Archivo de la etiqueta: prensa

Crítica teatral: Un enemic del poble, en el Teatre Lliure.

cartel_ Un enemic del pobleAunque una obra de teatro se crea en un contexto determinado y se dirige a un público concreto, el texto tiene la capacidad de adaptarse y ser adaptado a nuevos ambientes históricos gracias a la solidez de su relato y a la relevancia de las ideas que contiene. Este es el caso de Un enemic del poble, de Henrik Ibsen, obra que hasta el próximo 22 de febrero estará en la cartelera del Teatre Lliure Montjuïc.

La acción acontece en el balneario en el que trabaja el doctor Thomas Stockmann. Tras años de dedicación y de grandes inversiones las instalaciones se han convertido en la principal fuente de riqueza de la población. Sin embargo el Dr. Stockmann ha descubierto que las aguas del balneario están corrompidas debido a la contaminación vertida en ellas por las industrias que antaño poblaron el lugar. El agua puede, incluso, ser perjudicial para el uso humano. Dispuesto a comunicar el hecho a las autoridades públicas para que se tomen las medidas necesarias, el Dr. Stockmann se enfrentará a todos los intereses creados en la comunidad.

La apuesta de Mayorga y Miguel del Arco adapta libremente el texto de Ibsen para cocinarnos un debate mucho más que vigente en el momento socio-económico en el que vivimos y que versa sobre la forma en la que el ser humano se relaciona consigo mismo y con el entorno en el que habita. Qué es más importante para el hombre la verdad o la suma de intereses creados? ¿Qué papel juega el poder democráticamente escogido en la gestión de los asuntos de la comunidad? ¿Existe la prensa objetiva o esta defiende siempre intereses propios o ajenos? ¿Se puede triunfar disponiendo tan solo de la razón? ¿Existe realmente la democracia?

Un enemic del poble se conforma como una obra tumultuosa que se estructura a partir de tres fundamentos: Un texto, el de Ibsen, sencillo en sus planteamientos pero de gran audacia especulativa y polémica; un apartado de interpretaciones en el que destacan Pere Arquillué, Roger Casamajor, Pablo Derqui y Jordi Martinez, y una escenografía que sorprende, guste o no, por su atrevimiento formal.

Un texto, como digo, adaptado libremente pero que consigue suscitar en el espectador un debate en el que se puede posicionar fácilmente a partir de su propia ideología y del conocimiento que posee de la realidad que le rodea. Una posibilidad potenciada con escenas como la que se desarrolla en el interior de la redacción del periódico o la impactante asamblea vecinal en la que parte de los actores se mezcla con el público para generar un contexto de proximidad y realismo.

escena enfrentamiento_Un enemic del poblePor lo que respecta a la escenografía el resultado es impactante. El escenario nos muestra un ambiente en el que se mezcla el agua, que hace referencia al balneario, y diversas estructuras industriales que aluden tanto al pasado que envenenó las aguas del lugar como a la idea de desarrollo y modernismo técnico tan de moda en la actualidad. Los actores se mueven en el escenario dividido en dos niveles y sobre el que se proyectan fondos que ayudan a crear tanto el entorno natural del balneario como el ambiente de la redacción del periódico o el de la asamblea popular.

El tercer componente sobre el que se construye Un enemic del poble es el de la interpretación. Aunque la obra se enmarca en un trabajo a primera vista coral, destacan en él Pere Arquillué, que interpreta al doctor Stockmann, si bien al principio no acaba de encontrar un tono creíble; Roger Casamajor, que nos proporciona una actuación enérgica aunque a veces algo tendenciosa; Pablo Derqui que encarna al «pérfido» periodista que lleva a cabo su trabajo de una forma no demasiado honesta o Jordi Martinez que da vida con solidez al representante de los empresarios del lugar.

La obra, por otra parte, nos permite, ser conscientes de lo imbricado de los intereses humanos, ya sean estos políticos, económicos, sociales y/o emotivos y realiza también una clara crítica sobre el papel de los medios de comunicación a la hora de elegir y tratar las noticias que publican. Asimismo, la obra hace hincapié en el escaso espacio que existe hoy en día para la negociación y el acuerdo, algo que estamos acostumbrados a ver tanto en nuestro día a día como en la gestión de los asuntos públicos.

Posiblemente el mayor yerro de la obra sea la palpable obviedad que transmite la versión de Mayorga y del Arco, que pretende más que mostrar o guiar al público enseñarle. Tanto el texto de la versión como las situaciones que este plantea pecan a la hora de hacer evidentes cosas e ideas que ya lo son, tanto que puede echar atrás, y lo hace, a aquellos espectadores que más que lecciones requieren un espacio abierto de reflexión. Tampoco la opción de intercalar en la obra canciones inspiradas en piezas poéticas de Ibsen acaba de integrarse armónicamente en su desarrollo, desnaturalizándola en parte.

El Teatre Lliure nos propone, sin embargo, una oportunidad de re-pensar el presente a través de los ojos de Ibsen (y de Mayorga y del Arco), con una obra sencilla y a veces feroz que reflexiona sobre la soledad de aquellos que lo apuestan todo por sus ideales, pero que son rechazados por una sociedad deslumbrada por el éxito y las comodidades. Una sociedad, en resumen, como la nuestra.

«Un enemic del poble» se representa en el Teatre Lliure Montjuïc del 23 de enero al 22 de febrero de 2014

Autor: Henrik Ibsen
Versión: Juan Mayorga y Miguel del Arco
Dirección: Miguel del Arco
intérpretes: Blanca Apilánez, Pere Arquillué, Roger Casamajor, Mar Casas, Rafa Delgado, Pablo Derqui, Miquel Fernández, Miquel Gelabert, Eli Iranzo, Mónica López, Jordi Martínez, Anabel Moreno, Joan Raja, Santi Ricart y Andrea Ros
Traducción: Cristina Genebat
Escenografía: Eduardo Moreno
Vestuario: Ana López
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Sandra Vicente (Estudio340)
Producción: Teatre Lliure

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas, sábados a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Idioma: catalán
Duración: 2 horas y 10 minutos sin pausa
Precio: 29 € / 22 € (martes y miércoles, días del espectador)
——

Jorge Pisa Sánchez

Análisis de caso: Megustaleer y Megustaescribir. Fomento de la lectura, de la escritura y del consumo literario.

Captura megustaescribir

Os dejo aquí con uno de los ejercicios que he realizado este cuadrimestre para la asignatura Letras y Sector editorial del Máster de Gestión Cultural de la UOC, un estudio de caso de las webs de promoción de la lectura y del consumo literario del grupo Random House Mondadori: Megustaleer y Megustaescribir.

NOMBRE.
Megustaleer / Megustaescribir / Random House Mondadori (RHM).
Portales web para países hispano-hablantes de la editorial Random House Mondadori.

OBJETIVOS.

Dos tipos de objetivos principales.

Difusión y comercialización del catálogo de autores y de obras de la editorial.
•    Potenciar la comercialización/venta del catálogo de la editorial.
•    Abrir un canal de comunicación con sus usuarios/lectores y fomentar la relación con ellos.
•    Conectar a los lectores con los contenidos y actividad de la editorial.

Cultural. Fomento de la lectura y la escritura.
•    Fomentar la lectura. Hacer crecer el índice de lectura entre los españoles.
•    Potenciar y divulgar la riqueza y el patrimonio literario a través de la difusión del catálogo de autores y obras de la editorial.
•    Potenciar la vida cultural de los ciudadanos. Posibilitar la actividad y la creatividad literaria de los usuarios.

PUBLICO DESTINATARIO.

Megustaleer y Megustaescribir.

•    Público general que busca información sobre un libro o una temática en concreto y que puede acceder a los contenidos del site megustaleer de forma gratuita. En este aspecto la web ofrece un servicio de prescripción/información comercial sobre libros, autores, sellos o colecciones.

•    Público lector activo que busca información sobre un libro o una temática en concreto, comprador habitual de literatura, y que además consulta material afín a él (primeros capítulos, contenido audiovisual, información sobre el autor o el libro, noticias relacionadas…), participa en concursos y quiere estar informado de la actividad de la editorial. Comparte su opinión y contenidos en las redes sociales.

•    Público lector prosumidor que no solo accede a información de la editorial sino que participa activamente en las herramientas de autoedición 2.0 ofrecidas por el site megustaescribir, comparte contenido literario propio, interactúa con el contenido publicado por otros usuarios y crea comunidades y grupos de interés.

•    Prensa. Accede a la información de los libros publicados (dosieres de prensa, noticias sobre la actividad de la editorial, contenidos en video/audio…) para dar difusión de ellos.

megustaleer_1LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

Fomento de la lectura y el consumo literario.
1.    Acceso a la información de los libros y autores publicados por la editorial a través de motores de búsqueda avanzados.
2.    Acceso de forma gratuita a la lectura de «primeros capítulos» y al material multimedia relacionado con él.
3.    Facilitación de la compra/adquisición del catálogo de autores y libros de la editorial. Prescripción y orientación de compra.
4.    Potenciación de la riqueza del patrimonio literario español.
5.    Realización de concursos/sorteos y actividades diversas para fomentar la participación y la experiencia lectora y cultural de los usuarios.
6.    Fomento de la realización y la lectura de contenidos creados por parte de los usuarios.
7.    Búsqueda de nuevos talentos.

Creación de un canal de comunicación e interactuación entre la editorial, los autores, los usuarios y la prensa.
1.    Creación de diversos espacios y canales vinculados en internet en los que poner en contacto a la editorial con los lectores, a los autores con los lectores, a los libros con los lectores y a los lectores entre sí.
2.    Acceso al usuario a la información de la actividad de la editorial y de su catálogo de autores.
3.    Creación de comunidades de lectores vinculadas a la editorial.
4.    Creación de una sala de prensa virtual en la que proveer de contenidos a los profesionales del sector.

Desarrollo de un espacio en la web de creación literaria y de afinidad para los usuarios.
1.    Desarrollo de herramientas de creación y autoedición literaria destinadas a los usuarios de la web. Fomento de la creatividad literaria de los usuarios.
2.    Creación de comunidades de autores/lectores interrelacionadas y vinculadas a la editorial.
3.    Posibilidad a los usuarios de publicar su contenido en la editorial.

ACTIVIDADES.

Megustaleer.com es una web que tiene como objetivo el fomento de la lectura y el consumo del catálogo de autores y obras de la editorial.

Para ello facilita:

•    Motores de búsqueda de contenido editorial avanzados.
•    Consulta de catálogo de autores y obras (sinopsis, ficha técnica, precio, valoración, comentarios…)
•    Consulta de información/noticias sobre los autores y la actividad editorial.
•    Lectura primeros capítulos de sus libros.
•    Acceso a material multimedia de la editorial (trailers, entrevistas, dosieres, noticias…).
•    Acceso a contenidos especiales para usuarios (boletines y newsletters).
•    Acceso a concursos y sorteos de libros.
•    Herramientas 2.0 para compartir la opinión de los lectores (votaciones y opiniones)
•    Acceso a redes sociales del grupo (facebook, twitter, youtube y google+).
•    Sala de prensa virtual, destinada a los periodistas y profesionales del sector. Archivo de noticias, calendario de eventos, dossiers de prensa…

Megustaescribir es una red social literaria y una plataforma de blogs literarios en donde escritores y lectores pueden:

•    Crear un blog.
•    Crear y participar en comunidades literarias y en grupos temáticos.
•    Subir manuscritos para que otros los lean, comenten y puntúen.
•    Comentar y valorar los manuscritos de otros.
•    Posibilidad de que su manuscrito sea leído y publicado por los editores de RHM.

megustaescribir_1MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

El programa de fomento de lectura y consumo literario del grupo Random House Mondadori posee diversos mecanismos de evaluación.

Monitorización constantemente de todas las redes sociales con herramientas de pago.
Utilización de KPIS (Indicadores Clave de Desempeño) propias para cada red social corporativa.

Seguimiento de:
•    Utilización de los botones de compra.
•    Campañas publicitarias (adwords y facebook adds).
•    Estadística de tasa de apertura de newsletters.
•    Monitorización de hashtags.
•    Análisis del tráfico de visitas de todas las webs corporativas, sites de libros y webs de autor (a través de Google analytics). Tanto de campañas creadas en RHM como de los informes de los proveedores externos que colaboran con ella en determinadas campañas.

Estadísticas y seguimiento del programa.

Número de usuarios: 19.565 usuarios registrados en la web http://www.megustaleer.com (datos enero 2013).

Número de visitas: (datos generales del año 2012).

1.173.913 usuarios han visitado este sitio.
Visitas: 1.519.752
Visitantes exclusivos: 1.173.913
Páginas vistas: 5.429.226
Páginas / Visita: 3,57
Duración media de la visita: 00:01:44
Porcentaje de rebote: 26,50 % (visitantes no interesados en el contenido de la web)
Porcentaje de visitas nuevas: 75,99%

Nº de blogs activos (www.megustaescribir.com): 3.337

Datos de Redes Sociales de Random House Mondadori.

Facebook:
118.237 fans.

Además de la página oficial RHM posee otras 8 páginas activas de sellos y colecciones (Debate, Debolsillo, Lumen…); 21 páginas oficiales de autores (KenFollett, Stephen King, Albert Espinosa…) y 14 páginas de libros (Cincuenta sombras de Grey, La historia de Kvothe, Makoki y la Basca…).

Captura_3.000Twitter:
193.014 seguidores.

Además de la página oficial el grupo posee otras 7 cuentas activas de sellos y colecciones (Nube de tinta, Ellas de Montena, Debate libros, Lumen, Conectad2s y Amor a la ciencia) y 3 de proyectos paralelos (Megustaescribir, reglauno y poemasemanal).

YouTube:
2.064.340 reproducciones y 2005 suscripciones.

Google+:
619 seguidores

Captura_5(1)VALORACIÓN CRÍTICA.

Random House Mondadori estructura su programa de promoción de la lectura y del consumo literario en internet a partir de dos sites complementarios.

http://www.megustaleer.com centra su actividad en la difusión del catálogo de autores y libros; la divulgación de la actividad de la editorial y la facilitación de herramientas de participación por parte del usuario/cliente.

El principal objetivo de la web es informar de su oferta editorial y fomentar la venta de su catálogo. En este aspecto megustaleer presenta una información exhaustiva y actualizada sobre los diferentes sellos del grupo, los libros en venta y la actividad de los autores, que se puede consultar a través de un potente motor de búsqueda que filtra la información, entre otros, por título, autor, colección/sello editorial, formato, temática, precio, edad o fecha de publicación. El site ofrece, además, contenido multimedia extra para los usuarios, registrados o no, acceso a boletines y newsletters informativos y facilita, también, la lectura de los primeros capítulos de los libros. Si bien aún es poca la cantidad de primeros capítulos disponibles (19 de un total de 144 novedades, esto es, un 13,2% de las novedades).

La web, por otra parte, proporciona una buena experiencia de navegación facilitando la consulta a través de una gran cantidad de enlaces y una correcta experiencia de compra externa, redirigiendo a los usuarios/clientes a diversas librerías virtuales donde pueden adquirir sus libros.

Megustaleer ofrece a los usuarios/clientes herramientas 2.0 que les permiten realizar comentarios y votaciones sobre los diversos libros de su catálogo y compartir contenido en diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o Goggle+, lo que permite al usuario prolongar y enriquecer su experiencia de consumo en relación a las obras y los autores de la editorial.

La web proporciona, además un canal dirigido a la prensa para dar difusión de su actividad editorial, que incluye trailers, dossiers de prensa, noticias, o boletines. Si bien el espacio para profesionales no desarrolla al máximo sus posibilidades de comunicación y carga de contenidos.

Así, pues, Megustaleer se convierte en un dinámico espacio virtual de comunicación y comercialización del catálogo de autores y libros de la editorial, y por consiguiente en una eficaz herramienta de fomento de la lectura y del patrimonio literario español , que fomenta la conexión y la participación de sus usuarios.

Por su parte http://www.megustaescribir.com se configura como una red social literaria de fomento de la escritura, de la lectura y de la creación de comunidades literarias.

El site se estructura como una plataforma para dar acceso y potenciar la actividad y la creatividad literaria de sus usuarios. Su actividad se organiza en función de una red propia de blogs y a la autopublicación de contenido literario. Los usuarios pueden así colgar textos propios y compartirlos. Pueden leer gratuitamente los contenidos de otros usuarios, contactar con el autor, valorar los textos, comentarlos y puntuarlos. El site también permite la creación de grupos de lectura que aglutinan los intereses literarios de diversas personas.

Otro de los estímulos del site es la posibilidad de publicación de los contenidos subidos por los usuarios/autores por parte del sello Debolsillo, perteneciente al grupo editorial. Así la web se convierte también en un motor de búsqueda de nuevos talentos que tienen la posibilidad de optar a la edición profesional.

De esta forma megustaescribir se constituye en una auténtica plataforma de compartición literaria 2.0 que sumada a la actividad de difusión y comercialización de megustaleer se convierte en un auténtico programa combinado de fomento de la lectura, de la escritura y del consumo literario dirigido al público en general, al público interesado en la lectura y a todo aquel que tenga aspiraciones creativas.

ENLACES DE INTERÉS.

http://www.megustaleer.com/
http://megustaescribir.com/
http://www.randomhousemondadori.com/es/quienes-somos/grupo_editorial
https://www.facebook.com/randomhousemondadori
https://www.facebook.com/megustaescribir
https://twitter.com/megustaleer
https://twitter.com/megustaescribir
http://www.youtube.com/user/Randomhousemondadori