Archivo de la etiqueta: Laura Olivella

Crítica teatral: Sugar, Con faldas y a lo loco. El musical

Es de lo más habitual que las obras que triunfan sobre los escenarios sean llevadas con el tiempo a la gran pantalla. Lo que no es tan habitual es que una película, un clásico del cine en este caso, tocada por el áurea de de las figuras de Tony Curtis, Jack Lemmon y la iconográfica Marilyn Monroe, dirigidas por el gran Billy Wilder, se convierta en un musical. Pues este es el caso de Sugar, un espectáculo musical basado en la película Some like it hot (1959), o lo que es lo mismo, Con faldas y a lo loco, que adapta el musical original de Broadway producido en el año 1972 por David Merrick y Robert Thoeren y dirigida y coreografiada por Gower Champion.

«Año 1929. Chicago. En pleno invierno y durante el periodo de la Ley Seca, dos músicos presencian una ajuste de cuentas entre mafiosos y se ven obligados a huir de la ciudad. La única opción que tienen es convertirse en Josephine y Daphne y viajar hacia Miami con una orquesta formada exclusivamente por mujeres».

Bien, una vez comentada brevemente la sinopsis, conocida por todos, analicemos el espectáculo. Sugar es un acierto a la hora de producir una comedia musical de humor blanco para todos los públicos, un acierto de Som-hi Films, que ya nos sorprendió en el año 2012 con A força de cançons. En esta ocasión las líneas de producción han mejorado, dando como resultado un espectáculo potente, bien interpretado, bien coreografiado y bien escenografiado.

La trama del film se transforma sobre el escenario en la configuración típica de un musical, esto es, con diferentes escenas en las que lo que destaca son las actuaciones musicales tanto del trío protagonista, Bealia Guerra, Xavi Duch i Rubén Yuste, como las realizadas con la ayuda del cuerpo de baile. De esta forma el musical adquiere un ritmo muy nutrido que atrae al público como un imán. La adaptación del guión cinematográfico es también la adecuada y la escenografía resulta de una curiosa mezcla entre el minimalismo y lo fastuoso, dependiendo de la escena.

Sugar_ Con faldas y a lo loco_1Por lo que respecta a las actuaciones es, seguramente, el aspecto que provee de gran parte del éxito al espectáculo. El casting ha sido el acertado a la hora de escoger a los intérpretes, tanto a los principales como a los secundarios. Entre los primeros destaca sobre todo Xavi Duch que sabe proveer a su actuación de una vis cómica suficiente para sobrellevar cómodamente la gran sombra que sobre su papel ejerce el recuerdo de la Daphne de Jack Lemmon; Rubén Yuste cumple a la hora de dar vida a Josephine y al llevar sobre sus espaldas la trama romántica de la representación. Finalmente Bealia Guerra defiende bien su papel como Sugar, la solista algo alcoholizada y enamoradiza de la banda, si bien no acaba de desembarazarse completamente de la silueta de Monroe, algo, por otro lado, difícil de conseguir.

El resto de reparto ayuda a cocinar un espectáculo cómico y musical que está a la altura del teatro Tívoli y que posee todos los ingredientes para convertirse, seguro, en uno de los éxitos del verano escénico en la ciudad. Algo a lo que ayudan las coreografías musicales y el cuerpo de danza que dan al espectáculo ese estilo de gran musical que la producción se esfuerza en alcanzar.

Sugar, tiene todos los número para volver a triunfar sobre los escenarios barceloneses como ya hiciera anteriormente, y para seguirnos recordando que nadie es perfecto, pero que la vida se ha de vivir con algo de glamur y azúcar, o mejor dicho, con un poco de Sugar!!

«Sugar, Con faldas y a lo loco. El musical» se representa en el teatro Tívoli hasta el próximo 30 de julio de 2017.

Dirección: Pau Doz
Dirección musical: Bernat Hernández
Coreografía: Laura Olivella
Traducción y adaptación de las canciones: Roser Batalla y Roger Peña
Escenografía: Pau Doz y Escenografies Moià
Diseño de vestuario: Som-hi Films
Diseño de sonido: Enric Vinyeta
Diseño de iluminación: Jordi Thomas
Producción: Som-hi Films

Reparto: Bealia Guerra, Xavi Duch, Rubén Yuste, Pep Cortés, Maria Santallusia y Jordi Llordella
Bailarines: Lorena García, Ariadna Canals, Anna Lagares, Hugo Rivero, Óscar Planells, Adrià Garcia y Javier Arroyo
Músicos: Filippo Fanó, Jairo Ortega, Josema Martín, Valentí Querol, Bernat Hernández, Pau Lligadas, Pol Padrós, Álvar Montfort, Jordi Santanach y Sergi Felipe

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 25€
Idioma: castellano
Duración: 120 minutos

NOTA CULTURALIA:  8
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: A força de cançons, en el Guasch Teatre.


Llega al Guasch Teatre A força de cançons, el espectáculo musical para todos los públicos basado en la música de «La Nova Cançó», dirigido por Pau Doz e interpretado por él mismo, Albert Doz, Xavi Duch, Elena Gadel y Laura Olivella. Un pequeño espectáculo envuelto de magia, no tan solo de la que el recuerdo de sus canciones nos trae, amasado con aromas e imágenes del pasado, sino por la delicadeza y el preciosismo con el que se ha plasmado la idea sobre el escenario.

Som-hi films es la encargada de la producción de A força de cançons, un musical basado en la música de «La Nova Cançó», una información que por sí sola atraerá a más de uno a las taquillas del teatro. Y más si les digo que el espectáculo no les defraudará. No se esperen, eso sí, ninguna gran coreografía, ninguna pomposa maquinaria en movimiento, ni espectaculares juegos de luz y sonido… Nada de eso encontrarán, no por otra el Guasch Teatre es un teatro familiar, y casi, podríamos decir, artesanal en lo relativo a su programación. Lo que sí que hallarán es un «pequeño gran» espectáculo que les abrirá las puertas al encanto y a la fascinación de cuando éramos más jóvenes (algunos, si un caso, más niños) y que les habla directamente al corazón.

La trama es muy simple, pretendidamente muy simple, tanto que más que un argumento podríamos decir que estamos frente a una situación. Joan (Pau Doz), después de despedirse de su enamorada abandona la caja (su mundo) que habitaba hasta entonces para llegar al mundo real (pretendidamente real), que no es otra cosa que un circo, pero un circo de los de antes, con una carpa a rayas y circular y donde actúan un hombre forzudo (Albert Doz), una fiera «salvaje» (Elena Gadel) y una bailarina (Laura Olivella), guiados por las artes organizativas de Pitu (Xavi Duch), el responsable y domador del zoo.Joan comenzará a trabajar en el circo e irá conociendo poco a poco las vidas de los profesionales que lo integran y las penas y las alegrías que les rodean.

Elena Gadel, La Fera

Pero, como les decía, la historia no es lo más importante del espectáculo, sino su composición y, sobre todo, el uso que hace de los temas de «la Nova Cançó» para hacer avanzar la trama. Como no podía ser de otra forma la selección de canciones es maravillosa (tenían mucho y de mucha calidad donde escoger) y los magníficos arreglos de Bernat Hernández, Juan Diego Fidalgo y Marc García le dan al espectáculo un toque mágico y fantástico que en varios momentos, incluso, nos hace recordar el estilo de las mejores melodías de Broadway

La escueta situación/trama de la obra nos invita, sin embargo, a la reflexión musical y metafísica. ¿De qué mundo procede Joan, y el resto de habitantes del circo, que se puede contener en una caja de embalaje? ¿A qué mundo ha llegado? ¿Qué realidad transluce el entorno circense? ¿Un mundo decrépito y en crisis como el nuestro? ¿Un mundo en el que la magia y la fantasía aún perdura en la mente de todos, adultos y niños?… Una serie de preguntas a las que solo el espectador puede dar respuesta.

A través de esta fábula preciosista se personan, musicalmente hablando, algunos de los compositores, cantantes y cantautores más reconocidos de la música catalana, ya sea Lluis Llach, Jaume Sisa, Ovidi Montlló, Pere Tàpies o Joan Manuel Serrat, y como se pueden imaginar se interpretan algunos de los temas más recordados de «La Nova Cançó», como Que tinguem sortQualsevol nit pot sortir el solPaís petitParaules d’amor o Anirem tots cap al cel… Como es lógico, aquí el espectador hará su selección de una forma personal e intransferible, en base a su experiencia, su pasado y su sensibilidad. Yo, si me permiten decirlo, me veo obligado a destacar el fantástico inicio del espectáculo con la concatenación de los temas Que tinguem sort como preámbulo y Qualsevol nit pot sortir el solcomo introducción, dos de los momentos más sentidos de la obra.

A nivel de interpretaciones, el toque general de la obra es para todos los públicos, con momentos para el humor, la sátira, la tragedia y la beligerancia, si bien el toque amable y mágico envuelve toda la trama. Todos los actores aportan una parte importante al resultado final, aunque si hubiera que escoger me decantaría por la socarronería, el desparpajo y el valor cómico de la interpretación de Xavi Duch, que le da a la obra sus momentos más hilarantes, y la voz y la figura de Elena Gadel que aporta un toque de glamur y de sensualidad sonora que le hace sumar enteros.

A decir del entusiasmo y la entrega del público, que durante el estreno fue total y absoluta, de aquellas que se ven muy de tanto en tanto en los teatros, no puedo más que vaticinar el éxito rotundo de la representación, que se mantendrá en cartelera hasta el próximo 24 de junio.

Yo les recomendaría que, sin prisa pero sin pausa, fueran decidiéndose por el día y la hora en la que les apetezca asistir a una representación de A força de cançons, se preparen bien en casa y durante los momentos previos al inicio del espectáculo para dejarse llevar por un aroma especial, aquel que proviene de otras épocas de su vida, aquellas en las que el mundo parecía que podía ser algo mejor y cuando su espíritu vibraba al escuchar algunas de las canciones que forman parte del recuerdo de La Nova Cançó y de la historia y de todos nosotros… Estoy totalmente seguro de que no les defraudará…

«A força de cançons» se representa en el Guasch Teatre del 22 de mayo al 24 de junio del 2012.
Espectáculo prorrogado hasta el 1 de julio de 2012.
El sábado 23 de junio no hay función.


Director: Pau Doz
Reparto: Elena Gadel, Laura Olivella, Pau Doz, Xavier Duch y Albert Doz
Dirección musical: Bernat Hernández y Pau Doz
Arreglos: Bernat Hernández, Juan Diego Fidalgo y Marc Garcia
Coreografía: Laura Olivella
Escenografía: Som-hi films
Vestuario: La Paparra, Som-hi films, Carles Solé y Coco Comín
Diseño sonido: Bernat Hernández
Diseño de iluminación: Som-hi films
Producción: Som-hi films

Horarios: viernes y sábados a las 21:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: Català