Archivo de la etiqueta: Carlos Seguí

Crítica teatro: Company, en el teatro Apolo

Un musical de Broadway siempre es un musical de Broadway, y cuando uno de sus artífices es Stephen Sondheim, lo es aún más. Y por suerte el pasado mes de mayo Company llegó al teatro Apolo de Barcelona de la mano del Soho CaixaBank de Antonio Banderas.

«¿Es mejor vivir soltero o en compañía? Esta es la pregunta que se hace Bobby el día de su cumpleaños, mientras sus mejores amigos le preparan una fiesta sorpresa que no lo es tanto. Bobby siempre ha sido un soltero de oro y no le faltan oportunidades para casarse, pero hasta ahora no se ha atrevido a dar el paso definitivo. ¿Acaso es demasiado tarde? ¿Existe un tiempo límite para encontrar la felicidad? A lo largo de una serie de encuentros cómicos y melancólicos con las parejas que le rodean en su ámbito más cercano y con las tres mujeres con las que suele salir, Bobby reflexionará sobre los pros y los contras de asentar una relación».

Company es un musical completo en el que no falta de nada. La música de Sondheim, el libreto de George Furth y el protagonismo, sí también, de la ciudad de Nueva York y sus residentes. Así, la obra se centra en la reflexión de Bobby que ha cumplido los 35 años, un logro que le hará replantearse que ha hecho con su vida: soltero y sin una relación estable cuando la mayoría de sus amigos, si no todos, tiene pareja y han creado familias más o menos funcionales. Así, pues, Bobby iniciará una introspección vital en la que las relaciones que ha establecido a lo largo de la vida estarán muy presentes: parejas rotas, parejas bien avenidas, parejas en la que la necesidad pesa más que el amor… De esta forma, Company analiza la vida amorosa de los neoyorkinos de la década de los 70, evidenciado como la realidad de la pareja había evolucionado en esa época.

Banderas, el director del espectáculo, vuelve a acertar con la versión de la obra, en una representación muy coral en las que las interpretaciones, las voces, y la dirección musical están muy afinadas. El malagueño sabe muy bien que es lo que quiere hacer y como lo debe de hacer, a la hora de decidir que proyectos dirige y al materializarlos sobre el escenario. El reparto es amplio, en el que cada uno de los actores y de las actrices han sido apropiadamente escogidos para la ocasión. Entre ellos destaca Roger Berruezo que interpreta a Bobby y sus vicisitudes vitales. Pero en esta ocasión su protagonismo queda relegado por la actuación del resto del reparto, que da el do de pecho en sus actuaciones, con una orquesta también bien afinada.

El escenario nos muestra una azotea de la Gran Manzana que como arte de magia se puede transformar en cualquier otro espacio de toque neoyorquino, y que se adapta para ello a la perfección.

La única pega es, tal vez, su larga duración, 180 minutos, si bien la magia musical sondhemiana convierte el escenario en un caleidoscopio de luz, de música y de color que nos permite disfrutar de Nueva York y de sus criaturas y de las extrañas relaciones que establecen los unos con los otros. Una nueva oportunidad para comprobar la estrella de Banderas y para disfrutar con un musical a lo grande, que nos hará disfrutar también a lo grande.

«Company» se representa en el teatre Apolo del 2 de mayo al 12 de junio de 2022.

Autores: Stephen Sondheim, George Furth
Libreto: George Furth
Dirección: Antonio Banderas
Reparto: María Adamuz, Carmen Barrantes, Roger Berruezo, Albert Bolea, Lorena Calero, Lydia Fairén,Robert González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Anna Moliner, Julia Möller, Paco Morales, Marta Ribera, Carlos Seguí, Rubén Yuste, Nando González, Beatriz Mur, Mariola Peña, Ángel Saavedra
Traducción: Roser Batalla
Adaptación: Ignacio García May
Dirección musical: Arturo Díez-Boscovich
Escenografía: Alejandro Andújar, Alejandra González
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo, Carlos Torrijos
Sonido: Roc Mateu
Caracterización: Sandra Lara
Vestuario: Antonio Belart, Maria Maraver
Coreografía: Borja Rueda
Producción: Teatro del Soho CaixaBank

Horarios y precios: Web Teatre Apolo
Duración: 170 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 8,5

——

Jorge Pisa

Crítica teatro: West Side Story, en el Teatro Tívoli

Por fin el pasado 20 de diciembre llegó a Barcelona la adaptación de West Side Story al teatro Tívoli, uno de los musicales de Broadway más populares de la historia, con música, libreto y letras de Leonard Bernstein, Arthur Laurents y Stephen Sondheim.

Uno de los musicales más famosos de la historia y como no podía ser de otra forma, con una producción a su altura. En esta ocasión la dirección actoral está a cargo de Federico Barrios, mientras que la dirección musical recae en Gaby Goldman y las coreografías en Jerome Robbins, bajo la producción de Som Produce.

Y digo por fin porque la espera ha valido la pena, y el espectáculo se disfruta ya desde el arranque de los primeros acordes musicales. Todo parece que funciona a la perfección en un musical que, como todos saben, adapta la historia de Romeo y Julieta de William Shakespeare al Nueva York de los años cincuenta, en el que dos bandas juveniles rivales, los Jets y los Sharks, de origen étnico diferente, europeo y portorriqueño, se enfrentan por el dominio de las calles.

La propuesta de Som Produce es todo lo fiel que puede ser al original broadwayano, ya sea en la escenografía, en el vestuario, en las coreografías e incluso en el casting de actores y actrices, teniendo también muy en cuenta la versión cinematográfica llevada a cabo por Robert Wise en el año 1961, que todos recordamos y que por lo tanto es la que el público va a contrastar. Como digo, el espectáculo pasa con nota la confrontación.

West Side Story - MamboPues eso, todo está afinado, comenzando por las adaptaciones de las canciones, que aunque cantadas en castellano mantienen el timbre de las originales. Los temas son defendidos por los diversos actores y actrices, si bien destacan los que interpretan los caracteres principales: Javier Ariano como Tony; Talía del Val como María; Sílvia Álvarez como Anita; Víctor González como Riff y Oriol Anglada como Bernardo. Entre ellos y ellas se cuecen musicalmente la mayoría de los temas, en los que destaca el chorro voz de Talía del Val en su interpretación de la joven puertorriqueña cuya historia de amor hará avanzar trágicamente la trama.

En lo que respecta a las coreografías y la escenografía el acierto se mantiene muy alto. La productora ha realizado un gran esfuerzo para representar las calles de Nueva York en los años 50, pero también los espacios interiores donde se desarrolla la acción, con una maquinaria que no se hace pesada. Las coreografías de baile son correctísimas y, sobre todo, creíbles, en las que se nota el cuidado que se ha puesto en ellas.

La propuesta mantiene el ritmo de la obra teatral, si bien muestra cambios en el orden de presentación de la adaptación cinematográfica, por lo que nos inmiscuiremos en la guerra callejera que se está desarrollando entre las dos bandas, acompañados por algunos de los temas más famosos del teatro musical, no por otra Leonard Bernstein y Stephen Sondheim están por medio: temas como el ilusionante Something’s Coming; el amoroso Maria; la crítica y humorística America; la entrañable y algo Kitsch I Feel Pretty o la utópica Somewhere.

Aún así, a modo personal, destaco dos canciones por lo que son y por como se han plasmado en la representación. La primera es Tonight, la delicadísima declaración de amor sobre los balcones de la ciudad, con una excelente materialización sobre el escenario. La segunda, la escena del gimnasio, en la que el enfrentamiento entre las dos bandas opuestas se materializa en un desafío de baile, y que en el espectáculo se mantiene con toda su fuerza y fastuosidad.

Créanme, vale la pena ir al Tívoli para disfrutar de West Side Story, un espectáculo en el que todo está bien, mejor dicho, muy bien, y en el que podrán disfrutar no solo de uno de los mejores musicales de la historia, sino también de una propuesta teatral y musical en la que todo ha sido cuidado al milímetro.

«West Side Story» se representa en el teatro Tívoli del 20 de diciembre de 2019 al 16 de febrero de 2020.

Dirección: Federico Barrios
Traducción: David Serrano
Adaptación: Federico Barrios y David Serrano
Música original: Leonard Bernstein y Stephen Sondheim
Libreto: Arthur Laurents
Dirección musical: Gaby Goldman
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Carlos Torrijos y Juan Gómez Cornejo
Sonido: Gaston Brisky
Vestuario: Ana Llena
Coreografía: Jerome Robbins
Producción: SOM Produce
Reparto: Javier Ariano, Talía del Val, Silvia Álvarez, Víctor González, Oriol Anglada, Armando Pita, Enrique del Portal, Diego Molero, Carlos Seguí, Javier Santos, Miguel Ángel Collado, Ernesto Pigueiras, Axel Amores, Nil Carbonell, Ana Escrivá, Kristina Alonso, Julia Pérez, Beatriz Mur, Joana Quesada, Jan Forrellat, Fran Moreno, Daniel Cobacho, Jose Antonio Torres, Miguel A. Belotto, Adrián García, Luciana de Nicola, Lucia Ambrosini, Teresa Abarca, Ana Acosta, Belinda Henriquez, Briel González, Pablo Badillo, Angie Alcázar, Zoe Buccolini, Tamara Suárez

Duración: 150 minutos
Idioma: Castellano
Horarios y entradas: Web West Side Story
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa