Archivo de la etiqueta: Joan Gallart

Crítica teatral: Boig per tu, en el teatre Borràs.

concierto-boig-per-tu-del-29-enero-al-16-febrero-barcelona_img 149204No es algo extraordinario, ni mucho menos, que el teatro se nutra de la trayectoria artística de cantantes y de grupos para construir sus propias propuestas. La receta ya la hemos visto en espectáculos como Ojos verdes, que repasaba la vida de Miguel de Molina; Hoy no me puedo levantar que transitaba por los grandes éxitos de Mecano, y los múltiples espectáculos que recorren la carrera musical de formaciones como Abba o solistas como Michael Jackson, por no hablar de uno de los éxitos recientes como Cop de Rock, el espectáculo creado a partir de los éxitos del rock catalán.

Como consecuencia de este gran éxito y atisbando con acierto las posibilidades del rock catalán sobre un escenario teatral, Silencio Rodamos inició el año pasado la producción de Boig per tu, el musical basado en la trayectoria musical del grupo Sau, que junto a Sopa de Cabra capitanearon, allá por los años noventa, las hormonas y las cavilaciones de la joven generación catalana del momento.

«Un grupo de jóvenes encara un nuevo verano en el que las circunstancias les pondrán frente a un mundo nuevo: el paso a una cierta madurez sentimental que les marcará el futuro más inmediato. Con la excusa de organizar una fiesta de cumpleaños, el grupo de amigos se reúne, charlan, discuten, ríen y sobre todo cantan sus miedos y alegrías, sus deseos y, en el fondo, su temor a avanzar hacia la madurez. Un cumpleaños, una noche y un baile que marcarán un verano donde reinarán el amor, el desamor y sobre todo la amistad».

La productora Silencio Rodamos, especializada en cine y televisión, se lanza a la producción teatral con el musical Boig per tu, un espectáculo que recorre los éxitos de Sau. La propuesta nos presenta el mundo de la juventud que es en el que triunfó el grupo. Si bien no está ambientada en los años 90 sino que su trama transcurre en la actualidad y nos muestra la diversidad de relaciones de amistad, compañerismo y amor que existe en un grupo de amigos que ronda la veintena, esto es, que hace muy poco que han dejado la adolescencia atrás. Así que ya se pueden imaginar que el amor, la aceptación por parte del grupo, los novi@s, los estudios, el futuro o la voluntad de aparentar más edad de la que en verdad se tiene, son las grandes cuestiones que afectan a los protagonistas. Un planteamiento que sin duda, nos retrotrae a nosotros mismos a esas épocas de nuestro pasado, cuando éramos jóvenes y seguíamos entusiamad@s los éxitos de nuestros grupos de música favoritos.

boig per tuBoig per tu es una celebración de la amistad y de la música, y más concretamente de la creada por Sau, por lo que tanto la frecuencia de los actores, sus interpretaciones e incluso el vestuario nos transmite positivismo, algo que por sí solo ya valdría en la situación socio-económica en la que vivimos. La producción, además, hace hincapié en aquella juventud, que también existe aunque aparezca menos en los medios de comunicación, que práctica una vida sana y positiva, algo que también es agradecido de ver alguna vez sobre el escenario.

La trama nos hace transitar por todo ese mundo de sentimentalismo, romanticismo y rebeldía propio de la juventud y lo hace construyendo la historia a partir de las canciones de Sau, que poseen, sin duda, un toque intimista y pasional nacido de la sensibilidad artística de Carles Sabater y Pep Sala, los músicos que hicieron revolotear a velocidades supralúminicas las hormonas de sus jóvenes fans. Un intimismo pasional que se desarrolla, además, desde el humor potenciado por una actuación coral de los chicos (Roger Borrull, Joan Olivé, Roc Olivé, Ferran González, Pol Nubiala y Oscar Monclús) y de las chicas (Carla Mercader, Cristina Murillo, Lidia Ibañez, Neus Pàmies, Julia Creus y Mónica Macfer) y que está dirigida por Ricard Regüant en cuanto a la interpretación y por Pep Sala, impulsor de la propuesta, en cuanto a la música, un sello de fidelidad al grupo que emana de cada segundo del espectáculo.

Aunque la interpretación es, como decía, coral en ella destaca con luz propia el buen hacer del jovencísimo Pol Nubiala, que encarna al hermano menor de una de las amigas del grupo, y que destaca por su juego de voces, su excelente actuación cómica y las ganas que pone en la creación de su personaje, en el que se intuye su gracejo personal innato.

Sin embargo la potencia del musical no luce lo que merece debido a las limitaciones de producción. El escenario, pequeño para un musical de este tipo, se queda corto al igual que algunas de las coreografías y la solución escenográfica se muestra algo pobre y poco original con paneles metálicos móviles que no ayudan al espectador a meterse en la historia. Además el musical hace un pobre uso de la pantalla audiovisual en la que como colofón del espectáculo se ofrece un homenaje a Carles Sabater, que no se puede contemplar correctamente debido a la propia escenografía de la obra. Algo que seguro que mejorará a partir de marzo cuando que el espectáculo se represente en el Teatre Borràs.

Aún así Boig per tu dispara la adrenalina y los recuerdos de una generación que vivió la eclosión del rock catalán y que siguió a los grupos que componían la movida catalana a lo largo de los noventa con canciones, entre otras, como Boig per tu, como no podría ser de otra forma, Es inutil continuar, Tu ho esperes tot de mi, Foc al cos, El tren de mitjanit, El teu estiu o Envia’m un angel. Una oportunidad para rememorar la historia musical escrita en catalán que se prorroga en la sala Barts hasta el próximo 16 de febrero.

«Boig per tu» se representa en la Sala Barts hasta el 16 de febrero de 2014.

ESPECTÁCULO PRORROGADO del 14 de marzo al 11 de mayo en el Teatre Borràs.
Escenario nuevo, nueva escenografía y nuevo diseño de iluminación

Horarios: miércoles y jueves a las 20:00 horas; viernes y sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 12:00 y a las 18:30 horas.

Más información:
https://www.grupbalana.com/teatro_cs/507/0/1/0/boig-per-tu.html

Texto: Joan Gallart, Ricard Reguant y Pep Sala
Dirección escénica: Ricard Reguant
Dirección musical: Pep Sala
Reparto: Roger Borrull, Joan Olivé, Roc Olivé, Ferran González, Pol Nubiala, Oscar Monclús, Carla Mercader, Cristina Murillo, Lidia Ibañez, Neus Pàmies, Julia Creus y Mónica Macfer
Música y canciones: Pep Sala, Joan Capdevila y Carles Sabater
Escenografía y vestuario: Ramon Ivars
Coreografías: Maite Marco
Iluminación: Luis Perdiguero
Producción: Silencio Rodamos Producciones

Duración del espectáculo: 140 minutos
Idioma: catalán
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: Planeta ESO, en el Versus Teatre.


¿Cuál es la situación de la educación en Cataluña? ¿Cómo aprenden los jóvenes catalanes? ¿Qué es lo que les mueve, lo que les interesa? El Versus Teatre estrenó a finales del mes de agosto Planeta ESO, una obra que  pretende realizar un retrato de la situación educativa y generacional de los institutos catalanes basada en la obra del mismo título publicada en la editorial Plaza & Janés en el año 2003.

Como ya sabemos el teatro desde hace tiempo ha dejado de ser tan solo un lugar donde asistir a la representación de clásicos teatrales o hilarantes comedias de enredo y ha pasado a convertirse, cada vez más, en un espacio y una herramienta de análisis y crítica de la sociedad, la política y la economía actuales (o por lo menos actuales en el momento del estreno de la obra). Planeta ESO incorpora, sin embargo, ingredientes de diferentes géneros de teatro para presentarnos lo que pretende ser un retrato robot de la comunidad educativa y de la población estudiantil catalana.

Un retrato robot que nos hacen llegar Assumpció Ortet y Meritxell Ané dirigidas por Joan Gallart en clave de comedia, a veces crítica y a veces indulgente, de una de las problemáticas que más caracterizan no tan solo a los estudiantes catalanes sino también al modelo de sociedad que intentamos legar al futuro.

Como ya sabemos el trabajo de los profesores de secundaria es uno de los más arriesgados y agotadores que existen en la actualidad. Los profesores no solo tienen la obligación de formar a los alumnos en las diferentes ramas del conocimiento humano sino que, además, y como si esto fuera poco, han de luchar por asentar en las mentes semi-huecas de manadas de jóvenes desinteresados en cuestiones que no tengan relación con los éxitos televisivos, musicales, del mundo del videojuego y de la telefonía móvil, unos mínimos asientos éticos de comportamiento en unas edades que todos sabemos que son difíciles debido a la magra capacidad de atención de unos chicos y chicas que tienden a pensar más en sus necesidades e intereses personales inmediatos, al tiempo que descubren nuevas aplicaciones corporales (si es que no se han descubierto antes) que hacen que los miembros del sexo contrario comiencen a generar un gran interés que no se abandonará nunca.

Pues bien, y perdonen esta larga digresión que no sé a lo que venía, de todo esto trata Planeta ESO a través del “duólogo” interpretado por Ortet y Ané, que nos hará conocer de primera mano y sonreírnos con los comportamientos de los jóvenes estudiantes y con los analíticos e irónicos comentarios de dos supuestas profesionales de la educación.

La capacidad de expresión de los alumnos materializada en sus respuestas a algunas de las preguntas “de examen”; el descubrimiento de las artes y las gracias de sus cuerpos en plena ebullición hormonal descontrolada; la relación que se establece entre los propios estudiantes y entre ellos y sus profesores macerada, claro está, por un sentido del humor apto para todos los públicos; las con-vivencias en los viajes de fin de curso… A todo esto se suma el incomprendido papel de los padres, copartícipes en la educación de los jóvenes, al menos en sus vertientes más “comportamentales” que, en la mayoría de los casos o bien sobrestiman las capacidades de sus hijos (y por lo tanto subestiman el papel del profesor) o interfieren negativamente en una educación sana y de futuro para sus retoños.

Como les decía, todo esto es lo que veremos en Planeta ESO presentado en un menú de comedia soft, con dos ingredientes básicos: Assumpció Ortet y Meritxell Ané, las dos únicas actrices de la obra, que tanto interpretan a las profesoras (de ESO) que nos narran sus tragicómicas anécdotas profesionales, o dan voz a los inexpertos y atormentados alumnos ante los que se abre una vida de infinitas posibilidades y riesgos.

Planeta ESO pretende, así, ser una fiel adaptación del libro del que toma su nombre y un ejercicio de humor estudiantil, que se basa en la interpretación de las dos protagonistas femeninas. La representación opta, sin embargo, por una versión soft y esponjosa del tema que deja de banda los pespuntes más dramáticos de la actual situación educativa catalana (y española por extensión), aspirando a ser un producto digerible por el amplio público, objetivo que consigue como demuestra la prórroga del espectáculo en el escenario del Versus Teatre hasta el próximo 6 de noviembre.

Así, pues, ya saben, si quieren pasar un buen rato conociendo de primera mano o simplemente recordando aquellas anécdotas que todos, de una forma u otra, hemos vivido en nuestra etapa estudiantil, no deben de dejar escapar Planeta ESO, un ejercicio teatral en clave de humor que nos habla de la educación, de nuestros hijos, de los padres y de una sociedad que, en medio de una gran crisis económica, política y social no sabe que hacer casi con nada y menos con la educación pública universal, una de las claves de un futuro prometedor.

Planeta ESO” se representa en el Versus Teatre del 26 de agosto al 6 de noviembre de 2011.

Autores: Empar Fernández y Judit Pujadó
Dirección: Joan Gallart
Reparto: Assumpció Ortet y Meritxell Ané
Compañía: AGM Produccions

Horarios: de jueves a sábado a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.de dijous a dissabte a les 19:00 hores i diumenge a les 18:00 hores.
Precio: 16 €
Idioma: catalán
Duració de la obra: 1 hora.
————————————————–

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Inici de la temporada teatral al Versus Teatre.


El Versus Teatre inicia temporada teatral aquest mateix mes d’agost  amb la programació de dos produccions: Des-penjades, una comèdia íntegrament femenina sobre la recerca de la identitat i Planeta ESO, basada en el llibre homònim de Empar Fernández i Judit Pujadó guardonat amb el Premi Pere Quart d’humor i sàtira.

———————————————————————————————————-

Des-penjades, de Mònica Lucchetti.
Companyia: Despenjades

Mònica Lucchetti torna al Versus Teatre després de l’èxit de públic que va aconseguir al gener amb les representacions de Des-penjades, l’últim text de la jove dramaturga Virgínia Sánchez. Des-penjades és una comèdia protagonitzada per quatre dones que miren de trobar la seva identitat: quatre personatges que creuen les seves vides sobre l’escenari en una recerca constant del que són i del que necessiten per ser felices. A ritme de comèdia, tindran encontres i desencontres que aniran configurant les relacions en les quals es troben immerses en un intent de teixir la xarxa que els permeti sentir-se part del món, part de quelcom que els ajudi a construir les seves identitats.

Però, què passa quan la xarxa que creien que les sostenia es dissol, o quan el fil que les uneix a ella es trenca? Com aconseguir recompondre’l o crear-ne un de nou? És allò que ens uneix als demés el que ens fa saber qui som o, al contrari, els lligams ens empresonen en la recerca del nostre propi jo? Com, aleshores, deturar el vertigen que comporta sentir-se des-penjada?

Des-penjades és una comèdia que versa sobre l’art de buscar i la dificultat de trobar. I de la complexitat de les relacions en el context actual, on el vincle interpersonal se’ns presenta com a una entitat especialment fràgil i, alhora, profundament necessària.

Des-penjades” es representarà al Versus Teatre del 23 d’agost al 2 d’octubre de 2011.

Autora: Virgínia Sànchez
Direcció: Mònica Lucchetti
Repartiment: Carmen Fortuny, Beatriz L. Maurel, Marta Martori i Virgínia Sànchez
Companyia: Despenjades
Veu en off: Mariona Ribas
Moviment escènic: Mamen Alcázar
Banda sonora: Swoon, d’Amanda Jayne
Disseny de la il·luminació: Marc Martín

Horaris: de dimarts a dissabte a les 21:00 hores i diumenges a les 20:30 hores.
Preu: 16 €.
Idioma: Català.
Durada de l’obra: 1 hora i 15 minuts.

___________________________________________________________


Planeta ESO
, de Joan Gallart.

Planeta ESO és l’adaptació del llibre homònim escrit per Empar Fernández i Judit Pujadó que va ser guardonat amb el Premi Pere Quart d’humor i sàtira. En el moment de la seva publicació va assolir un important èxit de vendes i un entusiasme dins la professió i l’àmbit estudiantil, ja que esdevé un encertat reflex irònic sobre el món dels adolescents, els pares i els mestres. Una paròdia en què dues professores comparteixen les experiències viscudes dins i fora de les aules. L’adaptació de Planeta ESO compta amb la dramatúrgia i direcció de Joan Gallart i és interpretada per Meritxell Ané i Assumpció Ortet.

Planeta ESO parla d’un món habitat per adolescents, mestres i pares que s’explora amb els ulls ben oberts i amb tot el bon humor possible. Tot i que el títol pugui induir a engany o estimular falses expectatives, cal dir que no és cap tractat pedagògic ni cap queixa amarga sobre la situació de l’ensenyament. Tot el contrari.

Planeta ESO és una paròdia. Tot el que hi trobareu, però, és ben cert: professors engrescats a recordar i a compartir un somriure, alumnes que protagonitzen anècdotes hilarants, pares desconcertats…

Benvinguts i benvingudes, doncs, al Planeta ESO.

Planeta ESO” es representarà al Versus Teatre del 26 d’agost al 2 d’octubre de 2011.

Autores: Empar Fernández i Judit Pujadó
Direcció: Joan Gallart
Repartiment: Assumpció Ortet i Meritxell Ané
Companyia: AGM Produccions

Horaris: de dijous a dissabte a les 19:00 hores i diumenge a les 18:00 hores.
Preu: 16 €
Idioma: català
Duració de l’obra: 1 hora.

Crítica de la obra en CULTURALIA: https://cinelatura.wordpress.com/2011/10/05/critica-teatral-planeta-eso-en-el-versus-teatre/