Archivo de la etiqueta: Claudia Bassols

Crítica cinematográfica: Retornados, de Manuel Carballo.

1381394309Si el género de zombis fue reinventado hacia finales de los años 60 por George A. Romero, que convirtió a estas criaturas en devoradores antropófagos infatigables, el siglo XXI ha hecho de ellos uno de los seres más aterradores del cine, proveyéndoles de una velocidad pavorosa y de una furia inéditas en épocas anteriores. En estos últimos años el inventario de opciones ha aumentado con revisiones, experimentos y superaciones, que han hecho del zombi un frecuente compañero de pantalla.

El próximo 15 de noviembre se estrena en España Retornados un thriller-dramático  de producción hispano canadiense dirigido por Manuel Carballo con el tema de los zombis/infectados como telón de fondo. En él el mundo fue asolado por una plaga que convirtió a una parte importante pero indeterminada de la población en zombis agresivos. Una vez controlada la plaga se ha podido tratar a los infectados «cogidos a tiempo». La vacuna contiene el avance de la infección en el cuerpo pero no acaba con ella, así que los «retornados», aquellos que han sido contagiados y han sufrido los primeros estadios de la infección, han de medicarse cada día, sin excepción, para evitar convertirse en un zombi. Esta situación ha generado rechazo en parte de la sociedad que ve en los retornados una «bomba de relojería» vírica que puede estallar en cualquier momento.

1377156850Las cosas se complican al comunicar el Gobierno que las vacunas, extraídas de las médulas de los infectados no tratados, se están acabando cuando aún no se ha desarrollado una proteína sintética, lo que obliga al gobierno a recluir a los retornados en centros militares de control. Kate, que trabaja en una unidad de investigación intentando encontrar urgentemente una vacuna definitiva y Alex, un ex-paciente que es su actual pareja, optarán por no acatar las órdenes y huir, iniciando una cuenta atrás entre la vida y la infección.

Retornados es un thriller-dramático que utiliza a los zombis para hablarnos de los temores víricos que acechan a la sociedad actual, constatados con crisis como la del SIDA a partir de los años 80; la gripe aviar o la más reciente gripe A. Así, pues, no piensen que se van a encontrar con una turbamulta de zombis violentos atacando a los humanos como en Guerra Mundial Z (Marc Forster, 2013) o las sagas Resident Evil o 28 días después, sino más bien con un film de corte realista que aprovecha el auge del género para narrarnos una intriga al respecto.

Lo primero que sorprende son los países que participan en la producción de la película, Canadá y España, lo que da como resultado un film con tensión que consigue dar forma a una trama a veces asfixiante y a veces «aterradora». La fotografía y las tonalidades que nos muestran la acción son gélidas y predominan en ella los colores fríos necesarios para explicarnos una historia dura como la que se nos narra. Los dos protagonistas principales son Kate (Emily Hampshire) y Alex (Kris Holden-Ried), ella una investigadora que lucha por hallar la curación de la enfermedad y que hará todo lo necesario para salvarle la vida a su pareja, y él un retornado infectado accidentalmente. Ambos intentarán sobrevivir al creciente estado de histeria social que vive el mundo en contra de los retornados y a las cuantiosas dificultades para encontrar la vacuna sintética que acabe con la pesadilla vírica.

1377157274Retornados es, así, una película de zombis atípica y un thriller diferente que suma los ingredientes de los dos géneros para hablarnos de los miedos contemporáneos, aquellos que aunque pueden tener apariencia humana actúan de forma implacable, por lo que generan aún más terror. Nos habla también del miedo a la infección, en la línea de films como Cabin Fever (Ti West, 2002) o Infectados (David y Àlex Pastor, 2009) pero de una forma más realista. Aunque también reflexiona sobre el miedo y la incomprensión hacia lo diferente, por lo que podemos hacer un símil con respecto al racismo que invade cada vez más, como una infección vírica, el mundo occidental.

Otro de los temas a los que nos remite el film es al debate sobre la sanidad. En la película es el Estado (y el ejército) el que se hace cargo, ayudado por patrocinadores privados, de la investigación sobre la vacuna en cuestión. El argumento nos plantea lo costoso de la misma y si vale la pena seguir con su estudio, que genera, asimismo, un destacado rechazo social, igual que la reinserción de los retornados, por la amenaza que comportan. La película nos muestra, incluso, la existencia de grupos armados terroristas que actúan en contra de los retornados. Aunque el tema principal lo constituyen las ansias de seguir vivo y sano del protagonista principal, lo que le hará embarcarse en una carrera contrarreloj por la supervivencia repleta de obstáculos y dificultades.

Si bien, el final del film, que no desvelaremos, le da a la trama un giro que no concuerda demasiado con la historia que nos ha ido contando, dándole un vuelco de género que no se merece. Algo que se debe, sin duda, a las imposiciones de muchos de los films de terror al uso, a los que un final sorpresa les provee del atractivo que no poseen, y a la experiencia cinematográfica de su director, Manuel Carballo, que cuenta en su breve carrera con varias películas que van del thriller al terror como El último justo (2007), Trece miedos (serie de televisión, 2007) o La posesión de Emma Evans (2010).

Aunque Retornados propone al gran público una trama original, con cierto parentesco a la propuesta por la miniserie británica de la BBC In the flesh (2013), también es verdad que el ritmo de la historia podía haberse potenciado un poco, para darle más intensidad a su desarrollo, uno de los puntos débiles del film en diversos momentos. Sin embargo Retornados es una buena propuesta tanto para aquellos a los que les gusta el género Z, que se verán sorprendidos por el tratamiento de la temática «infecciosa»; para aquellos a los que les gustan los thrillers de intriga ya que el film es original al respecto; y para todos aquellos que quieran pasar un mal rato (por la temática de la película) en el cine.

Título: Retornados
Título original: The Returned
Director: Manuel Carballo
Reparto: Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle, Claudia Bassols y Melina Matthews
Guión: Hatem Khraiche Ruíz-Zorrilla
Productores: Julio Fernández, George Ayoub, Gary Howsam y Bill Marks
Director de Fotografía: Javier Salmones
Música: Jonathan Goldsmith
Género: Thriller, terror, zombis, infeción
Nacionalidad: España y Canadá
Estreno en España: 15 de noviembre de 2013
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica cinematogràfica: Menú degustació, de Roger Gual

poster_menu_degustacio

El 30 de juliol de 2011 tancava les seves portes El Bulli, un paradís per a gastrònoms d’arreu del món capitanejat pel mediàtic Ferran Adrià; que un negoci tanqui una etapa no hauria d’ésser noticiable, però en aquell cas ho fou perquè ho deixava en el seu moment més exitós, quan estava considerat el millor restaurant del món. El director Roger Gual va veure, en aquest esdeveniment, l’escenari ideal per a ambientar-hi una comèdia coral amb la cuina creativa com a teló de fons, i el resultat és Menú degustació, una història entre fogons sense barreres idiomàtiques (català, anglès i japonès comparteixen espai sense problemes), cuinada de forma senzilla i amb uns ingredients infal·libles –amor i humor– en què tot gira al voltant de la parella protagonista (uns correctes Claudia Bassols i Jan Cornet) i la seva presència en el darrer sopar servit al Chakula, el millor restaurant del món situat en una localització esplèndida: la Costa Brava.

El cert és que aconseguir taula en un d’aquests centres tecno-emocionals no resulta gens senzill, és precís fer-ho amb un any d’antelació; i si la vida et pot canviar en un segon, què no pot passar durant el transcurs d’un any? Doncs això: la reserva anticipada no feia preveure que aquell dia tan esperat pel Marc i la Raquel (ell, un pediatra d’aspecte despistat i addicte a la feina; ella, una escriptora d’èxit inquieta i cosmopolita) arribaria quan ja no són parella, quan fa temps que ho van deixar estar i la relació entre ells és inexistent. Però una oportunitat com aquesta no es pot perdre, així que es retrobaran per a anar a sopar i, qui sap, potser reprendre la relació durant una nit única i en un lloc on compartiran experiències sensorials amb la resta de comensals, als quals l’espera també els ha canviat els plans inicials.

Claudia Bassols i Jan Cornet, en un fotograma de la pel·lícula
Claudia Bassols i Jan Cornet, en un fotograma de la pel·lícula

Gual utilitza el món dels restaurants més sofisticats per a establir un encertat paral·lelisme entre vida i gastronomia, amb una conclusió ben clara: és totalment inútil pretendre tenir-ho tot controlat, tant en el dia a dia com en la cuina necessitem emprar grans dosis d’improvisació amb què podrem triomfar en tot allò que ens proposem. Així, i sense presentar un argument de gran originalitat –una exparella que comprova l’error que va ser deixar-ho estar, al mateix temps que el nou promès d’ella intenta allunyar-la del seu ex–, la pel·lícula manté l’interès en tot moment, amb Bassols i Cornet encapçalant un elenc extens i internacional en què trobarem noms tan coneguts com els de Vicenta N´Dongo, Andrew Tarbet, Santi Millán, Andrés Herrera, Fionnula Flanagan, Stephen Rea i Marc Rodríguez, entre d’altres, però amb dos actors entestats en acaparar els millors plans i eclipsar els protagonistes principals: Marta Torné (el contrapunt lluminós a la seriositat nipona dels seus acompanyants, feliçment desinhibida i sense pèls a la llengua) i Iván Morales (un cambrer que en té prou amb dues seqüències per a embolicar la troca de forma definitiva).

Cuinat a foc lent, aquest Menú degustació deixarà un bon regust en l’espectador, que hi trobarà una comèdia simpàtica en què l’alta cuina exerceix de perfecte personatge secundari –les imatges que mostren la delicada confecció dels plats són d’una bellesa impactant gràcies a l’extraordinari assessorament dels germans Joan i Josep Roca (El Celler de Can Roca), exercint també de personatges abans de convertir-se en els millors cuiners del món–, un menú que funciona millor quan deixa de banda els clixés de la comèdia romàntica i es centra en les peripècies de la resta dels comensals, i amb el colofó d’unes postres genials: l’hilarant aparició de les sempre pintoresques Nancys Rubias (amb el loquaç Mario Vaquerizo al capdavant) al so de Mi gran noche, de Raphael, uns moments delirants que ens fan imaginar-los com els protagonistes alternatius del típic anunci de cervesa estiuenc.

Títol: Menú degustació
Director: Roger Gual
Intèrprets: Jan Cornet, Claudia Bassols, Vicenta N’Dongo, Andrew Tarbet, Fionnula Flanagan, Stephen Rea, Marta Torné, Togo Igawa, Akihiko Serikawa, Timothy Gibbs, Andrés Herrera, Iván Morales, Andrea Ros, Santi Millán, Marc Rodríguez, Joan Roca, Josep Roca, Nancys Rubias
Guió: Roger Gual, Javier Calvo
Any: 2013
Durada: 87 minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez Colomé