Archivo de la etiqueta: Nerón

Crítica libro: Antica madre, de Valerio Massimo Manfredi, ed. Grijalbo

antica-madre_valerio-massimo-manfredi

El pasado mes de octubre llegaba a las librerías españolas Antica madre, la última novela de Valerio Massimo Manfredi ambientada en esta ocasión en época julio-claudia y que nos narra la expedición organizada por el emperador Nerón para descubrir las fuentes del Nilo.

Lo primero que sorprende de la novela de Manfredi es la extensión de la misma, solo 256 páginas para narrarnos una gran aventura de descubrimiento. Lo segundo son los personajes creados por el autor y, uno muy en concreto, el de Varea, la joven esclava africana alrededor de la cual gira gran parte de la novela y que incluye, algo habitual en el autor, un toque de fantasía histórica.

La novela nos presenta una época marcada por el ascendente dominio de Roma y por sus vínculos ya sea con etapas históricas anteriores, en este caso la homérica, como con los territorios más allá de sus fronteras. Varea, la joven cautiva, es llevada a Roma para luchar en la arena. Pero su físico, su origen africano y su asombrosa fuerza provocarán el interés del mismísimo emperador Nerón y le brindarán la oportunidad de guiar a las tropas romanas dirigidas por el centurión Furio Voreno en una nueva misión: remontar el Nilo en busca de sus mítico origen.

Como siempre, Manfredi basa su novela en un hecho histórico poco conocido sobre el que desarrolla un argumento con el objetivo de sorprender al lector hastiado de las tramas más habituales. El autor se esfuerza, además, en crear personajes atractivos, en este caso la propia Varea, que nos deparará más de una sorpresa, su captor el oficial Voreno o Subrio Flavo, tribuno de la guardia pretoriana y antiguo compañero de este último.

Valerio Massimo Manfredi

Pero es la trama la que presenta las mayores carencias de la novela. Lo primero su brevedad a lo que se suma que a la historia le cuesta arrancar, hecho este que repercute perjudicialmente en la aventura que podríamos considerar la principal, el viaje de exploración del Nilo. Manfredi, además, enlaza este aspecto de la novela con la épica homérica que relata la presencia de un rey etíope en la guerra de Troya, y lo liga con un relato naturalista, muy actual, vinculado con el ecologismo y el medioambiente.

Todo esto se desarrolla en un estilo que a veces parece telegráfico y que descoloca en más de una ocasión al lector. Los diálogos son, en muchos casos, rápidos y escuetos y las situaciones se relatan de forma apresurada como también las transiciones de unas a otras, lo que no permite al lector empatizar con los personajes ni con sus vivencias. Mucho de lo cual también acaba afectando al relato de la aventura nilótica, que pasa ante los ojos de los lectores velozmente desaprovechando, por desgracia, el gran potencial que esta tiene.

Manfredi nos presenta, así, una novela que no será recordada como uno de sus grandes logros, pero que acierta en ampliar el marco de referencia de la novela histórica ambientada en la Antigüedad, popularizando un episodio poco conocido de la historia de Roma, y solo esto ya es algo meritorio, a lo que se suman unos personajes y tramas que se salen de las pautas habituales, y que harán, sin duda, las delicias de sus seguidores.

Título: Antica Madre
Autor: Valerio Massimo Manfredi
Sello: Grijalbo
Colección: Novela Histórica
Fecha publicación: Octubre de 2020
Idioma: Español
Formato: Tapa dura con sobrecubierta | 160 X 237 mm
Páginas: 256
ISBN: 9788425358562
Temática: Novela histórica
Precio:
• Tapa dura: 20,90€
• eBook: 9,99€
• Audilibro: 15,99€
——
Jorge Pisa

Novela Histórica: Spiculus. Dos amigos enfrentados a muerte en la Roma de Nerón, de Juan Tranche, Ed. Suma

Spiculus_portada

Hoy os presentamos en Culturalia Spiculus, de Juan Tranche, una novela histórica reciente que nos retrotrae al mundo del anfiteatro romano, de los gladiadores y su entorno y con una trama repleta de acción.

Pompeya. Siglo I d.C. Lucio y su esclavo Ronet son amigos desde niños. Su vida transcurre entre ilusiones, aficiones y sueños, pero una serie de acontecimientos y la llegada a sus vidas de Nailah, una esclava egipcia, pondrán al descubierto sentimientos completamente desconocidos para ellos: amor, odio, ambición y venganza, emociones que marcarán el curso de sus vidas.

Roma. El emperador Nerón trata de mantener el trono ante las conspiraciones que surgen a su alrededor e intenta evitar que la ciudad se reduzca a cenizas. Durante ese tiempo, Spiculus lucha por ser el mejor gladiador del Imperio y desafía sus límites en cada combate mientras un nuevo gladiador emerge para retarlo.

Juan Tranche
Juan Tranche

Juan Tranche es un profesional con un bagaje de más de veinte años en el sector editorial. Su interés se centra en el estudio e investigación histórica de la antigua Roma y el mundo clásico. Ha participado en diferentes medios para hablar sobre su gran pasión, el mundo de los gladiadores. Spiculus es su primera novela.

Título: Spiculus
Autor: Juan Tranche
Editorial: SUMA
Colección: Otros Tiempos
Fecha publicación: Febrero de 2021
Idioma: Español
Formato: Tapa dura con sobrecubierta / 163 X 239 mm
Páginas: 600
ISBN: 9788491294924
Temáticas:
Novela histórica / Imperio romano / gladiadores
Precio:
• Tapa dura con sobrecubierta: 21.90 €
• eBook: 8.99 €

Conferencia UNED. Las grandes mentiras de la Historia Antigua (Roma)

El próximo día 22 de abril el centro de Girona de La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) programa la charla online Las grandes mentiras de la historia antigua (Roma), realizada por el historiador Jorge Pisa Sánchez, en la que se analizarán algunas de las falsedades más comunes de la historia de la Roma antigua.

Como no podría ser de otra forma, la historia está repleta de mentiras que se han acabado imponiendo en la cultura popular, sobre todo a raíz del éxito de la literatura y el cine y por el desconocimiento de los mismos medios de comunicación. En esta charla estudiaremos algunas de las mentiras más famosas y consolidadas referentes a la historia Antigua para ver si superan un escrutinio histórico y científico.

Conferencia: Las grandes mentiras de la historia antigua (Roma)
Organiza: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Salt/Girona
Conferenciante: Jorge Pisa Sánchez, Historiador. Licenciado en Historia. Máster en Gestión Cultural
Formato: Online. Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro asociado
Extensión Universitaria
Fecha: 22 de abril de 2021
Horario: 18:00 a 19:30 horas

Más información
UNED Girona
972 21 26 00 / secretaria@girona.uned.es
C/ Sant Antoni 1 (Factoria Cultural Coma Cros).
17190 Salt Girona

Publicación: Nerón, El esplendor y la derrota, de Margaret George, Ediciones B

Nerón, El esplendor y la derrota, de Margaret George_portadaHoy os presentamos una novela histórica reciente, de abril del año pasado, Nerón, El esplendor y la derrota, de Margaret George, un libro que culmina la historia de Nerón, el emperador que vio arder Roma.

Nerón Augusto, junto a Popea, dirige el Imperio romano, en una era de esplendor cultural y artístico sin precedentes. Aún no tiene sucesor, pero su poder es absoluto. Sin embargo, en el décimo año de su reinado, un incendio arrasa la capital del Imperio. Los rumores sobre la relación de Nerón con el fuego empiezan a crear malestar entre el pueblo y los políticos. Nerón sabe que su destino está ligado al de Roma y a su promesa de reconstruirla como la ciudad que deslumbrará al mundo. Pero hay quien ve peligrosa su gloria y falsos amigos y espías conspiran en su contra. Nerón sabe que, si sobrevive, será el primer miembro de su familia en escapar a la red de traiciones de la corte romana. Si no lo logra, también sabe que es el último de su dinastía.

Después de Las confesiones del joven Nerón, llega el cierre de la impresionante historia de uno de los emperadores más popular y odiado de la historia de Roma.

Título: Nerón: El esplendor y la derrota
Autora: Margaret George
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica
Fecha publicación: abril de 2019
Formato: Tapa dura con sobrecubierta / 165 X 239 mm
Número de páginas: 648
ISBN: 9788466665728
Temática: Novela histórica
Precio:
• Tapa dura: 22,90€
• eBook: 9,99€

Curs: grans mentides de la història

Com no podria ser d’una altra manera, la història està ben plena de mentides que s’han acabat imposant en la cultura popular, sobretot arran de l’èxit de la literatura i el cinema i pel desconeixement que en tenen els mitjans de comunicació. En aquest curs estudiarem algunes de les mentides més famoses i consolidades de la història per veure si superen un escrutini històric i científic.

Curs: Grans Mentides de la Història

Calendari: Dimarts de 17:00 a 18:30 hores

09/01: La tomba de Tutankamon i la maledicció dels faraons
16/01: La veritable democràcia atenesa
23/01: Neró i l’incendi de Roma / Els gladiadors romans
30/01: El misteri de la Biblioteca d’Alexandria
06/02: Les malifetes dels templers
13/02: Rei Artús i els cavallers de la Taula Rodona
20/02: Colom i la descoberta d’Amèrica

Horari: de 17:00 a 18:30 horas
Professor: Jordi Pisa Sànchez
Idioma: Català
Preu: 105€

Professor: Jordi Pisa Sànchez és llicenciat en Història per la Universitat de Barcelona (UB) i té un Màster en Gestió Cultural per la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Especialitzat en l’àmbit de la història Antiga, l’Antiguitat tardana i la Història alt-medieval.
Ha publicat dos llibres de difusió històrica sobre el món antic i col·labora en revistes i publicacions històriques diverses.
Actualment es dedica a la formació amb xerrades i cursos sobre temes d’història i cultura. A més realitza rutes històriques per donar a conèixer el patrimoni i la història de la ciutat de Barcelona.

Localització
Escola d’Humanitats Artkhé
Consell de Cent 295, 08007 Barcelona
Barcelona

Conferencia: Las Grandes Mentiras de la Historia de Roma

El próximo jueves 19 de mayo el Centre Cívic Can Felipa programa la conferencia Las Grandes Mentiras de la Historia de Roma, una oportunidad para conocer las falsedades que esconde la Historia Antigua.

Xerrada: Les Grans Mentides de la Història de Roma
Data: Dijous 19.05.2016 a les 19.30 h
Duració: 1 hora i 30 minuts
Lloc: Centre Cívic Can Felipa (Barcelona)
Conferenciant: Jordi Pisa Sànchez (Historiador)

Com no podria ser d’una altra forma, la història està ben plena de mentides que s’han acabat imposant en la cultura popular, sobretot arran de l’èxit de la literatura i el cinema i pel desconeixement dels mateixos mitjans de comunicació. En aquesta xerrada estudiarem algunes de les mentides més famoses i consolidades referents a la història Antiga de Roma per veure si superen un escrutini històric i científic.

Per a més informació:
Web Centre Cívic Can Felipa
http://www.cccanfelipa.cat/altres-activitats/652-les-grans-mentides-de-la-historia-aula-endavant-sant-marti-antiga-roma/

Centre Cívic Can Felipa
Pallars, 277 (barri de Poblenou)

Incendio Roma Neron

curs: Grans mentides de la història, Casa Orlandai

El proper mes de gener de 2016 comença un nou curs a l’Associació Cultural Casa Orlandai que tractarà sobre Les Grans Mentides de la història. En ell es tractaran temes com La Maledicció de Tutankamon; L’incendi de Roma durant el govern de Neró; La Caiguda de l’Imperi Romà; Les malifetes dels templaris o de la descoberta d’Amèrica per part de Colom. El curs també inclourà una visita guiada per Barcelona on descobrirem misteris i anècdotes amagats als seus carrers i edificis.

Dades del taller: Grans mentides de la història
Horari: dimarts 19-20:30h
Duració: 10 sessions / 15 hores
Tallerista: Jordi Pisa
Preu: 74.60€

Com no podria ser d’una altra forma, la història està ben plena de mentides que s’han acabat imposant en la cultura popular sobretot arran de l’èxit de la literatura i el cinema i pel desconeixement dels mateixos mitjans de comunicació. En aquest curs estudiarem algunes de les mentides més famoses i consolidades per veure si superen un escrutini històric i científic.

Per a més informació: Associació Cultural Casa Orlandai

tallers nous_pensament critic

Crítica: Arde Roma. La caída del emperador Nerón y su ciudad, Stephen Dando-Collins, ed. Ariel.

arde-romaExisten algunos episodios de la historia que por su importancia y trascendencia, no solo han pasado a la posteridad sino que, por una razón u otra, son conocidos por la mayoría. Es habitual en estos casos que lo que se sabe de estos hechos sea tópico y común, y que su pervivencia a lo largo del tiempo haya favorecido la transmisión de toda una serie de equívocos potenciados por la literatura y, sobre todo en los últimos tiempos, por el cine y la televisión. Y si hay un caso de estos en la historia de Roma, no es otro que el del gobierno de Nerón y el incendio que sufrió la ciudad de Roma en el año 64 d.C. Por ello es importante la publicación de libros como Arde Roma, de Stephen Dando-Collins, editado por Ariel, cuyo objetivo es proveer de una mayor luz científica al acontecimiento y construir, a partir de tópicos y típicos, una visión histórica del acontecimiento.

El libro de Dando-Collins comienza con el relato de la fabricación de la “leyenda negra” sobre el incendio de Roma, y de como la historiografía, tanto la antigua como la moderna, ha desarrollado el relato de la tragedia centrándose en las acusaciones que se han ido sumado sobre la figura de Nerón. Para ello el autor da paso al relato histórico comenzando su narración con el inicio del reinado de Nerón, mostrándonos de esta forma las etapas de su gobierno y la Roma previa al gran incendio. Es en este apartado donde podremos ser conscientes de las circunstancias que llevaron al incendio y a la culpabilización de Nerón.

Tras ello Dando-Collins nos relata cómo se desarrolla el incendio, cuyas causas principales en ningún momento apuntan a Nerón. El relato histórico que hace el autor nos permite conocer cómo se sucedieron los acontecimientos, siempre desde el punto de vista de las fuentes antiguas como Suetonio, Tácito o Dion Casio, algunos de los cuales vivieron de cerca el trágico incendio. Es en este apartado donde el ardor se apodera del lápiz del autor y la narración se convierte más en un relato novelado, siempre, como he dicho antes, fiel a los textos históricos existentes. Y es, asimismo, donde podemos evidenciar la escasa relación que Nerón tuvo con el incendio, en un momento en el que el emperador estaba ausente de la ciudad.

Stephen Dando-Collins
Stephen Dando-Collins

Tras la narración del incendio Dando-Collins nos relata las consecuencias del mismo y el periodo de persecuciones que caracterizó la etapa final del reinado de Nerón, haciéndonos partícipes de la serie de ajusticiamientos que este llevó a cabo preso del miedo a una conjura contra su persona. El libro finaliza analizando la conspiración que puso final al reinado de Nerón en el 68 d.C. y que dio paso al año de los cuatro emperadores (esto es, el año en el que gobernaron sucesivamente Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano) y a la instauración de la dinastía Flavia en Roma.

Arde Roma es uno de esos ejercicios de lectura que pretenden poner los puntos sobre las íes en lo que respecta a la historia, y más en episodios tan conocidos por el público y por ello, normalmente, tan alejados de lo realmente acontecido. Aunque el título parece indicar un interés especial por parte del autor en el incendio de Roma del año 64, el libro es más una biografía de Nerón que le dedica un amplio capítulo a la catástrofe y a las consecuencias de la misma.

Como elemento a destacar cabe indicar las páginas que dedica Dando-Collins a relatarnos la llegada y la coronación que Tiridates, el rey parto de Armenia, recibió de manos de Nerón en Roma en el año 66 d.C., una anécdota que, aunque interesante, normalmente no ocupa demasiadas líneas en las obras que tratan sobre la época. El autor, además, se recrea en la política del momento y en el carácter y los gustos de Nerón, sobre todo su inclinación por las artes escénicas (de carácter griego), algo que como os podéis imaginar no fue bien visto por todos en la época, y mucho menos por la aristocracia romana. Asimismo, se ha de felicitar al autor y al traductor porqué el libro está bien narrado y bien traducido, algo que, y esto es preocupante, no es algo tan habitual como debiera.

Arde Roma es un libro pequeño, 315 páginas, pero en él reside la fuerza de aquellos empeños que pretenden aclarar las cosas para el gran público. Si a su intención le sumamos el buen hacer del autor, un esfuerzo de documentación que se nota importante y el interés que puede generar un acontecimiento y un personaje como los que trata el libro, Arde Roma se convierte en una oportunidad de descubrir de forma amena y agradable lo cierto de la historia que se nos explica, y aprovechar para derribar los tópicos que no hacen nada más que enturbiar el conocimiento histórico.

