Publicación: Come comida real. Una guía para transformar tu alimentación y tu salud, Carlos Ríos de Ediciones Paidós

Come comida real_portadaHoy os presentamos en Culturalia un libro diferente: Come comida real. Una guía para transformar tu alimentación y tu salud, una guía práctica para combatir y desterrar los ultraprocesados de nuestra alimentación y volver a comer comida real.

En la actualidad, la mayoría de la población vive engañada con respecto a su alimentación. Utilizando la metáfora de la película Matrix, vivimos en un mundo en el que «no comemos comida real, sino productos que han puesto ante nuestros ojos». Un entorno perfectamente diseñado para el consumo de comestibles insanos: los ultraprocesados. Este entorno está controlado por el lado oscuro de la industria alimentaria, la cual mantiene a la población comprando sus productos en contra de su salud.

En este libro, Carlos Ríos nos ofrece el conocimiento científico necesario para cuestionar, indagar y profundizar en nuestra alimentación y en todo lo que la rodea. Nos explica cuáles son las bases del Realfooding, un estilo de vida que persigue desterrar de nuestra dieta los productos ultraprocesados, y nos ofrece consejos prácticos, trucos y recetas para comer saludablemente de forma fácil, rápida y rica.

Carlos Ríos estudió Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Dietista-Nutricionista inconformista, es el creador del movimiento Realfooding, un estilo de vida al que se han sumado cientos de miles de seguidores por redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram @carlosriosq. Su misión es luchar, a través del conocimiento, contra las multinacionales de los productos ultraprocesados y devolver la comida real a la población.

Título: Come comida real. Una guía para transformar tu alimentación y tu salud
Autor: Carlos Ríos
Editorial: Ediciones Paidós
Colección: Divulgación-Autoayuda | Sentido de lectura: Occidental
Fecha de publicación: 05/03/2019
Idioma: Español
ISBN: 978-84-493-3561-7
Presentación: 15,5 x 23,3 cm. | Rústica con solapas
Temática: Autoayuda | Dieta
Número de páginas: 320
Precio:
• Rústica con solapas: 17€
• Ebook: 9,49€

Crítica literaria: Constantinopla, de Baptiste Touverey, ed. Grijalbo

Constantinopla_Baptiste Touverey_portadaDe nuevo, os proponemos en Culturalia la lectura de una novela histórica, Constantinopla, de Baptiste Touverey.

«En los albores del siglo VII d. C. Constantinopla es el centro del mundo, la nueva capital del Imperio romano en Oriente. Una urbe gigantesca y esplendorosa que bulle con ambiciones, conspiraciones y traiciones. Al mismo tiempo, el Imperio romano, otrora próspero y temido, se encuentra al borde del derrumbe y todos, persas, bárbaros y árabes, codician la poderosa capital mientras el mundo se prepara para entrar en una nueva Era.
Dos jóvenes que quieren acabar con el emperador usurpador atrincherado en Constantinopla, un ejército de doce mil hombres y un arma secreta: la joven que les franqueará el acceso a la capital del Imperio y a quien hay que conquistar para apoderarse del trono.»

Bueno, si seguís nuestro blog sabréis que no es muy habitual hallar novelas históricas en español ambientadas en periodos no-tópicos de la historia. Pues este es un caso. Baptiste Touverey, su autor, nos transporta a la Constantinopla del siglo VII para narrarnos una historia de rivalidad, conflicto y de lucha por poder en la que están implicados los principales protagonistas de la historia del momento, esto es, el Imperio bizantino (heredero de Roma), el Imperio persa y los ávaros.

La trama de la novela transcurre en dos momentos diferentes. El primero en el año 610, en el que reina en Constaninopla el emperador Nicéforo Focas. La resistencia ante su autoridad está liderada por dos jóvenes generales de origen africano, Heraclio y Nicetas, cuyo objetivo es acabar con la usurpación imperial.

La segunda sección de la novela se ubica en el año 626 (627 en la novela) en la que la capital bizantina ha de hacer frente a la amenaza de un asedio conjunto de sus dos grandes rivales: el Imperio persa de Cosroes II y el ejército ávaro.

Baptiste ha configurado una novela con un estilo muy actual, proporcionándole una vivacidad propia de los medios de ocio actuales, esto es, cine y televisión, y dotándola de elementos de «fantasía histórica», lo que le ha obligado en parte a alterar el cierto paso de los hechos y a incluir un alto grado de creatividad literaria, a veces demasiada.

Constantinopla se organiza en dos secciones, como ya he dicho, con capítulos muy cortos: la primera con 52 y la segunda con 106. Si la novela posee un total de 522 páginas, os podéis imaginar que hay capítulos que constan de no más de una o dos hojas. Esta ordenación es verdad que le da ritmo a la novela al evitar extensos capítulos y además permite al autor cambiar constantemente de lugar y de personajes, un formato este seguramente influenciado por el medio televisivo.

Por lo que respecta al estilo, Touverey escribe de forma ágil, lo que le da a su novela un toque algo superficial a veces. Aún así, la novela no se nos hará eterna y la sensación de avance está asegurada.

En relación a los personajes, Touverey ha creado unos personajes históricos muy «de serie» en el que vemos a malos muy malos y a buenos muy buenos, algo que ciertamente los simplifica y les hurta cierta realidad. A lo que se suma la creación de hechos y escenas, como el episodio de la muerte del emperador Focas o la trampa ávara durante el asedio de Constantinopla.

Todo ello esperable en el caso de un autor con formación periodística y vinculado a la crítica de libros, que nos ofrece una novela sugestiva pero algo más interesada en crear un buen relato literario que enganche al lector actual, que escribir una novela fidedigna a los hechos y a los personajes.

Una propuesta esta Constantinopla de Baptiste Touverey que no acaba de cuajar del todo, sobre todo para aquellos que buscan un relato cercano a lo históricamente verídico, si bien dirigida a un público actual en un formato actual.

Título: Constantinopla
Autor: Baptiste Touverey
Traductor: José Antonio Soriano Marco
Sello: GRIJALBO
Precio Ebook: 10.99 €
Precio tapa dura con sobrecubierta: 21.90 €
Fecha publicación: Enero de 2019
Idioma: Español
ISBN: 9788425357602
Temáticas: Novela histórica
Colección: Novela Histórica
NOTA CULTURALIA: 6
——

Jorge Pisa

Exposición: Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines, en el Museo del Prado

El Museo del Prado presenta en el marco de la celebración de su Bicentenario, la exposición “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”, un ambicioso proyecto que se dedica a la pintura holandesa y española de finales del siglo XVI y del siglo XVII.

La exposición, compuesta por 72 obras procedentes del Prado, el Rijksmuseum y 15 prestadores más – el museo Mauritshuis de La Haya, la National Gallery de Londres o  el Metropolitan de Nueva York, entre otros-, propone una reflexión sobre las tradiciones pictóricas de España y los Países Bajos. Si bien la historiografía artística ha considerado a estas tradiciones como esencialmente divergentes, la exposición confronta los mitos históricos y las realidades artísticas de ambos ámbitos para reflexionar sobre los numerosos rasgos que las unen.

Velázquez, Rembrandt y Vermeer. Miradas afines es una exposición que invita al público visitante no solo a disfrutar de la calidad y relevancia de las 72 piezas que la componen, obras de algunos de los pintores más admirados de Europa en el siglo XVII, sino también a establecer puntos de comparación entre ellas.

Exposición: Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines
Dónde: Museo Nacional del Prado (Madrid)
Cuándo: del 25/06/2019 al 29/09/2019
Comisario: Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura flamenca y escuelas del Norte hasta 1700

Novedad editorial: Largo pétalo de mar, Isabel Allende, ed. Plaza & Janés

Largo pétalo de mar_Isabel AllendeVale la pena hablar hoy del regreso literario de Isabel Allende, una de las autoras de más éxito de la literatura hispanoamericana actual. En su nueva novela Largo pétalo de mar la autora chilena recorre el trágico camino del exilio español tras la Guerra Civil y su integración en las sociedades americanas que los recibieron.

En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran».

Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes inolvidables que descubrirán que en una sola vida caben muchas vidas y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver.

Título: Largo pétalo de mar
Autora: Isabel Allende
Sello: Plaza & Janés
Colección: Exitos
Fecha publicación: Mayo de 2019
Número de páginas: 384
ISBN: 9788401023392

Precio:
• Ebook epub: 12.99 €
• Tapa dura con sobrecubierta: 22.90 €
• Audiolibro: 21.99 €

Publicación: El oro del gladiador, de Andrea Schacht, ed. Anaya

El oro del gladiador_Andrea Schacht_destacado (2)Hoy damos cuenta en BlogCulturalia de una novela histórica ambientada en la antigua Roma dirigida a los más pequeños (y jóvenes). La novela se titula El oro del gladiador y su autora es Andrea Schacht, de la cual tan solo se ha publicado esta obra en castellano. Sin duda una forma amena y divulgativa de acercar a los más jóvenes a la historia y al conocimiento del mundo antiguo.

El gladiador Globulus ha fallecido en un espectáculo en el Coliseo, y la fortuna que guardaba está en un lugar desconocido. Unos jóvenes amigos del gladiador harán todo lo posible para localizar el tesoro escondido, e impedir así que el jefe de la escuela de gladiadores robe el preciado botín. Los jóvenes detectives, no obstante, se encontrarán con más de una sorpresa en el camino, ya que no todo ha ocurrido como ellos creían en un principio.
Una novela de intriga que acerca a los jóvenes lectores el mundo de la antigua Roma de una manera accesible y entretenida. En sus páginas no solo conoceremos sus aventuras, sino también datos reales sobre la época que encontraremos en el texto y en las notas de vocabulario.

Andrea Schacht nació en Alemania en 1956. Estudió Ingeniería y Administración de Empresas. En 1992 comenzó a dedicarse en exclusiva a la escritura, y la mayoría de sus libros son de temática histórica, especialmente ambientados en la Edad Media y el Imperio Romano. En muchas de sus novelas, los gatos juegan un papel importante. En la actualidad vive en Frankfurt con su gata Mira y su marido.

Título: El oro del gladiador
Autora: Andrea Schacht
Editorial: Anaya
Número de páginas: 208
Formato: Papel
Tamaño: 15 x 22 cm
ISBN: 978-84-667-7453-6
Encuadernación: Cartonado
Fecha de publicación: 09-11-2009
Colección: Narrativa infantil
Precio: 13 €

Crítica exprés: Entra en tu cerebro, de Sandra Aamodt y Sam Wang, Ediciones B

Entra en tu cerebro

«Gracias a los avances científicos, hoy sabemos que gran parte de los mitos sobre el cerebro —«sólo lo usamos en un diez por ciento», «el alcohol mata neuronas», «la música de Mozart hace inteligente a los bebés»…— son falsos. También se conoce cómo funciona realmente, y qué se puede hacer para mantenerlo inmune al paso de los años. Este libro, un modelo de ensayo divulgativo, desvela todas las claves sobre nuestro órgano más complejo y apasionante».

Crítica exprés:
Hoy publicamos la segunda de las críticas exprés de BlogCulturalia. Y os presentamos una pequeña decepción, que no es otra que Entra en tu cerebro de Sandra Aamodt y Sam Wang, un libro de cuya lectura esperaba aprender o sacar alguna conclusión en firme sobre cómo actúa nuestro cerebro consciente o de cómo le hacemos actuar. Sin embargo el libro, escrito por dos neurólogos especialista en la materia, se centra más en la neurología del cerebro inconsciente, que en el apartado consciente.

Aún así, el libro es una lectura apropiada para aquellos que pretendan conocer un poco más sobre la topografía y la evolución de nuestro cerebro, desde la infancia a la madurez. Algunos de los temas que tratan los autores, siempre de una forma amena y divulgativa, son cómo funciona el cerebro, la constitución y el funcionamiento de las neuronas, los sentidos y su relación con la actividad cerebral, el cerebro emocional y el cerebro racional o el cerebro en estados alterados.

Como os comento la lectura, aunque a veces algo profunda, es amena ya que los autores no solo se esfuerzan por ello sino que lo potencian con toda una serie de recuadros fuera del texto general que nos muestran anécdotas o versan sobre diferentes mitos que todos y todas conocemos sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Título: Entra en tu cerebro
Autores: Sandra Aamodt y Sam Wang
Editorial: Ediciones B
Año de edición: 2008
Encuadernación: Tapa dura y tapa blanda
Número de páginas: 336
Idioma: castellano

Cartelera de musicales en Madrid: Ghost, Billy Elliot y El rey León

La cartelera de musicales en Madrid no deja de darnos sorpresas. Como sabéis es una de las más destacadas al respecto, con la suerte de que muchos de los musicales que se estrenan ahí acaban girando por el resto de España. Aquí os recomendamos dos espectáculos musicales que ya están en cartelera y uno que se estrenará en breve… y que no os podéis perder!!

ghost-el-musical

Ghost el musical

Espectáculo musical basado en el hit que en 1990 supuso el oscarizado drama romántico Ghost.

El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparecerá de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, ayudará a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso.

El estreno mundial de Ghost el musical tuvo lugar en la Manchester Opera House en marzo de 2011, año en el que también hizo temporada en el West End de Londres.

Desde esa fecha el espectáculo ha tenido una imparable trayectoria internacional: 18 países y 3 continentes han aplaudido este espectáculo hasta que por fin llega a nuestro país en 2019.

Ghost el musical llega en agosto a Bilbao como plato fuerte de la Aste Nagusia 2019 en el Palacio Euskalduna Jauregia para posteriormente, desde octubre, hacer temporada en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

Teatro: Teatro EDP Gran Vía
Estreno: 1 de octubre (funciones previas en septiembre)
ENTRADAS: Web Ticketea

Billy Elliot-el-Musical

Billy Elliot el musical

Billy Elliot el musical es uno de los espectáculos más apasionantes del mundo. Ahora triunfa en Madrid tras once años en Londres y cuatro en Broadway.

El musical narra la historia del joven Billy, nacido en una ciudad del norte de Inglaterra en la que los hombres practican el boxeo y trabajan en la mina. Ninguno de ellos baila ni alberga ambiciones de presentarse a la Royal Ballet School. Pero Billy es diferente. Criado por un padre viudo, sin el cariño de una madre, a Billy no le gusta el boxeo pero está cautivado por la gracia y la maravilla del ballet. Con férrea determinación luchará para alcanzar sus sueños, devolviendo la unión a su familia y la fe a una comunidad devastada por el convulso final de la industria minera británica.

Dadas las características de su extraordinaria puesta en escena, Billy Elliot solo se representará en Madrid, en el Nuevo Teatro Alcalá, sin posibilidades de ofrecer este espectáculo en gira.

Teatro: Nuevo Teatro Alcalá
En cartelera: Del 5 de octubre de 2017 al 13 de octubre de 2019
Duración: 150minutos
Idioma: Castellano
ENTRADAS: Web Tiketea

El rey leon

El Rey León

Gracias al genio, visión artística y creativa de su directora, Julie Taymor, el género musical da un paso adelante. Con su sorprendente y colorida puesta en escena, El Rey León transporta al espectador al exotismo africano, con evocadoras músicas, constituyendo un nuevo hito en el mundo del espectáculo, un punto de inflexión en el diseño artístico, y en general, en el género musical, que a nadie deja indiferente. Un genial equipo creativo para un musical inolvidable.

El Rey León es un musical excepcional, fruto de la unión de reconocidos talentos musicales y teatrales a nivel mundial y de la fusión de las más sofisticadas disciplinas de las artes escénicas africanas, occidentales y asiáticas.

Visto por 95 millones de espectadores y ganador de 70 premios, este increíble musical con más de 20 años sobre los escenarios de Broadway cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer.

Teatro: Teatro Lope De Vega
En cartelera: Del 28 de agosto de 2018 al 15 de septiembre de 2019
Duración: 165 minutos
Idioma: Castellano
ENTRADAS: Web El Rey León