Archivo de la etiqueta: La Brutal

Crítica teatro: Aquella nit, en La Villarroel

El pasado 4 de enero se estrenaba en La Villarroel Aquella nit, una historia de amor posmoderna escrita por David Greig, dirigida por David Selvas e interpretada por Ivan Massagué y Marta Bayarri.

«Helena es una abogada de divorcios, que se entiende desde hace años con un hombre casado. Bob malvive haciendo trabajos ilegales, y ha dejado atrás, ya hace tiempo, sus planes para ser escritor. Después de conocerse en un bar, los dos vivirán un fin de semana de transformación, que cambiará sus vidas por siempre jamás».

Una historia romántica y urbana ambientada en la realidad líquida actual. Selvas nos propone una historia muy cercana por lo que nos cuenta y por la utilización de un escenario central rodeado por dos gradas laterales, en la que la acción transcurre de una forma muy próxima al público, lo que permite la interacción con los espectadores.

La historia da inicio con la presentación de los propios actores-personajes, de sus vidas y de la noche en que se conocieron. Serán, así, los propios personajes los que nos relatan, rompiendo constantemente la cuarta pared, la acción que ellos mismos interpretan. De esta forma iremos conociendo cómo se vinculan sus vidas y cómo su historia de amor se va concretando de forma progresiva. Porque la clave de la obra está aquí, en la forma posmoderna y actual en que se desarrolla la «historia de amor» entre Helena y Bob y en cómo es narrada al público.

Aquella nit_La villarroel_1

Las historias de amor se nos han contado, como ya saben, incontables veces y de muy diversas formas, si bien Greig desarrolla un alegato del amor posmoderno en el que la clave no está en lo ordinario o en lo convencional, sino en lo «desarticulado», fiel reflejo así de la sociedad en la que vivimos. Él, un cuarentón que se gana la vida trapicheando, ella una abogada especializada en divorcios enamorada de un hombre casado. No será hasta que se vean forzados a sentir algo el uno por el otro, que sus vidas podrán rehacerse y avanzar de nuevo.

Como les decía el escenario, casi vacío, es la plataforma sobre la que los actores y sus personajes no narrarán su historia, provocando parones en la representación e incluso contradicciones, ya que la memoria y nuestros yo respectivos deforman y reinterpretan nuestros propios recuerdos. Y es esta característica de la representación la que la hace más real y más fresca.

A ello no es ajeno la interpretación de Massagué y Bayarri, clave para que la propuesta tire adelante. Aquí La Brutal acierta en la elección de un Massagué que interpreta a un golfillo con aspiraciones fallidas y una Bayarri como una abogada arrumbada por la realidad en la que vive. Ambos hacen creíbles sus roles con nota, en parte debida a la dirección de Selvas, que en esta ocasión sabe sacar lo mejor de las situaciones y de los actores y al pintoresco acompañamiento musical de la representación.

Todo ello da forma a un espectáculo afligido en su naturaleza pero alegre y empoderador en su mensaje, ya que apela a aquel sentimiento de mejora y superación que todos deberíamos llevar dentro: aquello de que las segundas oportunidades existen y que solo requieren que las identifiquemos de alguna forma y que nos arriesguemos por ellas, sino la vida tiende a transcurrir en el sopor provocado por la inercia y la falta de estímulos, algo cada vez más común en la sociedad y el tiempo en el que vivimos.

Aquella nit es una propuesta que le gustará, seguro, y que le hará, eso espero, reflexionar sobre la vida, la de los otros y también sobre la suya propia, Una propuesta a tener en cuenta.

«Aquella nit» se representa en La Villarroel del 4 de enero al 8 de marzo de 2020.

Dramaturgo: David Greig
Compositor y letrista: Gordon McIntyre
Dirección: David Selvas
Traducción: Cristina Genebat
Intérpretes: Ivan Massagué y Marta Bayarri
Músicos: Aurora Bauzà y Pere Jou (TelemannRec.)
Escenografía: Blanca Añón
Vestuario: Maria Armengol
Iluminación: Mingo Albir
Diseño de sonido: Roger Àbalos
Producción: La Brutal y Minoria Absoluta

Horarios: de lunes a jueves a las 20:30 horas: viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:30 horas
Precio: a partir de 24€
Duración del espectáculo: 1 hora y 30 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Una altra pel·lícula, en el Teatro Borràs

Una altra pel_licula_1¿Qué es una película, un producto de consumo o una obra de arte? ¿Cuáles son los valores que se tienen en cuenta a la hora de producir un film? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para alcanzar nuestros objetivos? Estas son algunas de las preguntas a las que intenta responder David Mamet en Una altra pel·lícula, la obra de teatro que se representa en el Teatre Borràs hasta el próximo 29 de noviembre, dirigida por Julio Manrique e interpretada por él mismo junto a Mireia Aixalà y David Selvas.

«Bob Gould trabaja en la Industria del Cine. Produce películas, preferiblemente películas de las que hacen ganar mucho dinero, y acaba de subir de categoría: ha sido nombrado jefe de producción del poderoso Estudio para el que trabaja. Cuando su viejo amigo Charlie Fox llega con la propuesta de rodar una película de acción, ambientada en la cárcel, con la gran estrella del cine de acción Douglas Brown, los dos productores especulan, eufóricos, con un futuro lleno de ganancias y riqueza. Pero la irrupción de Karen, una chica joven, guapa y aparentemente inocente, que sustituye temporalmente a la secretaria habitual de Gould, pondrá en peligro el proyecto».

Una altra pel·lícula es una obra de teatro sobre el cine, aunque va más allá de todo esto y nos permite reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. Mamet, un hábil observador de la conducta humana, nos ofrece una historia en la que el cine y la producción de una película de estudio en Hollywood, le permite analizar el espíritu humano en un contexto ya de por sí muy yanqui, como es la Meca del Cine. Allí, en dónde se producen películas que serán consumidas en todo el planeta, es dónde podemos observar el comportamiento industrial globalizado y las ansias humanas que este se puede llevar por delante.Una altra pel_licula_2

Manrique prosigue con su amorío teatral con Mamet del que ya hemos visto resultados de valía como American Buffalo y La partida. Con Una altra pel·lícula Manrique nos habla de los sueños que se abandonan y se olvidan a medida que uno pierde la inocencia, se produzca este trágico hecho en el ámbito en que se produzca. Y nos presenta su reflexión en una obra dividida en tres actos e interpretadas por tres actores: Un primer acto algo largo y repetitivo que nos presenta la situación, un segundo acto en el que las contradicciones mismas del mundo del cine entendido como una industria se hacen evidentes, y un tercer acto en el que presenciamos un desenlace turbador que no nos dejará indiferentes. Y esto es lo que tiene Mamet, que sus historias no dejan indiferentes al público que las va a ver, debido a su cotidianidad y a los temas que acostumbra a tratar.

Una altra pel·lícula se desarrolla como una tragicomedia en la que la interpretación de los dos actores y la actriz son muy importantes. Si Selvas y el propio Manrique mantienen un tour de force electrizante en la mayor parte de las escenas que comparten, Aixalà hace de contraste ante ellos con una apariencia mucho más inocente, si bien, veremos que nada es tan simple como puede parecer en un principio. Aún así, la obra, peca de cierto grado de artificiosidad.

El espectáculo está acompañado por diversos audiovisuales que no solo nos sitúan cronológicamente, sino que nos permiten hacernos una idea de los itinerarios emocionales que recorren los personajes. Imprescindible el video final con el tráiler de la película que se acaba rodando en el estudio.

Una altra pel·lícula constituye una reflexión sobre una realidad, la gran industria cinematográfica estadounidense, que, aunque nos puede quedar algo alejada, nos habla de las personas que están detrás de las películas que se estrenan y triunfan o fracasan en las salas de cine de todo el mundo. Y ya saben que en Hollywood, uno vale lo que haya recaudado su última película. Algo cada vez más transferible a la vida que vivimos cada uno de nosotros, ¿no creen?

«Una altra pel·lícula» se representa en el Teatre Borràs del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2015.

Autor: David Mamet
Director: Julio Manrique
Producción: Producció Temporada Alta – Festival de Tardor de Catalunya y La Brutal
Reparto: Mireia Aixalà, Julio Manrique y David Selvas
Traducción: Julio Manrique y Cristina Genebat
Escenografía: Sebastià Brosa
Iluminación: Jaume Ventura
Vestuario: Maria Armengol
Espacio sonoro: Roc Mateu

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:30 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 20 – 28 €
Idioma: Catalán
Duración: 85 minutos

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Santa Nit, al Club Capitol

Santa_Nit

Amb l’arribada de les festes de Nadal, Els Pastorets es converteixen en una cita obligada a gairebé tots els teatres catalans. El Club Capitol s’ha volgut afegir a la tradició i aquest any ha estrenat una versió actualitzada del clàssic de Josep Maria Folch i Torres: Santa Nit, un text de Cristina Genebat –que s’estrena en aquesta faceta amb èxit– i sota la direcció de Julio Manrique i Xavi Ricart que apunta a convertir-se en el fenomen revelació d’aquests dies. Els motius? Senzills: és una obra divertida, amb un missatge optimista, una comèdia lleugera amb el punt just d’atreviment i emotivitat i en què fins i tot hi ha lloc per a una encertada reflexió sobre la religió –a càrrec d’un lúcid saxofonista palestí–, també és una celebració de l’amistat, un muntatge dinàmic que encadena les escenes sense treva i amb uns actors que es coneixen de fa temps, són amics i gaudeixen dalt de l’escenari, i aquesta complicitat juga al seu favor.

Genebat, que aquí també exerceix d’actriu, situa els seus antiherois a Barcelona, amb Ivan Benet i Marc Rodríguez en la pell d’uns moderns Rovelló i Lluquet: aquí són un físic a l’atur i un autònom. És la Nit de Nadal, i els dos desafien la fredor del moment al terrat d’una casa del Raval mirant el cel, expectants, a l’espera que aparegui un cometa ben especial. Però la tranquil·litat dels amics quedarà sacsejada amb la visita d’un petit camell del barri –un fantàstic Albert Ribalta en la pell d’un pintoresc italià– que els donarà la bona nova: la seva amiga Maria s’ha posat de part. Convençuts que no poden deixar-la sola, els joves decideixen anar a buscar-la, iniciant una aventura pels carrers de la ciutat en què es creuaran amb una sèrie de personatges estrambòtics.

Així, la trama portarà els dos amics del terrat a una clínica privada de la zona alta de Barcelona, passant per una estació dels Ferrocarrils Catalans i un exclusiu club on s’hi celebra una festa, escenaris completament diferents que Manrique i Ricart resolen de forma efectiva amb imaginació i simplicitat. A més, la mà de Manrique també és evident, com no podia ser d’una altra manera, amb l’encertada elecció de la música, un total de vuit cançons en què destaquen Let It Snow, la melancòlica Forever Young i un meravellós clàssic de Blondie que acompanya l’entrada memorable de Cristina Genebat a l’escenari.

Sense grans pretensions, Santa Nit es presenta al Club Capitol sense fer massa soroll i com un divertiment entre amics, però segur que acabarà sent una excel·lent sorpresa per als espectadors que, en aquestes dates tan assenyalades, trobaran una manera diferent d’encarar el Nadal amb aquest muntatge, fugint dels tòpics més ensucrats i les tradicionals propostes que programaran els teatres catalans com cada any.

Santa Nit es representarà al Club Capitol fins al 18 de gener de 2015.

Autora: Cristina Genebat
Direcció: Julio Manrique i Xavi Ricart
Intèrprets: Ivan Benet, Marc Rodríguez, Cristina Genebat, Ernest Villegas, Mireia Aixalà, Albert Ribalta, Norbert Martínez
Escenografia: Jordi Queralt
Ajudant d’escenografia: Guilhem Vilches
Construcció: Taller d’escenografia Castells i PRO-ESCENA
Il·luminació: Jaume Ventura
Vestuari: Clara Peluffo
So: Ramon Ciércoles
Video: Sandra Ciércoles
Teaser: Mar Orfila
Disseny cartell: Felipe Mena, Joan Aguadé
Fotografia: Felipe Mena
Producció executiva: La Brutal
Una producció de Bitó Produccions i La Brutal

Horaris: dimecres, dijous i divendres a les 20:00 hores; dissabte a les 17:30 hores i a les 20:00 hores; i diumenge a les 17:30 hores (no hi ha funció els dies 13, 14, 24 i 31 de desembre i 5 de gener)
Preu: de 22 € a 25 €
Idioma: català
Durada: noranta minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez