¿Qué es una película, un producto de consumo o una obra de arte? ¿Cuáles son los valores que se tienen en cuenta a la hora de producir un film? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para alcanzar nuestros objetivos? Estas son algunas de las preguntas a las que intenta responder David Mamet en Una altra pel·lícula, la obra de teatro que se representa en el Teatre Borràs hasta el próximo 29 de noviembre, dirigida por Julio Manrique e interpretada por él mismo junto a Mireia Aixalà y David Selvas.
«Bob Gould trabaja en la Industria del Cine. Produce películas, preferiblemente películas de las que hacen ganar mucho dinero, y acaba de subir de categoría: ha sido nombrado jefe de producción del poderoso Estudio para el que trabaja. Cuando su viejo amigo Charlie Fox llega con la propuesta de rodar una película de acción, ambientada en la cárcel, con la gran estrella del cine de acción Douglas Brown, los dos productores especulan, eufóricos, con un futuro lleno de ganancias y riqueza. Pero la irrupción de Karen, una chica joven, guapa y aparentemente inocente, que sustituye temporalmente a la secretaria habitual de Gould, pondrá en peligro el proyecto».
Una altra pel·lícula es una obra de teatro sobre el cine, aunque va más allá de todo esto y nos permite reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. Mamet, un hábil observador de la conducta humana, nos ofrece una historia en la que el cine y la producción de una película de estudio en Hollywood, le permite analizar el espíritu humano en un contexto ya de por sí muy yanqui, como es la Meca del Cine. Allí, en dónde se producen películas que serán consumidas en todo el planeta, es dónde podemos observar el comportamiento industrial globalizado y las ansias humanas que este se puede llevar por delante.
Manrique prosigue con su amorío teatral con Mamet del que ya hemos visto resultados de valía como American Buffalo y La partida. Con Una altra pel·lícula Manrique nos habla de los sueños que se abandonan y se olvidan a medida que uno pierde la inocencia, se produzca este trágico hecho en el ámbito en que se produzca. Y nos presenta su reflexión en una obra dividida en tres actos e interpretadas por tres actores: Un primer acto algo largo y repetitivo que nos presenta la situación, un segundo acto en el que las contradicciones mismas del mundo del cine entendido como una industria se hacen evidentes, y un tercer acto en el que presenciamos un desenlace turbador que no nos dejará indiferentes. Y esto es lo que tiene Mamet, que sus historias no dejan indiferentes al público que las va a ver, debido a su cotidianidad y a los temas que acostumbra a tratar.
Una altra pel·lícula se desarrolla como una tragicomedia en la que la interpretación de los dos actores y la actriz son muy importantes. Si Selvas y el propio Manrique mantienen un tour de force electrizante en la mayor parte de las escenas que comparten, Aixalà hace de contraste ante ellos con una apariencia mucho más inocente, si bien, veremos que nada es tan simple como puede parecer en un principio. Aún así, la obra, peca de cierto grado de artificiosidad.
El espectáculo está acompañado por diversos audiovisuales que no solo nos sitúan cronológicamente, sino que nos permiten hacernos una idea de los itinerarios emocionales que recorren los personajes. Imprescindible el video final con el tráiler de la película que se acaba rodando en el estudio.
Una altra pel·lícula constituye una reflexión sobre una realidad, la gran industria cinematográfica estadounidense, que, aunque nos puede quedar algo alejada, nos habla de las personas que están detrás de las películas que se estrenan y triunfan o fracasan en las salas de cine de todo el mundo. Y ya saben que en Hollywood, uno vale lo que haya recaudado su última película. Algo cada vez más transferible a la vida que vivimos cada uno de nosotros, ¿no creen?
«Una altra pel·lícula» se representa en el Teatre Borràs del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2015.
Autor: David Mamet
Director: Julio Manrique
Producción: Producció Temporada Alta – Festival de Tardor de Catalunya y La Brutal
Reparto: Mireia Aixalà, Julio Manrique y David Selvas
Traducción: Julio Manrique y Cristina Genebat
Escenografía: Sebastià Brosa
Iluminación: Jaume Ventura
Vestuario: Maria Armengol
Espacio sonoro: Roc Mateu
Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:30 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 20 – 28 €
Idioma: Catalán
Duración: 85 minutos
NOTA CULTURALIA: 8
——
Jorge Pisa