El pasado miércoles 15 de diciembre Antena3 programó el último capítulo de este año (2010) de la serie Hispania la leyenda, que obtuvo el 24,1 % de la audiencia en el momento de su emisión, o lo que es lo mismo, 4.145.000 espectadores, que no es poco.
Sin embargo si que es poco lo que podemos comentar del capítulo en particular, ya que la mayoría de las subtramas iniciadas en entregas anteriores no han hecho más que seguir su evolución propia, sin aportar, eso sí, demasiadas novedades o cambios. Eso no significa que la tensión de la historia haya decrecido lo más mínimo, y el siguiente resumen nos lo mostrará.
En el campamento romano la situación entre Galba, su mujer Claudia y el legado Marco ha llegado a su clímax (casi) final, intentando la patricia asesinar a su marido con la ayuda de su amante y de su esclava Sabina. Un intento que, felizmente para Galba, no ha acabado en éxito. A esta actividad conspirativa se ha sumado, al final, una victoria romana sobre los hombres de Viriato, en la que han muerto o han sido hechos prisioneros todos sus seguidores, a excepción del propio Viriato. El golpe militar ha sido enorme, lo que ha obligado al rebelde a contactar con Césaro y el resto de régulos y caudillos lusitanos para organizar una acción militar conjunta contra las tropas de ocupación romanas.
Poco más es lo que se ha avanzado en la trama: Helena ha seguido mintiendo a su padre y a Alejo, su prometido, haciéndose pasar por una hija solicita y sumisa para ayudar a Viriato y a sus rebeldes, y los cautivos hispanos han sido encarcelados en la tienda de prisioneros del campamento romano de la que han intentado, o mejor dicho, intentan escapar. La única novedad ha sido el anuncio de la posibilidad de que la hija de Viriato, que se pensaba hasta ahora que había muerto en la matanza perpetrada por Galba, siga aún con vida en Roma, como esclava del hijo del pretor.
En el octavo capítulo hemos presenciado la crucifixión de algunos de los rebeldes lusitanos de Viriato, y entre ellos a Héctor, el hermano de Sandro. Por fin después de que la amenaza de tal suplicio hubiera sido citada en diversos capítulos, hemos podido contemplar su puesta en acción. Aunque en este capítulo la utilización de tal castigo sea acertada, es decir, se aplica a rebeldes lusitanos, las conversaciones y amenazas aparecidas en otros capítulos en la que el propio Galba y su legado Marco se veían amenazados por un final tan aciago, son totalmente erróneas. La razón es que la crucifixión solo se reservaba a esclavos, piratas y a enemigos del Estado romano (como en el caso de la revuelta servil de Espartaco o los rebeldes judíos), no a los propios ciudadanos romanos, que estaban exentos de este castigo, aunque no de la pena capital. A los ciudadanos romanos se les exiliaba y se les castigaba de una forma más honorable, pero nunca se les ajusticiaba con la crucifixión, que además, era considerada una muerte poco honorable, ya que el cuerpo del finado quedaba deformado por los castigos previos y por la propia estancia en la cruz y, las más de las veces, no recibía sepultura. Aún así, y como comentaba, Galba y Marco nada han de temer por sufrir una muerte de este tipo (sobre todo el pretor) ya que en el caso de ser considerados traidores a Roma su muerte, como ciudadanos, de seguro, se realizaría de una forma menos “dañina” y más honorable. Por desgracia, pues, otro error de documentación de la serie!!
Por otra parte, y después de muchos ruegos, Viriato se ha decidido a solicitar la unión de los diversos reyezuelos lusitanos para enfrentarse a Roma. Esto solo se ha producido una vez que el líder rebelde ha perdido a todos (y digo a todos) sus hombres tras la localización de la base de operaciones de Viriato por parte de Marco. Así, pues, para el próximo año, hemos de esperar (y eso parece adelantar el avance del capítulo noveno) que la lucha entre lusitanos y romanos cambié de registro y nivel, y podamos ver como Viriato se convierte en un auténtico rebelde y deja atrás su experiencia robinhoodiana, que era la que hasta ahora había llevado a cabo. Hemos visto, pues, a los caudillos lusitanos reunirse en consejo y decidirse por la lucha, aunque la actuación de las tropas romanas, alertadas por Alejo, ha permitido a Galba controlar la situación y apresar, también, a los régulos lusitanos.
Ya por último mencionar algo que me ha parecido todo un acierto, aunque no tenga que ver con el trasfondo histórico sino con la dramatización de la serie. Y este acierto no es otra cosa que la conversación que han mantenido Héctor y Galba antes de que este último se decidiese por crucificar al lusitano. Héctor se ha referido a la matanza que Galba llevó a cabo con los lusitanos desarmados (en el primer capítulo de la serie), el episodio conocido como “la perfidia de Galba”. Aunque inicialmente ha aludido al asunto como “matanza” rápidamente el mismo Héctor ha rectificado sus palabras y ha hablado de batalla, para conseguir, de esta forma, ganarse la benevolencia del pretor. Aquí podemos ver como, las más de las veces, las palabras que se utilizan en un guión (o en una conversación) pueden estar cargadas de significación, a veces incluso más de la que el mismo emisor puede llegar a ser consciente. Y nos permite hacernos una idea, también (aunque solo sea en el ámbito de la ficción) de lo difícil que es a veces estudiar el pasado a través de las fuentes escritas, de las obras de historiadores y escritores, tanto griegos como romanos, que para hacer referencia a un capítulo de la historia pueden llegar a utilizar una series de palabras de las que, a veces, desconocemos su sentido concreto o completo, o tienen más de uno, o, y esto puede ser aún peor, puedes tener un significado muy personal y propio para el mismo autor, hechos todos que puede llegar a emplazar elevados obstáculos en la carrera de fondo de un historiador actual que estudie la época antigua, que utiliza unas fuentes de información escritas, además, en un idioma que no es el suyo.
Bien, dejaremos, si un caso, esta última reflexión, espero que no demasiado pesada, para otro momento y esperaremos a ver el próximo capítulo de la serie, que, como nos ha dejado bien claro Antena3, se emitirá en el año 2011, fecha que, aunque no lo parezca, no está excesivamente lejos.
——————————————————————
Escrito por: Jorge Pisa Sánchez