seu entusiasme durant els atacs de síndrome de Tourette fan patir el públic per la seva salut real– i Santi Ibáñez –un sorneguer taxista afectat d’aritmomania– com els actors més celebrats de l’obra.

Acabada la funció, el públic surt del Teatre Borràs feliç i amb la sensació d’haver assistit a una veritable sessió de risoteràpia, un muntatge de ritme frenètic, perfectament calculat i encaixat amb precisió quirúrgica que promet una excel·lent estona de diversió a l’espectador.

TOC TOC es representarà al Teatre Borràs a partir del 30 d’agost de 2012.

Autor: Laurent Baffie
Direcció: Esteve Ferrer
Adaptació: Jordi Galceran
Intèrprets: Santi Ibáñez, Pep Cruz, Mercè Comes, Noël Olivé, Anna Moliner, Oskar Ramos, Isabelle Bres
Escenografia i vestuari: Ana Garay
Disseny d’il·luminació: Juanjo Llorens

Horaris: dimecres, dijous i divendres a les 21:00 hores, dissabte a les 18:00 hores i a les 21:30 hores, i diumenge a les 18:00 hores
Preu: de 22 € a 37 €
Idioma: català
Durada: una hora i trenta-cinc minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez Colomé

Crítica teatral: El sopar dels idiotes, en el teatro Apolo.


El pasado 14 de septiembre inició sus representaciones en el teatro Apolo la nueva versión de El sopar dels idiotes, dirigida por Juan José Afonso, versionada por Josema Yuste e interpretada por David Fernández, Edu Soto y Santi Ibáñez.

Una comedia de enredos “de idiotas” que ya se representó en Barcelona en el año 2002 en el teatro Condal, con una versión dirigida por Paco Mir e interpretada por  Alex Brendemühl, Carlos Heredia, Cati Solivellas y Enric Ases y que nos narra las enojosas consecuencias que pueden causar la vanidad y la arrogancia de aquellos que por su situación social, económica o cultural se consideran más que los otros.

La obra nos presenta en esta ocasión a Edu Soto, un engreído y exitoso editor que organiza semanalmente con sus amigos esnobs una cena a la que son invitados algunos especímenes del género idiota, que amenizan la velada con sus estupideces, en algunos casos supina. Nuestro editor ha convocado a su “candidato a idiota” en su propia casa antes de ir al lugar de la cena, pero la lumbalgia le impide asistir al esperado evento. Este percance de última hora no le permite avisar a su candidato antes de que éste salga de su casa, por lo que el encuentro entre ambos será inevitable. Y es aquí donde comenzarán todos los problemas para Edu Soto, o lo que es lo mismo, dará inicio un recital de idioteces y gansadas que llegarán a afectar, incluso, a la vida personal del anfitrión.

Edu Soto y David Fernández han hallado una obra que les va como anillo al dedo y que les permite reinterpretar todo el registro de gags que les hicieron famosos a las órdenes del televisivo Andreu Buenafuente. Bueno puntualicemos un poquito esto ya que no es del todo cierto. En El sopar dels idiotes Edu Soto encarna el personaje más serio y formal, el del engreído editor, mientras que David Fernández vuelve a interpretar un tipo de personaje al que nos tiene acostumbrados (Gilipolles, Chiquilicuatre…) y en el que el actor se siente mucho más que cómodo.

El encuentro entre el editor y su candidato a idiota comportará toda una serie de equívocos y traspiés que llevarán a la obra y al público a una espiral de risas y de sonoras carcajadas que irán “in crescendo” a lo largo de la representación y que es, sin duda alguna, el mejor activo de la obra. Posiblemente no se pueden cometer (dentro de la ficción de la representación, claro está) más errores y estupideces de las que nos muestra la obra, en la que se colgarán el broche de oro David Fernández y su compañero de trabajo en la delegación de Hacienda, apellidado Fernández, interpretado por Santi Ibáñez.

Por tanto, y como pueden llegar a esperar, las interpretaciones tienen un carácter muy humorístico, algo indispensable en este tipo de comedia y muy propio de sus intérpretes. El sopar dels idiotes es un vodevil actualizado repleto de idiotismo, insensibilidad, esnobismo y estupidez humana (que de ésta hay mucha, tanto dentro como fuera de la representación) e incluso de frikismo (espectaculares las continuas referencias a las maquetas de grandes monumentos construidas por el idiota y los nombres o títulos que éste les pone), regado en su trama final por unos gramos de moralina que nos harán reflexionar sobre quién es verdaderamente más idiota, el que se lo hace o el que cree que no lo es.

Teniendo todo esto en cuenta ya saben cual es el plato que les espera en este menú de idiotas: una comedia sobre idiotas (que no de idiotas) que parece haber sido hecha para el lucimiento de sus dos actores principales, Edu Soto y David Fernández, que, si eso es lo que buscan, no les defraudará.

El sopar dels idiotes” se representa en el Teatre Apolo desde el 14 de septiembre de 2011.

———————————–
Autor: Francis Veber
Dirección: Juan José Afonso
Versión: Josema Yuste
Traducción: Gerard Florejachs
Reparto: Edu Soto, David Fernández, Santi Ibañez, David Ramírez, Claudia Cos y Anna Gras-Carreño
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Alzueta
Música: Marc Álvarez
Producción: Nearco Producciones, Olympia Metropolitana y Cobre Producciones

Horarios: miércoles y viernes a las 21:00 horas; jueves a las 18:00 y a las 21:00 horas; sábados a las 18:30 y a las 21:30 y domingos a las 18:30 horas.
Precio: de 18 a 27 €

Idioma: catalán
————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez