Archivo de la etiqueta: infidelidad

Crítica teatral: La millor nit de la teva vida, en el Club Capitol.

388Por fin el mayor sueño de Marc (Oriol Casals) se ha hecho realidad, ha conseguido salir con Marta (Clàudia Costas) la chica de la que está perdidamente enamorado. Marc está muy nervioso, pero no importa porque Marta siente algo por él. Para Marc esta es sin duda ¡¡la mejor noche de su vida!!

La millor nit de la teva vida, obra escrita por Jordi Silva, ya se llevó, merecidamente, el Premi Butaca al mejor texto teatral en el año 2007. Ahora se reestrena en el Club Capitol dirigida, de nuevo, por Antonio Calvo. Una comedia muy divertida que te hace reír con ganas, aun tratando temas tan angustiosos como el desamor, la infidelidad, la traición o el arrepentimiento.

La obra da comienzo mostrándonos candorosamente las primeras etapas de la relación sentimental iniciada por Marc y Marta. Todo parece bonito y romántico, casi perfecto, al principio. Paralelamente conoceremos a Silvia (Mercè Montalà), una mujer madura, viuda y con recursos económicos que disfruta de la vida lo mejor que puede y sin complicaciones. En estos primeros compases de la obra sabremos, a través de sus conversaciones telefónicas, de las excitantes aventuras sexuales que mantiene Silvia, instantes que se alternan con momentos clave en la vida de la joven pareja. Es esta la parte de la obra a la que más le cuesta coger el ritmo cómico que predominará más tarde, al centrarse sobre todo en las sombras que se ciernen sobre la relación que mantienen Marc y Marta, mientras que la realidad sexual y desenfrenada que rodea a Silvia quedará en parte silenciada hasta la segunda parte de la representación, en la que la lujuria y la sexualidad, en clave humorística, claro está, tomarán el relevo.

LaMillorNit_2Será a partir del momento en el que se conocen los personajes de Marc y Silvia cuando se desencadenan las escenas de comedia más desenfadada, con diálogos muy chispeantes y salidas antológicas. Atención a la conversación telefónica que mantiene Marc y la madre de una antigua amiga suya…

Sin embargo, los diálogos de La millor nit de la teva vida te hacen pensar mientras ríes. ¿Es posible el sexo sin amor? ¿El desencanto llega siempre? ¿Se puede volver atrás? ¿Se puede vivir intentando dejar de banda el amor? La obra nos permite, asimismo, reflexionar sobre la infidelidad, las dudas, el dolor, la rabia, el estar bien con uno mismo, o la soledad y sobre muchos de los grandes temas relacionados con el amor y su ausencia. Todo esto con una escenografía minimalista y con alguna que otra sorpresa de vestuario.

Oriol Casals lleva el peso de la obra pasando con naturalidad de la seriedad y de la tristeza del final de una relación sentimental a la comedia más hilarante relacionada con su nueva dedicación profesional. Su inocencia se irá perdiendo a través de experiencias y circunstancias rocambolescas. Claudia Costas borda el papel de novia dulce, simpática y muy suya que se verá desbordada por las dudas y los sentimientos. Mercè Montalà cierra este extraño triangulo amoroso aportando el sex appeal de la mujer madura, atractiva, práctica, cachonda y sin complejos, pero con sus miedos y debilidades como los demás. Una interpretación en la que da el do de pecho.

Nada permanece siempre igual. La vida es un espacio de elecciones. Caminos que se bifurcan, que se prolongan, que se pierden… y nunca sabremos que hubiese pasado o que nos hemos perdido al elegir un camino en concreto y no otro. Solo les puedo dar un consejo: elijan ver La millor nit de la teva vida para disfrutar y pasárselo en grande… será una buena elección…

«La millor nit de la teva vida» se representa en el Teatro Club Capitol a partir del 23 de noviembre de 2012.

Autor: Jordi Silva
Dirección: Antonio Calvo
Reparto: Mercè Montalà, Oriol Casals y Clàudia Costas
Escenografía: Xavier Erra
Vestuario: Mireia Guardia
Iluminación: Ignasi Morros
Sonido: Paco Escudero
Caracterización: Toni Santos
Producción: ANEXA

Horarios: de miércoles a viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:30 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precios: miércoles y jueves 18 €; viernes, sábado y domingo 23 €.
Idioma: catalán

Escrito por Taradete

Crítica teatral: Los hombres no mienten, en el Teatro Apolo de Barcelona.

Arturo Fernández regresa al Teatro Apolo con Los hombres no mienten, una comedia de diseño clásico que aborda el espinoso tema de las confidencias y los secretos de pareja. ¿Es la sinceridad la base de la armonía conyugal?

No es casual que Arturo Fernández, responsable y director de Los hombres no mienten, nos presente una comedia donde predominan temas como la vida de pareja, los engaños amorosos y el peligro que comporta una excesiva sinceridad conyugal, manteniéndose fiel a una carrera profesional en el cine y en el teatro que lo asocian, de forma pronunciada, con la figura de amante donjuán con «pies de barro».

Los hombres no mienten persiste en este tipo de personaje y comedia a «lo Arturo Fernández» que ya pudimos disfrutar con La montaña rusa, obra que se representó en los teatros Condal (2009) y Apolo (2010) de Barcelona, y en la que Fernández lidió teatralmente con el decidido y enigmático personaje interpretado por Lidia del Valle. Su nueva propuesta sigue el esquema de la anterior, ya sea tanto en la estructuración de la trama como en la temática que analiza.

Pablo (Arturo Fernández), un maduro y afortunado hombre de negocios, y Silvia (Sonia Castelo), su mujer, regresan de una aburrida fiesta de trabajo. El cansancio de ambos y una mala elección de tema de conversación les lleva a enzarzarse en una discusión acerca de la fidelidad conyugal y la sinceridad. ¿Han sido ambos fieles a lo largo de sus 25 años de matrimonio? ¿Han tenido alguna vez alguna aventura? Una discusión que no puede llevar a nada bueno, aunque ya de antemano Pablo y Silvia han acordado que en nada afectará a su relación aquello de lo que hablen esta noche.

Sin embargo, el descubrimiento por parte de Pablo de que su esposa le ha sido infiel en una ocasión (él lo ha sido con ella hasta siete veces!!), seguramente con Luis (Carlos Manuel Diaz), un amigo de la pareja, le lleva a concebir un plan para confirmar sus sospechas: invitar a comer al sospechoso para así descubrir la verdad de todo el asunto.

Los hombres no mienten nos propone una reflexión en clave de humor sobre la pareja, la infidelidad y el amor. La representación nos es presentada como un menú de tres platos o escenas que siguen la clásica estructuración de un texto teatral. En la primera escena se nos presenta el problema. La discusión nocturna entre Pablo y Silvia que dará inicio a la trama. Un duelo dialéctico entre ambos que nos permitirá descubrir los secretos extraconyugales de los dos miembros de la pareja. La segunda escena, el nudo de la trama y en la que explota la comicidad de todo el asunto, se estructura como un vodevil en el que la hilaridad se apodera del escenario a lo largo del interrogatorio que Pablo realizará a Luis sobre la presunta relación que este ha mantenido con otra mujer. La tercera escena, el desenlace de la historia, nos lleva directamente a la moraleja, y a descubrir el por qué de todo lo que ha pasado, un motivo más para una reflexión humorística entorno a los dos temas principales desarrollados a lo largo de la representación: la fidelidad y la sinceridad.

La obra es un producto capitaneado y controlado por el propio Arturo Fernández: la compañía, que lleva su nombre, nos presenta una obra dirigida e interpretada, en su papel principal, por él mismo, por lo que está claro que está hecha, o mejor dicho, adaptada de un original escrito por Eric Assous, a su medida. Y está claro que en el género de la comedia conyugal de alto copete, donde la fidelidad, los secretos y los affaires sentimentales dominan, Fernández sabe lo que se hace. Conoce el producto, conoce al público (un público fiel de carácter generacional) y sabe como hacerle reír. Y en su comedia se ríe mucho, un claro ejemplo de ello es la escena del chiste que Luis es obligado a contar con las continuas interrupciones de Pablo. Seguramente el momento más hilarante de toda la obra.

Las interpretaciones son las idóneas para una obra como Los hombres no mienten. Poco más se puede decir de Arturo Fernández, que sigue estando genial interpretando a hombres maduros de buen ver con éxito con las mujeres y ampliamente capacitados para meterse en líos, ya sea mujeriles o de cualquier otro tipo. Sonia Castelo acarrea bien el peso humorístico y combativo de Silvia, la sufrida esposa de Pablo, dispuesta a hacerse valer. Y Carlos Manuel Diaz, que interpreta primero con desconcierto y más tarde con decisión el papel del supuesto tercero, nos demuestra, también, su validez en papeles de comedia. Un triplete de interpretaciones que se potencian unas a otras, y que conectan rápidamente con el público una vez que los dos actores y la actriz comparten escenario.

Los hombres no mienten, un título que en sí mismo encierra una mentira, nos vuelve a dirigir al mundo de la pareja y de sus problemas más espinosos, como son la infidelidad y la traición sentimental. Pero lo hace al estilo Fernández, con un humor y candidez propios del alma mater de la obra. Una comedia que solo pretende hacer reír, tanto de los sinsabores de los demás como de los nuestros, aquellos que llevamos en la cabeza a la hora de entrar en el teatro, y entre los que se mezclan la crisis, la familia, la amistad y puede que también la pareja. Aún así les aseguro que la temática tratada en la obra y las actuaciones de sus tres protagonistas les harán pasar un muy buen rato, siempre, claro está, que les apetezca el humor Arturo Fernández.

Para gozar de una «canita al aire» teatral…

«Los hombres no mientes» se representa enel teatro Apolo de Barcelona des del 18 de septiembre de 2012.

Autor: Eric Assous 
Adaptación: Juan José de Arteche
Dirección: Arturo Fernández
Reparto: Arturo Fernández, Sonia Castelo y Carlos Manuel Diaz
Producción: Jandro Producciones S.A.
Compañía: Arturo Fernández
Selección musical: José Luis Salas

Horarios: miércoles a las 21:00 horas; jueves a las 18:00 horas; viernes a las 21:00 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: de 14 a 25 €

Género de espectáculo: Comedia
Idioma: Castellano
Duración de la obra: 2 horas sin descanso

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: Tu digues que l’estimes, en el Teatre Gaudí Barcelona.


Algunos dicen, con números y estadísticas oficiales en las manos, que llegado el periodo estival el número de divorcios o separaciones aumenta, debido a la peligrosa cercanía e intimidad que en estas fechas disfrutan, por así decirlo, las parejas, y en las que las costumbres y las formas del otr@ nos afectan más directa y repetidamente. Apunta Teatre nos propone una solución idónea para sobrellevar estas complicadas situaciones con «Tu digues que l’estimes«, una comedia sobre la pareja, la infidelidad y sus misterios escrita y dirigida por Ivan Campillo e interpretada por él mismo, Ramon Godino, Laura Sancho, Joan Surera y Sílvia Forns.

Como indica la propia introducción de la obra Tu digues que l’estimes no pretende realizar amplias y profundas reflexiones sobre el «funcionamiento» de las parejas. Es, sobre todo, una comedia sobre las relaciones sentimentales y sobre los efectos que pueden tener sobre ellas el desgaste del día a día y las mentiras interesadas.

Tu digues que l’estimes nos presenta dos parejas. La primera, formada por Anna (Laura Sancho) yCarles (Ramon Godino), ha entrado en una fase de decadente inercia sentimental después de queCarles estuviera implicado en un caso de corrupción en su empresa donde, parece, que se ganaba muy bien la vida. Después de ello Carles se ha dedicado a dar clases de matemáticas en un instituto, con la consecuente reducción de los ingresos conyugales. Esta situación ha hecho entrar en crisis la relación entre ambos, sobre todo para Anna, que estaba acostumbrada a un tren de vida que la pareja ya no se puede permitir. Por ello Anna ha comenzado a buscar fuera de casa el sexo y la adrenalina que su conformista marido no le puede ofrecer.

Por otro lado, Eva (Sílvia Forns) es la joven y pija amiga de Anna que está a punto de casarse con el hombre de su vida, del que está totalmente enamorada. Un sueño hecho realidad si no fuera porque su novio, Santi (Ivan Campillo), amigo también de Carles y Anna, pretende sacar provecho de su cercano matrimonio con Eva y porqué hace demasiado tiempo que ambos no disfrutan de una noche de sexo.

A todo ello, la presencia de Joan Sureda, un atractivo y decidido masajista que trabaja en uno de los gimnasios del padre de Eva, será la catalizadora de toda una serie de conmociones e infidelidades que llevarán a los miembros de las dos parejas a una situación límite en donde tendrán que decidir hacia dónde dirigir sus vidas y qué verdades deben ocultar a los demás.

Apunta Teatre nos presentan una nueva comedia sentimental en la que las pasiones y las necesidades de la pareja vuelven a ser las protagonistas. La turbulencia escénica arranca en el momento en queCarles descubre las intenciones de su mujer, lo que le llevará a luchar por su matrimonio. Para ello pedirá ayuda a su amigo Santi, que, de forma egoísta, le convencerá para que no haga ninguna locura antes de su boda, que se celebrará en breve. Lo único que debe hacer es decirle Anna que la quiere (de ahí el título de la obra).

Como pueden ver todos los elementos están sobre el escenario para que la comedia y el humor se desplieguen. Carles desesperado por no perder a su mujer; Anna desesperada por disfrutar del sexo con otro hombre que no sea su marido; Eva organizando frenéticamente y por todo lo alto su boda y necesitada de un encuentro sexual con su novio y futuro marido; y Santi necesitado de su boda con Eva y escondiendo un gran secreto. Un escenario ideal para que Toni pueda ganar algo más de dinero del que le pagan en el gimnasio.

Tu digues que l’estimes es una buena opción teatral para el verano, sobre todo ahora que la oferta teatral se reduce de forma tan drástica. Es como una ensalada fresca para la hora de comer (o cenar). Una comedia con un ritmo correcto que avanza fácilmente hacia un final ciclónico en el que las ambiciones (y las pasiones) de todos los protagonistas llegaran al clímax. Una oportunidad para reírse de los problemas de las «otras» parejas y para reflexionar humorísticamente de los candados y las convenciones que comporta cualquier relación, incluso aquellas que se mantienen por puro interés.

Para ello Iván Campillo ha echado mano de una compañía con experiencia en la materia, que ya había representado, el año pasado, Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? Si bien, cabría esperar un mayor grado de originalidad tanto en la creación de la trama como de los personajes, ya que, en algunos casos, las similitudes son bastante pronunciadas. Por lo que se refiere a las interpretaciones todas son correctas y tienen un importante componente cómico. Lo más destacable es la interpretación del propio Campillo como un futuro marido interesado y calculador que no juega limpio, y la actuación de Sílvia Forns, que encarna a una joven y enamoradiza chica pija que quiere seguir viviendo su cuento de hadas en su nueva aventura matrimonial, una interpretación bastante alejada de sus trabajo dramáticos televisivos. Tu digues que l’estimes permite a Joan Sureda desarrollar más ampliamente el personaje que, más o menos, ya interpretó en la anterior obra de la compañía, si bien es necesario decir que parece estarse encasillando en la figura del escort que muestra alegremente sus boxers negros al público, enalteciendo, sin duda a las féminas presentes.

Tu digues que l’estimes no pretende ser nada más que una oportunidad para protegernos de las altas temperaturas estivales y dejarnos llevar por las también altas temperaturas cómicas y sentimentales que todos hemos vivido alguna vez, ya sea en nuestras propias carnes o en la piel de amigos y conocidos. Disfruten pues del humor de Apunta Teatre y olvídense un poco del rescate europeo y de la maldita prima de riesgo.

«Tu digues que l’estimes» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona del 3 de agosto al 30 de septiembre de 2012.

ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 28 de octubre de 2012.

2ª prórroga: ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 31 de dicembre de 2012.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Reparto: Ivan Campillo, Sílvia Forns, Ramon Godino, Laura Sancho y Joan Sureda
Diseño escenografía: Laura Clos (Closca) y Santi Rovira
Diseño iluminación: Roger Blasco
Caracterización: Toni Santos
Vestuario: Elena Ballester
Producción: Apunta Teatre

Horarios: de jueves a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 18 €
Duración de la obra: 85 minutos
Idioma: catalán