Archivo de la etiqueta: Ivan Campillo

Crítica teatral: Totes les parelles ho fan, en el Teatre Gaudí.

539071_585176604879384_1366265816_n(1)No hace falta incidir, aunque aquí lo haremos, en el hecho de que en momentos de congestión económica y de crisis general el humor y la son-risa son remedios que nos dan fuerza y alivio para poder perseverar en nuestros objetivos y capear los malos momentos. Y el teatro Gaudí se ha empeñado en ofrecer a la ciudad condal varias dosis de medicación en formato de comedia. La primera nos la dio en el 2010 con Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? en el Versus Teatre, a la que siguió Tu digues que l’estimes, en el Teatre Gaudí Barcelona en el 2012. Ahora le ha llegado el turno a otra comedia de relaciones con título algo expansivo: Totes les parelles ho fan, dirigida, como en los casos anteriores por Ivan Campillo y provista de forma teatral por la compañía Apunta Teatre.

Como en cualquier comedia que se precie lo principal es delimitar los personajes y las situaciones en las que se estos se mueven: Eva (Silvia Forns) y Víctor (Raül Tortosa) están pasando una mala racha como pareja debido a la falta de comunicación y de interés. Ella es una joven actriz en busca de una oportunidad; él es un ejecutivo cargado de ocupaciones. La incomunicación entre ellos obliga a Eva a tomar una decisión: abandonar a su pareja e iniciar una nueva vida. Para ello encuentra habitación en casa de Àngel (Ramon Godino) un profesor de yoga con una vida sentimental, por así decirlo, bastante vacía. Víctor, muy afectado por la marcha de Eva contacta con su amiga Maria (Laura Sancho), una camarera de noche especialista en artes marciales, que le ayudará a encontrar a su amiga, a la que creen en peligro secuestrada por un maníaco líder de una secta.

La obra tiene un planteamiento bien sencillo y nos dibuja a varios personajes muy diferentes que se ven obligados, por las circunstancias, a interactuar entre ellos, aunque no siempre de una forma relajada y pacífica. Totes les parelles ho fan es una comedia urbana y de sentimientos con estructura de serie televisiva. La obra nos muestra, por otra parte, la efervescencia de los caracteres y de los comportamientos que caracterizan a las sociedades del siglo XXI.

SONY DSCLa táctica vuelve a ser la misma que en propuestas anteriores: situaciones anímicas algo disparatadas que empujan a los protagonistas, y detrás de ellos a los actores, a lugares y comportamientos a los que no acostumbran, todo ello movido por el vigor de las relaciones humanas que aunque pueden parecer algo «estereotipadas» provocan un velo de humor en el público asistente.

Totes les parelles ho fan posee un ritmo rápido y desenfadado que se mantiene a lo largo de la representación, con los actores bien ubicados con respecto a los personajes y a la forma de actuar, no por otra el sello de producción es el mismo que en ocasiones anteriores. Por su parte el escenario del Gaudí permite al público seguir con más cercanía los avatares de los protagonistas que se desenvuelven en él a través de una tenue realidad escénica marcada por el escaso atrezo, un sutil juego de luces y el acompañamiento, al inicio y al final de la representación, de un enganchoso tema musical creado para la ocasión y tocado en directo.

Totes les parelles ho fan se podría considerar una terapia contra la crisis y los malos pensamientos que esta provoca ya que obliga al espectador a contemplar y reirse de los otros, en este caso de los atribulados personajes que recorren extenuados el escenario del teatro Gaudí. Y puede convertirse en un episodio más del éxito de público que cosecharon las anteriores propuestas de la compañía, si bien esto último lo tendrán que confirmar las cifras de asistencia proporcionadas por el propio teatro.

«Totes les parelles ho fan» se representa en el Teatre Gaudí hasta el 29 de septiembre de 2013.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Reparto: Sílvia Forns, Ramon Godino, Laura Sancho y Raül Tortosa
Escenografía: Apunta Teatre e Isaac Coll
Vestuario: Elena Ballester
Iluminación y sonido: Roger Blasco
Caracterización: Toni Santos
Canción original ‘Totes les parelles ho fan …’: Joanjo Rubio (música) e Ivan Campillo (letra)
Producción: Apunta Teatre

Horarios: de miércoles a domingo a las 20:30 horas.
Precios: 20 €.
Idioma: catalán.
Duración: 1 hora y 30 minutos
——

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: Tu digues que l’estimes, en el Teatre Gaudí Barcelona.


Algunos dicen, con números y estadísticas oficiales en las manos, que llegado el periodo estival el número de divorcios o separaciones aumenta, debido a la peligrosa cercanía e intimidad que en estas fechas disfrutan, por así decirlo, las parejas, y en las que las costumbres y las formas del otr@ nos afectan más directa y repetidamente. Apunta Teatre nos propone una solución idónea para sobrellevar estas complicadas situaciones con «Tu digues que l’estimes«, una comedia sobre la pareja, la infidelidad y sus misterios escrita y dirigida por Ivan Campillo e interpretada por él mismo, Ramon Godino, Laura Sancho, Joan Surera y Sílvia Forns.

Como indica la propia introducción de la obra Tu digues que l’estimes no pretende realizar amplias y profundas reflexiones sobre el «funcionamiento» de las parejas. Es, sobre todo, una comedia sobre las relaciones sentimentales y sobre los efectos que pueden tener sobre ellas el desgaste del día a día y las mentiras interesadas.

Tu digues que l’estimes nos presenta dos parejas. La primera, formada por Anna (Laura Sancho) yCarles (Ramon Godino), ha entrado en una fase de decadente inercia sentimental después de queCarles estuviera implicado en un caso de corrupción en su empresa donde, parece, que se ganaba muy bien la vida. Después de ello Carles se ha dedicado a dar clases de matemáticas en un instituto, con la consecuente reducción de los ingresos conyugales. Esta situación ha hecho entrar en crisis la relación entre ambos, sobre todo para Anna, que estaba acostumbrada a un tren de vida que la pareja ya no se puede permitir. Por ello Anna ha comenzado a buscar fuera de casa el sexo y la adrenalina que su conformista marido no le puede ofrecer.

Por otro lado, Eva (Sílvia Forns) es la joven y pija amiga de Anna que está a punto de casarse con el hombre de su vida, del que está totalmente enamorada. Un sueño hecho realidad si no fuera porque su novio, Santi (Ivan Campillo), amigo también de Carles y Anna, pretende sacar provecho de su cercano matrimonio con Eva y porqué hace demasiado tiempo que ambos no disfrutan de una noche de sexo.

A todo ello, la presencia de Joan Sureda, un atractivo y decidido masajista que trabaja en uno de los gimnasios del padre de Eva, será la catalizadora de toda una serie de conmociones e infidelidades que llevarán a los miembros de las dos parejas a una situación límite en donde tendrán que decidir hacia dónde dirigir sus vidas y qué verdades deben ocultar a los demás.

Apunta Teatre nos presentan una nueva comedia sentimental en la que las pasiones y las necesidades de la pareja vuelven a ser las protagonistas. La turbulencia escénica arranca en el momento en queCarles descubre las intenciones de su mujer, lo que le llevará a luchar por su matrimonio. Para ello pedirá ayuda a su amigo Santi, que, de forma egoísta, le convencerá para que no haga ninguna locura antes de su boda, que se celebrará en breve. Lo único que debe hacer es decirle Anna que la quiere (de ahí el título de la obra).

Como pueden ver todos los elementos están sobre el escenario para que la comedia y el humor se desplieguen. Carles desesperado por no perder a su mujer; Anna desesperada por disfrutar del sexo con otro hombre que no sea su marido; Eva organizando frenéticamente y por todo lo alto su boda y necesitada de un encuentro sexual con su novio y futuro marido; y Santi necesitado de su boda con Eva y escondiendo un gran secreto. Un escenario ideal para que Toni pueda ganar algo más de dinero del que le pagan en el gimnasio.

Tu digues que l’estimes es una buena opción teatral para el verano, sobre todo ahora que la oferta teatral se reduce de forma tan drástica. Es como una ensalada fresca para la hora de comer (o cenar). Una comedia con un ritmo correcto que avanza fácilmente hacia un final ciclónico en el que las ambiciones (y las pasiones) de todos los protagonistas llegaran al clímax. Una oportunidad para reírse de los problemas de las «otras» parejas y para reflexionar humorísticamente de los candados y las convenciones que comporta cualquier relación, incluso aquellas que se mantienen por puro interés.

Para ello Iván Campillo ha echado mano de una compañía con experiencia en la materia, que ya había representado, el año pasado, Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? Si bien, cabría esperar un mayor grado de originalidad tanto en la creación de la trama como de los personajes, ya que, en algunos casos, las similitudes son bastante pronunciadas. Por lo que se refiere a las interpretaciones todas son correctas y tienen un importante componente cómico. Lo más destacable es la interpretación del propio Campillo como un futuro marido interesado y calculador que no juega limpio, y la actuación de Sílvia Forns, que encarna a una joven y enamoradiza chica pija que quiere seguir viviendo su cuento de hadas en su nueva aventura matrimonial, una interpretación bastante alejada de sus trabajo dramáticos televisivos. Tu digues que l’estimes permite a Joan Sureda desarrollar más ampliamente el personaje que, más o menos, ya interpretó en la anterior obra de la compañía, si bien es necesario decir que parece estarse encasillando en la figura del escort que muestra alegremente sus boxers negros al público, enalteciendo, sin duda a las féminas presentes.

Tu digues que l’estimes no pretende ser nada más que una oportunidad para protegernos de las altas temperaturas estivales y dejarnos llevar por las también altas temperaturas cómicas y sentimentales que todos hemos vivido alguna vez, ya sea en nuestras propias carnes o en la piel de amigos y conocidos. Disfruten pues del humor de Apunta Teatre y olvídense un poco del rescate europeo y de la maldita prima de riesgo.

«Tu digues que l’estimes» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona del 3 de agosto al 30 de septiembre de 2012.

ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 28 de octubre de 2012.

2ª prórroga: ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 31 de dicembre de 2012.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Reparto: Ivan Campillo, Sílvia Forns, Ramon Godino, Laura Sancho y Joan Sureda
Diseño escenografía: Laura Clos (Closca) y Santi Rovira
Diseño iluminación: Roger Blasco
Caracterización: Toni Santos
Vestuario: Elena Ballester
Producción: Apunta Teatre

Horarios: de jueves a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 18 €
Duración de la obra: 85 minutos
Idioma: catalán

Crítica teatral: Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?, en el SAT! Teatre.


El escenario del SAT! Teatre se ha transformado en el acogedor piso de Anna (Laura Sancho) y Lluís (Ramon Godino), un matrimonio que ronda los cuarenta y que es en apariencia perfecto, salvo por un detalle: la convivencia ha hecho que el entusiasmo del principio se marchite, ya no hay sorpresas, la pareja se conoce tanto que el uno sabe perfectamente cómo acabará la frase del otro. Ambos viven esta situación de forma diametralmente opuesta: a Lluís le gusta esa falta de improvisación, él es feliz con esa vida anodina, mientras que para Anna todo ello se está volviendo insostenible, ve de forma clara que su matrimonio empieza a tambalearse. Y es en esos instantes de duda en los que aparece Carme (Carme Contreras), la madre de Anna, empeñada en ser abuela a cualquier precio, hasta el punto de contratar a un stripper (Joan Sureda) que remate la faena, dando comienzo así a los enredos.

Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?, la obra de teatro estrenada el pasado 21 de octubre en el SAT! Teatre, ahonda, en forma de comedia, en un tema tan delicado y a la vez tan de moda en los últimos tiempos: la crisis del amor, o qué hacer cuando la pasión en la pareja desaparece y deja paso a la rutina y el aburrimiento. El peculiar título alude a las mil y una situaciones que a menudo pretendemos solucionar, a pesar de que ello signifique descuidar aquellas cosas que son realmente importantes en nuestro día a día. Así, pues, Anna se olvidará de salvar imposibles para buscar una solución al desgaste de su relación.

El éxito de esta comedia radica en un sólido y divertido texto escrito por Ivan Campillo, aderezado con la inclusión de algunas conocidas canciones, quién es también el encargado de la dirección de la obra. Campillo imprime al espectáculo de cierto dinamismo, ayudado por una perfecta y cuidada iluminación, consiguiendo varias situaciones brillantes, como cuando integra en la representación las risas y aplausos del programa de televisión que en ese momento está viendo la pareja, o cuando la imaginación de Lluís lo atormenta en medio de la clase que está dando.

La mano de Campillo también se puede ver en la dirección de los actores, de quienes consigue magníficas actuaciones: Ramon Godino está fantástico en el papel de profesor gris y aburrido, sin ninguna pretensión en la vida; Laura Sancho está espléndida como la soñadora mujer que quiere poner solución a su desapasionado matrimonio; Joan Sureda cumple en el papel de técnico en persianas de día, stripper de noche; pero, quien consigue fascinar al público, arrancando gran parte de las risas con su papel de madre socarrona que se inmiscuye en la pareja, es Carme Contreras, cuya admirable vitalidad se impone al resto de las actuaciones.

En definitiva, Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? es una excelente oportunidad para reírnos, sin caer en el ridículo, de algo tan serio como puede ser una crisis de pareja, ¿no lo creen así?

Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?” se representa en el SAT! Teatre del 21 de octubre al 6 de noviembre de 2011.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Intérpretes: Ramon Godino, Laura Sancho, Carme Contreras y Joan Sureda
Diseño escenografía: Cia. Apunta Teatre
Diseño iluminación: Roger Blasco
Vestuario: Cia. Apunta Teatre
Atrezo: Cia. Apunta Teatre
Movimiento: Yuki Yim
Producción: Cia. Apunta Teatre

Horario: viernes a las 21:00 horas; sábados a las 21:30 horas y domingos a las 18:30 horas. El día 1 de noviembre (Todo los Santos) la función es a las 18:30 horas.
Precio: 14 €.
Idioma: catalán.
Duración de la obra: 75 minutos.
——————————————–

Escrito por: Robert Martínez Colomé

Estreno teatral: La importància de ser Frank, en el Teatre Gaudí Barcelona.


Aterriza este mes de julio en el Teatre Gaudí Barcelona una de las obras de teatro más reconocidas de Oscar Wilde, La importància de ser Frank, una comedia de enredos donde el sentido del humor, la ironía y los dobles sentidos marcan una trama salpicada por el amor y las falsas mentiras.

La importància de ser Frank de Oscar Wilde es una comedia de líos y falsas identidades en la que John Worthing, un joven adinerado que se relaciona con el alta sociedad de Londres, lleva una doble vida: en su residencia en el campo es John, un hombre serio y respetable, tutor de la joven y adorable Cecily, mientras que a la ciudad se hace pasar por Frank, un supuesto hermano imaginario de John, que vive sólo para distraerse y pasarlo bien con su amigo Algernon, un bala perdida de buena familia. Algernon, descubre esta doble vida de John y confiesa que él mismo también lleva a cabo un juego similar para huir de sus obligaciones sociales.

John, haciéndose pasar por Frank, se enamora y pide en matrimonio a Gwendolen, prima de Algernon, pero Algernon, también haciéndose pasar por Frank, se presenta en casa de John y enamora y pide en matrimonio a Cecily. Cuando las chicas, que viven enamoradas del nombre de Frank, descubren que ninguno de ellos se llama así, empiezan los problemas.

Además, lady Bracknell, madre de Gwendolen, se niega a dar en matrimonio a su hija a consecuencia de las extrañas circunstancias que rodean los orígenes familiares de John, que fue adoptado de pequeño y no conoce a sus padres, ni siquiera su nombre auténtico.

Estrenada en el año1895, The importance of being Earnest suele ser considerada la mejor obra teatral de Wilde. Contiene escenas dignas de figurar en la más selectiva de las antologías del teatro universal. La obra es una parodia de parodias. El autor aplica hasta las últimas consecuencias su dogma estético según la cual sólo de la forma artística puede nacer otra forma artística.

Wilde usa mucho en esta obra el ingenio verbal y los juegos de palabras. Ya en el título mismo, The importance of being Earnest, juega con el nombre Ernesto y el adjetivo earnest, “serio”, “formal”… “Frank”. En esta obra, como en otras comedias, Wilde hace un retrato de la alta sociedad de su época, un retrato crítico, ácido y sobre todo cómico.

“La importància…” es una obra alegre, con unos diálogos de un humor inteligente, irónico y, a veces, absurdo, donde nada es lo que parece. Un malentendido originado por un nombre falso, nos lleva a toda una serie de líos amorosos que se resolverán con un final sorpresivo y rocambolesco que acabará poniendo todas las cosas a su lugar”. En definitiva, es una comedia alegre, amable y fresca para pasar un buen rato estos días de verano.

La importància de ser Frank” se representará en el Teatre Gaudí Barcelona del 5 de agosto al 2 de octubre de 2011.

Autor: Oscar Wilde
Director: Ivan Campillo
Reparto: Miquel Agell, Ivan Campillo, Ferran Castells, Clara Galí, Montse Sagués, Laura Sancho y Manel Solàs
Escenografía: Eloi Linuesa
Vestuario: Aitziber Sanz y Mireia Llatge
Iluminación: Dani Gener
Caracterización: Toni Santos
Producción: Cia i Produccions Lazzigags

Horarios: de miércoles a sábado a las 20:45 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: 18 €.
Idioma: catalán.