Regresa al Teatre Lliure El curiós incident del gos a mitjanit, uno de los éxitos de la programación del año pasado con las entradas agotadas antes incluso de que se estrenara la obra el pasado 26 de mayo.
Un éxito teatral basado en un éxito literario que nos muestra la vida de Christopher (Pol López), un joven afectado por el síndrome de Asperger (aunque este hecho nunca se evidencie en la obra ni en la novela), que se decide a investigar como un detective la extraña muerte del perro de la vecina señora Shears , siguiendo los pasos de su ídolo Sherlock Holmes y aplicando todos sus conocimientos de lógica deductiva. La investigación se convertirá en un proceso de aprendizaje para el protagonista que le hará conocer la realidad de su vida familiar y un poco más del pequeño mundo que le rodea.
Julio Manrique regresa a los escenarios como director con paso seguro presentándonos una historia en la que la tragedia y la comedia se entremezclan para hablarnos sobre la vida y sobre las aptitudes que cada uno de nosotros poseemos para enfrentarnos a ella. El origen de la historia lo hallamos en la propia carrera profesional de Mark Haddon, que en su juventud trabajó durante un tiempo en un centro de educación especial, hecho que le aportó el conocimiento necesario para relatarnos una historia desde el punto de vista de una mente autista.
La puesta en escena de la obra es sutil y minimalista, apareciendo en escena aquellos elementos que necesita la historia para ser narrada y desapareciendo una vez han cumplido su función. Esta opción nos permite fijar nuestra atención en las andanzas de Christopher, si bien alboroza en parte el fluir de la representación, sobre todo al principio.
La adaptación escénica, a cargo de Simon Stephens, es muy fiel a la novela de Haddon, hecho este que provee a la obra del vigor original de la historia. Sin embargo, la adaptación tan literal de Stephens hace que la duración de la obra sea algo más extensa de lo que debería, llegando a las 2 horas y 10 minutos, e incluyendo algunas escenas que se podrían haber resumido algo más y que se hacen, incluso, algo repetitivas.
La dirección de Manrique da a la obra un fuerte realismo al mismo tiempo que potencia el lirismo de algunas de las situaciones. El espectador acompaña a Christopher en una investigación que lo llevara de las vivencias más cotidianas a una aventura vital. Una dirección que sigue mostrando el acierto de Manrique a la hora de escoger y dirigir los proyectos escénicos en los que se implica.
Aún así es seguramente el ámbito de la interpretación el que más destaca de la obra. Tanto los actores y actrices como la dirección han dado lo mejor para conseguir dar vida a los personajes de la historia. Y como es normal, en una trama que se estructura principalmente a partir de las vivencias y las reflexiones de Christopher, el joven protagonista con síndrome de Asperger, Pol López destaca sobre el resto del reparto con una interpretación de aquellas que “ganan Oscars”, si bien, creo que algo más forzada de lo que muestra el personaje en la novela de Haddon. López se mimetiza con el protagonista en un esfuerzo interpretativo que debe ser agotador, confirmando una carrera en ascenso desde hace tiempo. A López le acompañan Mireia Aixalà, Ivan Benet, Carme Fortuny, Cristina Genebat, Marta Marco, Norbert Martínez y Xavier Ricart, en una representación que además, hace constantes referencias a la ficción teatral y al metateatro.
El curiós incident del gos a mitjanit es, como la novela en la que se basa, una pequeña delicia, posiblemente algo extensa y con un tono interpretativo algo forzado, pero que condensa la capacidad del teatro de explicarnos historias y de permitirnos conocer de primera mano los pequeños dramas que jalonan la existencia de los personajes y, en muchas ocasiones, también nuestras vidas.
“El curiós incident del gos a mitjanit” se representa en el Teatre Lliure del 26 de mayo al 22 de junio de 2016
Autor: Mark Haddon
Adaptación: Simon Stephens
Dirección: Julio Manrique
Reparto: Mireia Aixalà, Ivan Benet, Carme Fortuny, Cristina Genebat, Pol López, Marta Marco, Norbert Martínez y Xavier Ricart
Escenografía: Lluc Castells
Vestuario: Maria Armengol
Caracterización: Eva Fernández
Iluminación: Jaume Ventura
Música original: Marco Mezquida
Sonido: Damien Bazin
Producción: Teatre Lliure
Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 15 – 29 €
Duración: Primera parte 1 hora y 10 minutos / pausa 15 minutos / Segunda parte 1 hora
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 9
——
Jorge Pisa