Archivo de la etiqueta: Agosto

Agosto y la literatura

Como siempre, como cada año, han llegado las vacaciones y con ellas el descanso. Nos hemos liberado de la mayoría de nuestras rutinas diarias, del trabajo y, con suerte, hemos podido viajar, descubrir países desconocidos y dedicar más tiempo a hacer aquello que nos gusta y que más nos apetece.

¡Por fin ahora tenemos más tiempo también para leer! O eso es lo que creemos, ya que en el verano la lectura es arrinconada aún con mayor atrevimiento que durante el resto del año. Cuando llegan las vacaciones la literatura sufre el desafío de un mayor número de actividades y eventos que compiten con ella a la hora de captar nuestra atención e hipnotizarnos con sus artes malévolas, para apoderarse de nuestra voluntad.

Pues, aunque no lo parezca, el verano es sinónimo de deporte, sí, pero del televisivo. Si bien finalizan las competiciones oficiales que acaparan, sobre todo los fines de semana, la parrilla de los diversos canales de la tele a lo largo del año, aparecen como por arte de magia toda una serie de campeonatos y certámenes deportivos, que en algunos casos uno no sabía ni que existían. Ya sea la Eurocopa, el Mundial, las Olimpiadas, las pretemporadas de los equipos de fútbol, que aunque compuestas por partidos con un interés cuestionable, estiran hacia ellas la atención de los forofos más apasionados. ¿Cómo pueden competir las aventuras de un espadachín en la España del siglo XVII, la magia de un joven aprendiz o las hazañas de un pionero del espacio ante esta explosión de sentimiento y raza deportiva? A veces uno tiene la sensación de que se emiten partidos o programas deportivos a todas horas: por la mañana, por la tarde, por la noche, por la madrugada, sino es en directo, en diferido…

Agosto y literatura_2Aún así, algunos han preferido dedicar parte de sus vacaciones a realizar un viaje turístico. Seguro que muchos de ellos han optado por incluir, medio escondido en su equipaje, algún libro, interesante pero distendido al mismo tiempo y de lectura fácil. Pues equivocados están. Seguramente no hay actividad más estresante y absorbente que un viaje turístico. Durante todo el día e incluso por la noche, se ha de aprovechar todo el tiempo posible para visitar todo aquello que merece nuestra atención: museos, palacios, iglesias, barrios antiguos, playas paradisíacas, fiestas nacionales… En resumen, la actividad turística deja poco tiempo para sentarse y disfrutar de un buen rato de lectura. ¿No vale más la pena visitar el foro romano donde Cicerón, Julio César o Augusto hicieron historia que leer las páginas donde sus hechos han quedado registrados?

Otros optarán, claro está, por la tranquilidad, por la playa, la siesta y el descanso reconstituyente. La literatura tiene poco que hacer contra el sol de nuestras playas, perseguido incluso por los turistas que nos invaden cada año, las olas con efecto relajante o los chiringuitos que ayudan a uno a refrescarse durante las horas más calurosas del día. Aunque parece que existe un servicio de lectura en la playa, unas bibliotecas móviles, no creo que esta opción sea la escogida mayoritariamente por el público playero.

La literatura en el verano no solo ha de luchar contra estos poderosos enemigos. La noche y sus misterios también entorpecen su goce. Como es natural este periodo de descanso nos permite vivir y aprovechar un poco más de las actividades nocturnas, compartiéndolas con amigos y con alguna que otra bebida, que no obligatoriamente ha de de contener alcohol. Estas horas que le brindamos a la noche pueden afectarnos y nos afectan, ya que o bien anulan o bien disminuyen esos momentos de lectura nocturna que les dedicamos a los libros, llegando incluso a afectar nuestra vivencia diaria, dependiendo de las horas y las actividades a las que nos dedicamos. No sería el primer caso en el que una persona normal y corriente se convirtiera en un auténtico vampiro noctámbulo durante estas fechas, aprovechando, sobretodo, las miríadas de fiestas patronales que inundan los días y las noches de la mayoría de nuestras poblaciones.

libro leer-2
Por último, y no por ello menos importante, el verano es una de las épocas durante las cuales las familias planean y comparten más su tiempo. La reunión familiar tiene su momento diario de esplendor durante la comida y la subsiguiente sobremesa, que en algunos hogares, y debido a la distensión del momento, se puede alargar hasta la hora de la cena. Las asambleas familiares se convierten, así, en otro elemento vampirizador que nos puede obligar a posponer y reducir nuestras horas de lectura.

Así las cosas, lo normal es que la literatura se tome también unas largas y merecidas vacaciones durante el periodo estival y se retire, dejando lugar a otras actividades lúdicas y culturales más propias de estos meses de descanso, para volver el mes de septiembre, con más fuerza y con nuevos bríos, a seducir nuestro pensamiento y a hacer volar nuestra imaginación, permitiéndonos descansar después de este mes de extenuante e inacabable actividad.
——

Jorge Pisa

Novedad editorial: Agosto, de Romina Paula

Hace ya un tiempo que el panorama literario argentino está viviendo un momento excelente: muchos de sus jóvenes escritores se han consagrado con exitosos debuts que han cosechado muy buenas críticas; con todo, y a pesar de la calidad de sus obras, tan solo en ocasiones muy concretas esa literatura ha cruzado sus fronteras para llegar a nuestro país. Sin embargo, pronto podremos descubrir a una de las portavoces de esa nueva narrativa argentina, Romina Paula (Buenos Aires, 1979), una joven escritora con dos novelas a sus espaldas que, por primera vez, verá cómo Agosto, la segunda de ellas, llegará este mes a nuestras librerías, una novedad editorial que, en un curioso guiño del destino, coincidirá en el tiempo con el estreno de una de sus producciones teatrales, Fa una mica de soroll, en la Sala Atrium de Barcelona (donde se representará del 6 al 17 de junio).

Romina Paula

En esta ocasión Paula presenta, en forma de carta sin respuesta, la historia de Emilia, una joven que deja Buenos Aires para regresar a su pueblo natal en la Patagonia con el objetivo de asistir al pequeño homenaje fúnebre de Andrea, su amiga de la infancia fallecida cinco años atrás. De esta manera la muchacha iniciará un emotivo viaje al pasado en el que se rencontrará con sensaciones que ya creía olvidadas, y así, desorientada y sin tener claro qué es lo que quiere, se cuestionará el presente que está viviendo en la capital, una vida estable pero que se le antoja insuficiente.

¿Vos me querés a mí? (Entropía, 2005) fue el debut literario de esta joven inquieta que no quiere estancarse en una única disciplina artística: en su país ya ha publicado dos novelas, ha escrito y dirigido varias obras de teatro –Si te sigo muero, Fiktionland o la adaptación de El zoo de cristal, de Tennessee Williams, bajo el título El tiempo todo entero–, además de coprotagonizar la película El estudiante, un film que ha sido premiado en diversos festivales de cine.

Romina Paula presentará Agosto en Barcelona el próximo 7 de junio, en un acto que se celebrará en Alibri Llibreria (c/Balmes, número 26), una presentación de entrada gratuita en la que la escritora argentina estará acompañada por Nora Catelli, profesora de teoría literaria y literatura comparada en la Universidad de Barcelona, Santiago Fillol, profesor en los estudios de comunicación audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, y Edgardo Dobry, poeta, ensayista, traductor y profesor en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, y todo ello amenizado musicalmente por Jofre Bardagí.

Título: Agosto
Autora: Romina Paula
Editorial: Marbot Ediciones
Páginas: 171 páginas
Fecha de publicación: Mayo 2012
ISBN: 9788492728343
Precio: 14,50 €