Archivo de la etiqueta: Parque Jurásico

Crónica concierto: La música contraataca, en el Palau de la Música

La música de John Williams evoca la aventura de ayer, de hoy y de siempre. Una aventura vibrante, triunfante, intensa, continua e imperecedera. Aún sin haber visto las películas (si vives, claro está, en otro planeta) en las que aparecen sus bandas sonoras, estas transmiten todo esto, pero si has visto las películas, que unos setenta músicos interpreten con brío estas piezas maestras del séptimo arte es sencillamente apoteósico.

Esto es lo que se vivió en el concierto La Música Contraataca en el Palau la Musica  el pasado 17 de diciembre. Un recital de potentes temas de John Williams con especial hincapié en el universo Star Wars. La intro de la 20Th Century Fox abrió un espectáculo de 75 minutos sin altibajos, porque a diferencia de otros conciertos de bandas sonoras, donde siempre hay temas menos conocidos, añejos o más relajados, aquí predominaron las fanfarrias que te hacen emocionar en dos segundos. Son temas que te han acompañado toda la vida y mucho más si los descubriste en tu infancia. Por todo esto el público asistente estaba entregado y entusiasmado.

El director del concierto, Salvador Brotons, demostró una gran entrega en cada pieza, junto a todos los músicos, interpretando en perfecto frenesí las composiciones más conocidas de Williams.

Se oyeron varios de los temas principales de Star Wars; la delicadeza mecedora de Parque Jurásico; la tristeza de La Lista de Schindler; la magia de E.T.; el triunfalismo imparable de Superman y la aventura pura de En Busca del Arca Perdida. Un festival que tuvo su broche de oro al tocar uno de los mejores y potentes temas de la ya no tan nueva trilogía de la Guerra de las Galaxias: Duelo de destinos de Star Wars La Amenaza Fantasma, con las voces de el Cor Jove de l´Orfeo Català dirigidos por Esteve Nabona. Y que por supuesto tuvo bis.

Un concierto que sirvió para ir calentando motores para el estreno de El despertar de la Fuerza.

20473443

Star Wars siempre ha estado ligado al fenómeno fan, por lo que en el Palau de la Música hubo dos stands dedicado a la venta de material de la saga, un sorteo, la presencia de una réplica de R2 D2 a tamaño real, y por supuesto diversas personas disfrazadas de los populares personajes. Estos también aparecieron durante la interpretación de algunas piezas del concierto, elemento este que enriquecía el espectáculo a la vez que distraía al espectador poco atento.

Un concierto de taquicardia para los fans de La Guerra de las Galaxias y para los seguidores de John Williams, que se pudo gozar de muy diferente forma dependiendo de la butaca que uno hubiera adquirido.


——

Taradete

El Sueño de la Literatura??

Hace unos días, durante una de esas tardes en la que te reúnes con tus amigos con el objetivo de hablar sobre cualquier tema, comenzamos a discutir sobre el papel de la literatura y de los libros en un mundo visual como el que vivimos hoy en día, donde el cine, el deporte, las nuevas tecnologías de la comunicación, y, sobretodo, la televisión, están consiguiendo captar, en gran medida, la atención y la adoración de gran parte de la población, sobretodo, la más joven.

Después de un buen rato lamentándonos de lo que se lee y de las obras que se leen hoy en día, alguno de nosotros comenzó a descubrir la importancia, que incluso algo como una novela o cualquier tipo de libro, puede tener en la vida visual de hoy en día. Solo hace falta pensar en la gran cantidad de grandes películas que desde hace mucho tiempo, se basan, y se han basado, en los libros, grandes y pequeños, para explicarnos, en imágenes, alguna historia. Uno de los ejemplos más recientes e importantes, en el caso del cine español, no es, ni más ni menos, que la adaptación de las aventuras del capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte (si no me equivoco, la película con mayor presupuesto en la historia del cine español). Así, gracias al texto literario, hemos podido sumergirnos, en el patio de butacas, en la España de los Austrias del siglo XVII y vivir, con nuestro héroe, los días de decadencia del poder de la Monarquía Española en el mundo.

No sólo eso, sino que, desde que éramos niños, hemos podido vivir en los tiempos de la Guerra de Secesión Americana, acompañando a Escarlata Ohara y su familia, a través de los duros tiempos en los que su autora, Margaret Mitchell, los situó; pudimos horrorizarnos con los mundos compuestos por autores como Edgar Allan Poe o H. P. Lovecraft, convertidos, una y otra vez, en escenarios cinematográficos; hemos vivido grandes aventuras viajando en el tiempo con la maquina ideada por H. G. Wells; hemos reflexionado sobre el futuro con las adaptaciones de las obras de Julio Verne; nos hemos muerto de miedo con varias de las películas y series basadas en los libros de Stephen King como Misery, It o Christine; hemos retrocedido en el tiempo a un mundo antediluviano con la adaptación del libro de Michael Crichton Parque Jurásico; hemos desarticulado grandes tramas con las películas basadas en las obras de John Grisham como La Firma; hemos retrocedido en el tiempo a la época del dominio romano de la mano de Charlton Heston en Ben-Hur, al mundo medieval con Ivanhoe y al mundo moderno con la versión fílmica de Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. Por no hablar de las películas de ciencia ficción que se basan en grandes novelas del genero: dos de mis preferidas, si me permiten que se lo diga, son Mensajero del futuro de David Brin y Contacto del gran Carl Sagan (siempre hay gustos para todo). Por no olvidar el reciente gran éxito de la película basada en la novela El Código Davinci.

Después de recordar parte de lo que el cine, la televisión y también, en gran medida, Internet (no hace falta más que ver la gran cantidad de páginas web dedicadas a la literatura y también a diversos autores) deben a la literatura, no tuvimos otra alternativa más que confirmar que, sea como fuere, aunque tengamos que leer en el futuro sin páginas de papel en un libro-pantalla o en un ordenador, la literatura y la satisfacción que se puede obtener a través de su lectura, nunca dejarán de acompañarnos. Solo hace falta saber en que formato nos llegará toda su magia. Por mi parte, si me permiten de nuevo, dudo que ninguna presentación de un texto que nos depare el futuro, y creo que nos sorprenderán varias, nunca podrá imponerse a la belleza y a las sensaciones de un libro escrito con sus entrañas de papel y sus letras impresas en tinta negra, no lo creen así??
—————————————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez