Archivo de la etiqueta: Bernat Hernández

Second Chance: Sugar, con faldas y a lo loco. El musical

En 1959 el director Billy Wilder estrenaba la película Some Like it Hot, conocida en España como Con faldas y a lo loco, una comedia perfecta protagonizada por Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis. Con el casi sesenta aniversario en ciernes de tan célebre film, vuelve a Barcelona Sugar Con faldas y a lo loco, un musical en estado de gracia, ahora en el teatro Coliseum.

La historia de la obra es la de sobras conocida: dos músicos de jazz presencian un crimen y para poder huir deciden disfrazarse de mujeres e ingresar en una orquesta femenina que se dirige a Miami. En esta se encontraran a la cantante Sugar, una chica dulce y algo inocente que les llevara de cabeza. Con Sugar con faldas y a lo loco tendremos equívocos, persecuciones, engaños, tentaciones y comedia a ritmo de las canciones en este montaje con más de 15 actores en escena y 5 músicos en directo.

Nada más entrar en el teatro Coliseum ya te sentirás como en un cabaret de Chicago de los años 30, ya que el patio de butacas no existe y ha sido sustituido por pequeñas mesas redondas con una tenue luz…

Sugar_con faldas y a lo loco_1

Xavi Duch y Rubén Yuste son “la extraña pareja” y bordan sus alocadas interpretaciones de Daphne y Josephine, divertidas y con mucha expresividad. La sombra de Jack lemmon es alargada pero Xavi Duch lo homenajea a la vez que lo hace suyo. Los dos intérpretes dominan el teatro musical pues tienen una larga experiencia en el mismo y se aprecia en los números musicales y en sus canciones. Ellos son el motor del espectáculo y consiguen hacer reír al público. Si en la película original se opto por la fotografía en blanco y negro porque el maquillaje de Lemmon y Curtis adquiría un tinte verdoso, aquí todo es colorido y los dos están muy impactantes y graciosos como mujeres. Bealia Guerra interpreta a la sensual Sugar en una buena mezcla de Marilyn Monroe y Audrey (Ellen Greene) de la película La tienda de los horrores. Pep Cortés interpreta al multimillonario que se enamora de Daphne y con 73 años se mueve, canta y baila por el escenario con una fuerza envidiable. Los papeles de Cristina Murillo como la jefa algo histérica de la compañía y Dani Claramunt como su ayudante complementan el buen humor que impregna la obra, mientras Carles Sánchez encarna al tópico gánster de cómic.

Con pocos elementos de atrezzo pero bien buscados nos trasladamos a diferentes escenarios: camarote de un tren, bajos fondos, hotel de lujo… porque el espectáculo está en los actores, en las canciones y en las coreografías del cuerpo de baile. Sorprende gratamente que las bailarinas no tengan los típicos cuerpos que acostumbran en otros espectáculos de esta índole, y es acertado para denotar en la obra que esta compañía es muy ecléctica.

Tal vez en los primeros minutos de la obra cueste un poco meterse en situación, no sabiendo muy bien que está ocurriendo, pero en cuanto ocurre el crimen, la función despega y ya mantiene un buen ritmo de entretenimiento hasta su fin. No en vano la función obtuvo el Premio de la Crítica 2015, Premio Broadway World 2017, fue finalista en los Premios Max y obtuvo también cuatro nominaciones en los Premis Butaca.

Si quieres revivir la famosa película convertida en musical y sin eliminar sus escenas más icónicas, Sugar Con faldas y a lo loco, son dos horas de buenas vibraciones. Una comedia dinámica con muy buenas coreografías, dosis de romance y apta para todos los públicos. Saldrás con buen rollo del teatro y tampoco hace falta que hayas visto la película para disfrutarla plenamente, pues funciona sola. Un buen musical, una buena adaptación.

“Sugar Con faldas y a lo loco” se representa en el Teatre Coliseum hasta el 22 de abril de 2018.

Dirección: Pau Doz
Dirección musical: Bernat Hernández
Reparto: Bealia Guerra, Xavi Duch, Pep Cortés, Cristina Murillo y Jordi Llordella
Composición musical: Jule Styne
Adaptación y traducción: Roser Batalla
Escenografía: Anna Gas
Sonido: Alejandro Parra
Coreografía: Laura Olivella
Producción: Som-hi Films

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos 18:00 horas
Precio: a partir de 25 euros
Duración: 120 minutos
Idioma: castellano
——

Taradete

Crítica teatral: Sugar, Con faldas y a lo loco. El musical

Es de lo más habitual que las obras que triunfan sobre los escenarios sean llevadas con el tiempo a la gran pantalla. Lo que no es tan habitual es que una película, un clásico del cine en este caso, tocada por el áurea de de las figuras de Tony Curtis, Jack Lemmon y la iconográfica Marilyn Monroe, dirigidas por el gran Billy Wilder, se convierta en un musical. Pues este es el caso de Sugar, un espectáculo musical basado en la película Some like it hot (1959), o lo que es lo mismo, Con faldas y a lo loco, que adapta el musical original de Broadway producido en el año 1972 por David Merrick y Robert Thoeren y dirigida y coreografiada por Gower Champion.

«Año 1929. Chicago. En pleno invierno y durante el periodo de la Ley Seca, dos músicos presencian una ajuste de cuentas entre mafiosos y se ven obligados a huir de la ciudad. La única opción que tienen es convertirse en Josephine y Daphne y viajar hacia Miami con una orquesta formada exclusivamente por mujeres».

Bien, una vez comentada brevemente la sinopsis, conocida por todos, analicemos el espectáculo. Sugar es un acierto a la hora de producir una comedia musical de humor blanco para todos los públicos, un acierto de Som-hi Films, que ya nos sorprendió en el año 2012 con A força de cançons. En esta ocasión las líneas de producción han mejorado, dando como resultado un espectáculo potente, bien interpretado, bien coreografiado y bien escenografiado.

La trama del film se transforma sobre el escenario en la configuración típica de un musical, esto es, con diferentes escenas en las que lo que destaca son las actuaciones musicales tanto del trío protagonista, Bealia Guerra, Xavi Duch i Rubén Yuste, como las realizadas con la ayuda del cuerpo de baile. De esta forma el musical adquiere un ritmo muy nutrido que atrae al público como un imán. La adaptación del guión cinematográfico es también la adecuada y la escenografía resulta de una curiosa mezcla entre el minimalismo y lo fastuoso, dependiendo de la escena.

Sugar_ Con faldas y a lo loco_1Por lo que respecta a las actuaciones es, seguramente, el aspecto que provee de gran parte del éxito al espectáculo. El casting ha sido el acertado a la hora de escoger a los intérpretes, tanto a los principales como a los secundarios. Entre los primeros destaca sobre todo Xavi Duch que sabe proveer a su actuación de una vis cómica suficiente para sobrellevar cómodamente la gran sombra que sobre su papel ejerce el recuerdo de la Daphne de Jack Lemmon; Rubén Yuste cumple a la hora de dar vida a Josephine y al llevar sobre sus espaldas la trama romántica de la representación. Finalmente Bealia Guerra defiende bien su papel como Sugar, la solista algo alcoholizada y enamoradiza de la banda, si bien no acaba de desembarazarse completamente de la silueta de Monroe, algo, por otro lado, difícil de conseguir.

El resto de reparto ayuda a cocinar un espectáculo cómico y musical que está a la altura del teatro Tívoli y que posee todos los ingredientes para convertirse, seguro, en uno de los éxitos del verano escénico en la ciudad. Algo a lo que ayudan las coreografías musicales y el cuerpo de danza que dan al espectáculo ese estilo de gran musical que la producción se esfuerza en alcanzar.

Sugar, tiene todos los número para volver a triunfar sobre los escenarios barceloneses como ya hiciera anteriormente, y para seguirnos recordando que nadie es perfecto, pero que la vida se ha de vivir con algo de glamur y azúcar, o mejor dicho, con un poco de Sugar!!

«Sugar, Con faldas y a lo loco. El musical» se representa en el teatro Tívoli hasta el próximo 30 de julio de 2017.

Dirección: Pau Doz
Dirección musical: Bernat Hernández
Coreografía: Laura Olivella
Traducción y adaptación de las canciones: Roser Batalla y Roger Peña
Escenografía: Pau Doz y Escenografies Moià
Diseño de vestuario: Som-hi Films
Diseño de sonido: Enric Vinyeta
Diseño de iluminación: Jordi Thomas
Producción: Som-hi Films

Reparto: Bealia Guerra, Xavi Duch, Rubén Yuste, Pep Cortés, Maria Santallusia y Jordi Llordella
Bailarines: Lorena García, Ariadna Canals, Anna Lagares, Hugo Rivero, Óscar Planells, Adrià Garcia y Javier Arroyo
Músicos: Filippo Fanó, Jairo Ortega, Josema Martín, Valentí Querol, Bernat Hernández, Pau Lligadas, Pol Padrós, Álvar Montfort, Jordi Santanach y Sergi Felipe

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 25€
Idioma: castellano
Duración: 120 minutos

NOTA CULTURALIA:  8
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: The wild party (La festa salvatge), en el Teatre Gaudí.

THE WILD PARTY_fotografia de Xavi Montojo3Cada vez está más claro que el musical se impone, de una forma u otra, en la programación de cualquier sala que se precie, una tendencia que nos muestra la salud del género aún en una época de crisis como la que vivimos, a la que ha contribuido las grandes producciones estrenadas durante los últimos años, y el atractivo que poseen para el público barcelonés, que disfruta de los grandes temas, y de los no tan grandes, que resuenan en los escenarios de la capital.

El Teatre Gaudí no ha querido perderse este fenómeno teatral, por lo que el pasado 22 de febrero estrenó The Wild Party, musical creado por Andrew Lippa e interpretado en los papeles principales por el cuarteto formado por Roger Berruezo, Xavi Duch, Xènia García y Maria Santallusia, un proyecto que comenzó como un workshop en la escuela Vocal Factory BCN y que, por suerte, ha traspasado su fase formativa para convertirse en una realidad escénica a la que ha dado forma la directora Anna Valldeneu.

Estados Unidos años 20. Burrs (Xavi Duchs) y Queenie (Xènia García) formaron una pareja de alto voltaje. Él un clown; ella la reina del vodevil. Su relación ha degenerado con el paso del tiempo y la rutina y la apatía se ha apoderado de ellos, hasta el punto que el maltrato y el abuso ha hecho acto de presencia. Queenie decide vengarse de Burrs, y pretende hacerlo en una fiesta, en la que intentará ridiculizarlo delante de sus amigos. Para ello invita a la «crème de la crème» de los bajos fondos de la ciudad. Sin embargo, acompañando a Kate (Maria Santallusia), una ex-prostituta amiga de la pareja, llega a la fiesta el señor Black (Roger Berruezo). Entre Queenie y Black se producirá un flechazo amoroso que hará vacilar a la primera acerca de sus objetivos. La fiesta irá aumentando de temperatura musical y sexual, al mismo tiempo que la tragedia se irá materializando al ser consciente Burrs de los sentimientos amorosos que han nacido entre Black y Queenie.

IMG_5225Teatre Gaudí Barcelona y Vocal Factory BCN han realizado un portentoso esfuerzo para adaptar el musical, y para ello no han escatimado en la calidad del proyecto, de la mano de Roger Batalla y de la propia Anna Valldeneu, ni en los medios artísticos necesarios para su representación. Un empeño que ha permitido acomodar un gran musical en un teatro de pequeño/mediano tamaño, y hacerlo de una forma mucho más que satisfactoria. The Wild Party nos presenta un típico espectáculo musical off-Broadway en un escenario minimalista tan solo ocupado por algunos elementos de atrezo y por las interpretaciones y el ardor musical de todos su elenco, que suma un total de 17 actores y actrices y cuatro músicos sobre el escenario. Todo un reto aprobado con muy buena nota.

La trama nos traslada a los Estados Unidos de la década de los años 20, y nos introduce en esos ambientes artísticos y nocturnos tan propios del cine negro en el que los hombres duros y las femmes fatales protagonizan la mayoría de las historias. En este caso, la voluntad de venganza de Queenie contra Burrs, iniciará toda una trama y una fiesta en la que la música, el alcohol, las drogas y el sexo serán los protagonistas.

La adaptación de la obra mantiene la atmósfera del original, aunque adaptándolos al reducido espacio del Gaudí, seguramente el hándicap más importante del intento, si bien una oportunidad para acortar la distancia entre público y actores y favorecer así, una experiencia más cercana por parte de los espectadores. Aún así la compañía consigue convertir el cuadrilátero central del teatro en el gran salón donde se celebrará la fiesta indicada en el título. El musical se construye casi únicamente a partir de las canciones ya que los textos de enlace entre un tema y otro son mínimos. Así, pues, veremos coreografías generales con una potencia ardiente que nos pueden recordar alguna de las escenas de West Side Story o Chicago, acompañadas de interpretaciones solistas o en pareja. Aunque el protagonismo en la mayoría de los temas lo acaparan los cuatro personajes principales, sobre los que se construye la trama del musical, el espectáculo cuenta con diversas composiciones dedicadas a los personajes más secundarios, que pueden lucirse de esta forma. Entre ellos destaca el «An Old-Fashioned Love Story» cantado por Isa Mateu o el «Two of a Kind«, que interpretan Ferran Guiu y Laura Prats.

IMG_5366Por lo que respecta al cuarteto protagonista el nivel queda algo desequilibrado. Si bien Xènia García encarna a una atractiva y seductora Queenie y da a su personaje la candidez necesaria para seguirla en el ambiente nocturno y gansteril del espectáculo, Maria Santalluisa le proporciona una aridez primaria a su personaje que la transforma en una llama incandescente que ilumina el escenario cada vez que aparece en él. Por su parte Xavi Duch vuelve a estar de nota como en su actuación en A força de cançons, donde ya nos mostró que se mueve como pez en el agua con personajes extraños, sombríos y en parte hilarantes. El componente que no luce como debiera es Roger Berruezo, que no acaba de encontrar su lugar en el espectáculo.

En medio de todo esto, una fiesta que, como marca su libreto, se va de las manos, ya sea por el ruido que molesta a los vecinos, generado por la pequeña banda que toca en directo, por el ambiente caldeado y sugerente de la fiesta o por la tensión sexual que irá creciendo a lo largo de la representación hasta llegar al nivel de orgía, uno de los momentos más elaborado de la representación, y llevado a cabo con una gran delicadeza por todos los miembros de la compañía.

The Wild Party es un torrente musical que no le dejará indiferente. Contiene todos los elementos del género: temas intensos, coreografías electrizantes y una trágica historia de amor/desamor que tizna toda la representación. Todo ello hace que los límites del Teatre Gaudí se ensanchen para albergar un gran musical que estará en cartelera hasta el próximo 21 de abril. Una buena oportunidad para ver que, como ya he dicho en más de una ocasión, no hacen falta grandes aforos, espeluznantes maquinarias móviles ni desorbitados presupuestos para producir un gran espectáculo.

«The Wild Party» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona del 22 de febrero al 21 de abril de 2013.

Autor: Andrew Lippa
Adaptación: Roger Batalla
Dirección: Anna Valldeneu
Dirección musical: Filippo Fanò
Reparto: Roger Berruezo, Xavi Duch, Xènia García, Maria Santallusia, Lino di Giorgio, Isa Mateu, Ferran Guiu, Laura Prats, Arnau Gol, Zuhaitz San Buenaventura, Roger Batalla, Carles García, Berta Peñalver, Marina Schiaffino, Laura Daza, Ivette Novell y Joan Galo
Músicos: Filippo Fanò (Piano), Bartolomeo Barenghi (Guitarra), Bernat Hernandez (Bajo), José Manuel Martín (Batería/Percusiones)
Coreografía: Lino di Giorgio
Diseño de iluminación: Dani Gener
Técnico de so: David Codina y Jordi Ballbé
Compañía: Matèria Prima
Producción: Vocal Factory BCN y Teatre Gaudí Barcelona

Horarios: jueves y viernes a las 20:30 horas; sábado a las 18:00  y a las 21:30 horas y domingo a las 18:00 horas.
23 de marzo NO HAY FUNCIÓN
Precio: 24 €
Idioma: catalán
Duración del espectáculo: 120 minutos

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: A força de cançons, en el Guasch Teatre.


Llega al Guasch Teatre A força de cançons, el espectáculo musical para todos los públicos basado en la música de «La Nova Cançó», dirigido por Pau Doz e interpretado por él mismo, Albert Doz, Xavi Duch, Elena Gadel y Laura Olivella. Un pequeño espectáculo envuelto de magia, no tan solo de la que el recuerdo de sus canciones nos trae, amasado con aromas e imágenes del pasado, sino por la delicadeza y el preciosismo con el que se ha plasmado la idea sobre el escenario.

Som-hi films es la encargada de la producción de A força de cançons, un musical basado en la música de «La Nova Cançó», una información que por sí sola atraerá a más de uno a las taquillas del teatro. Y más si les digo que el espectáculo no les defraudará. No se esperen, eso sí, ninguna gran coreografía, ninguna pomposa maquinaria en movimiento, ni espectaculares juegos de luz y sonido… Nada de eso encontrarán, no por otra el Guasch Teatre es un teatro familiar, y casi, podríamos decir, artesanal en lo relativo a su programación. Lo que sí que hallarán es un «pequeño gran» espectáculo que les abrirá las puertas al encanto y a la fascinación de cuando éramos más jóvenes (algunos, si un caso, más niños) y que les habla directamente al corazón.

