Hoy os hablamos en Culturalia de Santa María del Naranco, uno de los ejemplos arquitectónicos más emblemáticos del prerrománico asturiano y una visita imprescindible si estáis de visita en Oviedo.
El templo de Santa María del Naranco está situado en la falda sur del monte Naranco de Oviedo, a cuatro kilómetros del centro de la ciudad, donde existía un bosque en el que abundaba la caza.
Originalmente, Santa María, no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en el año 842 en las afueras de la capital. Su estilo artístico es el denominado «ramirense», dentro del prerrománico asturiano. La ausencia de un ábside destinado a contener el trono del rey hace pensar que el edificio pudo tener carácter de palacio de campo o residencia real dedicada al ocio.
El complejo arquitectónico al que pertenecía este edificio comprendía la cercana iglesia de San Miguel de Lillo erigida a tan solo cien metros de distancia. La destrucción de su cabecera y parte de sus naves motivó que el Aula Regia fuera transformada en iglesia, probablemente durante el siglo XII, pues la crónica silense de 1150 ya lo registra como templo de Santa María.
Arquitectura
Santa María del Naranco tiene una planta rectangular de 21 metros de largo por 6 de ancho, y está dividida en dos pisos, con una altura total de unos 9 m. En el lado norte se haya ubicada una escalera por la que se accede a la planta superior.
La planta baja está organizada como un cuerpo central cubierto de bóveda de cañón recorrido por arcos fajones que descansan directamente sobre el muro. Sobre su función se piensa que pudo ser o bien un oratorio palatino o una cámara regia donde se recibiese audiencia. Este espacio central está flanqueado por dos cámaras laterales con cubierta de madera. La del lado este tuvo funciones de sala de baño o aljibe, conservando su pila.
La planta superior fue planta noble, presentando una distribución similar a la de la planta baja. La gran sala central, rectangular y cubierta también por bóveda de cañón está atravesada por seis arcos fajones que se apoyan en ménsulas. Está recorrida en sus lados mayores por una arquería ciega que se apoya en dobles columnas de fustes sogueados de origen celta. Se encuentra flanqueada en este caso por dos magníficos miradores o tribunas también cubiertos con bóveda que se abren al exterior mediante tres arcos de medio punto peraltados, en los que el central es ligeramente mayor. Este mismo esquema, a una escala mucho más reducida y estilizada, se repite por encima de ellos, formando el ventanal de dos cámaras a las que no existe acceso excepto con la ayuda de una escalera y su utilidad era de guardar el tesoro del noble
Además del sogueado en fustes y capiteles, éstos se encuentran decorados con animales, tema que se repite en los treinta y dos medallones ubicados en sus arcos, junto con aves, cuadrúpedos, caballos y caballeros en actitud de combate. Los medallones decorativos los podemos encontrar tanto en el interior como el exterior del edificio.
El resultado es un edificio elevado, esbelto y elegante, modulado por la simetría de los contrafuertes y la gracia de sus arcos de medio punto peraltados, alguna de cuyas soluciones constructivas y decorativas suponen un claro anticipo del románico.
El templo fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1985.
Actualmente, Santa María, sigue siendo el templo oficial de la parroquia. Sin embargo, al no reunir condiciones para el buen desarrollo de la liturgia, se utiliza habitualmente para el culto la capilla del Monasterio de la Visitación de las Madres Salesas, situado en la Avenida de los Monumentos nº 69.
HORARIOS DE VISITAS GUIADAS (Santa María la Real del Naranco y San Miguel de Lillo)
Horarios de verano (1 de abril a 30 de septiembre)
Martes a sábado: 9:30 h. a 13:00 h. y de 15:30 h. a 19:00 h.
Domingos y lunes: 9:30 h. a 13:00 h.
Horarios de invierno (1 de octubre a 31 de marzo)
Martes a sábado: 10:00 h. a 14:30 h.
Domingos y lunes: 10:00 h. a 12:30 h.
Las visitas guiadas parten desde Santa María.
Indicaciones:
• La visita es siempre guiada, excepto el lunes que es gratuita.
• Precio conjunto (Santa María la Real del Naranco y San Miguel de Lillo): 4 € persona. Grupos de 20 personas o más: 3 €
• La duración es de 30 minutos aproximadamente.
• Las entradas se adquieren en Santa María del Naranco.
• No es necesario hacer reserva individual. Sólo reservas para visitas en grupo.
• La línea de autobús urbano de Oviedo es la línea A.
• Hay un parking gratuito para buses y automóviles en la base de los monumentos del Naranco.
• En las inmediaciones de los monumentos puede visitarse el Centro de Interpretación del Prerrománico.
• Los monumentos permanecen cerrados los días 1 y 6 de enero, 8 y 21 de septiembre y 25 de diciembre.
Información y visitas: www.santamariadelnaranco.es
Información turística: www.turismoasturias.es
Más información sobre el monumento: www.turismo-prerromanico.com
Información otras visitas Oviedo: Web Citvitatis