Archivo de la etiqueta: Kristina Alonso

Crítica teatro: A Chorus Line, en el teatro Tívoli

Llega al Tívoli de Barcelona A Chorus Line, el musical creado por James Kirkwood y Nicholas Dante con música de Marvin Hamlisch y dirigido, en esta ocasión, por Antonio Banderas, que nos muestra los entresijos del mundo del espectáculo.

A Chorus Line es uno de aquellos grandes musicales que han cosechado un gran éxito desde el día de su estreno en el año 1975. Un musical made in Broadway que habla del espectáculo, y más concretamente de las vidas de los que se dedican al teatro, de los que forman la línea del coro.

Una propuesta, la de Banderas, esplendida desde cualquier punto de vista. Hacía tiempo que no veía un espectáculo tan completo como A Chorus Line. El musical tiene todo lo que ha que tener un buen musical. No hace falta que hable de la trama: un grupo de aspirantes a coristas en medio de una audición en un teatro de Broadway. El director quiere tomar la mejor de las decisiones, quiere conocer a las personas y las vidas que hay detrás de cada uno de ellos y de ellas. De esta forma conoceremos las experiencias y los dramas vitales que han llevado a los aspirantes hasta el teatro.

La representación nos sitúa de pleno en la prueba de selección, donde Zach (Pablo Puyol), el director, se esfuerza por hacer el mejor casting entre los aspirantes, de ahí que los ensayos sean agotadores y que Puyol entre y salga de escena constantemente.

Así, pues, A Chorus Line nos permite enfocar el interés del público en la realidad y los sueños, a veces truncados, que hay detrás de las grandes producciones teatrales, y que normalmente quedan ocultas tras las bambalinas.

A Chorus Line_teatro tivoli_1

Para ello la producción de la obra, Soho CaixaBank, ha llevado a cabo un casting minucioso, ya que los actores de la versión española del musical no solo han de bailar y cantar bien, sino que han de interpretar bien. Y el resultado no es otro que magnífico. El elenco, demasiado amplio para ser citado aquí, canta, baila e interpreta a la perfección, sin que haya ningún momento en que se pierda la intensidad, haciendo evidente a los espectadores los dramas, los sacrificios y, también, los éxitos que dan vida a las chicas y los chicos del coro.

Banderas, además, ha afinado la dirección ya que siendo la obra coral, cualquier desequilibrio afecta al global de la representación. Y lo ha conseguido con creces. En A Chorus Line todo está muy bien afinado: la interpretación de los actores y actrices, el ritmo de la obra y la escenografía y los juegos de luces que, aunque minimalistas, envuelven y refuerzan a la perfección las historias que nos son narradas.

Por lo que respecta a la música, la orquesta dirigida por Arturo Diez-Boscovich suena maravillosamente bien. Tan bien que creo que nunca había oído en teatro musical una orquesta que sonara tan bien como la de A Chorus Line. De nuevo un excelente!!

Como les digo todo luce perfecto. Los número musicales, la interpretación de los actores y actrices, que conectan, seguro, con las vivencias del público, y como no la apoteosis final, en la que la línea del coro interpreta a la perfección One, el tema final, el que conocemos todos, y que ha ido sonando en un in crescendo a lo largo de la representación.

Como os podéis imaginar, no me queda nada más que quitarme el sombrero ante una esplendida propuesta de espectáculo musical. No os la podéis perder, si queréis disfrutar de verdad del teatro (musical) bien hecho y si, además, queréis conocer y os queréis conmover con las vidas de los chicos y chicas de la línea del coro.

«A Chorus Line» se representa en el teatro Tívoli del 21 de febrero al 29 de marzo de 2020.

Concepción, dirección y coreografía originales: Michael Bennett
Reposición de la dirección y coreografía originales: Baayork Lee
Libreto: James Kirkwood y Nicholas Dante
Música: Marvin Hamlisch
Dirección: Antonio Banderas
Reparto: Pablo Puyol, Alberto Escobar, Fran Del Pino, Anna Coll, Enric Marimón, Cassandra Hlong, Ivo Pareja-Obregón, Sarah Schielke, Kristina Alonso, Albert Bolea, Angie Alcázar, Lorena Santiago, Daniel Délyon, Juan José Marco, Diana Girbau, Beatriz Mur, Roberto Facchin, Fran Moreno, Estibalitz Ruiz, Miguel Ángel Belotto, Lucía Castro, Pol Galcerà, Daniel Garod, Fernando Mariano, Graciela Monterde, Marcela Nava, Lucrecia Petraglia, Zuhaitz San Buenaventura y Aida Sánchez
Dirección musical: Arturo Díez-Boscovich
Escenografía: Robin Wagner
Iluminación: Tharon Musser y Carlos Torrijos
Sonido: Javier G. Isequilla y Francisco Manuel Rubio López
Caracterización: Sandra Lara
Vestuario: Theoni V. Aldrege, Marian Milla y Phil LaDuca
Producción: Teatro del Soho CaixaBank

Horarios y precios: Web Grup Balañà
Duración: 130 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 9,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatro: West Side Story, en el Teatro Tívoli

Por fin el pasado 20 de diciembre llegó a Barcelona la adaptación de West Side Story al teatro Tívoli, uno de los musicales de Broadway más populares de la historia, con música, libreto y letras de Leonard Bernstein, Arthur Laurents y Stephen Sondheim.

Uno de los musicales más famosos de la historia y como no podía ser de otra forma, con una producción a su altura. En esta ocasión la dirección actoral está a cargo de Federico Barrios, mientras que la dirección musical recae en Gaby Goldman y las coreografías en Jerome Robbins, bajo la producción de Som Produce.

Y digo por fin porque la espera ha valido la pena, y el espectáculo se disfruta ya desde el arranque de los primeros acordes musicales. Todo parece que funciona a la perfección en un musical que, como todos saben, adapta la historia de Romeo y Julieta de William Shakespeare al Nueva York de los años cincuenta, en el que dos bandas juveniles rivales, los Jets y los Sharks, de origen étnico diferente, europeo y portorriqueño, se enfrentan por el dominio de las calles.

La propuesta de Som Produce es todo lo fiel que puede ser al original broadwayano, ya sea en la escenografía, en el vestuario, en las coreografías e incluso en el casting de actores y actrices, teniendo también muy en cuenta la versión cinematográfica llevada a cabo por Robert Wise en el año 1961, que todos recordamos y que por lo tanto es la que el público va a contrastar. Como digo, el espectáculo pasa con nota la confrontación.

West Side Story - MamboPues eso, todo está afinado, comenzando por las adaptaciones de las canciones, que aunque cantadas en castellano mantienen el timbre de las originales. Los temas son defendidos por los diversos actores y actrices, si bien destacan los que interpretan los caracteres principales: Javier Ariano como Tony; Talía del Val como María; Sílvia Álvarez como Anita; Víctor González como Riff y Oriol Anglada como Bernardo. Entre ellos y ellas se cuecen musicalmente la mayoría de los temas, en los que destaca el chorro voz de Talía del Val en su interpretación de la joven puertorriqueña cuya historia de amor hará avanzar trágicamente la trama.

En lo que respecta a las coreografías y la escenografía el acierto se mantiene muy alto. La productora ha realizado un gran esfuerzo para representar las calles de Nueva York en los años 50, pero también los espacios interiores donde se desarrolla la acción, con una maquinaria que no se hace pesada. Las coreografías de baile son correctísimas y, sobre todo, creíbles, en las que se nota el cuidado que se ha puesto en ellas.

La propuesta mantiene el ritmo de la obra teatral, si bien muestra cambios en el orden de presentación de la adaptación cinematográfica, por lo que nos inmiscuiremos en la guerra callejera que se está desarrollando entre las dos bandas, acompañados por algunos de los temas más famosos del teatro musical, no por otra Leonard Bernstein y Stephen Sondheim están por medio: temas como el ilusionante Something’s Coming; el amoroso Maria; la crítica y humorística America; la entrañable y algo Kitsch I Feel Pretty o la utópica Somewhere.

Aún así, a modo personal, destaco dos canciones por lo que son y por como se han plasmado en la representación. La primera es Tonight, la delicadísima declaración de amor sobre los balcones de la ciudad, con una excelente materialización sobre el escenario. La segunda, la escena del gimnasio, en la que el enfrentamiento entre las dos bandas opuestas se materializa en un desafío de baile, y que en el espectáculo se mantiene con toda su fuerza y fastuosidad.

Créanme, vale la pena ir al Tívoli para disfrutar de West Side Story, un espectáculo en el que todo está bien, mejor dicho, muy bien, y en el que podrán disfrutar no solo de uno de los mejores musicales de la historia, sino también de una propuesta teatral y musical en la que todo ha sido cuidado al milímetro.

«West Side Story» se representa en el teatro Tívoli del 20 de diciembre de 2019 al 16 de febrero de 2020.

Dirección: Federico Barrios
Traducción: David Serrano
Adaptación: Federico Barrios y David Serrano
Música original: Leonard Bernstein y Stephen Sondheim
Libreto: Arthur Laurents
Dirección musical: Gaby Goldman
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Carlos Torrijos y Juan Gómez Cornejo
Sonido: Gaston Brisky
Vestuario: Ana Llena
Coreografía: Jerome Robbins
Producción: SOM Produce
Reparto: Javier Ariano, Talía del Val, Silvia Álvarez, Víctor González, Oriol Anglada, Armando Pita, Enrique del Portal, Diego Molero, Carlos Seguí, Javier Santos, Miguel Ángel Collado, Ernesto Pigueiras, Axel Amores, Nil Carbonell, Ana Escrivá, Kristina Alonso, Julia Pérez, Beatriz Mur, Joana Quesada, Jan Forrellat, Fran Moreno, Daniel Cobacho, Jose Antonio Torres, Miguel A. Belotto, Adrián García, Luciana de Nicola, Lucia Ambrosini, Teresa Abarca, Ana Acosta, Belinda Henriquez, Briel González, Pablo Badillo, Angie Alcázar, Zoe Buccolini, Tamara Suárez

Duración: 150 minutos
Idioma: Castellano
Horarios y entradas: Web West Side Story
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa