Archivo de la etiqueta: Andrea Ros

Crítica teatral: Un enemic del poble, en el Teatre Lliure.

cartel_ Un enemic del pobleAunque una obra de teatro se crea en un contexto determinado y se dirige a un público concreto, el texto tiene la capacidad de adaptarse y ser adaptado a nuevos ambientes históricos gracias a la solidez de su relato y a la relevancia de las ideas que contiene. Este es el caso de Un enemic del poble, de Henrik Ibsen, obra que hasta el próximo 22 de febrero estará en la cartelera del Teatre Lliure Montjuïc.

La acción acontece en el balneario en el que trabaja el doctor Thomas Stockmann. Tras años de dedicación y de grandes inversiones las instalaciones se han convertido en la principal fuente de riqueza de la población. Sin embargo el Dr. Stockmann ha descubierto que las aguas del balneario están corrompidas debido a la contaminación vertida en ellas por las industrias que antaño poblaron el lugar. El agua puede, incluso, ser perjudicial para el uso humano. Dispuesto a comunicar el hecho a las autoridades públicas para que se tomen las medidas necesarias, el Dr. Stockmann se enfrentará a todos los intereses creados en la comunidad.

La apuesta de Mayorga y Miguel del Arco adapta libremente el texto de Ibsen para cocinarnos un debate mucho más que vigente en el momento socio-económico en el que vivimos y que versa sobre la forma en la que el ser humano se relaciona consigo mismo y con el entorno en el que habita. Qué es más importante para el hombre la verdad o la suma de intereses creados? ¿Qué papel juega el poder democráticamente escogido en la gestión de los asuntos de la comunidad? ¿Existe la prensa objetiva o esta defiende siempre intereses propios o ajenos? ¿Se puede triunfar disponiendo tan solo de la razón? ¿Existe realmente la democracia?

Un enemic del poble se conforma como una obra tumultuosa que se estructura a partir de tres fundamentos: Un texto, el de Ibsen, sencillo en sus planteamientos pero de gran audacia especulativa y polémica; un apartado de interpretaciones en el que destacan Pere Arquillué, Roger Casamajor, Pablo Derqui y Jordi Martinez, y una escenografía que sorprende, guste o no, por su atrevimiento formal.

Un texto, como digo, adaptado libremente pero que consigue suscitar en el espectador un debate en el que se puede posicionar fácilmente a partir de su propia ideología y del conocimiento que posee de la realidad que le rodea. Una posibilidad potenciada con escenas como la que se desarrolla en el interior de la redacción del periódico o la impactante asamblea vecinal en la que parte de los actores se mezcla con el público para generar un contexto de proximidad y realismo.

escena enfrentamiento_Un enemic del poblePor lo que respecta a la escenografía el resultado es impactante. El escenario nos muestra un ambiente en el que se mezcla el agua, que hace referencia al balneario, y diversas estructuras industriales que aluden tanto al pasado que envenenó las aguas del lugar como a la idea de desarrollo y modernismo técnico tan de moda en la actualidad. Los actores se mueven en el escenario dividido en dos niveles y sobre el que se proyectan fondos que ayudan a crear tanto el entorno natural del balneario como el ambiente de la redacción del periódico o el de la asamblea popular.

El tercer componente sobre el que se construye Un enemic del poble es el de la interpretación. Aunque la obra se enmarca en un trabajo a primera vista coral, destacan en él Pere Arquillué, que interpreta al doctor Stockmann, si bien al principio no acaba de encontrar un tono creíble; Roger Casamajor, que nos proporciona una actuación enérgica aunque a veces algo tendenciosa; Pablo Derqui que encarna al «pérfido» periodista que lleva a cabo su trabajo de una forma no demasiado honesta o Jordi Martinez que da vida con solidez al representante de los empresarios del lugar.

La obra, por otra parte, nos permite, ser conscientes de lo imbricado de los intereses humanos, ya sean estos políticos, económicos, sociales y/o emotivos y realiza también una clara crítica sobre el papel de los medios de comunicación a la hora de elegir y tratar las noticias que publican. Asimismo, la obra hace hincapié en el escaso espacio que existe hoy en día para la negociación y el acuerdo, algo que estamos acostumbrados a ver tanto en nuestro día a día como en la gestión de los asuntos públicos.

Posiblemente el mayor yerro de la obra sea la palpable obviedad que transmite la versión de Mayorga y del Arco, que pretende más que mostrar o guiar al público enseñarle. Tanto el texto de la versión como las situaciones que este plantea pecan a la hora de hacer evidentes cosas e ideas que ya lo son, tanto que puede echar atrás, y lo hace, a aquellos espectadores que más que lecciones requieren un espacio abierto de reflexión. Tampoco la opción de intercalar en la obra canciones inspiradas en piezas poéticas de Ibsen acaba de integrarse armónicamente en su desarrollo, desnaturalizándola en parte.

El Teatre Lliure nos propone, sin embargo, una oportunidad de re-pensar el presente a través de los ojos de Ibsen (y de Mayorga y del Arco), con una obra sencilla y a veces feroz que reflexiona sobre la soledad de aquellos que lo apuestan todo por sus ideales, pero que son rechazados por una sociedad deslumbrada por el éxito y las comodidades. Una sociedad, en resumen, como la nuestra.

«Un enemic del poble» se representa en el Teatre Lliure Montjuïc del 23 de enero al 22 de febrero de 2014

Autor: Henrik Ibsen
Versión: Juan Mayorga y Miguel del Arco
Dirección: Miguel del Arco
intérpretes: Blanca Apilánez, Pere Arquillué, Roger Casamajor, Mar Casas, Rafa Delgado, Pablo Derqui, Miquel Fernández, Miquel Gelabert, Eli Iranzo, Mónica López, Jordi Martínez, Anabel Moreno, Joan Raja, Santi Ricart y Andrea Ros
Traducción: Cristina Genebat
Escenografía: Eduardo Moreno
Vestuario: Ana López
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Sandra Vicente (Estudio340)
Producción: Teatre Lliure

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas, sábados a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Idioma: catalán
Duración: 2 horas y 10 minutos sin pausa
Precio: 29 € / 22 € (martes y miércoles, días del espectador)
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica cinematogràfica: Menú degustació, de Roger Gual

poster_menu_degustacio

El 30 de juliol de 2011 tancava les seves portes El Bulli, un paradís per a gastrònoms d’arreu del món capitanejat pel mediàtic Ferran Adrià; que un negoci tanqui una etapa no hauria d’ésser noticiable, però en aquell cas ho fou perquè ho deixava en el seu moment més exitós, quan estava considerat el millor restaurant del món. El director Roger Gual va veure, en aquest esdeveniment, l’escenari ideal per a ambientar-hi una comèdia coral amb la cuina creativa com a teló de fons, i el resultat és Menú degustació, una història entre fogons sense barreres idiomàtiques (català, anglès i japonès comparteixen espai sense problemes), cuinada de forma senzilla i amb uns ingredients infal·libles –amor i humor– en què tot gira al voltant de la parella protagonista (uns correctes Claudia Bassols i Jan Cornet) i la seva presència en el darrer sopar servit al Chakula, el millor restaurant del món situat en una localització esplèndida: la Costa Brava.

El cert és que aconseguir taula en un d’aquests centres tecno-emocionals no resulta gens senzill, és precís fer-ho amb un any d’antelació; i si la vida et pot canviar en un segon, què no pot passar durant el transcurs d’un any? Doncs això: la reserva anticipada no feia preveure que aquell dia tan esperat pel Marc i la Raquel (ell, un pediatra d’aspecte despistat i addicte a la feina; ella, una escriptora d’èxit inquieta i cosmopolita) arribaria quan ja no són parella, quan fa temps que ho van deixar estar i la relació entre ells és inexistent. Però una oportunitat com aquesta no es pot perdre, així que es retrobaran per a anar a sopar i, qui sap, potser reprendre la relació durant una nit única i en un lloc on compartiran experiències sensorials amb la resta de comensals, als quals l’espera també els ha canviat els plans inicials.

Claudia Bassols i Jan Cornet, en un fotograma de la pel·lícula
Claudia Bassols i Jan Cornet, en un fotograma de la pel·lícula

Gual utilitza el món dels restaurants més sofisticats per a establir un encertat paral·lelisme entre vida i gastronomia, amb una conclusió ben clara: és totalment inútil pretendre tenir-ho tot controlat, tant en el dia a dia com en la cuina necessitem emprar grans dosis d’improvisació amb què podrem triomfar en tot allò que ens proposem. Així, i sense presentar un argument de gran originalitat –una exparella que comprova l’error que va ser deixar-ho estar, al mateix temps que el nou promès d’ella intenta allunyar-la del seu ex–, la pel·lícula manté l’interès en tot moment, amb Bassols i Cornet encapçalant un elenc extens i internacional en què trobarem noms tan coneguts com els de Vicenta N´Dongo, Andrew Tarbet, Santi Millán, Andrés Herrera, Fionnula Flanagan, Stephen Rea i Marc Rodríguez, entre d’altres, però amb dos actors entestats en acaparar els millors plans i eclipsar els protagonistes principals: Marta Torné (el contrapunt lluminós a la seriositat nipona dels seus acompanyants, feliçment desinhibida i sense pèls a la llengua) i Iván Morales (un cambrer que en té prou amb dues seqüències per a embolicar la troca de forma definitiva).

Cuinat a foc lent, aquest Menú degustació deixarà un bon regust en l’espectador, que hi trobarà una comèdia simpàtica en què l’alta cuina exerceix de perfecte personatge secundari –les imatges que mostren la delicada confecció dels plats són d’una bellesa impactant gràcies a l’extraordinari assessorament dels germans Joan i Josep Roca (El Celler de Can Roca), exercint també de personatges abans de convertir-se en els millors cuiners del món–, un menú que funciona millor quan deixa de banda els clixés de la comèdia romàntica i es centra en les peripècies de la resta dels comensals, i amb el colofó d’unes postres genials: l’hilarant aparició de les sempre pintoresques Nancys Rubias (amb el loquaç Mario Vaquerizo al capdavant) al so de Mi gran noche, de Raphael, uns moments delirants que ens fan imaginar-los com els protagonistes alternatius del típic anunci de cervesa estiuenc.

Títol: Menú degustació
Director: Roger Gual
Intèrprets: Jan Cornet, Claudia Bassols, Vicenta N’Dongo, Andrew Tarbet, Fionnula Flanagan, Stephen Rea, Marta Torné, Togo Igawa, Akihiko Serikawa, Timothy Gibbs, Andrés Herrera, Iván Morales, Andrea Ros, Santi Millán, Marc Rodríguez, Joan Roca, Josep Roca, Nancys Rubias
Guió: Roger Gual, Javier Calvo
Any: 2013
Durada: 87 minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez Colomé

Estreno cinematográfico: La fría luz del día, de Mabrouk El Mechri

El 4 de abril se estrena la película La fría luz del día, un thriller en el que el protagonista deberá mantener una lucha a contrarreloj con el objetivo de salvar a su familia, un film de acción dirigido por Mabrouk El Mechri y protagonizado por Bruce Willis, Henry Cavill y Sigourney Weaver.

Fotograma de la película

La familia de Will Shaw es secuestrada durante unas vacaciones en España. El joven norteamericano deberá trasladarse al país y encontrarlos, y para lograrlo tan solo dispondrá de unas horas; además, en su intento por salvarles la vida Shaw descubrirá una conspiración del gobierno, al mismo tiempo que deberá desentrañar el oscuro secreto que hasta entonces ocultaba su padre.

Dirigida por Mabrouk El Mechri (JCVD), La fría luz del día es una película de acción con conspiraciones gubernamentales de fondo, un film protagonizado por Bruce Willis (Los mercenarios), Henry Cavill (Immortals) y Sigourney Weaver (Luces rojas), a quienes acompañan Joseph Mawle (Heartless), Caroline Goodall (El retrato de Dorian Gray), Rafi Gavron (Nick y Norah, una noche de música y amor), y los españoles Óscar Jaenada (Trash) y Verónica Echegui (Katmandú, un espejo en el cielo).

La fría luz del día se estrenará en nuestros cines el 4 de abril de 2012.

Título: La fría luz del día
Título Original: The cold light of day
Género: Thriller, Acción
Nacionalidad: USA
Año: 2012
Director: Mabrouk El Mechri
Guión: Scott Wiper, John Petro
Intérpretes: Bruce Willis, Henry Cavill, Sigourney Weaver, Óscar Jaenada, Joseph Mawle, Caroline Goodall, Rafi Gavron, Shira Scott, Jim Piddock, Emma Hamilton, Roschdy Zem, Verónica Echegui, Andrea Ros, Michael Budd, Laura Bayonas