Archivo de la etiqueta: Sobrenatural

Crítica teatro: Ghost, en el Teatro Tívoli

Recién estrenada la temporada teatral la presencia de musicales en la cartelera de Barcelona es destacada. Ya sabéis que el teatro musical es el gran cebo en la actualidad. Siguiendo esta estela Grupo Balañá se atreve con Ghost, la versión musical del oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, una historia de amor y traición que asegura entretenimiento, disfrute y también algo de nostalgia.

Ghost el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.

Como os decía, la adaptación musical de Ghost sigue la estela de otros clásicos de los 80 y los 90 como Dirty Dancing, Pretty Woman o El Guardaespaldas, que cada vez son más frecuentes en las carteleras españolas y que consiguen superar con nota toda una serie de retos escénicos que conectan directamente con la nostalgia del público. Y Ghost es, además, un desafío técnico, ya que el desarrollo de la trama requiere de unos efectos especiales no habituales en los escenarios teatrales.

La propuesta dirigida por Federico Bellone y producido por Letsgo, es de aquellas ganadoras, ya que al señuelo nostálgico se suma un desarrollo escénico consistente y la presencia como reclamo artístico de Bustamante que encarna a Sam, el joven ejecutivo que muere en un atraco vinculado con una estafa millonaria urdida por Carl, su compañero de trabajo. Bustamante, con sus legiones de fans y de detractores, realiza una performance adecuada en la que prima su presencia y su voz, que seguro hacen las delicias del público asistente. A Bustamente Le acompañan Cristina Llorente que da vida a Molly la mortificada novia de Sam y Christian Sánchez que interpreta a Carl, el malévolo compañero de trabajo de Sam. Junto a ellos y monopolizando en gran medida el protagonismo cómico de la obra, está Ela Ruiz que encarna a Oda Mae la estrafalaria pitonisa que, a desgana, echará una mano a Sam para proteger a su novia y resolver la trama de la obra.

Ghost sorprende, como decía antes, por los efectos especiales, ya que el principal protagonista, como ya sabéis, es un fantasma. El musical resuelve con nota los avatares sobrenaturales de la representación en la mayoría de las ocasiones, consiguiendo crear el trasfondo fantástico necesario para hacer creíble la historia.

En lo que respecta a la adaptación musical, Ghost peca de lo mismo que le pasa a todas las adaptaciones musicales de films no musicales en origen, es decir, la concatenación de toda una serie de números musicales que, con más o menos acierto, no pertenecen al recuerdo nostálgico que el espectador tiene del film. En este caso la adaptación musical falla, creo yo, al mostrar la que sí que es la escena y la canción más vinculada con el film, el Unchained Melody de los Righteous Brothers y la escena romántica del torno de cerámica, que queda truncada y no acaba de funcionar todo lo intensamente que debería.

Dicho esto, creo que Ghost convencerá a los fans del film, a los fans de Swayze y a los fans de Bustamante (ATENCIÓN, BUSTAMANTE NO ACTUA EN TODAS LAS REPRESENTACIONES), ya que el producto funciona, ya lo hacía en la película, y la adaptación técnica y artística de la obra es relevante, pero creo que la propuesta podría haber sido más convincente en algunos momentos ya que tenía los elementos necesarios para ser totalmente fantástica.

«Ghost» se representa en el Teatro Tívoli del 30 de septiembre al 27 de noviembre de 2022.

Dirección: Federico Bellone
Reparto: David Bustamante, Ricky Merino, Cristina Llorente, Christian Sánchez, Ela Ruiz, Esteban Oliver, Óscar Albert
Libreto: Bruce Joel Rubin
Dirección musical: Julio Awad
Escenografía: Federico Bellone
Iluminación: Valerio Tiberi
Caracterización: Olaya Brandón
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Chiara Vecchi
Música: Dave Stewart, Glen Ballard
Letras: Dave Stewart, Glen Ballard, Bruce Joel Rubin
Producción: Let’s Go

Horarios y precios: Web GrupBalaña
Idioma: castellano
Duración: 120 minutos
NOTA CULTURALIA: 7,9
——

Jorge Pisa

Crítica serie TV: La Niebla, Netflix

Hoy valoramos en Culturalia La Niebla, otra serie cancelada de la plataforma Netflix basada, en este caso, en la novela corta del mismo título de Stephen King escrita en el año 1980 y que ya había tenido una adaptación cinematográfica en el año 2007.

«Una aterradora tormenta eléctrica arrasa un pequeño pueblo. Al día siguiente, una densa y extraña niebla comienza a entenderse por la localidad. Este fenómeno antinatural deja a sus habitantes aislados, pero lo peor es que parece que hay algo más: comienzan a entreverse numerosas criaturas que no dudan en atacar a cualquier persona que se atreva a moverse a través de la niebla».

La serie de Netflix, creada por Christian Torpe y que consta de diez capítulos, adapta y expande la novela de King en un intento fallido de generar diversas tramas para dar contenido a una serie de recorrido. Sin embargo, parece que la audiencia no respondió de la forma deseada por la producción de la serie.

Primero, esta es una serie non grata, seguro, para los más puristas, ya que su desarrollo se desvía muy pronto del canon de la novela de King. Si en esta la niebla hacía referencia al contacto fortuito de nuestra realidad con la naturaleza y los seres de otra dimensión provocado por un experimento militar y la angustia del confinamiento, ¡que curioso!, de parte de la población en las instalaciones de un supermercado, la serie respeta inicialmente esta base para luego avanzar sobre otras temáticas y situaciones no contempladas por King.

La niebla no solo responde a la contaminación de otra dimensión, sino que parece, a veces,  más vinculada a un apocalipsis moral y/o espiritual, en el que la niebla interactúa con la consciencia de cada uno de los protagonistas, enfrentándoles a sus terrores y sus miedos.

La niebla_1

Por lo que respecta al confinamiento, la serie se divide en tres historias vinculadas. La primera es la que sigue más la novela de King, mostrando el encierro de una parte de la población en el supermercado de la localidad, con todas las tensiones y problemas que esta puede provocar, salpimentado todo ello con la presencia en el mismo confinamiento de Alex Copeland (Gus Birney), una joven violada; Eve Copeland (Alyssa Sutherland), su madre traumatizada y Jay Heisel (Luke Cosgrove) su presunto violador. La segunda veta argumental se sitúa en la iglesia del pueblo, en la que otro grupo de supervivientes se ha resguardado y en la que una de las confinadas (Frances Conroy) comienza a mostrar un comportamiento cada vez más extraño. La tercera trama la protagoniza un pequeño grupo de supervivientes, liderado por Kevin Copeland (Morgan Spector), que lo arriesgará todo para volver a reunir a su familia.

Vistos los diez capítulos de la primera y única temporada, la valoración no puede ser muy positiva. Las tres tramas progresan poco a poco, como es habitual, complicándose y ampliándose a medida que avanzan, pero la serie no acaba nunca de definir qué es la niebla y qué diablos pasa en ella.

El desarrollo de la serie se centra en la evolución de los dos confinamientos, el del supermercado y el de la iglesia, y en los progresos del grupo liderado por Spector, mostrándonos escenas de auténtico terror y a veces escenas de thriller opresivo, sugiriéndonos, además, que no todas las cosas son lo que parecen. Todo ello envuelto en un halo de misteriosa niebla presente en todo momento.

Si la tensión de las situaciones está conseguida, el avance de las tramas y, sobre todo, el avance del conocimiento de lo que está pasando deja al espectador en una bruma de ignorancia que provoca frustración.

La dirección que como es habitual está en manos de diferentes directores (Guy Ferland, Nick Murphy, Adam Bernstein, David Boyd, James Hawes, Richard Laxton, Matthew Penn y T.J. Scott), mantiene un pulso común, si bien las subtramas que se van generando, en algunos casos algo tópicas, ralentizan demasiado el avance de las tramas principales sin darles mayor substancia. La interpretación de los actores y actrices es correcta, aunque la trama más religiosa, presente de alguna forma en la novela de King, avanza de una forma poco creíble fuera de Estados Unidos. El protagonismo de la serie se lo llevan los mienbros de la familia Copeland, a la que iremos conociendo poco a poco y de la que iremos descubriendo su historia anterior.

La Niebla de Netflix, hubiera necesitado algo más de concreción y menos artificio, pero, que se le va a hacer, esto es el pan nuestro de cada día en la ficción televisiva actual. La serie tendría que haber permitido al espectador concretar algo más sobre la naturaleza de la misteriosa niebla invasora, ya que las tramas de confinamiento son correctas. Pero el juicio de la audiencia lo es todo en la televisión, malas audiencias y la serie se acabó.

Título: La niebla
Año: 2017
Duración: 1 temporada (10 capítulos)
País: Estados Unidos
Dirección: Christian Torpe (Creador), Adam Bernstein, David Boyd, Nick Murphy, T.J. Scott, Richard Laxton, James Hawes, Matthew Penn y Guy Ferland
Guión: Christian Torpe, Amanda Segel, Andrew Wilder, Daniel Talbott, Noah Griffith, Daniel Stewart, Peter Biegen (basada en la novela La niebla de Stephen King)
Música: Giona Ostinelli
Fotografía: André Pienaar
Reparto: Morgan Spector, Alyssa Sutherland, Gus Birney, Danica Curcic, Okezie Morro, Luke Cosgrove, Darren Pettie, Russell Posner, Frances Conroy, Romaine Waite, Dan Butler, Isiah Whitlock Jr., Irene Bedard, Christopher Gray, Erik Knudsen, Greg Hovanessian, Bill Carr, Alexandra Ordolis, Holly Deveaux, Jennifer Kydd
Productora: Emitida por Spike. Distribuida por Netflix
Género: Intriga, Fantástico, Terror, Drama, Sobrenatural

NOTA CULTURALIA: 5,9
NOTA IMDB: 5,4
NOTA ROTTENTOMATOES:
• Crítica: 46%
• Audiencia: 49%