Título: Arde Roma: La caída del emperador Nerón y su ciudad
Autor: Stephen Dando-Collins
Traductor: Ana Herrera Ferrer
Edirorial: Ariel
Fecha de publicación: 01/03/2012
Nº de páginas: 328
Idioma: Español
Formato: 14,4 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-344-7057-6
Precio: 21,90 €

NOTA CULTURALIA: 8

Jorge Pisa

Crítica literaria: Tiberio, la amarga herencia, de Vicente Scarpellini, Plataforma editorial.

Como ya he comentado en varias ocasiones en este espacio de crítica literaria, y sin voluntad de hacerme pesado, en el género de la novela histórica ambientada en la Roma clásica, el período julio-claudio, esto es, la primera dinastía imperial, se lleva la palma en lo relativo a la elección por parte de los autores del periodo histórico en el que se ambientan sus tramas. Por eso, muchas de las veces las novedades «tienden a ser repetitivas»: Otra vez Julio César, otra vez Augusto, otra vez Nerón

En el caso de la novela que reseño hoy, Tiberio, la amarga herencia, de Vicente Scarpellini, las cosas son un poco diferentes, y déjenme que me explique. Sí, de acuerdo, Tiberio es un emperador julio-claudio y no uno de los poco conocidos, si es que hay alguno que lo sea, pero su personalidad, la herencia que recibió (no olvidemos que fue el sucesor de Augusto, el creador del sistema de gobierno imperial que se mantuvo en pie en Roma alrededor de 500 años), y la política que llevó a cabo hacen de él un personaje histórico de relieve que ya interesó al científico y médico español Gregorio Marañón, que le dedicó el estudio Tiberio, Historia de un resentimiento publicado en el año 1939.

Pues bien, me pareció una idea interesante leer y reseñar en Culturalia la novela que publicó Scarpellini, el año pasado (2011) en Plataforma editorial, y ver como trataba a este emperador el género novelesco en la actualidad, cuando poseemos más información sobre el personaje y su estudio nos presenta una imagen más definida.

La novela no solo no me decepcionó sino que me sorprendió positivamente. Y la primera sorpresa fue su estructura interna. Uno suponía que el texto se organizaría, como en muchas otras obras del género, a partir de la narración de un anciano Tiberio, o de algún amigo o familiar cercano a él que rememorara la vida y las gestas del personaje. Pero no, Tiberio, la amarga herencia, está estructurada entorno a la visión de varios personajes: la del propio Tiberio claro está, cuyas reflexiones dan inicio a la novela; la de Vipsania Agripina, su primera esposa e hija de Marco Vipsanio Agripa, general capaz y fiel amigo de Augusto; Julia, su segunda mujer e hija del propio Augusto; y Livia, su madre y esposa, también, de Augusto (como ven todo queda en familia). De esta forma la novela desarrolla una visión de Tiberio variada y desde diversos ángulos, principalmente femeninos, de las mujeres que compartieron, de una forma u otra, la vida con él.

Unas visiones que contrastan, a veces, con la imagen histórica que de ellas tenemos, sobre todo en el caso de Vipsania, su primera esposa y a la que Tiberio amó profundamente, tanto que la obligación por parte de Augusto/Livia de que se divorciara de ella para casarse con Julia recientemente enviudada, con el objetivo de asegurar la descendencia de los julios, no hizo más que oscurecer un espíritu ya de por sí sombrío y que despreciaba la inhumanidad y el servilismo propio de las altas esferas del poder romano.

Scarpellini se sumerge pues en la época de la Roma clásica y nos presenta, sin pelos en la lengua, la realidad de un época y un contexto, que por muy fastuoso que nos parezca, en muchas ocasiones no dejaba de ser otra cosa que un sumidero político en el que los intereses y los beneficios personales primaban las más de las veces por encima de todo lo demás (¿les recuerda esto algo de la situación de crisis actual?). El autor no pretende, por otro lado, recorrer novelísticamente toda la vida del emperador, sino que, como en una carrera de relevos, cada uno de los testimonios nos hace avanzar en el conocimiento de su persona y de su forma de pensar, o más bien dicho, de lo que «los otros» creían que era su forma de pensar.

Vicente Scarpellini

Es Tiberio, seguramente, uno de los emperadores más carismático de todo el periodo imperial romano, ya que a su personalidad resentida se suma, como decía anteriormente, un legado, el de Augusto, que sin duda haría empequeñecer y envilecer a cualquier otro. Scarpellini analiza el personaje, en clave novelística, desde su más tierna infancia y nos explica, ya sea desde las propias reflexiones del protagonista o de las mujeres más cercanas a él, la evolución de un carácter y de una forma de actuar a través de las cuales se puede llegar a entender la crueldad en la que acabó su reinado, y por la que ha pasado a la historia. Tiberio ya desde chico aparece como una persona desencantada del poder y consciente de la vileza y la indignidad en la que ha caído la autoridad en Roma. Una personalidad, la de Tiberio, osca y feroz que irá desarrollándose a lo largo de la novela a través de las continuas decepciones que irá sufriendo, debidas, en parte, a la poca consideración política que de él tuvo el propio Augusto, que no lo consideró como un verdadero heredero hasta que los demás aspirantes desaparecieron, hecho éste que queda patente a lo largo de la trama.

Además Tiberio, la amarga herencia, es, y esto es para mí otra grata sorpresa, una novela muy bien escrita, ya que posee algunos párrafos que muestran una auténtica belleza literaria. Es por ello una buena opción para acercarse a la figura, un tanto deslustrada, de un emperador (si bien hay que puntualizar que la novela tan solo cubre sus primeros años de gobierno, no va más allá de la muerte de Augusto, tras la cual Tiberio se convertiría en emperador), y nos permite no solo ver el a veces sórdido día a día de la política imperial sino también la posición y la visión de las mujeres, al menos las de más alta alcurnia, en un mundo que pertenecía a los hombres.

Refrésquense este verano durante los momentos de ocio y de descanso y diríjanse hacia el pasado, hacia la historia de la Roma clásica, de la mano de un autor que demuestra un buen conocimiento de la época y de los personajes históricos sobre los que trata y que, además, nos permite, con un buen estilo literario, gozar de ella y conocer a un personaje, Tiberio, generalmente maltratado por la historia (esa historia basada en los tópicos y los típicos) que se ha cebado, sin duda, en los aspectos más inhumanos y crueles de su gobierno. Una buena propuesta para conocer algo más su personalidad y los engranajes políticos y familiares que marcaron los primeros años del Imperio romano.

Título: Tiberio, la amarga herencia
Autor: Vicente Scarpellini Marichalar
Editorial: Plataforma editorial
Colección: Histórica
Formato: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-15115-76-2
Páginas: 306
Precio: 19.00 €

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Nueva publicación: La caída del emperador Nerón y su ciudad, de Stephen Dando-Collins.

La caída del emperador Nerón y su ciudad, de Stephen Dando-Collins, editorial Ariel.

El 19 de julio del año 64 d.C., mientras la ciudad de Roma se preparaba para la celebración de los Juegos, se desató un pequeño incendio en una tienda situada a espaldas del Circo Máximo. A lo largo de más de cinco días, el incendió arrasó una parte importante de la capital del imperio, hecho que soliviantó a sus ciudadanos contra el emperador Nerón.

Con rigor y desde las evidencias y la documentación que de aquel importante acontecimiento histórico aún se conservan, gracias a historiadores como Suetonio o Tácito, Dando-Collins narra de forma brillante el minuto a minuto el incendio, así como el posterior y monumental trabajo de reconstrucción que se llevó a cabo y la retahíla de conspiraciones que se suscitaron para acabar con Nerón.

Una obra de histórica de gran valor que se lee como una fascinante novela de héroes cotidianos e intrigas políticas.

El autor acompaña al lector a través de la Roma Antigua y las intrigas políticas que se desarrollaron en medio de un trascendental drama humano.” The Washington Post

Stephen Dando-Collins es autor de más de una docena de libros sobre la Roma antigua, la historia de Inglaterra, Estados Unidos y su Australia natal. En España se han publicado dos de sus libros, La maldición de los césares y El informe de Judea, que con Arde Roma, son fruto de un profundo conocimiento y años de documentación histórica.

Título: La caída del emperador Nerón y su ciudad
Autor: Stephen Dando-Collins
Traductor: Ana Herrera Ferrer
Fecha de publicación: 01/03/2012
Nº de páginas: 328
Idioma: Español
Formato: 14,4 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: Ariel
ISBN: 978-84-344-7057-6
Precio: 21,90 €