La trama es muy simple, pretendidamente muy simple, tanto que más que un argumento podríamos decir que estamos frente a una situación. Joan (Pau Doz), después de despedirse de su enamorada abandona la caja (su mundo) que habitaba hasta entonces para llegar al mundo real (pretendidamente real), que no es otra cosa que un circo, pero un circo de los de antes, con una carpa a rayas y circular y donde actúan un hombre forzudo (Albert Doz), una fiera «salvaje» (Elena Gadel) y una bailarina (Laura Olivella), guiados por las artes organizativas de Pitu (Xavi Duch), el responsable y domador del zoo.Joan comenzará a trabajar en el circo e irá conociendo poco a poco las vidas de los profesionales que lo integran y las penas y las alegrías que les rodean.

Elena Gadel, La Fera

Pero, como les decía, la historia no es lo más importante del espectáculo, sino su composición y, sobre todo, el uso que hace de los temas de «la Nova Cançó» para hacer avanzar la trama. Como no podía ser de otra forma la selección de canciones es maravillosa (tenían mucho y de mucha calidad donde escoger) y los magníficos arreglos de Bernat Hernández, Juan Diego Fidalgo y Marc García le dan al espectáculo un toque mágico y fantástico que en varios momentos, incluso, nos hace recordar el estilo de las mejores melodías de Broadway

La escueta situación/trama de la obra nos invita, sin embargo, a la reflexión musical y metafísica. ¿De qué mundo procede Joan, y el resto de habitantes del circo, que se puede contener en una caja de embalaje? ¿A qué mundo ha llegado? ¿Qué realidad transluce el entorno circense? ¿Un mundo decrépito y en crisis como el nuestro? ¿Un mundo en el que la magia y la fantasía aún perdura en la mente de todos, adultos y niños?… Una serie de preguntas a las que solo el espectador puede dar respuesta.

A través de esta fábula preciosista se personan, musicalmente hablando, algunos de los compositores, cantantes y cantautores más reconocidos de la música catalana, ya sea Lluis Llach, Jaume Sisa, Ovidi Montlló, Pere Tàpies o Joan Manuel Serrat, y como se pueden imaginar se interpretan algunos de los temas más recordados de «La Nova Cançó», como Que tinguem sortQualsevol nit pot sortir el solPaís petitParaules d’amor o Anirem tots cap al cel… Como es lógico, aquí el espectador hará su selección de una forma personal e intransferible, en base a su experiencia, su pasado y su sensibilidad. Yo, si me permiten decirlo, me veo obligado a destacar el fantástico inicio del espectáculo con la concatenación de los temas Que tinguem sort como preámbulo y Qualsevol nit pot sortir el solcomo introducción, dos de los momentos más sentidos de la obra.

A nivel de interpretaciones, el toque general de la obra es para todos los públicos, con momentos para el humor, la sátira, la tragedia y la beligerancia, si bien el toque amable y mágico envuelve toda la trama. Todos los actores aportan una parte importante al resultado final, aunque si hubiera que escoger me decantaría por la socarronería, el desparpajo y el valor cómico de la interpretación de Xavi Duch, que le da a la obra sus momentos más hilarantes, y la voz y la figura de Elena Gadel que aporta un toque de glamur y de sensualidad sonora que le hace sumar enteros.

A decir del entusiasmo y la entrega del público, que durante el estreno fue total y absoluta, de aquellas que se ven muy de tanto en tanto en los teatros, no puedo más que vaticinar el éxito rotundo de la representación, que se mantendrá en cartelera hasta el próximo 24 de junio.

Yo les recomendaría que, sin prisa pero sin pausa, fueran decidiéndose por el día y la hora en la que les apetezca asistir a una representación de A força de cançons, se preparen bien en casa y durante los momentos previos al inicio del espectáculo para dejarse llevar por un aroma especial, aquel que proviene de otras épocas de su vida, aquellas en las que el mundo parecía que podía ser algo mejor y cuando su espíritu vibraba al escuchar algunas de las canciones que forman parte del recuerdo de La Nova Cançó y de la historia y de todos nosotros… Estoy totalmente seguro de que no les defraudará…

«A força de cançons» se representa en el Guasch Teatre del 22 de mayo al 24 de junio del 2012.
Espectáculo prorrogado hasta el 1 de julio de 2012.
El sábado 23 de junio no hay función.


Director: Pau Doz
Reparto: Elena Gadel, Laura Olivella, Pau Doz, Xavier Duch y Albert Doz
Dirección musical: Bernat Hernández y Pau Doz
Arreglos: Bernat Hernández, Juan Diego Fidalgo y Marc Garcia
Coreografía: Laura Olivella
Escenografía: Som-hi films
Vestuario: La Paparra, Som-hi films, Carles Solé y Coco Comín
Diseño sonido: Bernat Hernández
Diseño de iluminación: Som-hi films
Producción: Som-hi films

Horarios: viernes y sábados a las 21:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: Català