Crítica: Arde Roma. La caída del emperador Nerón y su ciudad, Stephen Dando-Collins, ed. Ariel.

arde-romaExisten algunos episodios de la historia que por su importancia y trascendencia, no solo han pasado a la posteridad sino que, por una razón u otra, son conocidos por la mayoría. Es habitual en estos casos que lo que se sabe de estos hechos sea tópico y común, y que su pervivencia a lo largo del tiempo haya favorecido la transmisión de toda una serie de equívocos potenciados por la literatura y, sobre todo en los últimos tiempos, por el cine y la televisión. Y si hay un caso de estos en la historia de Roma, no es otro que el del gobierno de Nerón y el incendio que sufrió la ciudad de Roma en el año 64 d.C. Por ello es importante la publicación de libros como Arde Roma, de Stephen Dando-Collins, editado por Ariel, cuyo objetivo es proveer de una mayor luz científica al acontecimiento y construir, a partir de tópicos y típicos, una visión histórica del acontecimiento.

El libro de Dando-Collins comienza con el relato de la fabricación de la “leyenda negra” sobre el incendio de Roma, y de como la historiografía, tanto la antigua como la moderna, ha desarrollado el relato de la tragedia centrándose en las acusaciones que se han ido sumado sobre la figura de Nerón. Para ello el autor da paso al relato histórico comenzando su narración con el inicio del reinado de Nerón, mostrándonos de esta forma las etapas de su gobierno y la Roma previa al gran incendio. Es en este apartado donde podremos ser conscientes de las circunstancias que llevaron al incendio y a la culpabilización de Nerón.

Tras ello Dando-Collins nos relata cómo se desarrolla el incendio, cuyas causas principales en ningún momento apuntan a Nerón. El relato histórico que hace el autor nos permite conocer cómo se sucedieron los acontecimientos, siempre desde el punto de vista de las fuentes antiguas como Suetonio, Tácito o Dion Casio, algunos de los cuales vivieron de cerca el trágico incendio. Es en este apartado donde el ardor se apodera del lápiz del autor y la narración se convierte más en un relato novelado, siempre, como he dicho antes, fiel a los textos históricos existentes. Y es, asimismo, donde podemos evidenciar la escasa relación que Nerón tuvo con el incendio, en un momento en el que el emperador estaba ausente de la ciudad.

Stephen Dando-Collins
Stephen Dando-Collins

Tras la narración del incendio Dando-Collins nos relata las consecuencias del mismo y el periodo de persecuciones que caracterizó la etapa final del reinado de Nerón, haciéndonos partícipes de la serie de ajusticiamientos que este llevó a cabo preso del miedo a una conjura contra su persona. El libro finaliza analizando la conspiración que puso final al reinado de Nerón en el 68 d.C. y que dio paso al año de los cuatro emperadores (esto es, el año en el que gobernaron sucesivamente Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano) y a la instauración de la dinastía Flavia en Roma.

Arde Roma es uno de esos ejercicios de lectura que pretenden poner los puntos sobre las íes en lo que respecta a la historia, y más en episodios tan conocidos por el público y por ello, normalmente, tan alejados de lo realmente acontecido. Aunque el título parece indicar un interés especial por parte del autor en el incendio de Roma del año 64, el libro es más una biografía de Nerón que le dedica un amplio capítulo a la catástrofe y a las consecuencias de la misma.

Como elemento a destacar cabe indicar las páginas que dedica Dando-Collins a relatarnos la llegada y la coronación que Tiridates, el rey parto de Armenia, recibió de manos de Nerón en Roma en el año 66 d.C., una anécdota que, aunque interesante, normalmente no ocupa demasiadas líneas en las obras que tratan sobre la época. El autor, además, se recrea en la política del momento y en el carácter y los gustos de Nerón, sobre todo su inclinación por las artes escénicas (de carácter griego), algo que como os podéis imaginar no fue bien visto por todos en la época, y mucho menos por la aristocracia romana. Asimismo, se ha de felicitar al autor y al traductor porqué el libro está bien narrado y bien traducido, algo que, y esto es preocupante, no es algo tan habitual como debiera.

Arde Roma es un libro pequeño, 315 páginas, pero en él reside la fuerza de aquellos empeños que pretenden aclarar las cosas para el gran público. Si a su intención le sumamos el buen hacer del autor, un esfuerzo de documentación que se nota importante y el interés que puede generar un acontecimiento y un personaje como los que trata el libro, Arde Roma se convierte en una oportunidad de descubrir de forma amena y agradable lo cierto de la historia que se nos explica, y aprovechar para derribar los tópicos que no hacen nada más que enturbiar el conocimiento histórico.

Título: Arde Roma: La caída del emperador Nerón y su ciudad
Autor: Stephen Dando-Collins
Traductor: Ana Herrera Ferrer
Edirorial: Ariel
Fecha de publicación: 01/03/2012
Nº de páginas: 328
Idioma: Español
Formato: 14,4 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-344-7057-6
Precio: 21,90 €

NOTA CULTURALIA: 8

Jorge Pisa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.