Estreno: Flotando en el espacio, en el Teatre Tantarantana.

El Teatre Tantarantana programa del 15 al 19 de diciembre Flotando en el espacio, un viaje estelar público hacia lo más profundo e íntimo del ser humano.

El 4 de febrero de 2008, a las 00:00 UTC, la NASA transmitió al espacio exterior la canción de los Beatles «Across the Universe» en dirección a la estrella Polaris, que se encuentra a 431 años luz de la Tierra. La transmisión fue realizada desde el DSN’s Madrid Deep Space Communication Complex localizado en las afueras de la capital española. Esta emisión se realizó con motivo de 40º aniversario de la canción, el 45° aniversario de la Deep Space Network (DNS), y el 50o aniversario de la NASA. La idea fue concebida por el historiador de los Beatles Martin Lewis, quien invitó a todos los fans del grupo a reproducir la canción como si fuera a ser enviada a una estrella distante.

Años más tarde, dos astronautas conviven en una estación faro, anclada en el espacio, con la misión de recibir y decodificar todo tipo de mensaje que se capte en el espacio, realizada por cualquier tipo de inteligencia extraterrestre, como respuesta a la emisión beateliana. Dieciocho años en el espacio han contribuido a que estos personajes hayan desarrollado una vida virtual y unas personalidades ocultas. Dieciocho años lejos de la realidad.

Como contrapeso a este mundo etéreo, los mensajes que los familiares de estos astronautas envían a sus seres queridos, son el recuerdo plomizo de una Tierra imposible, un lugar donde todo pesa. Un divorcio, los cumpleaños terrestres del hijo, los contactos por internet, el sexo virtual y las comunicaciones con la Tierra, envueltas en un enrevesado mélange, son las únicas relaciones que estos dos hombres pueden llevar a cabo en este espacio ingrávido.

Pero los acontecimientos se desencadenan. Ningún descubrimiento espacial novedoso provoca la explosión, ningún mensaje indescifrable contribuye a que todo cambie, ni tampoco la prueba de la existencia de una inteligencia extraterrestre contribuye al trastorno, sino que los celos y la envidia, algo tan humano, son los que desencadenan la tragedia. Y quizás también la lujuria, la ira o la avaricia. Aunque también, es probable, que sea el miedo.

Flotando en el espacio nació como una imagen en la que se resume y metaforiza al hombre contemporáneo de Occidente. Un hombre que deambula por la vida sin ancla ni encadenamiento a una cultura o una tradición en la que crea. El hombre contemporáneo, ateo y descreído, es incapaz de creer en su propia cultura y en sus propios mitos, por lo que tan sólo puede aferrarse a la realidad. Pero esa realidad, al no ser estructurada por una ficción o una creencia, se derrumba en lo real en estado puro.

Lo único creíble para el hombre occidental es lo que deja huella en su cuerpo, lo que deja rastro en su carne: El sexo, el dolor y la muerte. Flotando en el espacio no pretende ser otra cosa que un reflejo y un comentario sobre el camino que toman los hombres de nuestra cultura. Flotando en el espacio es un simple análisis de ciertas costumbres que nuestros contemporáneos realizan en privado y que aquí exponemos a la luz pública de una manera, quizás, obscena, según pensaban los antiguos clásicos griegos.

Flotando en el espacio” se representa en el Teatre Tantarantana del 15 al 19 de diciembre de 2010.

Autor: Luis Miguel G. Cruz
Dirección: Luis Miguel G. Cruz
Intérpretes: Chema Ruiz Rosario Gonzaga, Jorge Baião, Daniel Martos, Oren Moreno y María Marrafa
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Escenografía y vestuario: Silvia De Marta
Coreografía y movimiento: Elena Pérez
Compañías: Teatro del Astillero (Comunidad de Madrid) y CENDREC (Evora, Portugal)

Horarios: Miércoles a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 19:00 horas.
Precio: miércoles y jueves 15 €; resto de días 18 €; previas 11 €.
Idioma: castellano y portugués.
Duración de la obra: 1h 50 min.

Estreno: Flirt, en el SAT! Teatre

La compañía Guillem Albà y la Always Drinking Productions nos proponen un viaje musical, divertido y cargado de amor y humor para estas navidades con el estreno del espectáculo Flirt.

Con FLIRT vuelve el showman que ya conocimos con el primer espectáculo de Guillem Albà (“Sketchofrenia”) y el universo de un antihéroe inquieto y divertido. Y vuelve también a los escenarios la increíble calidad musical de la Always Drinking Marching Band. Más clown. Más música. Más Guillem Albà.

Esta es la última oportunidad que se da Marcel para encontrar a su amor. Ha creado un espectáculo para enseñar y enseñarse. Para mostrar su manera de ser, pensar y vivir. A través de escenas, cartas y canciones viajaremos con este joven antihéroe a la búsqueda del amor. ¿Quién sabe? Quizás hoy, cuando le conozcas, te enamoras de él…

FLIRT es un espectáculo que tiene como cimientos el HUMOR, la MÚSICA EN DIRECTO y el AMOR. Un montaje que nace de la fusión entre el talento de actor y clown de Guillem Albà y la calidad musical y la versatilidad interpretativa de los músicos de la Always Drinking Marching Band. En escena encontramos a los seis músicos de la Always Drinking y el actor y clown Guillem Albà. Todos ellos dirigidos por el reconocido autor, actor y director Jordi Purtí, conocido en el mundo del teatro y el humor. La dirección musical la firma Víctor Bauzà.

Con FLIRT, el espectador puede disfrutar con la interpretación del joven clown, acompañado por seis músicos de lujo, con una larga experiencia sobre los escenarios, que entran a jugar en la parte interpretativa. Sus intervenciones, pensadas y ejecutadas en favor del juego del actor, les convierten en agentes activos de la vertiente dramática.

La idea original de montar “Flirt” surge cuando Jordi Purtí y Guillem Albà se reencuentran en la Sala Muntaner de Barcelona, durante el otoño de 2009, en la segunda temporada de Sketchofrenia en la ciudad. Enseguida se entienden, tanto a nivel humano como artístico, y comienzan a trabajar en la creación de este nuevo proyecto. Jordi Purtí en la creación y la dirección, y Guillem Albà en la creación y la interpretación.

La reconocida trayectoria como autor, director y actor de Jordi Purtí, y la confianza depositada en el actor, animan aún más las ganas de Guillem Albà de tirar adelante un espectáculo de humor con música en directo. Cuando se confirma que la banda del espectáculo será la Always Drinking Marching Band, Víctor Bauzà coge las riendas de la composición y dirección musical, acabando de forjar así el triángulo artístico de este nuevo trabajo.

Flirt” se representará en el SAT! Teatre del 17 de diciembre de 2010 al 9 de enero del 2011.

Autores: Jordi Purtí y Guillem Albà
Dirección: Jordi Purtí
Música y Dirección Musical: Víctor Bauza
Intérprete: Guillem Albà
Músicos: Always Drinking Marching Band
Dirección técnica y Diseño de iluminación: Oriol Ibáñez
Diseño escenografía, títeres y máscara: Alfred Casas
Construcción y Vestuario: L’Estaquirot Teatre, Alfred Casas, Rosa Maria Coca y Wilja Family
Audiovisuales: Pere Roure
Coproducción: Guillem Albà y Always Drinking Marching Band

Horarios: Jueves y viernes a las 21:00 horas; sábado a las 21:30 horas y domingo a las 18:30 horas.

26 diciembre, función a las 20 horas
24 y 31 diciembre y 6 enero no hay función

Precio: 16 €
Idioma: multilingüe
Duración del espectáculo: 75 minutos sin pausa

Prórroga teatral: Callejeras, en la Sala Muntaner.

La Sala Muntaner prorroga el espectáculo de teatro cabaret Callejeras de la compañía Bitxos Teatre hasta el próximo 9 de enero.

Callejeras es una refrescante combinación de teatro, comedia y cabaret, en la que sus protagonistas inician un viaje hacia la búsqueda de su identidad como mujeres guiadas por su luz interior, «el camino del amor», consiguiendo hacer cómplices a las especta-actrices y a los especta-actores de esta búsqueda y compartiendo con ellos su vida cotidiana dentro de este Cabaret.

El público se adentra en este especial Cabaret y el espectáculo ya ha comenzado: las músicas tocan una canción de bienvenida; «Michela» la maestra de ceremonias observa a los Especta-actores; «Priscila» recoge las chaquetas de los asistentes con su «burra»; «Josefa» sirve  una copita de cava y con una entrada huracanada llegan las «Vedetes» del cabaret «Estrella«, «Miranda» y «Mimi«, para iniciar todas ellas un viaje hacia la búsqueda de su identidad como mujeres e iluminadas y guiadas por su luz interior encuentran al fin su camino: «El camino del amor y de la vida».

Callejeras nace de la necesidad de sus autoras, Rosa Saez, Tania Martínez y Cristina Baeza de escribir historias que hablen de la mujer actual y de algunas de sus problemáticas en una sociedad en la que existe un machismo dominante. Pero más allá de hacer una reflexión sobre la sociedad actual y el papel que la mujer tiene dentro de ésta, Callejeras acerca al espectador a una reflexión humana a través de sus personajes abordando temas como la mujer esclava de sí misma y siempre en la búsqueda del amor ideal que nunca llega, la mujer frente a la vejez y la mujer frente a la maternidad. Los personajes femeninos de Callejeras ayudados por Venus, la diosa del amor y de la vida, llegan a un mensaje positivo y optimista, en el que encuentran el camino del amor.

Callejeras” se representará en la Sala Muntaner hasta el próximo 9 de enero de 2011.

Autor: Cristina Baeza, Tania Martínez y Rosa Sáez.
Dirección: Cristina Baeza
Dirección musical: Elena Montané y Anna Fité
Intérpretes: Angie Savall, Athenea Mata, Judith García, Julia Agudo, Tania Martínez y Vanessa Buchaca
Compañía: Bitxos Teatre

Horario: De miércoles a sábado a las 22:45 horas y los domingos a las 20:30 horas.
Precio: Miércoles y jueves, 14 €; de viernes a domingo, 16 €.
Idioma: castellano
Duración del espectáculo: 90 minutos